Exploitation, Hollywood, Internet, Miguel Vaca, Movie, Remake, Spike Lee, Storytelling, Thriller, Vacacion

Oldboy

oldboy

Creo que es suficiente. Esta es la última vez que hago una reseña de un enlatado que no valga la pena revisar. Es decir, a menos que sea un Scarface de Brian De Palma, un Bad Lieutenant de Werner Herzog o un Cape Fear de Martin Scorsese sentarse a divagar sobre los buenos puntos de lo que al final es una copia dan lástima y pereza. Prefiero comprometerme a que cada vez que haya un enlatado, nos sentemos a revisar el original y de cómo se afectó con la visión contemporánea.

Spike Lee no viene haciendo bien las cosas últimamente; aunque Inside Man de 2006 fue discutiblemente buena, regularmente entretenida, podemos decir que lo último de carácter que alcanzó el realizador de Brooklyn fue 25th Hour -que no me gustó- en 2002; Lee ha estado involucrado mayormente con proyectos comerciales de bajo interés durante más de diez años, destacándose la ya nombrada Inside Man, con Clive Owen y Denzel Washington, y el excelente documental que están rotando en HBO, Mike Tyson: Undisputed Truth –poner a hilar frases al boxeador, durante dos horas, en un discurso articulado no es fácil a toda luz–.

Mientras tanto, todos nuestros miedos sobre lo pobre y triste que iba a ser la adaptación de la obra maestra coreana, Oldeuboi de Park Chan-wook, se cumplieron completamente; no sólo no aporta nada interesante a la historia sino que hubo actuaciones terribles como la de Sharlto Copley que dañan todo el sentimiento de la obra; Lee logró de alguna forma que Copley, que es un gran actor y se había venido desenvolviendo bien en Hollywood, tuviera lo más bajo de su desempeño dentro de su carrera actoral.

Si, hay un par de tomas que son nuevas y entretenidas pero la mayoría de las escenas interesantes ya estaban en la obra original Park Chan-wook; Josh Brolin es un gran Oh Dae-Su y su combinación carnal con Elizabeth Olsen nos llenó de ansiedad, hasta esa escena en que se encuentran uno con el otro, con cero química y si mucha torpeza, que desdibuja la esencia de sus actos.

A Lee no le bastó con desdibujar la pieza original sino que además, sabiendo que una gran cantidad de su público podría ser amante de este incipiente cine, que es el coreano, y pudieron de hecho haber visto con anterioridad el filme de Park Chan-wook, trató infructuosamente de darle un giro, no obstante estúpido, inoficioso y ridículo dejando muy atrás nuestra confianza en el producto terminado.

Al final, lo mejor de la cinta es toda la gráfica que envuelve la promoción pero si además le agregamos todo el escándalo que causó la noticia de derechos violados al diseñador gráfico Juan Luis García, esta cinta de Spike Lee termina siendo más que una vergüenza.

Standard
Documentary, Exploitation, Folk, Gangster, Hollywood, Indie, Internet, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Vacacion

The Bling Ring

bling_ring_xlg

No obstante, sigue en detrimento la pésima calidad de las cintas de Sofia Coppola, la norteamericana se da mañas para seguir siendo reconocida en los festivales europeos como La Binnale de Venezia o este año en Un Certain Regard de Cannes.

Un grupo de adolescentes inadaptados se vuelven el dolor de cabeza de todas las estrellas de Hollywood, al irrumpir en sus ausentes moradas y saquear sus objetos personales; el nivel de trivialidad de sus mentes es tan sólo comparable al de su directora y el de sus pobres líneas de diálogo en esta The Bling Ring. Qué pesar de Emma Watson y Taissa Farmiga que se dejaron enredar en esta ligerísima cinta de cuasi-gangsters.

Menos mal existe internet y Netflix para no tener que perder el dinero en una sala viendo semejante ridiculez -por ahí en Facebook vi esta semana que la palabra ridiculez/ridículo viene del latín ‘ridicŭlus’ que causa risa, es tan pobre esta producción que ni risa causa su tristeza-. No tengo mucho más que decir. Qué mal que esta mujer siga haciendo cine y de tan poco criterio; patrocinada por la plata de su padre en American Zoetrope y del esnobismo de ciertos festivales no será extraño seguirla viendo en las marquesinas de nuestras salas de cine a su vez que los críticos seguirán alabando su portafolio; el dicho popular se acota perfectamente aquí cuando dice que el que tiene plata marranea.

Standard
Auteur, Camp, Exploitation, Hollywood, Indie, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Paul Shrader, Romance, Serie B, Strong Sexual Content, Vacacion

The Canyons

The Canyons

Dos grandes leyendas del cine de Hollywood se unen en 2013; Paul Shrader escritor de Taxi Driver, Raging Bull, Cat People e incluso The Last Temptation of Christ; por el otro lado, Bret Easton Ellis autor de American Psycho, Glamorama y The Rules of Attraction. Ambos escritores formaron una especie de cooperativa llamada The Canyons, una cinta protagonizada por Lindsay Lohan y James Deen donde Shrader es director y Ellis es guionista.

No se puede asegurar pero pareciera que todos los que quisieron trabajar debían entrar como productores asociados del proyecto, el cual considero una gran estafa. Dos súper estrellas de la industria cinematográfica, se unen a Braxton Pope y hablan de un proyecto en el que van a participar; en la primera ronda de inversión meten el proyecto en un grupo de financión colectiva (Kickstarter) y recogen patrocinio suficiente para asegurar a Lohan y a Deen; atención inicialmente el proyecto se llamaba Bait que significa «cebo» o «carnada»; luego empiezan a asociar al equipo de producción y antes de tener algo listo el revuelo de la producción permite que American Apparel done el guardarropa de la producción; finalmente logran un corto-avance con un toque de estilo de los 50’s, la prensa se vuelve loca y un bando se vuelve súper optimista mientras el otro súper pesimista.

Al final, después del lanzamiento de la cinta no se logra recoger ni 60 mil dólares, se empiezan a echar culpas entre todos y The Canyons es un gran fiasco.

Ahora bien, la trama… Mejor no hablemos de la trama, ni del desempeño del reparto, ni del guión, ni de la dirección, ni de la fotografía. Todo es espantoso -pero no espantoso bien sino mal mal-; lo único rescatable es la dirección de arte que logra encontrar unas locaciones increíbles y hermosas. A los 7 minutos el planteamiento es interesante y Deen que es un actor porno acostumbrado a un par de líneas de diálogo pareciera que si sabe actuar; a los 13 minutos como que empieza una peli porno «soft»; a los 21 minutos Deen deja por fin entrever que si es un actor porno, que no sabe actuar, que es falso y poco creíble; en adelante, nada en absoluto.

La cinta entera es una peli de explotación, cero interesante y con dos o tres escenas de camas sin mayor interés ni en la trama ni en el argumento. The Canyons no es nada y no se entiende como Ellis o Shrader se las ingenian para sacar adelante este proyecto; a no ser como decía anteriormente que sea una estafa.

Nota personal. ¿Extorsionaron a Gus Van Sant? ¿Qué carajos hace en esta peli? ¿Por qué se prestó para actuar aquí?

Standard
Andrew Niccol, Emo, Exploitation, Hollywood, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, New Zealand Cinema, Romance, Sci-Fi, Serie B, Vacacion, World

The Host

the host

Si fuéramos a hablar de un monstruo que emerge de un río y se enfoca en atacar gente podríamos estar hablando de cosas más interesantes. Pero no, Stephanie Meyer, la misma escritora de la serie de novelas de Twilight planea un nuevo compilado literario que relata la invasión de parásitos alienígenas sobre los humanos para controlar su extinción. El relato conlleva la rivalidad entre uno de estos parásitos y un huésped humano que se resiste a morir o extinguirse.

El director es el apreciado neozelandés Andrew Niccol responsable de In Time o de la joya Gattaca pero por encima de su talento está Meyer; ella es un virus, un cáncer que consume cualquier posibilidad cinematográfica para volverla una gran basura melodramática esquematizada dentro de los triángulos amorosos y las diferencias paranormales. Bueno pues una vez más ha triunfado; esta vez Saoirse Ronan estrella de The Way Back, The Lovely Bones, Hanna y demás piezas por las que ha sido considerada una revelación ha logrado un histrionismo básico, sin sentimiento y al mismo tiempo sobreactuada en cada toma. ¿Será posible entonces que en algún momento Kristen Stewart (New Moon, Breaking Dawn) pudo haber sido una gran actriz pero se le quedó pegado el estilo de Meyer?

The Host en carteleras colombianas. ¡Qué desperdicio la participación de William Hurt, Diane Kruger y Emily Browning! No la vean.

Standard
Camp, Comedy, Exploitation, Folk, Miguel Vaca, Movie, Vacacion, World

Bond 0: Casino Royale

casino_royale02

A partir de hoy empezamos un nuevo ciclo dentro del blog. El año pasado se celebraron los 50 años de la franquicia de James Bond con la peli número 23 de la saga, Skyfall.

Junto con Skyfall la franquicia sacó una caja oficial con las 22 pelis anteriores. Vamos a revisar de aquí en adelante cada una de ellas.

Hay una pequeña curiosidad que ya habíamos anotado, paralela al 007 de Sean Connery, existió un James Bond interpretado por David Niven, que representa a un caballero de la reina que en la década de los 60’s que debe vigilar los intereses de todo el frente occidental de cara al poder que había tomado Alemania Oriental. Para tal fin Niven, como Sir James Bond, crea una institución de espionaje dentro de la inteligencia británica patrocinada por La Corona Inglesa, Estados Unidos, Francia y la misma Rusia. Dentro de la corporación todos los agentes se llamarían James Bond, serían entrenados en inteligencia por M y en pericia de dispositivos provistos por Q. Varios productores entrarían en el negocio de representar pelis del súper agente después de la muerte de Fleming pero ya lo discutiremos más adelante.

Su primer agente encubierto sería James Bond interpretado por Peter Sellers, que tiene que sortear su suerte en un juego de cartas con Le Chiffre, Orson Welles, para desenmascarar al verdadero villano, el Dr. Noah representado por el pintoresco Woody Allen -que a esta altura redondea la tosquedad y la chabacanería de la pieza-.

Es cierto, la cinta es tan mala como suena. La participación de las grandes mentes de la época tan sólo aportaron más caos a la producción. En la escritura John Law, Michael Sayers y obviamente Ian Fleming quedaron como los responsables del guión y la historia pero también participaron los mismos Woody Allen y Peter Sellers, Val Guest, Ben Hecht, Joseph Heller, Terry Southern y nada más y nada menos que el ganador del Oscar, Billy Wilder.

Como si la anarquía no fuera ya suficiente, con todas estas personas en un vaivén profundo descifrando si el curso de la cinta era una comedia o un thriller de acción, las escenas se repartieron entre varios y laureados directores. Val Guest filmó a Woody Allen con David Niven, Ken Hughes las escenas de Berlín, John Huston las escenas iniciales en la residencia de Sir James Bond y las del castillo de Escocia, Joseph McGrath las escenas de Peters Sellers, Ursula Andress y Orson Welles, Robert Parrish las de Peters Sellers y Orson Welles y Richard Talmadge las escenas finales.

El resultado final una total atrocidad digna de su olvido.

Standard
Drew Goddard, Exploitation, Folk, Hollywood, Miguel Vaca, Movie, Serie B, Suspense, Terror, Vacacion

The Cabin in the Woods

cabin-in-the-woods

The Cabin in the Woods llega a Colombia con una gran fanfarria de la crítica especializada. Exaltando y alabando sin límites el trabajo de Drew Goddard y la producción de Joss Whedon (The Avengers) que trabajaron además en equipo en la escritura del guión. The Cabin es comparada con hitos del terror de Wes Craven como Scream, por ejemplo.

Al parecer, por los amigos que me acompañaron a verla, no entendí la cinta y la historia. Me dejé llevar por mis expectativas, me pareció ridícula, sin ritmo, sin emoción y se tornó muy aburrida al final del primer acto. No digamos que es predecible porque en absoluto lo es pero está llena de tanta estupidez que no me fue posible disfrutarla.

Grandes efectos, gran producción y una gran desilusión.

Standard
Auteur, Comedy, Coral, Hollywood, Miguel Vaca, Movie, Vacacion, Woody Allen

To Rome with Love


He escuchado comentarios diversos de esta peli, en general, más malos que buenos. Muy pocas personas me han dicho que disfrutaron de la cinta pero al final termina siendo como un chontaduro colombiano (*) hay gente que la ama y hay gente que la odiamos.

* Chontaduro (bactris gasipaes) es una fruta exótica, típica colombiana (chontaduro), ecuatoriana (chantaduro), venezolana (pijiguao), peruana (pijuayo), boliviana (tembé), brasilera (pupunha) extraída de bosques tropicales que se vende cocinada en nuestras calles en carritos de madera. En Colombia, generalmente, se le echa sal, limón o vinagre y se come pelada pero ciertos cocineros fusionando sus técnicas han incluido en sus platos porciones de chontaduro tostado o hecho puré.

Desde Vicky Cristina Barcelona empecé a desconfiar de las intenciones de Allen, no de sus calidades. No me gustó Whatever Works, You Will Meet a Tall Dark Stranger y definitivamente repudié Midnight in Paris. Woody Allen hace rato dejó de ser original y está usando de una manera casi senil la misma fórmula, un «collage» de historias aparentando ser coral, un discurso retórico sobre las relaciones interpersonales, frustraciones y síndromes de un Allen del momento y ya. Por un lado escoge un personaje dentro de la historia que caracteriza el ego del director (en Whatever Works Larry David, en You Will Meet a You Will Meet a Tall Dark Stranger Tony Hopkins y en Midnight in Paris Owen Wilson); To Rome with Love no es la excepción y usa a Jesse Eisenberg para tal fin. Por el otro lado, arma su historia, sus actores quieren trabajar con él y el se limita a dejarlos recitar sus parlamentos sin incluso dirigir sus improvisaciones -no estoy siendo injusto, en dos ocasiones -si no estoy mal ambos lanzamientos en CannesAllen aseguró que su oficio era muy fácil porque ponía su historia y sólo se preocupaba por traer buenos actores que la representaran, que ellos ya sabían hacer su trabajo. El problema es que la gran retaíla de actores terminan súper encasillados en sus papeles de siempre, Ellen Page, Eisenberg, Greta Gerwig, Roberto Benigni y el mismo Woody Allen no están proponiendo ningún desempeño, no hay desarrollo en absoluto de sus personajes y muchas veces terminan súper sobreactuados.

Gran parte del error es que se vuelve monótono tener que estar escuchando siempre y de una manera iconoclasta, el mismo personaje de Allen recitando las mismas paradojas de siempre. Si es una comedia los chistes se sienten viejos, poco inteligentes y no aportan mucho a la consistencia de la trama; si es una peli de autor -como de corazón siento que es-, Allen se siente deslucido, monótono y sin rumbo, creo que lo único que dice en serio es que es un “imbécil“, glorioso, feliz, famoso y que nosotros seguimos alimentando su ego. En esta cinta es divertido que aparezca como actor porque de vez en cuando tenía chispas de comedia física divertidos, así como dije en Sanandresito ya entrado en gastos mejor sentarse a disfrutar lo poco que le pueda ofrecer una cinta. Reconozco que desde ese punto de vista rescato un poco el papel de Penélope Cruz que con su fuerte acento español que con su picardía llenaba la pantalla y el papel insólito de Alec Baldwin que actúa como oráculo y conciencia en la mini-historia de Ellen Page y Jesse Eisenberg.

No recomiendo verla en cine. Punto. No vale la pena una cinta más de Allen en este empastelamiento en el que se encuentra.

Standard
Actor, Comedy, Exploitation, Folk, Miguel Vaca, Movie, Serie B, Vacacion

Sanandresito

Aunque ha habido varios avances en el cine nacional colombiano, no deja de ser muy irregular. Nos emocionamos cuando en cartelera hay producciones como La cara oculta, Silencio en El Paraíso, La vida Era en serio o incluso Apaporis que sin ser realmente malas intentan proponer suspenso, docu-drama, comedia o documental. En algunas piezas se siente la falta de presupuesto pero por lo menos se hacen explícitas las buenas intensiones a nivel de dirección, fotografía o partitura. Digamos eso sí que las malas actuaciones son generalizadas y que muy pocas sobresalen ahí.

La verdad no veníamos tan mal, El Páramo fue una excelente apuesta a un verdadero thriller de suspenso y salió laureada en Guadalajara, Todos Tus Muertos logró mejor fotografía en Sundance, o Saluda al diablo de mi parte un gran thriller de acción que incluso estuvo a punto de representar a Colombia en los Oscar de este año. En ese sesgado balance el cine colombiano tenía indicios de grandes proyecciones y su promedio era bastante alentador.

Pero cuando en cartelera se empiezan a acabar las opciones e ir a ver cine nacional debería ser una alternativa viable, se topa uno con Sanandresito de Alessandro Angulo que no lo es. Recordé que Jörg Hiller era buen libretista y sin muchas más defensas me dejé llevar a ver esta cinta. Hace muchos años dejé de ver TV nacional cansado de la ramplonería y la chabacanería fortuita, Sanandresito no es más que eso. Una historia muy mal dirigida, que para sorpresa mía los únicos destacados eran Andrés Parra (La pasión de Gabriel, Satanás) y Jimmy Vásquez (La vida Era en serio).

No vale la pena despotricar por despotricar sin mucho que se pueda construir alrededor. Angulo se estrelló durísimo en su primera salida y la expereincia de Hiller en el guión o el buen desempeño de Parra y Vásquez en el reparto no lo ayudaron. Mi filosofía es que ya entrado en gastos uno debe relajarse y disfrutar. Al final me reí una que otra vez pero están muy equivocados las productoras colombianas si piensan que eso es hacer comedia o cine.

Standard
Comedy, Exploitation, Folk, Hollywood, Miguel Vaca, Movie, Road Movie, Todd Phillips, Vacacion

The Hangover Part II

Me he dedicado en estos últimos fines de semana a proponer pelis ligeras que puedan ayudar a sostener una larga tarde de domingo, en teoría, definida para el descanso y esparcimiento después de jornadas muy pesadas en la semana. 

Bueno, hoy vuelvo a romper la rutina proponiendo una peli que no hay que ver: The Hangover Part II. Todd Phillips con esta cinta logra quizás el mayor descalabro hasta ahora en su carrera de director. Después de constantemente sorprendernos reinventándose y proponiendo cosas nuevas dentro de la comedia física, pero con The Hangover Part II, seguida de la también desafortunada Due Date , parece que Phillips ya llegó a su punto más alto y empezó su declive. 

Un proyecto descaradamente calcado de su primera parte. La misma historia, los mismos personajes. Increíblemente, pero las mismas bromas y casi los mismos diálogos. No hay derecho. Cambian el bebé por un mico, el diente por un tatuaje, el tigre por un elefante. Aunque me logró sacar dos risitas, la peli me pareció en su totalidad muy aburrida. HBO repitió varias veces The Hangover parte 1 y ahora hace lo propio Cinemax. Contrario a su segunda parte, después del trago de Jagermeister, el plano de Las Vegas y los primeros diálogos de vuelta en el hotel uno disfrutaba de chistes frescos y una excelente historia que a la postre le significó nominación a mejor guión en los BAFTA’s o incluso Globo de Oro a mejor comedia o musical. 

Standard
Action, Exploitation, Florian Henckel von Donnersmarck, Hollywood, Miguel Vaca, Movie, Neues Deutsches Kino, Romance, Thriller, Vacacion, World

The Tourist

Florian Henckel von Donnersmarck nos trajo una de las pelis más interesantes y conmovedoras de la Alemania Socialista con Das Leben der Anderen. Una historia de unos matices muy finos y con una dirección de personajes impecable. Tanto así que somos muy fanáticos de todo el trabajo del querido Ulrich Mühe (Das Schloss, Funny Games, My Führer), gracias a este grato encuentro.

En The Tourist, Von Donnersmarck también hace de escritor-director pero no se entiende como pudo lograr una historia tan predecible, tan mal actuada y tan llena de inconsistencias. Una producción que resalta la belleza más pura de Angelina Jolie, donde la cámara adora cada una de sus tomas y donde Johnny Depp permite no sólo encasillarse sino desarrollar uno de sus peores papeles en toda su carrera (hice la tarea para recordarlo y compararlo con Secret Window o Chocolat). Al igual que Depp, caen en esta desgracia Paul Bettany, Rufus Sewell y tal vez salvándose Timothy Dalton porque no tuvo más tiempo en pantalla, si no, también sería uno de los descalabrados.

La peli tuvo tres nominaciones en los Globo de Oro que en este momento parecen ignominiosas afrentas (mejor actor y mejor actriz en película musical o comedia, y mejor película musical o comedia); la vi porque la estaban pasando en HBO pero por favor no cometan ese mismo error cuando la repitan mañana.

Standard