Aki Kaurismäki, Auteur, Drama, Folk, Indie, Miguel Vaca, Movie, Romance, Storytelling, Suomi Elokuvateatteri, Vacacion, World

Mies vailla menneisyyttä

Mies vailla menneisyyttä, o El Hombre Sin Pasado como la conocemos realmente, es una peli del mítico y finlandés director Aki Kaurismäki. Más allá de Noruega, más allá de Suecia queda Finlandia. Uno pensaría que todos estos nórdicos tienen un estándar de vida muy alto pero Kaurismäki logra ponernos en contexto con una sociedad sólida, equilibrada, sencilla y poco presuntuosa. Incluso las raíces indoeuropeas en su lingüística parecen demasiado diferentes y sin relación con las gérmanicas de Alemania, Noruega, Dinamarca o Suecia.

El Hombre Sin Pasado se presenta con un gran título digno de Los Hermanos Coen y es la historia de un elegante ciudadano, interpretado por Markku Peltola, que llega a una estación del tren, es asaltado, golpeado violentamente por unos malandros y abandonado a su destino. Al despertar se encuentra en una cama de un hospital, vendado como una momia, completamente amnésico, no tiene documentación y de milagro habla el idioma. Es dado de alta y se refugia en un depósito de chatarra en un cuarto, con un catre, una rockola y un perro. De ceros empieza su largo camino de reinvención en unas condiciones ascéticas que parecen no molestarle. Logra un trabajo, amigos y un nuevo traje pero ¿hasta dónde podrá llegar este hombre sin un pasado evidente? ¿Podría un ser humano olvidar su elegante apariencia de negocios, con portafolios y vestido de lujo y convertirse en una persona nueva? ¿Sin memoria en absoluto, un hombre actúa por bondad, principios y valores morales de manera innata o es parte de los recuerdos de lo que era en su pasado?

Bueno, esas son cuestiones que Kaurismäki astutamente nos resuelve en una agradable cinta costumbrista de casi dos horas. Su mayor valor como decía es la descripción folclórica de una sociedad tan desconocida para nosotros como para el mismísimo N.N. que acaba de despertarse en esa sala de hospital. Su narrativa es rica en esa teatralidad fría y acartonada que no es mas que el reflejo de esa sociedad golpeada por su geografía helada que hace a los hombres distantes pero generosos en aprietos. Tengo que ser sincero y decir que tuve que darle muchas oportunidades (demasiadas) para poderla terminar. La pasaron alguna vez en iSat y la tuve grabada desde entonces. Por momentos se me hizo un ladrillo donde no pasaba nada y es que se toma demasiado tiempo en desarrollar el planteamiento de la historia. Por momentos se me hizo similar a las historias de Kusturica por su cercanía folclórica pero a diferencia de lo que podría decir en Underground, los personajes de Kaurismäki no son caribeños, no se relacionan con nosotros en esa idiosincrasia. Por momentos la cinematografía era fría e insípida pero con el paso de las tomas logra uno encontrarle sentido y belleza a esa fotografía de Timo Salminen. Al lado de Markku Peltola actúa Kati Outinen y al lado de ellos dos un ejercito de actores, rico en colorido y particularidades muy especiales.

Logró ser nominada a los Oscar como mejor peli extranjera, Outinen logró mejor actriz en Cannes así como Gran Premio del Jurado y nominación de Palma de Oro para el realizador. En total veinte premios y veintiún nominaciones de festivales independientes haciéndola importante para la historia de la cinematografía. No se si aún la estén pasando en el canal pero si alguna vez se encuentran con ella, no se desanimen en el primer intento, denle una, dos y hasta tres oportunidades, realmente es bien interesante.

Standard
Brit, Drama, Epochal, Folk, Indie, Miguel Vaca, Movie, Stephen Daldry, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion, World

The Hours

(Continúa de Parte I)

Cuando me doy una pausa en la TV (que no es muy frecuente), me dedico a leer novelas. Entre 2001 y 2003 que fue el periodo más largo que tuve sin acercarme a este medio dos autores me llamaron mucho la atención, Michael Chabon y Michael Cunningham. La novela The Hours de este último, gracias a su Pulitzer y su PEN/Faulkner por ficción, fue traída a todas las librerías del país. Una novela compleja, entretenida y con un nivel de narración indescriptible me cautivó de principio a fin. Cuando supe que el querido y británico director Stephen Daldry se apropió del proyecto me sobrecogió un sentimiento de ansiedad y entusiasmo. Su primera peli Billy Elliot es una carga de positivismo, frescura y su emotividad eran perfectas para el proyecto de Cunningham.

Si la ponemos en perspectiva, fue una de las pelis más importantes de ese año (para mi la mejor) y la frustración de que sólo se haya llevado Oscar a mejor actriz principal para Nicole Kidman fue grandísima pues en casi todas las categorías me parecía imbatible (mejor película, mejor vestuario, mejor director, mejor montaje, mejor edición musical, mejor guión adaptado, mejor actor de reparto – Ed Harris tan sólo superado por el increíble Chris Cooper de Adaptation, mejor actriz de reparto – Julianne Moore). Casi que pasó lo mismo en los BAFTA’s y el reconocimiento se vino a dar en la Berlinale donde Daldry logró mención especial del Berliner Morgenpost, nominación al Oso de Oro y las tres actrices se llevaron Oso de Plata.

Podría extenderme por muchos lados con esta pieza, es realmente una peli que se complementa con el libro y el libro en el que se basó gana mucho con la peli, un ejemplo clarísimo es la composición musical de carácter extraordinario que hace Philip Glass para la obra, desde el principio su inquietante piano nos envuelve como si fuera un abrazo de agua, un momento reconfortante y refrescante como la escena misma de Julianne Moore en el hotel. La historia trata de tres mujeres que se encuentran relacionadas por sus anhelos, sus angustias y sus frustraciones en tres épocas diferentes. La relación se hace explícita a través de la literatura y la literatura une al resto de personajes. Súper recomendada. La rotan con bastante frecuencia en Cinemax y en HBO Plus.

Standard
Auteur, Coral, Drama, Folk, Gore, Indie, 한국영화, Miguel Vaca, Movie, Park Chan-wook, Serie B, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion, World

Boksuneun Naui Geot

Boksuneun Naui Geot o Sympathy for Mr. Vengeance es el inicio de una de las trilogías más interesantes que he visto últimamente. No sólo valió la pena su espera para verlas en alta definición sino que el mensaje finalmente es contundente: La venganza es un plato que se sirve frío pero puede caer pesado y puede hacer estragos muy fuertes.

Un poco confundido por el orden de su exposición (primero esta, después Oldeuboi y finalmente Chinjeolhan Geumjassi) el mensaje tiende a ser un poco moralista, al desvirtuar la venganza como una salida natural e instintiva para volverla una catarsis sin sentido que condena el sino de sus perpetradores. En el orden que las vi, Park Chan-wook es más pedagógico pero se juega más al libre albedrío.

Sigo siendo gran admirador y fanático de Oldeuboi que sin lugar a dudas a nivel de narrativa, desarrollo e historia es la mejor de las tres, pero no se puede negar que Boksuneun Naui Geot fue la que impuso la trama original, con su estilo coral, enfrentando dos venganzas hasta sus últimas consecuencias.

Logró dos reconocimientos importantes Filadelfia y el Festival Fant-Asia pero se siente la ausencia de Chung Chung-hoon en la fotografía, un elemento que indudablemente es magnífico en las dos siguientes pelis.

Standard
Carlos Sorín, Coral, Drama, Emo, Folk, Indie, Latin, Miguel Vaca, Movie, Storytelling, Thriller, Vacacion, World

Historias Mínimas

En 2002 Carlos Sorín nos sorprende con una coral sencilla, de tres personajes navegando en la Patagonia para enfrentar las consecuencias de sus propios destinos. Cada uno con una aventura de corte épico de acuerdo a las vicisitudes propias de la historia personal de cada uno. La mujer que no tiene ni luz, ni teléfono pero concursa mandando cartas a cuanto programa de variedades hay en la TV del pueblo; el hombre que es vendedor casi errante por toda Argentina y se enamora de una madre soltera en la Patagonia; y Don Justo, un viejito que tiene un secreto con su perro Mala Cara al cuál después de mucho tiempo quiere encontrar 300 kilómetros lejos de su casa.

No he vuelto a ver nada de Sorín, dicen que Bombón: El Perro es muy buena, yo tan sólo se que estas Historias Mínimas arrasaron en Latinoamérica llevándose mejor peli en Cartagena, La Habana, Lima, San Sebastian, Los Goya, Los Críticos de Argentina y Uruguay. Las actuaciones son muy buenas y la combinación de actores naturales con la producción de la peli es casi imperceptible.

No es pretenciosa, es muy conmovedora y las historias a mi parecer están muy bien contadas. La revisé hace poco después de haberla visto en cine hace más de ocho años. Muy recomendada.

Standard
Auteur, Canadians, David Cronenberg, Drama, Indie, Miguel Vaca, Movie, Serie B, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion, World

Spider

Así Cronenberg sea un especialista en la serie B de vez en cuando nos sale con uno que otro giro psicológico divertido, ahora bien aparte de Dead Ringers no es muy usual los thrillers de corte psicológico en el portafolio del director y cuando los hace uno queda muy chiflado. Spider no es una historia sencilla, hay que estar muy atento y lo más complicado es que el ritmo es muy lento al principio, entonces la atención del espectador puede verse afectada. A mi me encanta Cronenberg, el cine europeo, los planos contemplativos y el ritmo desgastado pero muchas otras personas no y creo que ese podría ser un gran inconveniente para alguien que se siente a ver esta peli de ceros.

Sin embargo, tomándole el ritmo a la peli y dejándose llevar, este maravilloso thriller se empieza a apropiar de las vanguardias del cine del siglo pasado y retoma los recursos de Buñuel en Cet obscur objet du désir para sorprendernos con el descubrir de la mente de este joven Spider, recluído en esta clase de institución de reposo.

Al principio la sobreactuación de Fiennes es un poco molesta pero después uno se va acostumbrando, termina por digerirla mejor e incluso asombrarse por ella. Las palmas se las lleva definitivamente Miranda Richardson y fue reconocida como tal en Chicago y San Francisco. La peli por su parte fue nominada a la Palma de Oro en Cannes y se alzó con premios en los TIFF y en los Toronto Film Critics Association Awards.

Redondean el equipo Gabriel Byrne y John Neville en reparto, de nuevo Howard Shore en la música, obviamente Peter Suschitzky en fotografía y Ronald Sanders en montaje. La peli es muy interesante pero también sé que no es para todos, es de darle la oportunidad y dejarse llevar por la trama psicológica de Cronenberg.

Nota personal: Cuando era chiquito mi cuarto también se llenó de lanas que iban de pared a pared, de armario a cama y de picaporte a mesita de noche. Alguna vez conseguí abrir el armario desde la cama y fue un gran logro 🙂

Standard
Hollywood, Kurt Wimmer

Equilibrium

¿Qué será lo que hace tan interesantes y/o entretenidas las pelis de Christian Bale? No importa si actúa bien o se sobreactúa o si las pelis son súper comerciales o súper independientes, uno como espectador pasa un buen rato y disfruta llanamente. Puede ser un excelente agente pero sería demasiado ingenuo para cualquier persona pensar que Celebrity Talent Promotions sea la responsable de este fenómeno que incluso lo promociona para dar discursos en torneos de golf|. A mi forma de ver Bale, es un galés con cierto prodigio que lo llevó desde la impresionante interpretación de Empire of the Sun de 1987 dirigido en ese entonces por Spielberg hasta casi volverse fetiche del gran Christopher Nolan en sus más recientes pelis.

Lastimosamente, hay lunares en su carrera y esperaba que Kurt Wimmer con su versión matrixuda de Un Mundo Feliz no fuera uno de ellos. No es complicado comparar The Matrix de 1999 con esta versión de 2002. Pero al hacerlo se queda corta. Aunque no me gusta el final del producto original de los hermanos Wachowski, The Matrix parece estar mucho más llena de contenido, historia, dinámica, cinematografía y hasta musicalización que esta copia barata. Ni Emily Watson, ni Christian Bale, ni Sean Bean, tres grandes del cine pueden salvarla.

Wimmer escritor feaciente de Hollywood se limitó a parafrasear el cuento original y nos entrega una obra bastante regular. Si no es por Bale, creo que ni me hubiera tomado la molestia.

Standard
Adventure, Biopic, Comedy, Drama, Epochal, Film Noir, George Clooney, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, Movie, Romance, Storytelling, Suspense, Vacacion

Confessions of a Dangerous Mind

Confessions of a Dangerous Mind fue la primera peli que George Clooney dirigió después de haber logrado muchos retos como actor en Hollywood y haber logrado asociarse con amigos bastante influyentes en la industria. Obviamente, estoy hablando de Brad Pitt pero también hablo de Julia Roberts, Matt Damon y el mismísimo Steven Soderbergh que en esta peli actúa como productor ejecutivo.

Y ya que hablamos de pesos pesados qué tal hablar del escritor, porque si el reparto está lleno de caras conocidas y caras poderosas, hasta ahora no he conocido un escritor más dinámico, interesante y creativo que Charlie Kaufman. Esta peli se basa en la novela de Chuck Barris un productor de TV de los 60’s y los 70’s y está condimentada con la excelente narración de Kaufman que la hace maravillosa. Sin embargo el crédito no puede quedar intacto sin agradecerle el buen humor que le aporta Clooney a la obra, humor combinado con la historia surrealista que vemos frente a nosotros y para quedarnos con una delicada sensación de estar viendo una gran pieza.

Tal vez, en sus siguientes pelis como director, Clooney estuvo acompañado de otros equipos más serios y aplicados, como en Good Night and Good Luck o intentó ser un poco más comercial con Leatherheads pero creo que no logró esa frescura que disfrutó con esta peli en particular. Para decirlo de otra forma, esta peli encarna el carisma de actor que tiene Clooney y que no ha sabido sortear en sus otros proyectos.

La peli está liderada por un excelente Sam Rockwell que nos sorprende con una gran actuación pero que a su vez es reconocida en festivales internacionales incluso llevándose un Oso de Plata en la Berlinale de 2003. A su lado con un grato desempeño se encuentra Drew Barrymore que logra conmover con la nobleza que su personaje afrontó en aras de perseguir el amor de su vida.

La peli la están rotando por Cinemax. Yo me la ví en cine y fue más chévere pero si pueden alquilarla es bastante divertido la versión comentada de Clooney donde incluso explica que enfrentarse al montaje es una responsabilidad fuerte para el director; en esta peli en particular cuenta lo duro que fue sacar a Fred Savage que se había esforzado muchísimo en un papel ínfimo de botones del hotel de Barris pero por tiempo le tocó sacarlo de la peli.

Standard
Action, Adventure, Auteur, Comedy, Drama, Indie, Miguel Vaca, Movie, Spike Jonze, Storytelling, Vacacion

Adaptation

Adaptation de Spike Jonze de 2002 es una de esas pelis que se hace clásico inmediatamente sale a cartelera, es lo que algunos llaman clásico espontáneo. Tan buena peli y sin embargo tan mal tratada en los Oscar del 2003.

Aunque la peli ganó mejor actor de reparto con un Chris Cooper monstruosamente grande, la peli no ganó mejor acrtriz con Meryl Streep, mejor actor principal siendo que Nicolas Cage hizo un papel doblemente espectacular interpretando a Charlie Kaufman el escritor de Adaptation, y a Donald Kaufman el hermano, ficticio, de Kaufman en la vida real, y tampoco la peli alcanzó mejor peli o mejor dirección para Spike Jonze.

Pero más que nada la peli es una pieza de arte a nivel de narración y juegos literarios, desde Kaufman describiendo masturbaciones hasta Kaufman en un momento de desesperación revisando bocetos de lo que podría ser una excelente entrada para la peli, que efectivamente son los créditos de Adaptation. Entonces uno cae en cuenta que se encuentra en un juego audiovisual donde se está escribiendo al mismo tiempo que avanza la peli, como el mito griego de las moiras y el hilo de la vida pero donde uno no tiene claro exactamente qué es verdad y qué es ficción.

En esa grandeza de escritura aparece una de las frses más conmovedoras para mi del cine (en realidad, es la segunda, la primera es de The Mexican de Gore Verbinski en 2001). Y aparece cuando los dos hermanos gemelos están refugiados en el pantano y uno le dice al otro que sentía rabia de la niña que en bachillerato se burlaba de él cuando el hermano se le declaró, si me acuerdo – replica – estuve muy enamorado de esa niña y el hermano le responde que él sentía que se estaban burlando de él no del hermano que cómo así él para sobrellevar esa pena y el responde con grandeza que ese amor le pertenecía, que nosotros no somos quién nos ama sino lo que amamos. Como lo decía antes esta frase es causal en gran parte de lo cursi que soy en este momento y también me ha salvado de muchas decepciones amorosas. Igual que Kaufman a Kaufman hoy le digo gracias.

Finalmente, se va a acabando, y parafraseando al mismo Kaufman, la peli es un uróboros que se va a comiendo así misma, y se convierte en una metáfora del ciclo interminable del arte de escribir.

Para no repetir lo ya repetido, la peli es un lujo en reparto, en música, en edición, en experiencia visual y cinematográfica, no entiendo qué le pudo haber parecido tan grave al jurado de La Academia como para castigarla tan fuerte. Asumo que les molestó hasta los tuétanos que una obra maestra se haya hecho con esa sensación de bajo presupuesto, orgánica, errática, independiente lástima porque al final eso es lo que la hace tan viva, tan audaz, tan hilarante, tan perversamente artística y auténtica.

Nota personal: Donald Kaufman personaje ficticio de la peli fue inscrito como escritor de esta peli y al ser nominado por La Academia en la categoría como mejor guión, se hace historia porque es la primera vez que un personaje ficticio obtiene una nominación. Kaufman no hizo este juego sólo por el hecho de poner en aprietos a La Academia lo hizo a sabiendas que necesitaba de otra persona para darse esa palomita de hacer algo lleno de acción, persecuciones y disparos que no quería en principio.

Standard