Action, Exploitation, Folk, French Cinema, Gangster, Guy Hamilton, Hollywood, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Romance, Sci-Fi, Serie B, Spy Film, Vacacion, World

Bond 8: Live and Let Die

[Continuación]
live_and_let_die

Es 1973. Han pasado dos años y la solución de traer a Sean Connery como James Bond, ni funcionó ni fue a largo plazo. EON Productions en cabeza de Albert R. Broccoli, intentó convencer al escocés de volver al proyecto pero este fue reticente y determinante. Saltzman siempre quiso darle un giro al súper agente para volverlo más americano y armó una larga lista de posibles actores para finalmente ofrecerle el papel a Clint Eastwood quien, sintiéndose alagado, declinó por pensar que el actor debía ser un británico; Broccoli, de acuerdo con Eastwood, encontró una salida reconocida y más segura para la saga. En la época en que el Dr. No se anunciaba en las marquesinas de los teatros de cine, varias opciones de espionajes basadas en las historias de Ian Fleming también comenzaban a aparecer en la TV; una de ellas The Saint con siete temporadas ininterrumpidas proclamando como estrella a Roger Moore. Por su cuenta, Moore ya había participado en pruebas de reparto para interpretar al 007 que finalmente le fue concedido a Connery para el Dr. No y a George Lazenby para On Her Majesty’s Secret Service.

Moore concentraba, de esa forma, varias claves importantes para la producción del siguiente James Bond, estrellato, aceptación del público, ganas de hacer el trabajo y apuesta a largo plazo. El británico sólo pidió no ser puesto a imitar a Sean Connery ni a Simon Templar (The Saint), por lo que el guionista Tom Mankiewicz intentó darle un aire de más frescura y más comedia a sus partes. Las líneas cómicas tan características de Connery se convirtieron pues en escenas más amplias que abrazaron la sofisticación y un poco la insolencia que caracterizarían al súper agente posteriormente.

Live and Let Die fue escogida porque se quería traer a escena el tema de las panteras negras; tomando como excusa la novela homónima de Fleming, por primera vez, un actor negro interpretaría un antagónico en la serie. Yaphet Kotto fue el encargado de darle forma a Kananga en las profundidades folclóricas de Nueva Orleans y lo hizo impecablemente. El director encargado iba a ser Guy Hamilton, el francés que obtuviera hasta ese momento el mayor éxito de la franquicia con Goldfinger y que volvió en Diamonds Are Forever, también con relativo éxito. En principio, Hamilton no quería filmar en Nueva Orleans por haber tenido muy cerca el Junkanoo en Thunderball pero la producción lo convenció de que era otro Bond y ya habían pasado ocho años, lo cual hacía irrelevante su petición.

La historia empieza con la desaparición y supuesto asesinato de tres agentes especiales del MI6, en dudosas circunstancias mientras vigilaban el accionar del Dr. Kananga en Santa Mónica, una isla caribeña en donde ejerce su tiranía. Bond se desplaza a Nueva York para encontrarse con Felix Leiter (David Hedison) y recibir el informe, mientras el mismo Kananga también se desplaza a la ciudad para un encuentro diplomático en la ONU; un par de persecuciones después conllevan a Bond a Harlem y a la pista de Mr. Big otro de los villanos de este capítulo. Gracias a Mr. Big, Bond descubre a Solitaire (la bella joven y virginal Jane Seymour) que lee el futuro mediante su inmaculada peculiaridad, el tarot y de esta forma es la mano derecha de esta facción. Obviamente Bond la seduce, la inhabilita 😉 y emprende la cacería sobre Kananga.

El esquema de Bond se aferra a la franquicia en busca de una nueva identidad perdida con Connery y Lazemby. Pero de aquí en adelante todos en la producción de la serie deberán reconocer que lo logrado en On Her Majesty’s es lo mejor que les ha sucedido. Como explicábamos antes, Moore se aferra a un perfil más coqueto, juguetón y cómico con su personificación pero Lazemby enseñó que no todo es una payasada, que las peleas no pueden ser tan coreografiadas, que el uso de dobles debe ser la última opción (en esta peli en particular hay una escena que es realmente asombrosa y que justificaba el uso de dobles: el paso de Bond sobre una camada de lagartos en el pantano – las escenas de cómo se filmó esta toma son escalofriantes y obviamente no las iba a hacer Roger Moore), que se puede sufrir y que James Bond no es ramplón. Live and Let Die es la mejor cinta de Roger Moore, un roletazo de cuadrangular; hay unas excelentes persecuciones, las locaciones exóticas en el sur y en el Caribe son geniales, la canción insignia compuesta por Paul McCartney -que le significó la segunda nominación de Bond a un Oscar– personalmente es la mejor de la franquicia y se le notó madurez a todo el equipo que por fin se empezaban a olvidar del sonsonete de que el único súper agente 007 fue Sean Connery. Bernard Lee sigue siendo M y Lois Maxwell es Moneypenny. Los créditos fueron diseñados por Maurice Binder quien seguía usando temas de la peli con mujeres desnudas; esta vez modelos negras, pintorretiadas como vudistas mexcladas con fuego, colores muy cálidos y sus clásicas siluetas.

Notas personales. El interés de usar la novela de Fleming también se dió en un momento del cine llamado «Blaxploitation» o cine de explotación negra; varios recursos del género como los chulos, sus vestimentas estrafalarias, el mismo Harlem, los carros y la jerga fueron introducidos sin pena en la cinta. El presupuesto inicial fue de 35 millones de dólares y aunque la retribución de 91 millones no fue tan alta, de nuevo, Lazemby había enseñado que un cambio en el personaje podía generar desconfianza en el público, que no necesariamente era malo sino más bien algo natural y que no tendrían que sonar las alarmas inmediatamente.

Desmond Llewelyn actor distintivo como Q por primera vez desde From Russia With Love en 1963 no aparece en la cinta; aunque varios de los trucos y dispositivos de Bond si aparecen, Llewelyn venía trabajando en unas series de TV que lo hacían molesto para algún sector de la producción que no lo quiso llamar para esta edición; de pronto por eso mismo el rescate de Solitaire se hizo con una Smith & Wesson Model 29 y no con la clásica Walther PPK.

No hubo un carro insignia. Las grandes persecuciones se hicieron en lancha en los grandes pantanos de Luisiana.

Aparte del personaje Jane Seymour con su sugestivo nombre, por primera vez una chica Bond era negra y se involucraba románticamente con el 007. Rosie «la entallada» Carver fue interpretada por la bella Gloria Hendry y se mezcló perfectamente en la trama -como curiosidad apenas, Gloria Hendry después de Bond, continuó su carrera en el cine en la serie B y fue gran estrella del ya nombrado género de Blaxploitation. Otro actor, Clifton James añadió el toque ramplón y payaso con su personaje del Sheriff Pepper, no sólo fue un ícono en la historia sino que también se aseguró una aparición más adelante en futuras producciones de Bond. En general, el cambio fue bueno y Roger Moore se adaptó perfectamente.

Standard
Auteur, Biopic, Drama, Folk, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, Movie, Suspense, Thriller, Vacacion

Serpico

Obviamente con la muerte de Sidney Lumet voy a tratar de ver más pelis del director y tratar de referirlas en el blog, pueda que me tome un buen tiempo a saber que es uno de los directores más prolíficos de la industria así como el peor tratado por La Academia.

Empecemos con lo obvio entonces, Serpico es de sus pelis más populares y está ubicada en la mitad de su producción cinematográfica. A diferencia de muchos directores que disfrutaron desarrollar sus proyectos tutelando sus actores fetiche, Lumet disfrutó más el hecho de ser un director de actores, entonces mientras su portafolio de repartos es ecléctico como el de él solo, es posible también afirmar que ningún otro director catapultó las capacidades histriónicas de tantos actores. Un ejemplo es Al Pacino que bajo su tutela recibió dos nominaciones al Oscar por Dog Day Afternoon y Serpico (esta además le concedió un Globo de Oro como mejor actor en una película dramática).

Esta peli es una biopic de Frank Serpico, un policia de sangre azul (hijo de policia, nieto de policia, bisnieto de policia…) que se mantuvo incorrompible tratando de hacer su trabajo honestamente hasta que la presión se lo impidió. Se ganó la desconfianza de toda la fuerza cuando intentó denunciarla. La historia empieza con un juego de tiempos donde vemos a Serpico gravemente herido protegido por un alto funcionario de la policia y llevado a un hospital para que esté en cuidados intensivos para que de ahí, se haga una revisión de su carrera, años atrás donde se muestra el folclor de la familia italiana, sencilla, honesta, enraizada en sus costumbres y tradiciones, luego el ascenso del oficial, el enfrentamiento con sus compañeros por sus ideales hasta llegar al conflicto máximo que es el aislamiento absoluto.

La peli es divertidamente lenta en el planteamiento y vertiginosa en el desenlace. Tal vez una de las cosas más interesantes a nivel de desarrollo de personaje es la sugerencia estética que tiene Pacino en su apariencia desde que se gradúa como oficial de policia hasta que se vuelve detective. Joven, ingenuo y díafano en su actuar Serpico viste su uniforme como todos los oficiales de la academia, muy bien puesto, muy bien peinado; se da cuenta que su lugar es en la calle donde la policia necesita interactuar más con la comunidad pero no puede aparecer simplemente con su uniforme, su macana y su pistola, decide entonces dejarse el bigote, alejarse del uniforme, ser un oficial encubierto y tomarse su apariencia con mucha más calma. Esto le permite relacionarse con mujeres bonitas y más o menos entablar una relación seria. A medida que avanza la peli su apariencia se va descomponiendo, su pelo se va alargando y la lampiña quijada se torna esponjosa y abundante, el “funk” y el “disco” de la época parecen dirigir su estilo y esto molesta un poco a sus compañeros pero a la larga sus resultados se van filtrando en los avatares del día a día que le dan la razón a Serpico. Su pelea contra la corrupción se agudiza y es cuando vemos el explendor de Pacino descompuesto, ansioso, frustrado y muy descontento. Una excelente actuación que en serio lastimosamente no terminó en un Oscar.

Dicen los que saben que 12 Angry Men y Network son las mejores pelis del director, para mi siguen siendo favoritas Strip Search y Before the Devil Knows You’re Dead pero Serpico no está nada mal.

Standard