Action, Actor, Auteur, Drama, Film Noir, Folk, Indie, Miguel Vaca, Movie, Serie B, Sukiyaki Western, Takeshi Kitano, Thriller, Vacacion, World, 映画館

Sono otoko, kyôbô ni tsuki

La primera peli que vi de Takeshi Kitano fue Kikujirô, y como les decía en Akiresu to kame esa es favorita. Es un thriller de gangsters pero que tiende al drama emocional, muy bonita y súper recomendada (de pronto me la repito en estos días para hacer su entrada como es debido). Recientemente vi Sono otoko, kyôbô ni tsuki (Violent Cop) que fue su primera peli como director (recordemos que Kitano ha participado en 51 filmes como actor, 17 de ellos como actor-drector) y me encantó el corte de thriller policiaco que me había encantado también Kikujirô. Mucho más joven y sin sus ya acostumbrados tics, Kitano interpreta a un policia que tiene una personalidad agresiva pero es respetado en el departamento. Gracias a la llegada de un nuevo dirigente en la fuerza, se pone en la mira por su particular accionar y su encuentro con las mafias japonesas.

La fotografía es agradable aunque un tanto desordenada y se limite a describir el recorrido de este policía sin ser demasiado protagonista. La narración es impecable, gracias a la ingeniosa ayuda de Kitano en el equipo de elaboración del guión, que permite una líneas interesantes y un desarrolo del perfil psicológico de los personajes realmente sobresaliente. Como espectador uno es conducido en ese vals de Kitano hacia un final común de los thrillers de acción, sin embargo el director audazmente cambia la trayectoria hacia un inesperado encuentro de Sukiyaki Western demostrando toda su rudeza y su coraje.

A excepción de pronto de Zatôichi, Kitano en su madurez se ha vuelto más tierno, más transcendental y existencialista, no es que esté mal pero su estilo en los thrillers es mucho más entretenido y profundo para mi gusto. Esta peli es fácil de encontrar, se las recomiendo.

Standard
Auteur, Drama, Indie, Miguel Vaca, Movie, Steven Soderbergh, Storytelling, Vacacion

Sex, Lies, and Videotape

Sex, Lies, and Videotape de Steven Soderbergh es una peli que me quería ver hace mucho y pues me tocó en Cinemax aprovechando que la están dando por estos días.

Pero Sex, Lies, and Videotape y Soderbergh también fueron muy recordados en el reciente festival de Sundance, hace veinte años a pesar de no ganar el gran premio del jurado, se ganó el premio de la audiencia y además fue una peli que para ellos cambió el rumbo del cine independiente pues lo puso definitivamente en el mapa. Hay que recordar que primero el cine independiente era subterráneo, de bajo presupuesto y muy, muy bajo perfil. Sex, Lies, and Videotape fue de las primeras pelis de este corte que ganó un festival grande como Cannes, tuvo grandes nominaciones en los Golden Globes y fue incluso nominada a mejor guión original en los Oscar de La Academia.

Es divertido ver un Soderbergh tímido, un tanto torpe pero tratando como siempre de tener sus mejores planos con una música muy bien escogida y con texturas en pantalla llenas de riqueza, claramente, me refiero a los cortes de celuloide con las tomas de las videocintas del personaje de James Spader.

Es una interesante peli de diálogos y estructura psicológica donde casi teatralmente la peli se reparte en cuatro personajes interpretados por Andie MacDowell una sureña de asunsiones mojigatas que no tiene relaciones con su marido, Peter Gallagher que a su vez le es infiel con su hermana, Laura San Giacomo que se estremece por este oscuro y pervertido personaje de Spader.

Soderbergh en su opera prima deja entrever su más puro estilo y nos cautiva con una historia sencilla, honesta, con un contenido fuerte muy bien elaborado.

Standard