Action, Epic, Exploitation, Hollywood, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Neues Deutsches Kino, Roland Emmerich, Roland Emmerich, Serie B, Thriller, Vacacion, War, World

White House Down

white_house_down

En una trivia sencilla buscando secuestros, presidentes de los Estados Unidos y thrillers políticos sobresalen sólo tres cintas; Olympus Has Fallen, White House Down y Air Force One; me puse a revisar el tema sólo por curiosidad en vista que entre el dilema del qué fue primero, el huevo o la gallina, iba a dejar pasar las primeras dos. Es terrible cuando los estudios en esa carrera contra la taquilla se inventan un proyecto igual a su competencia y lo sacan lo más pronto posible para combatirlo con el de la idea original. Los ejemplos abundan Dante’s Peak tratando de vencer a Volcano, Antz a A Bug’s Life, Shark Tale a Finding Nemo, Deep Impact a Armageddon y Olympus Has Fallen a White House Down son sólo un par de ellos.

A veces logran salir muy cerca a la fecha de lanzamiento de su competidora, a veces simplemente logran salir con mucha anticipación pero siempre hay una regla que perdura: el afán sólo trae errores. No siempre salir primero ofrece la distinción y la calidad, repetimos el que hace la idea original tiene más claro el camino y de pronto se demora un poco más pero el resultado es siempre mejor que el de su competencia.

Me atreví a ver esta White House Down por varias razones pero la principal es que le guardo cierto respeto a Roland Emmerich; he visto desde Universal Soldier hasta 2012; unas han sido un delirio de entretenimiento como otras han sido lo más desafortunado -incluso- del año; de toda esa lista me gustó la ya nombrada Universal Soldier, Stargate, Godzilla y The Patriot, el resto simplemente o me aburrieron o no desarrollaron una idea interesante.

Hoy domingo les recomiendo ver White House Down. Está al alcance del PPV, de Amazon Prime o de Netflix.

Emmerich se reinventa en esta cinta y vuelve al entretenimiento sencillo, con escenas de acción impresionantes, otra vez la destrucción de la Casa Blanca -el teutón debe tener una fijación con esto- y una pareja interesante con Channing Tatum y Jamie Foxx –este último como el presidente de los Estados Unidos–.

¿En qué se diferencia de Olympus Has Fallen?
Emmerich mantiene la situación simple alrededor de sus dos personajes principales, el presidente y su agente protector; se van conociendo y tanto ellos como nosotros desarrollamos empatía. Por su lado, Antoine Fuqua –director de Olympus Has Fallen– hace su tesis más compleja y a la vez más trillada; su héroe mantiene una relación cercana con el presidente, con la primera dama pero sobre todo con su hijo; cada escena suma más melodrama a la trama, su héroe está lleno de corazonadas y una gran infusión de suerte sumado a actos divinos que logran que su historia llegue a buen término en un acto de estupidez solemne.

Pueda ser que White House Down abuse un poco de los giros de la trama pero los personajes son fieles a sus emociones y se desarrollan bien dentro de la tensión y estrés del ataque. En la batalla final, la de las taquillas, Emmerich/Sony lograron 205 millones mientras Fuqua/FilmDistrict bastante cerca se llevaron la no despreciable suma de 160 millones. La dupla de Tatum y Foxx es tan buena que incluso es comparada con Bruce Willis y Samuel L. Jackson y no es tan descabellado, hasta en el afiche Tatum aparece con el clásico esqueleto blanco con toda la suciedad de su odisea.

Standard
3D, Adventure, Andrew Stanton, Animation, Sci-Fi

WALL·E

Waste Allocation Load Lifter Earth-Class es un dispositivo que reacomoda la basura que él mismo ha comprimido en la Tierra y fue diseñado para limpiar u organizar la gran cantidad de desperdicios acumulados en el planeta. WALL·E es uno de estos dispositivos que sobrevivió el paso de los años y el desgaste corrosivo de esta atmósfera en la que se ha convertido la Tierra.

Al principio, y me arrepiento mucho, no fui a verla en cine porque siempre asocié los ojos de WALL·E con Johnny Five el robot de la franquicia ochentera Short Circuit y me pareció que iba a ser muy parecida. Después cuando por fin la vi en PPV me di cuenta que no son para nada similares aunque el robot si es muy noble, si es tierno y si está aprendiendo cosas que desconoce como por ejemplo el amor. Pero igual no hay punto de comparación, WALL·E es una peli de ciencia ficción que critica la posible rendición de la raza humana frente a su incapacidad de resolver el tema de sostenibilidad y poca conciencia ecológica con su entorno, hasta el punto que le toca huir del planeta y ser cuidada en una nave nodriza en medio de la nada y tan sólo recordando el planeta Tierra como un lugar de antaño donde vivieron nuestros ancestros.

El creador de esta historia es nada más y nada menos que Andrew Stanton, uno de los escritores estrella de Pixar que nos ha deleitado con la franquicia de Toy Story (desde la primera hasta la tercera parte), Finding Nemo, Monsters, Inc. y A Bug’s Life. Un monstruo dentro de la industria que en esta ocasión también dirige y nos deja boquiabiertos con una historia sencilla, casi honomatopéyica de un héroe pequeño en tamaño pero gigante en humor, en sensibilidad, en ternura.

Traigo a colación esta peli, no sólo porque la tengo aún grabada (debo comprarla pronto), no sólo porque es muy buena, sino también porque ya estoy haciendo la entrada de Up y qué pena sería no hacerle su respectiva mención, a esta peli que asegura un momento divertido y extraordinariamente entretenedor.

Standard
Action, Adventure, Comic, Folk, Hollywood, Jimmy Hayward, Miguel Vaca, Suspense, Thriller, Trailer, Vacacion, Western

Jonah Hex

Se está volviendo costumbre que los directores y animadores de Pixar desplieguen su portafolio en Hollywood de una manera cómoda y holgada. El ejemplo más reciente es Brad Bird director de The Incredibles que fue nombrado director del cuarto capítulo de la franquicia de Mission Impossible IV (MI:IV).

En esta ocasión voy a hablar del último proyecto de Jimmy Hayward un animador importante dentro de Pixar (con proyectos como Finding Nemo, Monsters, Inc., Toy Story 2, A Bug’s Life, Toy Story) que lanza su segunda peli, Jonah Hex; ya había realizado una peli de mediano éxito con Horton Hears a Who! y ahora se lanza a la encarnación del comic de un vaquero endemoniado que busca venganza después de ser desfigurado y ver como asesinaban a su familia.

La verdad vi el corto y después vi el comic. Sin embargo me cautivó mucho la caracterización de este personaje oscuro y desfigurado. El corto es bien divertido el único lunar parece ser Megan Fox que aunque muy muy bonita parece que estuviera interpretando a una colegiala enmarihuanada sin cambios de tonos en su discurso y repitiendo casi exactamente su papel en Transformers I y II. Vamos a ver si este director, Josh Brolin y John Malkovich logran igual sacar adelante una peli entretenida y de buena acción.

Megan Fox (Leila)
Josh Brolin (Jonah Hex)
John Malkovich (Turnbull)

Standard
3D, Adventure, Animation, Brad Bird, Fantasia, Jan Pinkava, Miguel Vaca, Vacacion

Ratatouille

Desde ya lo advierto, esta entrada tiene mucho de sentimental. Ratatouille fue de las últimas pelis que me ví con mi mamá y ella se había aficionado a las pelis de Pixar, a tal punto que tenía una colección de DVD’s bastante amplia y comprendía Toy Story de 1995, A Bug’s Life de 1998, Monsters, Inc. de 2001 y Finding Nemo de 2003.

Cuando fuimos a cine, a mi mamá le encantó, que la ratica toda divina, que el hermanito todo gordito, que el par de enamorados, que París… Y ahí se quedaba en una pausa larga y constante. Ella ansiaba visitar la ciudad de las luces como nunca he visto a nadie hacerlo y ví como una lágrima recorría su mejilla cuando la ratica Remy descubría desde una ventana la ciudad, ella era la ratica y esos iban a ser sus ojos cuando la visitara.

La peli me parecía increíble en animación, en texturas, en imágenes compugeneradas, en historia, en desarrollo de personajes. La apuesta de Pixar por tratar de no seguir imitando a los humanos y por el contrario tratar de caricaturizarlos les salió muy bien desde The Incredibles y al final definió su estilo. Patton Oswalt, Ian Holm, Peter O’Toole y Janeane Garofalo, un excelente reparto de voces.

La segunda invitación a Brad Bird para participar con Pixar en la dirección después de The Incredibles me parecía súper acertado y enfocar una historia de dibujitos animados al tema de cocinar, uno de mis pasatiempos favoritos, parecía ser la combinación perfecta. Me reí, me conmoví, disfruté la peli y ya. No hay mucho que decir es una buena peli. Se de antemano el gran trabajo y el esfuerzo que deviene tanto de la producción de una peli animada como de la preproducción gráfica a cargo de excelentes artistas conceptuales. Tengo varios amigos que podrán dar fé en algún momento del artista encargado de este proyecto, yo no lo tengo a mano pero se nota a leguas el gran esfuerzo y la alta calidad del proceso. Mi pregunta sería, es Lou Romano, voz que hace de Linguini, el artista conceptual de esta peli? Se que Romano es de este tipo de artistas porque recientemente y a partir de Up empecé a seguir su magnífico blog de ilustrador, artista y artista conceptual.

Finalmente, no siento que haya sido la mejor peli de Pixar (léase con la voz de Peter O’Toole interpretando a Anton Ego), como dice un amigo tiene los mejores ingredientes pero al final no es el mejor sancocho. Hoy que la ví en Cinemax, no pude evitar conmoverme, aguar mis ojos, recordar a mi mamá y evocar un buen producto animado.

Standard