Actor, Auteur, Canadians, David Cronenberg, Drama, Folk, Gore, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, Movie, Romance, Sci-Fi, Serie B, Suspense, Terror, Thriller, Vacacion, World

The Fly

Creo que lo que hace maravillosas todas las pelis de David Cronenberg es la maravillosa edición musical que siempre lo acompaña gracias a su eterno coequipero, Howard Shore. Aunque Peter Suschitzky y Ronald Sanders son extrañados en esta peli, el estilo de Cronenberg persiste y es magnificado por los acordes elegantes y sofisticados de Shore. Lo que puede ser una típica y ordinaria cinta de serie B se convierte en una pieza maestra, más allá del terror, más allá del gore, una peli verdaderamente de autor.

Originalmente, The Fly es un thriller de ciencia ficción de 1958 dirigido por el alemán Kurt Neumann, basado en la novela corta de George Langelaan. Esta pieza tiene como ingrediente particular y magnificente la presencia estoica de Vincent Price, el actor que llena las pantallas con antagonismo y perversidad por excelencia. Casi treinta años después Cronenberg toma la historia de Langelaan, la adapta, la refresca y le pone su toque genial para relanzarla en 1986.

The Fly fue el primer filme que vi de Cronenberg y definitivamente es el que más me gusta. Sabemos que últimamente está más involucrado con thrillers psicológicos como A History of Violence, Eastern Promises, A Dangerous Method o Cosmopolis donde lastimosamente sus títeres y artefactos biomecánicos desaparecen que permiten una perspectiva más aguda del director pero que de todas formas nos deja con cierta melancolía por el abandono a este generoso campo de la serie B.

La historia al igual que el filme de 1958, se trata de un ingeniero investigador que experimenta con teleportación, una forma de desintegrar cuerpos inertes para volverlos a integrar en un punto diferente, para este fin Cronenberg habla de los telepods sofisticadas cápsulas envueltas en el proceso de desintegración-integración. El problema es que todos los experimentos de Seth Brandle han fallado con seres vivos y se aventura a hacer una teleportación de él mismo después de hacer unos ajustes en el programa y haber tenido éxito con la teleportación de un babuino. En el momento que está practicando su experimento ingresa en la cápsula una mosca que confunde a la computadora en el proceso de desintegración, en vez de integrar cada individuo por separado la computadora fusiona la información genética de cada uno convirtiendo al ingeniero investigador en Brandlemosca, un ser mitad hombre, mitad mosca que desarrolla una pelea genética equilibrando las dos informaciones genéticas.

Si hasta ahora la peli no les parece interesante, repito Howard Shore se encarga de vendernos una experiencia inolvidable y Cronenberg por su lado nos deleita con el planteamiento y el exquisito final. La peli no sólo nombra al director dentro de Hollywood sino que delimita su estilo y su audacia como realizador. La peli finalmente recibe un Oscar por su destacado trabajo de maquillaje, gana tres Saturn en los Fantasy & Horror Films, uno para Jeff Goldblum como mejor actor, mejor película y de nuevo mejor maquillaje (Geena Davis, Cronenberg y Shore también fueron nominados en sus categorías), como si fuera poco estuvo nominada en los BAFTA’s por maquillaje y efectos especiales. Todo un revuelo en la industria.

A lo largo de este blog, hemos hecho una adoración sencilla a las pelis de este director en esta época biomécanica, Dead Ringers, eXistenZ, Spider son prueba de ello, ya nos ocuparemos de A History of Violence, Eastern Promises y el resto de su portafolio en su debido momento, por ahora si tienen posibilidad disfruten de este delicioso plato de ciencia ficción, gore y mucho del estilo de Cronenberg.

Standard
Brit, Drama, Gore, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, Movie, Romance, Serie B, Thriller, Tony Scott, Vacacion, World

The Hunger

The Hunger, o El Ansia como llegó a Colombia, es una peli de Tony Scott conocido por su carácter comercial quien de la mano de Jerry Bruckheimer ha tenido  éxitos de taquilla como Top Gun, Beverly Hills Cop II, Crimson Tide, The Fan y Spy Game (entre otras).

El Ansia es una de esas pelis que me veía en el Museo de Arte Moderno cuando era más pequeño y que definitivamente me dejaron una huella bien profunda. A mis escasos diez años, no podía entender en ese entonces mucho más de una fuente de la eterna juventud y un triángulo amoroso. Pero con el paso del tiempo, el excelente buqué permanecía en mi memoria y los responsables eran David Bowie con su papel andrógino, la joven Susan Sarandon en todo su explendor como actriz y como mujer, la femme fatale Catherine Deneuve que más que hermosa era exquisita y el mismísimo Tony Scott que mucho antes que ser comercial tenía un buen don para las pelis independientes (muchas hoy en día tratan de alejarse del ámparo de Bruckheimer para tener ese picantico innato en él).

El vampirismo nunca fue exaltado de una forma tan elegante, sofisticada y a su vez alejado del cliché draculiano. Y aunque prematura para mí, El Ansia es una de las pelis que más recuerdo por su impactante factura.

Standard