Action, Documentary, Drama, Folk, Internet, Jehane Noujaim, Miguel Vaca, Movie, Politicae, Storytelling, Vacacion, World, السينما المصرية

The Square

Al Midan

The Square – Al Midan es un documental producido por Netflix y dirigido por Jehane Noujaim relatando la Primavera Árabe, donde el pueblo egipcio mediante ocupación pacífica de la Plaza de Tahrir derrocó 30 años de dictadura de Hosni Mubarak. En enero de 2011, plantados en medio de dicha plaza, El Cairo decide que no da un paso atrás hasta que Mubarak se retire; de nada valen las amenazas del dictador que ve como sus látigos ya no tienen el mismo poder que en otrora. A un mes del establecimiento, en un sorpresivo movimiento de Mubarak, el tirano retrocede y abdica, una desconcertante actitud. Pero tan sólo han pasado diez minutos de cinta ¿qué falta por decir después de que el pueblo con su posición ya ganó lo que buscaba?

Inteligentemente, Noujaim recapitula que a pesar de haber tumbado al opresor, en el poder han quedado sus aliados militares de suplentes; la policía que en algún momento apoyó las marchas se empoderan de sus garrotes y atacan a los revolucionarios; el ejercito que salió de los tanques a celebrar, fruncieron sus ceños y dispararon balas de verdad a quemarropa contra la horda escandalizada; y, la junta militar en vez de hacer una transición, divide al pueblo y durante diez meses logra polarizarlos manteniéndose de esa forma en el gobierno para su propio lucro.

La Hermandad Musulmán toma voz en La Plaza y se adueña de la revolución, a punta de fé manipula a los suyos, a punta de discursos incendiarios advierte a los infieles y a punta de fuego aniquila a sus opositores, porque debajo de cuerda ha empezado a hacer pactos con el régimen que concluyeron en las amañadas elecciones populares de 2012 y que subieron al poder a Mohamed Morsi, un caudillo de La Hermandad que sorpresivamente maneja el mismo discurso amenazante y déspota del derrocado Mubarak.

Mientras los fanáticos musulmanes estaban enceguecidos, Khalid Abdalla, Dina Abdullah, Ramy Essam y Ahmed Hassan protagonistas revolucionarios siguen conduciendo la rebelión a la plaza y no se dejan callar por las manipulaciones, exigiendo la salida del régimen del poder.

Al Midan me recuerda un poco a 5 Broken Cameras aquel documental dirigido por el israeli Guy Davidi y el palestino Emad Burnat que narra la ocupación ilegal de Israel sobre el pueblo de Bil’in, en la Franja de Gaza. Digo que me parece recordarlo con Al Midan porque el sustento del tema es una confrontación que no llega a ningún lado, un final abierto casi desolador, donde tememos siempre por la vida de los agitadores y donde el objetivo no se alcanza al término de la cinta; pero contrario a Palestina, las noticias de Egipto son alentadoras Morsi ya no es presidente; la revolución ha ganado un gran paso y fue poner un presidente interino (Adly Mansour) y un primer ministro (Hazem Al Beblawi) que ya lograron un referendo para crear una constitución incluyente en enero de este año.

Al Midan está nominada a los Oscar y a los Spirit aunque ya ganó TIFF y Sundance en similares categorías. No obstante la producción de Netflix se nota en sus cámaras y en el montaje, uno de sus aportes más importantes y del cual deberíamos aprender más es que de nada sirve la anarquía o el hacernos escuchar si en el desorden dejamos que suban otros personajes ajenos a nuestros reclamos y que pueden manejar el mismo discurso de los criticados; la revolución debe generar caos y del caos surgir un orden calculado, hay que saber cuándo, cómo y quién llevar al poder como eje de nuestras ideas, de lo contrario la medicina resultaría tanto o más dañina que la enfermedad.

Standard
Documentary, Drama, Emad Burnat, Epic, Folk, Footage Movie, Guy Davidi, Indie, Internet, Miguel Vaca, Movie, Thriller, Vacacion, War, World, הקולנוע הישראלי, السينما الفلسطينية

5 Broken Cameras

FiveBrokenCameras_DVD.indd

Políticamente cargado y emocionalmente descarado, el documental de Emad Burnat y Guy Davidi es la razón por la que uno puede tener fe en que una salida al conflicto entre israelíes y palestinos tenga un buen término.

No es necesario saber que el conflicto en la Franja de Gaza lleva más de un siglo para entender esta peli; seguramente la inconsciencia e irracionalidad continuarán y nuestras dudas del porqué existe un conflicto de este tipo se perpetuarán. De alguna forma 5 Broken Cameras es un drama ala Starship Troopers con un final abierto y un sentido de desazón completo; la diferencia es que esto es la vida real y no hay ficción entre sus líneas de diálogo, las muertes son angustiantes estocadas de personas reales que nos ofrecieron minutos en pantalla y que por una increíble estupidez ya no están con sus familias.

Emad Burnat vive en Bil’in, una población palestina colindante con Israel; sus habitantes defienden los jardines traseros que les proveen aceitunas para su consumo; los israelíes mediante ocupación de trailers, dominan injustamente territorios vecinos y pasadas varias horas su ejercito los acompaña en la construcción de edificaciones de concreto; el único problema es que las tierras ocupadas no les pertenecen, las construcciones son ilegales y la ocupación es el acto más violento que puede tener un ser humano sobre otro cuando le es despojada su tierra, su vivienda y sus raíces.

En Colombia estamos acostumbrados al maltrato de la fuerza pública; las crudas escenas de expropiación, desplazamiento, maltrato, violación y asesinato son comunes a nuestro parecer cotidiano. Es increíble como el hastío de las escenas tan crudas en el documental no generan mayor sensibilidad en nosotros. Quisiéramos apoyar el movimiento palestino pero tenemos suficientes problemas, con nuestros indígenas, nuestros campesinos y nuestro fuego cruzado.

No obstante esta pieza es de alabar por su posición no-violenta frente al conflicto porque, como muy bien lo relata Emad, ciertas situaciones hacen muy difícil la decisión de no tomar siquiera una piedra para protestar por las calamidades e ignominias de un ejercito que lo único que profesa es un matoneo sobre una población desarmada. El pensar de ultra derecha de los israelíes que pueden tomar, destruir y aniquilar a su enemigo simplemente por el hecho de que está en contra de su pensamiento es una de las grandes diferencias que tengo frente a ellos y que he tenido la posibilidad de constatar frente a frente en diálogos con sus más jóvenes idealistas; jóvenes en vacaciones después de sus años de servicio militar obligatorio.

La revolución de Guy Davidi no es poca. Israelí de nacimiento, en Jaffa al norte del país, se negó a prestar el servicio militar obligatorio que a los ojos del pueblo hebreo es traición contra la patria. Si además se juzgara que se ha juntado con Emad en la documentación de la brutalidad israelí en este estúpido conflicto, su traición se eleva a escupir su madre y quemar su bandera al aliarse a los enemigos. Los israelíes son tan fundamentalistas como sus mismos enemigos y su paranoica miopía es tan profunda que no saben distinguir quién está aliado o en contra.

Obviamente esta peli no iba a lograr mucho más de lo alcanzado en Estados Unidos, segunda tierra de Israel en el mundo y ampliamente dominada por judíos en Hollywood. Sin embargo, a punta de berraquera se hizo a una nominación, no como mejor cinta extranjera donde seguramente hubiera sido y fue vetada, sino como mejor largometraje documental; además logró mejor dirección como documental del mundo en Sundance (2012) y casi logra el Gran Premio del Jurado.

Su rival fue Searching for Sugar Man en varias oportunidades. Una peli fácil de digerir y alabar. Una perfecta nube de humo para disipar grandes atrocidades como The Invisible War, How to Survive a Plague y la misma 5 Broken Cameras.

Standard
Adventure, Documentary, Exploitation, Folk, Indie, Malik Bendjelloul, Miguel Vaca, Movie, Storytelling, Svensk Film, Thriller, Vacacion, World

Searching for Sugar Man

searching_for_sugar_man

Si hablamos de piezas cinematográficas ganadoras en el 2012, la primera que se me viene a la cabeza es Searching for Sugar Man de Malik Bendjelloul. Es más fácil decir que no ganó los British Independents, Chicago, Toronto y Tribeca que decir que arrasó con Sundance, los Oscar, los BAFTA, los premios del Gremio de Escritores, del Gremio de directores además de Amsterdam, Moscú, Melbourne y Los Ángeles.

Malik Bendjelloul se topó con una paradoja increíble. El artista conocido como Rodriguez, en la década de los 70’s grabó un par de discos, con la compañía Motown Records y desapareció de la faz de la tierra. Tiempo después un par de sudafricanos (Stephen Segerman, Willem Möller, Craig Bartholomew Strydom) hablaban del mismo artista como si fuera un dios prehistórico, un héroe muerto, una leyenda. Bendjelloul unió cabos y se dio cuenta que Rodriguez vendió miles y miles de discos en Sudáfrica y había sido la inspiración de toda una generación en contra del Apartheid para luego desaparecer. Queriendo investigar más al respecto, viajó a Estados Unidos, se entrevistó con las disqueras -donde no fue bienvenido porque pensaban que el joven sueco venía tras las regalías del artista-, se dirigió a antiguos bares donde supuestamente este artista tocó y fue como rastrear a un fantasma.

Sixto Rodríguez le huía a la fama. Fue reverenciado como La Voz de los 70’s, incluso más fuerte y poderoso que Bob Dylan, pero al final no se interesó en llamar la atención o continuar con su carrera. El mundo pensó que se había muerto pero Bendjelloul lo hizo renacer. Logró sacarlo de su trabajo como obrero constructor, llevarlo a Sudáfrica y hacerlo tocar en una gira por todo el país, en varias fechas, siempre con escenarios a reventar.

La historia es conmovedora y la pieza es de una producción impecable. No pienso que haya sido superior a How to Survive a Plague, 5 Broken Cameras o The Invisible War pelis con un fuerte contenido político, que usan todas las herramientas documentales para transgredir el estatu quo. Se dice que el gran éxito de este tipo de piezas es que están en una corriente esnobista que saca a la luz pública artistas menospreciados y los vuelve estrellas. En ese sentido pienso que este filme es una pieza de explotación pero de gran entretenimiento.

Standard
3D, Action, Actor, Adventure, Animation, Auteur, Awards, Biopic, Brit, Comic, Documentary, Drama, Emo, Epic, Epochal, Exploitation, Fantasia, Folk, French Cinema, Hollywood, Indie, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Musical, Neues Deutsches Kino, Road Movie, Romance, Sci-Fi, Serie B, Short Film, Spaghetti Western, Stop Motion, Storytelling, Thriller, Vacacion, War, Western, World

Oscar, 85th Academy Awards

Siguiendo nuestro juego de todos los años, en esta segunda entrada revisamos los nominados y nos arriesgamos con un par de nombres. Aunque aún faltan muchas pelis por ver, no hay nada que hacer algunos de los espacios quedarán en blanco con los deseos, que como cinéfilos, tenemos sobre ciertas piezas:
Best Motion Picture of the Year Hay pelis fuertes en esta categoría. Hoy veo Life of Pi de Ang Lee pero no creo que influya demasiado según lo que he escuchado de la crítica. Creería entonces que la ganadora sería Argo de Ben Affleck. La Academia juega seguro y ya van tres instituciones que apoyan esta apuesta – El Gremio de Directores, El Gremio de Productores y Los Globo de Oro-. El público en general le está haciendo fuerza a Lincoln de Steven Spielberg, y quién dice que no, de pronto esa sería la gran sorpresa de la noche pero conociendo a La Academia es muy poco probable que se vaya en contra de estos tres poderes en la industria. Es más si Affleck -que debió haber sido nominado- estuviera en la lista de directores también lo hubiera puesto como ganador indudable.

Best Performance by an Actor in a Leading Role Aquí me dejo llevar por el Gremio de Actores y opto por Daniel Day-Lewis. Aunque el desempeño de Denzel Washington es soberbio y ansío ver aún The Master para analizar a Joaquin Phoenix, Day-Lewis no tiene rival y seguramente se alzará con su tercera estatuilla merecidamente. Los que dicen que Los Globo de Oro son la antesala de los Oscar deberán entender que algunas veces también son el contentillo para los que no se van a ganar nada en la ceremonia de La Academia, como por ejemplo Hugh Jackman.

  • Bradley Cooper por Silver Linings Playbook
  • Daniel Day-Lewis por Lincoln
  • Hugh Jackman por Les Misérables
  • Joaquin Phoenix por The Master
  • Denzel Washington por Flight

Best Performance by an Actress in a Leading Role Esta categoría está complicada. Por un lado, la gente quiere que gane Quvenzhané Wallis, aún no he visto Beasts of the Southern Wild pero me dicen que es increíble. Por otro lado, Naomi Watts y Emmanuelle Riva ya deberían estar contentas con sus nominaciones, su pugna llega hasta ahí. La batalla se da entre Jessica Chastain y Jennifer Lawrence, y si seguimos escuchando el Gremio de Actores la ganadora será Lawrence. Sólo hasta ayer entendí lo que pasaba con Zero Dark Thirty; aunque La Academia reconoce el esfuerzo y la gran calidad de la producción, están castigando que Bigelow haya mostrado en su cinta escenas de tortura por parte de los norteamericanos, prefieren honrar a Argo que es una apología completa al heroísmo chovinista estadounidense.

  • Jessica Chastain por Zero Dark Thirty
  • Jennifer Lawrence por Silver Linings Playbook
  • Emmanuelle Riva por Amour
  • Quvenzhané Wallis por Beasts of the Southern Wild
  • Naomi Watts por Lo Imposible

Best Performance by an Actor in a Supporting Role Otra categoría complicada. El Gremio de Actores dice Tommy Lee Jones, los Globo de Oro dicen Christoph Waltz. Si fuera por mi ninguno de los dos. Jones sobresale en Lincoln por un artifugio sensiblero de Spielberg que manipuló la historia para su bien. Waltz, aunque es muy divertido, recrea al Coronel Landa de Los Basterdos. A mi juicio en la lista sobraba Jones y de pronto Arkin e hicieron falta Samuel L. Jackson y Leonardo DiCaprio, ambos con soberbias actuaciones meritorias de estatuilla sin duda. Pero siguiendo las reglas, me la juego con Christoph Waltz.

  • Alan Arkin por Argo
  • Robert De Niro por Silver Linings Playbook
  • Philip Seymour Hoffman por The Master
  • Tommy Lee Jones por Lincoln
  • Christoph Waltz por Django Unchained

Best Performance by an Actress in a Supporting Role La lista es increíble, le haría mucha fuerza a Amy Adams pero seguramente según el Gremio de Actores y los Globo de Oro la ganadora va a ser Anne Hathaway.

  • Amy Adams por The Master
  • Sally Field por Lincoln
  • Anne Hathaway por Les Misérables
  • Helen Hunt por The Sessions
  • Jacki Weaver por Silver Linings Playbook

Best Achievement in Directing ¡Oh qué complicado! Sin estar nominado Ben Affleck que aún no entiendo porqué y que era mi favorito la cosa se complica muchísimo. Haneke fijo no es. La gente pide a gritos a Ang Lee pero tampoco creería en ese destino. Benh Zeitlin podría tener potencial pero seguramente le va a ir mejor en los Spirit. La pelea está entre David O. Russell y Steven Spielberg y me podría arriesgar a decir que el ganador es Spielberg por su oda al gran héroe norteamericano que fue Lincoln.

  • Michael Haneke por Amour
  • Ang Lee por Life of Pi
  • David O. Russell por Silver Linings Playbook
  • Steven Spielberg por Lincoln
  • Benh Zeitlin por Beasts of the Southern Wild

Best Writing, Screenplay Written Directly for the Screen Esta categoría se va a ver como un premio de consolación para dos grandes autores Quentin Tarantino y Wes Anderson. Tarantino ya tuvo su Oscar -que a su vez en ese entonces también fue de consolación- y además ya tuvo su Globo de Oro. Anderson para mi va a ser el ganador aunque aún falta esperar lo que diga el Gremio de Escritores.

  • Michael Haneke por Amour
  • Quentin Tarantino por Django Unchained
  • John Gatins por Flight
  • Wes Anderson y Roman Coppola por Moonrise Kingdom
  • Mark Boal por Zero Dark Thirty

Best Writing, Screenplay Based on Material Previously Produced or Published De nuevo, falta que se manifieste el Gremio de Escritores pero seguramente aquí el Oscar lo alza Chris Terrio. Sin duda.

  • Chris Terrio por Argo
  • Lucy Alibar y Benh Zeitlin por Beasts of the Southern Wild
  • David Magee por Life of Pi
  • Tony Kushner por Lincoln
  • David O. Russell por Silver Linings Playbook

Best Animated Feature Film of the Year Mi apuesta es Wreck-It Ralph y se corroboró con los premios del Gremio de Productores pero Pixar es Pixar y puede dar una sorpresa con Brave.

Best Foreign Language Film of the Year Decía en la reseña de Kon-Tiki que la noruega está hecha meticulosamente para ganarse un Oscar, no debería ser sorpresa si lo hace finalmente. Yo le apuesto a Haneke y su Amour por todo el revuelo de los European, los mismos Globo de Oro e incluso la cantidad de nominaciones que La Academia le brindó a la cinta por fuera de esta categoría.

  • Amour de Michael Haneke (Austria)
  • Rebelle de Kim Nguyen (Canadá)
  • No de Pablo Larraín (Chile)
  • En kongelig affære de Nikolaj Arcel (Dinamarca)
  • Kon-Tiki de Joachim Rønning y Espen Sandberg (Noruega)

Best Achievement in Cinematography Grandes, grandes trabajos en esta categoría. En serio todos muy buenos. Voy por mi favorito Roger Deakins.

  • Seamus McGarvey por Anna Karenina
  • Robert Richardson por Django Unchained
  • Claudio Miranda por Life of Pi
  • Janusz Kaminski por Lincoln
  • Roger Deakins por Skyfall

Best Achievement in Editing De las vistas mi montaje favorito es el de Argo realizado por William Goldenberg.

  • William Goldenberg por Argo
  • Tim Squyres por Life of Pi
  • Michael Kahn por Lincoln
  • Jay Cassidy y Crispin Struthers por Silver Linings Playbook
  • William Goldenberg y Dylan Tichenor por Zero Dark Thirty

Best Achievement in Production Design Mi teoría es que van a darle las técnicas a Lincoln y de aquí en adelante es la favorita en todas las categorías. En diseño de producción sólo Les Misérables podría quitarle la estatuilla.

  • Sarah Greenwood y Katie Spencer por Anna Karenina
  • Dan Hennah, Ra Vincent y Simon Bright por The Hobbit: An Unexpected Journey
  • Eve Stewart y Anna Lynch-Robinson por Les Misérables
  • David Gropman y Anna Pinnock por Life of Pi
  • Rick Carter y Jim Erickson por Lincoln

Best Achievement in Costume Design Lincoln.

Best Achievement in Makeup Como en esta categoría no esta nominada Lincoln y por las mismas razones explicadas anteriormente este premio es de consolación y muy seguramente se lo darán a Les Misérables. La sorpresa puede estar por el lado de Hitchcock.

Best Achievement in Music Written for Motion Pictures, Original Score Dos son mis favoritos en esta categoría Thomas Newman por su excelente trabajo en Skyfall y Alexandre Desplat. El favorito es como decía John Williams pero me late que esta categoría se la lleva Desplat.

  • Dario Marianelli por Anna Karenina
  • Alexandre Desplat por Argo
  • Mychael Danna por Life of Pi
  • John Williams por Lincoln
  • Thomas Newman por Skyfall

Best Achievement in Music Written for Motion Pictures, Original Song Adele tiene ya ganada su estatuilla, cualquier otro resultado es robo 😉

  • J. Ralph (“Before My Time“) por Chasing Ice
  • Alain Boublil, Claude-Michel Schönberg y Herbert Kretzmer (“Suddenly“) por Les Misérables
  • Mychael Danna y Bombay Jayshree (“Pi’s Lullaby“) por Life of Pi
  • Adele y Paul Epworth (“Skyfall“) por Skyfall
  • Walter Murphy y Seth MacFarlane (“Everybody Needs a Best Friend“) por Ted

Best Achievement in Sound Mixing Seguramente aquí también elegirán a Lincoln.

Best Achievement in Sound Editing Me gustó la mezcla de sonido de Skyfall aunque siendo sinceros, el montaje final y el sonido de Django Unchained es también muy bueno.

Best Achievement in Visual Effects En realidad todos son destacados por efectos creados por computador, tocaría ir muy al detalle para saber que tanta innovación hubo en cada pieza, para mi la más divertida por sus efectos fue Snow White and the Huntsman.

Best Documentary, Features Nada que hacer. Está cantado que según el Gremio de Directores y el Gremio de Productores los ganadores van a ser Malik Bendjelloul y Simon Chinn por Searching for Sugar Man.

  • 5 Broken Cameras
  • The Gatekeepers
  • How to Survive a Plague
  • The Invisible War
  • Searching for Sugar Man

Best Documentary, Short Subjects Sin comentarios

  • Inocente
  • Kings Point
  • Mondays at Racine
  • Open Heart
  • Redemption

Best Short Film, Animated Sin comentarios

  • Adam and Dog de Minkyu Lee
  • Fresh Guacamole de PES
  • Head Over Heels de Timothy Reckart y Fodhla Cronin O’Reilly
  • Paperman de John Kahrs
  • The Simpsons: The Longest Daycare de David Silverman

Best Short Film, Live Action Sin comentarios

  • Asad de Bryan Buckley, Mino Jarjoura
  • Buzkashi Boys de Sam French y Ariel Nasr
  • Curfew de Shawn Christensen
  • Death of a Shadow de Tom Van Avermaet y Ellen De Waele
  • Henry de Yan England
Standard
3D, Action, Actor, Adventure, Animation, Auteur, Awards, Biopic, Brit, Comic, Documentary, Drama, Emo, Epic, Epochal, Exploitation, Fantasia, Folk, French Cinema, Hollywood, Indie, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Musical, Neues Deutsches Kino, Road Movie, Romance, Sci-Fi, Serie B, Short Film, Spaghetti Western, Stop Motion, Storytelling, Thriller, Vacacion, War, Western, World

Oscar, 85th Academy Awards

Hace apenas unos instantes La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood se manifestó con los nominados para sus premios Oscar en la versión 85 de su ceremonia. No hay mayores sorpresas ni tampoco desilusiones, simplemente están los que se prepararon para ganar estos premios. La Academia logró mediar entre Los Gremios, los Globo de Oro y los premios independientes más reconocidos.

Me sorprende la ausencia de Intouchables y De rouille et d’os que eran perfectas para los premios pero me impresiona gratamente el despliegue y reconocimiento hacia Haneke con Amour 🙂 Por otro lado, la poca o absoluta ausencia de otras de nuestras favoritas como Looper, The Dark Knight Rises, Skyfall, Moonrise Kingdom, Killing Them Softly y The Master sólo demuestran la buena calidad de sus producciones y que están en una dirección contraria a las premisas lastimeras de Hollywood. Para ellas estaremos pendientes el 23 de los Independent Spirit Awards.

Sin embargo, y como es costumbre. Nuestro juego con los Oscar comienza desde ya. A continuación nombramos los nominados -previamente debimos haber hecho una entrada con predicciones para estos nominados pero simplemente no alcanzó el tiempo-, luego nos atrevemos a hacer apuestas de quiénes deberían ganar o quiénes van a ganar y finalmente el 24 de febrero obtendremos un listado con el resumen de ganadores.

Disfruten.

    Best Motion Picture of the Year

  • Amour
  • Argo
  • Beasts of the Southern Wild
  • Django Unchained
  • Les Misérables
  • Life of Pi
  • Lincoln
  • Silver Linings Playbook
  • Zero Dark Thirty
    Best Performance by an Actor in a Leading Role

  • Bradley Cooper por Silver Linings Playbook
  • Daniel Day-Lewis por Lincoln
  • Hugh Jackman por Les Misérables
  • Joaquin Phoenix por The Master
  • Denzel Washington por Flight
    Best Performance by an Actress in a Leading Role

  • Jessica Chastain por Zero Dark Thirty
  • Jennifer Lawrence por Silver Linings Playbook
  • Emmanuelle Riva por Amour
  • Quvenzhané Wallis por Beasts of the Southern Wild
  • Naomi Watts por Lo Imposible
    Best Performance by an Actor in a Supporting Role

  • Alan Arkin por Argo
  • Robert De Niro por Silver Linings Playbook
  • Philip Seymour Hoffman por The Master
  • Tommy Lee Jones por Lincoln
  • Christoph Waltz por Django Unchained
    Best Performance by an Actress in a Supporting Role

  • Amy Adams por The Master
  • Sally Field por Lincoln
  • Anne Hathaway por Les Misérables
  • Helen Hunt por The Sessions
  • Jacki Weaver por Silver Linings Playbook
    Best Achievement in Directing

  • Michael Haneke por Amour
  • Ang Lee por Life of Pi
  • David O. Russell por Silver Linings Playbook
  • Steven Spielberg por Lincoln
  • Benh Zeitlin por Beasts of the Southern Wild
    Best Writing, Screenplay Written Directly for the Screen

  • Michael Haneke por Amour
  • Quentin Tarantino por Django Unchained
  • John Gatins por Flight
  • Wes Anderson y Roman Coppola por Moonrise Kingdom
  • Mark Boal por Zero Dark Thirty
    Best Writing, Screenplay Based on Material Previously Produced or Published

  • Chris Terrio por Argo
  • Lucy Alibar y Benh Zeitlin por Beasts of the Southern Wild
  • David Magee por Life of Pi
  • Tony Kushner por Lincoln
  • David O. Russell por Silver Linings Playbook
    Best Foreign Language Film of the Year

  • Amour de Michael Haneke (Austria)
  • Rebelle de Kim Nguyen (Canadá)
  • No de Pablo Larraín (Chile)
  • En kongelig affære de Nikolaj Arcel (Dinamarca)
  • Kon-Tiki de Joachim Rønning y Espen Sandberg (Noruega)
    Best Achievement in Cinematography

  • Seamus McGarvey por Anna Karenina
  • Robert Richardson por Django Unchained
  • Claudio Miranda por Life of Pi
  • Janusz Kaminski por Lincoln
  • Roger Deakins por Skyfall
    Best Achievement in Editing

  • William Goldenberg por Argo
  • Tim Squyres por Life of Pi
  • Michael Kahn por Lincoln
  • Jay Cassidy y Crispin Struthers por Silver Linings Playbook
  • William Goldenberg y Dylan Tichenor por Zero Dark Thirty
    Best Achievement in Production Design

  • Sarah Greenwood y Katie Spencer por Anna Karenina
  • Dan Hennah, Ra Vincent y Simon Bright por The Hobbit: An Unexpected Journey
  • Eve Stewart y Anna Lynch-Robinson por Les Misérables
  • David Gropman y Anna Pinnock por Life of Pi
  • Rick Carter y Jim Erickson por Lincoln
    Best Achievement in Costume Design

  • Jacqueline Durran por Anna Karenina
  • Paco Delgado por Les Misérables
  • Joanna Johnston por Lincoln
  • Eiko Ishioka por Mirror Mirror
  • Colleen Atwood por Snow White and the Huntsman
    Best Achievement in Music Written for Motion Pictures, Original Score

  • Dario Marianelli por Anna Karenina
  • Alexandre Desplat por Argo
  • Mychael Danna por Life of Pi
  • John Williams por Lincoln
  • Thomas Newman por Skyfall
    Best Achievement in Music Written for Motion Pictures, Original Song

  • J. Ralph (“Before My Time“) por Chasing Ice
  • Alain Boublil, Claude-Michel Schönberg y Herbert Kretzmer (“Suddenly“) por Les Misérables
  • Mychael Danna y Bombay Jayshree (“Pi’s Lullaby“) por Life of Pi
  • Adele y Paul Epworth (“Skyfall“) por Skyfall
  • Walter Murphy y Seth MacFarlane (“Everybody Needs a Best Friend“) por Ted
    Best Achievement in Sound Mixing

  • Argo
  • Les Misérables
  • Life of Pi
  • Lincoln
  • Skyfall
    Best Achievement in Sound Editing

  • Argo
  • Django Unchained
  • Life of Pi
  • Skyfall
  • Zero Dark Thirty
    Best Documentary, Features

  • 5 Broken Cameras
  • The Gatekeepers
  • How to Survive a Plague
  • The Invisible War
  • Searching for Sugar Man
    Best Documentary, Short Subjects

  • Inocente
  • Kings Point
  • Mondays at Racine
  • Open Heart
  • Redemption
    Best Short Film, Animated

  • Adam and Dog de Minkyu Lee
  • Fresh Guacamole de PES
  • Head Over Heels de Timothy Reckart y Fodhla Cronin O’Reilly
  • Paperman de John Kahrs
  • The Simpsons: The Longest Daycare de David Silverman
    Best Short Film, Live Action

  • Asad de Bryan Buckley, Mino Jarjoura
  • Buzkashi Boys de Sam French y Ariel Nasr
  • Curfew de Shawn Christensen
  • Death of a Shadow de Tom Van Avermaet y Ellen De Waele
  • Henry de Yan England
Standard
Actor, Adventure, Auteur, Awards, Comedy, Documentary, Drama, Emo, Epochal, Folk, Indie, Internet, Melodrama, Miguel Vaca, Romance, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion, War, World

Sundance 2012

por Diego Taborda

Me vuelve a pasar. Revisaba el blog y por ningún lado aparecían los ganadores del Sundance 2012, no se en qué momento pierdo el rumbo pero tengo muy presente El Festival y se me desaparece como por arte de magia. Este año tampoco he hecho el resumen de La Berlinale, lo cual me deja aún en aprietos. El año pasado celebramos el premio de cinematografía para un drama del mundo para el colombiano Diego F. Jiménez (Todos Tus Muertos), este año las alegrías son por Chile por mejor dirección de un drama del mundo para Violeta se Fue a Los Cielos de Andrés Wood y mejor guión del mundo para Young & Wild de Marialy Rivas. Lo verdaderamente triste del tema es que la urgencia termina perjudicándonos a todos porque aunque a continuación nombre los ganadores, desaparecen de la lista los nominados que a veces resultan ser tanto o más interesantes que los mismos ganadores.

  • Grand Jury Prize: Documentary
    The House I Live In dirigido por Eugene Jarecki
  • Grand Jury Prize: Dramatic
    Beasts of the Southern Wild dirigido por Benh Zeitlin
  • World Cinema Jury Prize: Documentary
    The Law in These Parts dirigido por Ra’anan Alexandrowicz (Israel)
  • World Cinema Jury Prize: Dramatic
    Violeta se Fue a Los Cielos ( Violeta Went to Heaven ) dirigido por Andrés Wood (Chile)
  • Audience Award: Documentary
    The Invisible War dirigido por Kirby Dick
  • Audience Award: Dramatic
    The Surrogate dirigido por Ben Lewin
  • World Cinema Audience Award: Documentary
    Searching for Sugar Man dirigido por Malik Bendjelloul (Suecia/Reino Unido)
  • World Cinema Audience Award: Dramatic
    Valley of Saints dirigido por Musa Syeed (India/Estados Unidos)
  • Best of NEXT! Audience Award
    Sleepwalk With Me dirigido por Mike Birbiglia
  • Directing Award: Documentary
    The Queen of Versailles dirigido por Lauren Greenfield
  • Directing Award: Dramatic
    Middle Of Nowhere dirigido por Ava DuVernay
  • World Cinema Directing Award: Documentary
    5 Broken Cameras dirigido por Emad Burnat y Guy Davidi (Palestina/Israel/Francia)
  • World Cinema Directing Award: Dramatic
    Teddy Bear dirigido por Mads Matthiesen (Dinamarca)
  • Waldo Salt Screenwriting Award
    Safety Not Guaranteed escrita por Derek Connolly
  • World Cinema Screenwriting Award
    Young & Wild escrita por Marialy Rivas, Camila Gutiérrez, Pedro Peirano y Sebastián Sepúlveda (Chile)
  • Excellence in Cinematography Award: Documentary
    Chasing Ice cinematografía por Jeff Orlowski
  • Excellence in Cinematography Award: Dramatic
    Beasts of the Southern Wild cinematografía por Ben Richardson
  • World Cinema Cinematography Award: Documentary
    Putin’s Kiss cinematografía por Lars Skree (Dinamarca)
  • World Cinema Cinematography Award: Dramatic
    My Brother the Devil cinematografía por David Raedeker (Reino Unido)
  • Documentary Special Jury Prize for an Agent of Change
    Love Free or Die dirigido por Macky Alston
  • Documentary Special Jury Prize for Spirit of Defiance
    Ai Weiwei: Never Sorry dirigido por Alison Klayman (Estados Unidos/China)
  • Dramatic Special Jury Prize for Excellence in Independent Film Producing
    Andrea Sperling por Smashed y Jonathan Schwartz por Nobody Walks
  • Dramatic Special Jury Prize for Ensemble Acting
    The Surrogate dirigido por Ben Lewin con la participación de John Hawkes, Helen Hunt y William H. Macy
  • World Cinema Dramatic Special Jury Prize for Artistic Vision
    Can dirigido por Rasit Celikezer (Turquía)
  • World Cinema Documentary Special Jury Prize for its Celebration of the Artistic Spirit
    Searching for Sugar Man dirigido por Malik Bendjelloul (Suecia/Reino Unido)
Standard