Drama, Folk, Indie, Latin, Miguel Vaca, Movie, Sebastián Silva, Storytelling, Vacacion, World

La Nana

La_nana

La Nana es una peli chilena de 2009 dirigida por Sebastián Silva que quería ver hace rato por todo lo logrado en su palmarés. La Nana sin ser genial demuestra el buen punto de la cinematografía chilena y su facilidad de aceptación en todos los mercados donde es expuesta. El gran, gran desempeño de su personaje principal, encarnado por Catalina Saavedra, le permitió llevarse mejor actriz en Biarritz, La Habana, India Catalina en Cartagena, Colón de Plata en Huelva y Sundance así como grandes reconocimientos en los Globo de Oro, los Spirit, de nuevo Sundance como mejor película extranjera, entre muchos otros.

Silva nos trae una historia sencilla, una historia cercana sobre Raquel, una mujer de cuarentaiún años, que ha trabajado toda la vida como empleada doméstica en una casa de familia de Santiago. Su apariencia es agria, desaliñada y un poco desagradable. Aunque sus jefes, Pilar (Claudia Celedón) y Mundo (Alejandro Goic), son condescendientes, y Lucas (Agustín Silva) -uno de los hijos- la considera parte de la familia, Camila (Andrea García-Huidobro) -la hija mayor- no tolera su actitud y empieza a exponer sus canalladas donde todo el mundo ve sólo mañas y travesuras de una señora mayor. La situación se agrava con una dolencia en la cabeza de Raquel que afecta su rendimiento y la familia decide buscarle ayuda para que la apoye en todos sus oficios pero Raquel lo toma mal y se vuelve además envidiosa, celosa y territorial.

La extensión de la cinta es sumamente estresante, gracias al buen ejercicio de Saavedra que nos transmite la amargura de esta mujer que de alguna forma está experimentando una profunda depresión. La producción es ascética casi con ausencia de complemento musical pero también es perfecta esta sobriedad en la historia que termina siendo optimista y muestra el lado vulnerable de una persona quebrada en lo más profundo de su ser.

Standard
Drama, Epochal, HBO, Miguel Vaca, Storytelling, TV, Vacacion

Mad Men

Mad Men es una renombrada serie de HBO que va por su cuarta temporada y sale airosa después de su reconocimiento como mejor serie drama en los pasados Golden Globes.

Basa su trama en las relaciones, situaciones y rutinas de una agencia de publicidad en los años 50′ donde el machismo, la doble moral, el acoholismo y el tabaquismo son aceptados casi con normalidad contrario a la homosexualidad y la liberación femenina. Entonces envueltos los personajes en deslices de trabajo, infidelidades de sus matrimonios, compra de favores sexuales y libertinaje se entremezclan gracias a sus máscaras y discursos superficiales.

La ley del más fuerte se resalta y del capitalismo salvaje como única salida para la supervivencia.

Es muy divertida.
Pareciera una crítica social descontextualizada en el tiempo pero el hecho de encontar hoy en día los mismos patrones, en un ambiente tan parroquial como el colombiano, hace que la trama se vuelva exquisitamente cercana.

El eje histriónico recae sobre el director creativo de la agencia Don Draper quien es interpretado por Jon Hamm, también nominado en los mismos Globo como mejor actor principal en una serie dramática. Pero el resto del reparto, muy bien dirigido capítulo a capítulo hacen muy creíble la serie.

Jon Hamm (Don Draper)
Kiernan Shipka (Sally Draper)
Elisabeth Moss (Peggy Olson)
Vincent Kartheiser (Pete Campbell)
Christina Hendricks (Joan Holloway)
January Jones (Betty Draper)
Aaron Staton (Ken Cosgrove)
Michael Gladis (Paul Kinsey)
Rich Sommer (Harry Crane)
John Slattery (Roger Sterling)
Robert Morse (Bertram Cooper)
Bryan Batt (Salvatore Romano)

No soy amante de las telenovelas pero cuando tienen tan buena producción me entra un fanatismo desconcertante. Me pasa con las producciones brasileras y con la mayoría de producciones de HBO,

Al lado de Lost, Mad Men está calificado como poseedor de la mejor entrada en créditos, por mostrar perfectamente su sofisticación, la doble moral y el ambiente de la época. Un delicado humo de cigarrillo parece ser el hilo conductor y valga la pena de decirlo, no he visto una serie de televisión donde se fume tanto (es de los mismos escritores de The Sopranos una serie rica en narración donde en vez de fumar se comía mucho y muy rico – interesante juego de ansiedades que manejan los escritores de Hollywood).

Standard
Auteur, Indie, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Pedro Almodóvar, Romance, Storytelling, Suspense, Vacacion

Los Abrazos Rotos

Definitivamente, este último no ha sido mi año con Pedro Almodóvar.

Ha sido nominado a mejor peli en idioma extranjero en los BAFTA Awards, en Cannes, en los Chicago Film Critics Association Awards, en los Europeans y en muchos más. Sin embargo, no sólo me había afectado con tedio su nominación a los Golden Globes sino que ahora que he visto su peli no me ha llenado en absoluto.

La peli no tiene ritmo, intenta ser graciosa pero no es una comedia y aunque sigue siendo una peli de Almodóvar hasta lo de cine de autor le está quedando grande. Me parece se está repitiendo, se está volviendo iconoclasta.

La peli tiene visos de genialidad. Sin dudarlo. No le pongamos pero tampoco le quitemos. Las cámaras son perfectas metáforas del guión, muy bien llevadas, muy bien conectadas, aportan una narración chévere a la peli. La recopilación de música me pareció bastante bien acertada, por ejemplo cuando se alejan a esa playa de corte volcánico y se maneja esa cámara aérea, con la panorámica de las dunas y suena Cat Power es realmente una escena bien lograda pero la música original a cargo de Alejandro Iglesias me parece un tanto reforzada, muy clichesuda, muy queriendo ser Hitchcock y no lográndolo.

No me cautivó. Y no lo hace desde un buen tiempo atrás. Desde Carne Trémula de 1997, que fue de las últimas pelis de Almodóvar que realmente disfruté, siento una gran desconfianza cuando aparece un título suyo en la marquesina. Con reticencia vi Todo Sobre mi Madre en 1999, Hable con Ella en 2002 o La Mala Educación en 2004. Ya para Volver de 2004 mi asistencia fue casi que obligatoria, apática, desmotivada. Ahora que aparece desierta cualquier nominación en los Oscar no logra siquiera sorprenderme.

Pueda ser como en las relaciones humanas, que no sea él, sea yo. Por eso no me atrevo a descalificarla completamente. Resalto las buenas actuaciones (aunque parecieran a veces tener un tufillo de lírica teatral sobreactuada, muy parecido a Julio Jiménez conocido escritor de telenovelas colombianas), las apariciones de sus fetiches, de Chus Lampreave o de Rossy de Palma incluso hay una escena que definitivamente paga la boleta: Este ciego acostumbrado a leer braille, enciende el TV y pone sus manos en un plano congelado de él dándole un beso a su amada, los píxeles y el ruido del video se transforman en código, en código braille, sus manos se mueven erráticamente por la pantalla intentando descifrar lo que ese código héxagesimal trata de mostrarle. Magnífico.

Nota personal. Quiero pensar que el maquillaje es alucinante y no que Antonio Pons que interpreta al padre de Lena es un muerto viviente muy impresionante o Angela Molina, aquella bella Yocasta en Edipo Alcalde de Jorge Alí Triana en 1996 o Clara en la misma Carne Trémula esté así de acabada por el paso de los años.

Standard
3D, Action, Adventure, Animation, Auteur, Awards, Comedy, Comic, Documentary, Drama, Epic, Epochal, Fantasia, Film Noir, Folk, Gore, Latin, Martial Arts, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Musical, Romance, Sci-Fi, Serie B, Short Film, Stop Motion, Storytelling, Suspense, Terror, Vacacion

Oscar, 82nd Academy Awards

Habiendo pasado un tiempo prudencial de reflexión desde que la bella Anne Hathaway nos anunció el martes pasado la lista oficial de los nominados de La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood (más conocidos como los Oscar), al lado de su presidente, Tom Sherak, podemos continuar con el juego de una forma más profunda y ya menos sensacionalista.

A continuación las categorías, sus participantes, las pelis que me he visto en itálica, las que le apuesto como ganadora en negrita y un pequeño comentario por cada una de esas categorías:

  • Best Picture
  • Lo primero que tengo que decir es que el aumento de cinco a diez pelis, me hace para esta ocasión en particular las cosas más difíciles, pues posibilita la entrada de unos nominados que en otrora no hubieran tenido la posibilidad y que este año se les brinda una posibilidad y un homenaje adicional. Creería que debería ganar Tarantino y sus Basterdos, me gustó mucho Up in the Air, Up e incluso District 9 pero sinceramente creo que la ganadora va a ser la peli de Kathryn Bigelow, The Hurt Locker. No tengo mucho que agregar porque la peli no la he visto aún pero seguramente la cercanía de la guerra y las historias pequeñas de grandes héroes conmueve mucho a los norteamericanos.

Avatar

The Blind Side

District 9


An Education

The Hurt Locker
Inglourious Basterds

Precious: Based on the Novel ‘Push’ by Sapphire

A Serious Man

Up
Up in the Air

  • Best Actor in a Leading Role
  • Qué bueno sería que Jeff Bridges se llevara en esta ocasión el Oscar como mejor actor principal y lo digo porque es un bonito momento para ganárselo, en el pasado ha hecho buenas pelis y malas pelis pero en esta oportunidad se lanza con una cruda actuación de un famoso cantante alcohólico y puede estar cerca de lograrlo por lo acontecido en los pasados Golden Globes.

Jeff Bridges por Crazy Heart
George Clooney por Up in the Air
Colin Firth por A Single Man
Morgan Freeman por Invictus
Jeremy Renner por The Hurt Locker

  • Best Actor in a Supporting Role
  • Voy a repetir lo que afirmé para los Golden Globes no hay nadie medianamente capaz de quitarle este galardón a 
Christoph Waltz por su fluidez en sus diálogos, por su perfecta sincronización con la peli. Por sobreactuarse en el momento indicado y parecernos el hombre más despreciable en pantalla incluso estando Hitler por ahí al lado. Cualquier otro resultado es ofensivo.

Matt Damon por Invictus
Woody Harrelson por The Messenger
Christopher Plummer por The Last Station
Stanley Tucci por The Lovely Bones
Christoph Waltz por Inglourious Basterds

  • Best Actress in a Leading Role
  • Estoy muy sorprendido con las críticas que hay sobre The Blind Side donde es actriz principal Sandra Bullock me atrevería a pensar que este año, es el año de la Bullock y también se lleva el Oscar.

Sandra Bullock por The Blind Side
Helen Mirren por The Last Station
Carey Mulligan por An Education
Gabourey Sidibe por Precious: Based on the Novel Push by Sapphire
Meryl Streep por Julie & Julia

  • Best Actress in a Supporting Role
  • A ver… A ver. De las actrices que actuaron en Nine creo que las que menos se merecían nominación son Penélope Cruz, Nicole Kidman o Sophia Loren, hubo más dramaturgia en Judi Dench, Marion Cotillard o la misma Fergie que lo hizo excelente con un papel chiquito pero sustancioso; por lo mismo que nominen a la Cruz no me parece responsable, esperaría para dar un veredicto certero para decidirme por Maggie Gyllenhaal o Mo’nique, aunque de lo que he visto en cortos la transformación y actuación de esta última eriza los pelos de punta.

    Penélope Cruz por Nine
    Vera Farmiga por Up in the Air
    Maggie Gyllenhaal por Crazy Heart
    Anna Kendrick por Up in the Air
    Mo’Nique por Precious: Based on the Novel Push by Sapphire
  • Best Animated Feature Film
  • Voy a separar lo sentimental de lo racional y por mucho que quiera que gane Fantastic Mr. Fox
 lo va a hacer Up, sin duda. Las dos son dos muy buenas pelis.

Coraline
Fantastic Mr. Fox
The Princess and the Frog

The Secret of Kells

Up

  • Best Achievement in Art Direction
  • Qué categoría tan difícil. Todas son excelentes en sus particularidades de corazón quisiera como ganadora The Imaginarium of Doctor Parnassus
 pero yo creo que va a ganar Avatar.

Avatar
The Imaginarium of Doctor Parnassus

Nine
Sherlock Holmes

The Young Victoria

  • Best Achievement in Cinematography
  • Mientras la dirección de arte vigila y secunda el diseño de producción en un filme, el encargado de la cinematografía se encarga de las luces y la cámara. Me parece curiosa la entrada de The White Ribbon, la peli alemana nominada como mejor peli extranjera y creo que puede llegar a ser una sorpresa aunque en cinematografía 
el ganador es 
Inglourious Basterds
 (y me permito dar la licencia de 
The Hurt Locker que no la he visto y puede cambiar este punto de vista).


Avatar
Harry Potter and the Half-Blood Prince

The Hurt Locker

Inglourious Basterds

The White Ribbon


  • Best Achievement in Costume Design
  • Me es complicado siempre esta categoría porque casi siempre no se puede ver la totalidad de los competidores le apuesto a The Imaginarium of Doctor Parnassus aunque pudiera verme sorprendido por 

Coco Before Chanel.

Bright Star

Coco Before Chanel
The Imaginarium of Doctor Parnassus

Nine
The Young Victoria

  • Best Achievement in Direction
  • Para mi la pelea está entre Tarantino y Reitman y aunque el chico malo de Knoxville hizo una expléndida labor creo que Reitman se va a llevar esta categoría.

Kathryn Bigelow por The Hurt Locker
James Cameron por Avatar
Lee Daniels por Precious: Based on the Novel Push by Sapphire
Jason Reitman por Up in the Air
Quentin Tarantino por Inglourious Basterds

  • Best Achievement in Film Editing
  • Esta categoría está enredada. Primero el corazón, se la debería llevar District 9 por lograr hacer creíble, entretenida y mantener una narrativa escalofriante y permitirnos igual conmovernos con tomas y planos muy fuertes; segundo la razón, hasta no ver no lo confirmo pero la pelea es entre The Hurt Locker y Avatar pero tiene que ser una bestialidad increíble la peli de Bigelow porque no hay duda que Avatar va a arrazar en lo técnico no hay duda de eso.

Stephen E. Rivkin, John Refoua, James Cameron por Avatar
Julian Clarke por District 9
Bob Murawski, Chris Innis por The Hurt Locker
Sally Menke por Inglourious Basterds
Joe Klotz por Precious: Based on the Novel Push by Sapphire

  • Best Foreign Language Film
  • Muchas campanitas para The White Ribbon no son en vano. La alemana se lleva este galardón tranquilamente.

Ajami
 (Israel)

El Secreto de Sus Ojos
 (Argentina)

The Milk of Sorrow
 (Perú)

Un Prophète
 (Francia)
The White Ribbon (Alemania)

  • Best Achievement in Makeup
  • A mi me gustó mucho Star Trek, evaluando como la nominaron creo que es injusto porque en serio era una peli de mucha fuerza y mucho trabajo. En esta categoría en particular creo que se lo debería llevar porque recrea la serie en sus inicios de una manera fresca, recreada pero no absurdamente diferente que es creo lo que más me molestó de Star Wars: Episode I – The Phantom Menace pues al final el maquillaje, el vestuario y los efectos sacaban muy de contexto la historia.

Aldo Signoretti, Vittorio Sodano por Il divo
Barney Burman, Mindy Hall, Joel Harlow por Star Trek
John Henry Gordon, Jenny Shircore por The Young Victoria

  • Best Achievement in Music (Original Score)
  • Up gana indiscutiblemente esta categoría. La secuencia inicial es de las piezas cortas más hermosas y más dolorosas en la historia del cine. La música juega un papel vital aquí.

James Horner por Avatar
Alexandre Desplat por Fantastic Mr. Fox
Marco Beltrami, Buck Sanders por The Hurt Locker
Hans Zimmer por Sherlock Holmes
Michael Giacchino por Up

  • Best Achievement in Music (Original Song)
  • Ni idea.

“Almost There” de “The Princess and the Frog” Música y Letra de Randy Newman
“Down in New Orleans” de “The Princess and the Frog” Música y Letra de Randy Newman
“Loin de Paname” de “Paris 36” Música de Reinhardt Wagner Letra de Frank Thomas
“Take It All” de “Nine” Música and Letra de Maury Yeston
“The Weary Kind (Tema de Crazy Heart)” de “Crazy Heart” Música y Letra de Ryan Bingham y T Bone Burnett

  • Best Achievement in Sound Editing
  • Esta categoría va a estar dura, como lo dije antes va a ganar Avatar
 pero los Basterdos, Up y Star Trek van a ser dignos contendientes.

Avatar

The Hurt Locker

Inglourious Basterds
Star Trek
Up

  • Best Achievement in Sound Mixing
  • En esta categoría se encuentran dos titanes a nivel de técnica y tecnología: James Cameron y Michael Bay. Por una ventaja muy pequeña el ganador esta vez será Cameron.

Avatar
The Hurt Locker

Inglourious Basterds
Star Trek
Transformers: Revenge of the Fallen

  • Best Achievement in Visual Effects
  • Duelo de no creer. Duelo de ciencia ficción. Tripleta para alquilar balcón. El bueno, el malo y el feo. Lo que he visto detrás de cámara de Avatar es muy loco no tiene competencia. Sin embargo, la mejor cinematografía de los tres la logra District 9 y no son cualquier pendejada los modelos y personajes que armo para interactuar, la nave en el fondo de cada toma, inmensa, inmaculada es una cosa impresionante. Si lo lleva Avatar no hay rollo pero de nuevo se van peliando fuertemente sus contrincantes.

Avatar
District 9
Star Trek

  • Best Achievement in Writing (Adapted Screenplay)
  • La pelea a mi parecer debería estar entre District 9 y Up in the Air porque su desarrollo es bien divertido y porque los escritores están involucrados en la dirección. Sin embargo, con todo y todo, a nivel de historia la de Reitman es ganadora.

Neill Blomkamp, Terri Tatchell por District 9
Nick Hornby por An Education
Jesse Armstrong, Simon Blackwell, Armando Iannucci, Tony Roche por In the Loop
Geoffrey Fletcher por Precious: Based on the Novel Push by Sapphire
Jason Reitman, Sheldon Turner por Up in the Air

  • Best Achievement in Writing (Original Screenplay)
  • Esta categoría es duelo de veteranos. Los Coen que ya ganaron en 1996 mejor guión original con Fargo y Tarantino que ya ganó mejor guión original en 1994 por Pulp Fiction. Aunque los Basterdos son impecables la competencia no está muy ruda por que el producto de los Coen según he escuchado no está tan bueno este año. Faltaría ver si Mark Boal está tan corajudo como para dar la pelea o si le dan mejor guión original a Bob Peterson, Pete Docter, y Thomas McCarthy por una peli animada.

Mark Boal por The Hurt Locker
Quentin Tarantino por Inglourious Basterds
Alessandro Camon, Oren Moverman por The Messenger
Joel Coen, Ethan Coen por A Serious Man
Bob Peterson, Pete Docter, Thomas McCarthy por Up

Me encanta cubrir los premios de La Academia, me fascina el cine comercial tanto como el independiente, pero después de la ceremonia los detesto porque se nota demasiado que son muy amangualados. Esta vez vuelvo a verlos por TNT y SAP (second audio program) es decir: No, Producciones Jes, Si, idioma original si entender perfectamente los chistes de Alec Baldwin y Steve Martin que este año presentan en equipo los premios y me imagino sabiendo las dotes de canto y baile de ambos (en Saturday Night Live eran los reyes de las presentaciones y los musicales) que va a haber mucho baile y parodias cantadas.

Faltan 32 días………………

Standard
Auteur, Comedy, Drama, Indie, Jason Reitman, Miguel Vaca, Movie, Romance, Storytelling, Vacacion

Up in the Air

Lo primero es que esta entrada la estoy haciendo al mejor estilo de Ryan Bingham, con un bourbon doble sin hielo. ¿Por qué? Porque acabo de sacrificar una noche de rumba por una noche de cine y salí favorecido con una excelente película: ¡Salud!

Bien merecido se tiene Jason Reitman y Sheldon Turner el globo por mejor guión adaptado porque la peli es impecable en planteamiento, desarrollo y desenlace. Los personajes están muy bien establecidos y su evolución o desarrollo en la peli es lo que al final hace a esta peli tan cruda.

Bien dura la van a tener en La Academia cuando intenten decidir cuál va a ser la peli del año porque definitivamente no se pueden tomar a la ligera esta categoría y pasarse de nuevo esta peli por las narices como si nada hubiera pasado.

Es bastante interesante y muy divertido escribir sobre las pelis de Reitman. No es un director que conozcamos a profundidad pero hemos sido favorecidos con tener publicidad y presencia con sus últimas tres pelis. En realidad, su portafolio ya llega a nueve pelis y es una lástima no haber podido ver el resto de ellas, se vuelve casi obligatoria la tarea de encontrarlas, digerirlas y comentarlas.

Esta en particular es una obra maestra.

Si antes había hablado pestes de los créditos de Avatar puedo decir tranquilamente que es una delicia ver cómo empiezan las pelis de Reitman porque tienen un elaborado diseño y son acompañadas de una suave musica sureña que las hace empáticas y entretenidas. Desde la presentación de los créditos de Thank You for Smoking de 2005 con la gráfica de las marcas tabacaleras (claro ejercicio para estudiantes de diseño gráfico e identidad corporativa de cómo se puede usar la marca como estética), pasando por la ingenua y escueta ilustración de los cuadros de Juno de 2007 en una torpe pero audaz forma de aludir los cuadernos de los quinceañeros escolares. Los créditos de Up in the Air, a cargo de Gareth Smith de Shadowplay Studios, por el contrario, trabajan una serie de planos aéreos de diferentes partes de Estados Unidos, con una Helvetica Condensada en altas y un tono verdulero muy de los 60’s y 70’s del siglo pasado connota un estado deprimido y en problemas donde estar en el aire desligado de esa realidad es lo que le permitiría a uno estar cuerdo y sobreviviente.

Ese es sólo el principio de una maravillosa pieza de arte.

Se plantea una situación realmente ruda para los estadounidenses con esta fuerte depresión económica y como se puede salir adelante si uno en realidad se lo propone. Para mi fue súper súper conmovedor que un canadiense, supremamente comprometido con los gringos, les trate de abrir los ojos y les diga que esta situación es tan sólo parte del requerimiento de lo que pueden ser y de lo que deberían ser si en serio quisieran seguir sus sueños. Me imagino que no es una peli fácil para un desempleado de una ensambladora de carros que acaba de cerrar puertas en Detroit y acaba de despedir a diez mil empleados, o para un ex empleado de una energética que por mal manejo y robo haya terminado en la calle. Sin saber lo que es estar en los zapatos de esa gente (igual en Colombia hay mucha gente más jodida) hay dos o tres personajes en la peli que casi me parten el corazón cuando este personaje, casi desalmado, con la sangre más fría que el hielo que caía en Chicago, les decía que abrieran los ojos, que ellos tenían tan sólo cincuenta años y todavía podían cumplir sus sueños, que no le echaran la culpa a la depresión, que ellos eran dueño de sus destinos.

La peli viene acompañada, aparte de un cuarteto de excelentes actores como George Clooney, Vera Farmiga, Anna Kendrick y Jason Bateman, de una serie de personajes reales que lloran y se desahogan frente a la cámara de una forma tan honesta que parte el corazón. Uno de ellos un actor, J.K. Simmons se está volviendo fetiche de Reitman al actuar en las últimas tres pelis anteriormente nombradas.

* Puede contener contenido revelador

¿Qué más podría añadir? Tal vez que el final me encantó, no quiero dañarlo pero vivir en las nubes tiene su precio y vivir esta vida con lo duro que sea al lado de la persona que uno ama es lo que verdaderamente importa.

Nota personal: Es costumbre que directores tan ilustres como Terrence Malick o Sam Mendes acudan a Edward Hopper como inspiración artística de sus ambientaciones pero desde los videos de Live, grupo liderado por Ed Kowalczyk, no había visto una interpretación más acertada. Qué bonita que es esta peli.

Standard
Action, Adventure, Animation, Auteur, Epic, Fantasia, James Cameron, Miguel Vaca, Movie, Vacacion

Avatar

Avatar de 2009 es la nueva peli de James Cameron.

No es precisamente la mejor historia, pero aceptémoslo, Cameron no es que haya sido el mejor escritor en la historia del cine, su estilo apunta al entretenimiento por el entretenimiento y de esa fórmula hemos tenido en pantalla interpretaciones de sus guiones como Rambo: First Blood Part II, Titanic, Terminator 3: Rise of the Machines y ahora Avatar.

Cameron por el contrario se ha destacado por diseñar los efectos especiales de todas sus pelis rompiendo hitos y creando nuevos. Siempre de la mano de Stan Winston quien a su lado logró numorosos premios. Hoy cuando su compañero de viaje ha fallecido su confianza la ha soportado en ILM y con ellos desarrolló una especie de pantalla de grabación como si fuera Realidad Aumentada que seguramente le hará merecedor mínimo de un Oscar de La Academia por mejor logro en efectos especiales. No logro entender sin embargo como es que a pesar de los excelentes efectos y el derroche de animación 3D, el túnel de comunicación con el avatar haya sido tan clichesudo y de tan poca imaginativa.

Ahora bien, muy seguramente después de presenciar los Golden Globes en los cuales arrasó en categorías importantes, Cameron y Avatar van a ser nominados y ganadores de muchas más categorías.

Por mi lado disfruté harto de la peli, de sus efectos (y eso que fui de los pocos que se la fue a ver en formato normal – odio las pelis dobladas y en 3D sólo estaba doblada), de Sigourney Weaver, de Giovanni Ribisi, de Michelle Rodriguez, de Zoe Saldana y pues hasta de Sam Worthington pero debo reconocerlo el personaje que más me gustó fue el Coronel Miles Quaritch interpretado magistralmente por Stephen Lang: ¡Qué poder en su personaje!. Cuando sale montado en el robot-coraza (muy parecido al de Ripley en Aliens II de 1986) fue épico y cuando se salía a la atmosfera de Pandora sin protección era aterrador.

No considero que sea una peli mala, por el contrario, si uno va a divertirse es una peli excelente. Pienso que si no se ve en una sala de cine no se apreciará como debe ser y si, creo que me la repetiría en 3D.

Nota personal: Lo que si me pareció completamente descarado, de muy bajo presupuesto y hasta grosero fue el hecho que no le hayan dedicado ni mil dólares a los créditos finales. Fueron perversos.

Bonus. Me topé con esto en internet y no pude evitar no enlazarlo con esta entrada. Ojalá les gusté:

Standard
3D, Action, Adventure, Animation, Auteur, Awards, Comedy, Comic, Documentary, Drama, Epic, Epochal, Fantasia, Film Noir, Folk, Gore, HBO, Indie, Latin, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Romance, Sci-Fi, Serie B, Short Film, Stop Motion, Storytelling, Suspense, Sweded, Terror, Thriller, Trailer, TV, Vacacion

67th Annual Golden Globe Awards

por Diego Taborda

¿Cómo les acabó de ir con el juego de los Golden Globes?¿Lograron muchos aciertos? Por mi lado acerté más premios de los que hubiera pensado. Algunos fueron predichos con la cabeza y otros fueron dictámenes del corazón.

Esta más que una entrada es un resumen de lo acontecido para que lo tengamos en cuenta este año y para saber cuáles son las pelis que deberían ir buscando nuestros topos distribuidores colombianos.

* Las frases que están resaltadas en negrilla son los resultados que logré predecir en la entrada anterior aunque hay otros aciertos que también predije que no quedaron resaltados porque las precedían golpes de fé como por ejemplo guión para Reitman o actriz de comedia para la Roberts en Duplicity.

  • Best Motion Picture – Drama
  • Avatar (2009)

  • Best Motion Picture – Musical or Comedy
  • The Hangover (2009)

  • Best Performance by an Actor in a Motion Picture – Drama
  • Jeff Bridges for Crazy Heart (2009)

  • Best Performance by an Actress in a Motion Picture – Drama
  • Sandra Bullock for The Blind Side (2009)

  • Best Performance by an Actor in a Motion Picture – Musical or Comedy
  • Robert Downey Jr. for Sherlock Holmes (2009)

  • Best Performance by an Actress in a Motion Picture – Musical or Comedy
  • Meryl Streep for Julie & Julia (2009)

  • Best Performance by an Actor in a Supporting Role in a Motion Picture
  • Christoph Waltz for Inglourious Basterds (2009)

  • Best Performance by an Actress in a Supporting Role in a Motion Picture
  • Mo’Nique for Precious: Based on the Novel Push by Sapphire (2009)

  • Best Director – Motion Picture
  • James Cameron for Avatar (2009)

  • Best Screenplay – Motion Picture
  • Up in the Air (2009/I): Jason Reitman, Sheldon Turner

  • Best Original Song – Motion Picture
  • Crazy Heart (2009): T-Bone Burnett, Ryan Bingham(“The Weary Kind”)

  • Best Animated Film
  • Up (2009)

  • Best Foreign Language Film
  • Das weisse Band – Eine deutsche Kindergeschichte (2009)

  • Best Television Series – Drama
  • Mad Men” (2007)

  • Best Television Series – Musical or Comedy
  • “Glee” (2009)

  • Best Mini-Series or Motion Picture Made for Television
  • Grey Gardens (2009) (TV)

  • Best Performance by an Actor in a Mini-Series or a Motion Picture Made for Television
  • Kevin Bacon for Taking Chance (2009) (TV)

  • Best Performance by an Actress in a Mini-Series or a Motion Picture Made for Television
  • Drew Barrymore for Grey Gardens (2009) (TV)

  • Best Performance by an Actor in a Television Series – Musical or Comedy
  • Alec Baldwin for 30 Rock (2006) en Hollywood

  • Best Performance by an Actress in a Television Series – Musical or Comedy
  • Toni Collette for United States of Tara (2009)

  • Best Performance by an Actor in a Television Series – Drama
  • Michael C. Hall for Dexter (2006)

  • Best Performance by an Actress in a Television Series – Drama
  • Julianna Margulies for The Good Wife (2009)

  • Best Performance by an Actor in a Supporting Role in a Series, Mini-Series or Motion Picture Made for Television
  • John Lithgow for Dexter (2006)

  • Best Performance by an Actress in a Supporting Role in a Series, Mini-Series or Motion Picture Made for Television
  • Chloë Sevigny for Big Love (2006)

Quedamos pues a la espera de los nominados para los Oscar de La Academia para continuar con el mismo juego. Ojalá y pudieramos hacer lo mismo con Cannes, Venecia, Berlin, San Sebastian, etc…

Standard
Action, Adventure, Animation, Auteur, Comic, Fantasia, Indie, Miguel Vaca, Movie, Stop Motion, Vacacion, Wes Anderson

Fantastic Mr. Fox

Fantastic Mr. Fox fue estrenada en Estados Unidos hace poco más de un mes con la disculpa de su promoción en varios festivales independientes de Norteamérica y su éxito es arrasador.

Ya ganó en Nueva York en los New York Film Critics Circle Awards, en Los Angeles en los Los Angeles Film Critics Association Awards, en San Diego en los San Diego Film Critics Society Awards y ganó en los National Board of Review en categorías como mejor animación, mejor peli, mejor guión y hasta mejor actor. Además de las nomiciones del año pasado en los Washington DC Area Film Critics Association Awards y los Satellite Awards, para el este año ya tiene seis nominaciones para los Annie Awards, los Broadcast Film Critics Association Awards e incluso como ya lo sabíamos una nominación como mejor película animada en los Golden Globes.

Al país no ha llegado pero yo le hice trampa a la distribución colombiana con un par de pelis que me vi recientemente en Nueva York, incluida la última producción de Wes Anderson.

La peli es sencillamente carismática.

Los personajes son particularmente entrañadores desarrollados con excelencia, de nuevo en equipo, con Noah Baumbach y con un ejercito de excelentes actores algunos de trayectoria andersoniana y que hacen parte de su parche como Owen Wilson, Bill Murray (su actor fetiche pero del cual coincidencialmente no pude conseguir cartel), Jason Schwartzman, Willem Dafoe y Michael Gambon, otros por primera vez como Brian Cox, Meryl Streep o, el mismísimo, George Clooney que lo hace fantásticamente y con una desenvoltura admirable.

Llama la atención la presentación de Eric Chase Anderson, hermano del director y que siempre ha participado en los proyectos andersonianos como director de arte e ilustrador; esta vez caracteriza a Kristofferson el sobrino sobresaliente de Mr. Fox y terrible antagónico de Ash, su hijo.

Una vez más, las futuras y las helvéticas son protagonistas infaltables en la estética de Anderson; el estilo es sutilmente pincelado con una fotografía cálida llena de pintorescos detalles y la melancolía de la técnica del cuadro a cuadro la hacen sencillamente asombrosa. Aunque Anderson es estricto en su melodía setentera que logra amalgamar perfectamente todo su universo, y en contra de sentirse como un recurso agotado o encasillador se sigue sintiendo profundamente estudiado el tema musical, lleno de recursividad e inagotable frescura esta vez desarrollado de la mano de Alexandre Desplat (de quien ya habíamos hablado en Coco avant Chanel y New Moon).

Es una peli inflamable y desde ya estoy esperando su salida en DVD para comprarla y no descompletar la colección 😉

Les regalo un par de foticos de las vitrinas de Bergdorf Goodman en Fifth Avenue con los escenarios y personajes originales de la peli.

Standard
3D, Action, Adventure, Animation, Auteur, Awards, Comedy, Comic, Documentary, Drama, Epic, Epochal, Fantasia, Film Noir, Folk, Gore, Indie, Latin, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Romance, Sci-Fi, Serie B, Short Film, Storytelling, Suspense, Sweded, Terror, Thriller, Trailer, Vacacion

67th Annual Golden Globe Awards

Hace poco se anunciaron los nominados a los Golden Globes y como en la mayoría de los premios norteamericanos de corte comercial no hay que hacerse muchas ilusiones ni esperar demasiado. Simplemente es cine comercial.

Imagínense yendo a una peli de serie B, una refactura de George A. Romero de zombies y sangre desmedida. Qué es lo peor que puede pasar? Que al final, algo de la peli lo conmueva y haya valido la pena ir a cine por el sólo hecho de pasar entretenido un rato.

Así es como veo los Golden Globes, así, y como preámbulo de otra gran farsa: Los Oscar de La Academia.

Este año, no sólo es la primera vez que tengo oportunidad de escribir antes del acto de premiación de este evento, este año además vamos a institucionalizar el juego de quiénes queremos que ganen en sus respectivas categorías mas o menos como lo hicimos con los óscares de este año.

Entonces el juego va en dos partes.

La primera, la lista.
Que no importe si son noventa y pico periodistas extranjeros trabajando en Hollywood, si son pocos, si son muchos, si están parcializados. Simplemente, son las pelis que son y hablaremos de las que faltaron en su momento.

  • Best Motion Picture – Drama

Avatar (2009)
The Hurt Locker (2008)
Inglourious Basterds (2009)
Precious: Based on the Novel Push by Sapphire (2009)
Up in the Air (2009/I)

  • Best Motion Picture – Musical or Comedy

(500) Days of Summer (2009)
The Hangover (2009)
It’s Complicated (2009)
Julie & Julia (2009)
Nine (2009)

  • Best Performance by an Actor in a Motion Picture – Drama

Jeff Bridges for Crazy Heart (2009)
George Clooney for Up in the Air (2009/I)
Colin Firth for A Single Man (2009)
Morgan Freeman for Invictus (2009)
Tobey Maguire for Brothers (2009/I)

  • Best Performance by an Actress in a Motion Picture – Drama

Emily Blunt for The Young Victoria (2009)
Sandra Bullock for The Blind Side (2009)
Helen Mirren for The Last Station (2009)
Carey Mulligan for An Education (2009)
Gabourey ‘Gabby’ Sidibe for Precious: Based on the Novel Push by Sapphire (2009)

  • Best Performance by an Actor in a Motion Picture – Musical or Comedy

Matt Damon for The Informant! (2009)
Daniel Day-Lewis for Nine (2009)
Robert Downey Jr. for Sherlock Holmes (2009)
Joseph Gordon-Levitt for (500) Days of Summer (2009)
Michael Stuhlbarg for A Serious Man (2009)

  • Best Performance by an Actress in a Motion Picture – Musical or Comedy

Sandra Bullock for The Proposal (2009/I)
Marion Cotillard for Nine (2009)
Julia Roberts for Duplicity (2009)
Meryl Streep for It’s Complicated (2009)
Meryl Streep for Julie & Julia (2009)

  • Best Performance by an Actor in a Supporting Role in a Motion Picture

Matt Damon for Invictus (2009)
Woody Harrelson for The Messenger (2009/I)
Christopher Plummer for The Last Station (2009)
Stanley Tucci for The Lovely Bones (2009)
Christoph Waltz for Inglourious Basterds (2009)

  • Best Performance by an Actress in a Supporting Role in a Motion Picture

Penélope Cruz for Nine (2009)
Vera Farmiga for Up in the Air (2009/I)
Anna Kendrick for Up in the Air (2009/I)
Mo’Nique for Precious: Based on the Novel Push by Sapphire (2009)
Julianne Moore for A Single Man (2009)

  • Best Director – Motion Picture

Kathryn Bigelow for The Hurt Locker (2008)
James Cameron for Avatar (2009)
Clint Eastwood for Invictus (2009)
Jason Reitman for Up in the Air (2009/I)
Quentin Tarantino for Inglourious Basterds (2009)

  • Best Screenplay – Motion Picture

District 9 (2009): Neill Blomkamp, Terri Tatchell
The Hurt Locker (2008): Mark Boal
Inglourious Basterds (2009): Quentin Tarantino
It’s Complicated (2009): Nancy Meyers
Up in the Air (2009/I): Jason Reitman, Sheldon Turner

  • Best Original Song – Motion Picture

Avatar (2009): James Horner, Simon Franglen, Kuk Harrell(“I Will See You”)
Brothers (2009/I): U2, Bono(“Winter”)
Crazy Heart (2009): T-Bone Burnett, Ryan Bingham(“The Weary Kind”)
Everybody’s Fine (2009): Paul McCartney(“(I Want To) Come Home”)
Nine (2009): Maury Yeston(“Cinema Italiano”)

  • Best Original Score – Motion Picture

Avatar (2009): James Horner
The Informant! (2009): Marvin Hamlisch
A Single Man (2009): Abel Korzeniowski
Up (2009): Michael Giacchino
Where the Wild Things Are (2009): Carter Burwell, Karen Orzolek

  • Best Animated Film

Cloudy with a Chance of Meatballs (2009)
Coraline (2009)
Fantastic Mr. Fox (2009)
The Princess and the Frog (2009)
Up (2009)

  • Best Foreign Language Film

Los abrazos rotos (2009)
Baarìa (2009)
Das weisse Band – Eine deutsche Kindergeschichte (2009)
La nana (2009)
Un prophète (2009)

  • Best Television Series – Drama

“Big Love” (2006)
“Dexter” (2006)
“House M.D.” (2004)
“Mad Men” (2007)
“True Blood” (2008)

  • Best Television Series – Musical or Comedy

“Entourage” (2004)
“Glee” (2009)
“The Office” (2005)
“Modern Family” (2009)
“30 Rock” (2006)

  • Best Mini-Series or Motion Picture Made for Television

Georgia O’Keeffe (2009) (TV)
Grey Gardens (2009) (TV)
Into the Storm (2009) (TV)
“Little Dorrit” (2008)
Taking Chance (2009) (TV)

  • Best Performance by an Actor in a Mini-Series or a Motion Picture Made for Television

Kevin Bacon for Taking Chance (2009) (TV)
Kenneth Branagh for “Wallander” (2008)
Chiwetel Ejiofor for Endgame (2009)
Brendan Gleeson for Into the Storm (2009) (TV)
Jeremy Irons for Georgia O’Keeffe (2009) (TV)

  • Best Performance by an Actress in a Mini-Series or a Motion Picture Made for Television

Joan Allen for Georgia O’Keeffe (2009) (TV)
Drew Barrymore for Grey Gardens (2009) (TV)
Jessica Lange for Grey Gardens (2009) (TV)
Anna Paquin for The Courageous Heart of Irena Sendler (2009) (TV)
Sigourney Weaver for Prayers for Bobby (2009) (TV)

  • Best Performance by an Actor in a Television Series – Musical or Comedy

Alec Baldwin for “30 Rock” (2006)
Steve Carell for “The Office” (2005)
David Duchovny for “Californication” (2007)
Thomas Jane for “Hung” (2009)
Matthew Morrison for “Glee” (2009)

  • Best Performance by an Actress in a Television Series – Musical or Comedy

Toni Collette for “United States of Tara” (2009)
Courteney Cox for “Cougar Town” (2009)
Edie Falco for “Nurse Jackie” (2009)
Tina Fey for “30 Rock” (2006)
Lea Michele for “Glee” (2009)

  • Best Performance by an Actor in a Television Series – Drama

Simon Baker for “The Mentalist” (2008)
Michael C. Hall for “Dexter” (2006)
Jon Hamm for “Mad Men” (2007)
Hugh Laurie for “House M.D.” (2004)
Bill Paxton for “Big Love” (2006)

  • Best Performance by an Actress in a Television Series – Drama

Glenn Close for “Damages” (2007)
January Jones for “Mad Men” (2007)
Julianna Margulies for “The Good Wife” (2009)
Anna Paquin for “True Blood” (2008)
Kyra Sedgwick for “The Closer” (2005)

  • Best Performance by an Actor in a Supporting Role in a Series, Mini-Series or Motion Picture Made for Television

Michael Emerson for “Lost” (2004)
Neil Patrick Harris for “How I Met Your Mother” (2005)
William Hurt for “Damages” (2007)
John Lithgow for “Dexter” (2006)
Jeremy Piven for “Entourage” (2004)

  • Best Performance by an Actress in a Supporting Role in a Series, Mini-Series or Motion Picture Made for Television

Jane Adams for “Hung” (2009)
Rose Byrne for “Damages” (2007)
Jane Lynch for “Glee” (2009)
Janet McTeer for Into the Storm (2009) (TV)
Chloë Sevigny for “Big Love” (2006)

La segunda parte, analizar la lista y dar veredicto.

🙂

Standard