Biopic, Comedy, Documentary, Exploitation, Folk, Hollywood, Indie, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Richard Linklater, Vacacion

Bernie

Esta, Bernie es una peli extraña del director Richard Linklater, realizada en 2011. Linklater no es un director que se caracterice por los estereotipos así sea el autor y realizador de una de las pocas franquicias de comedias románticas que conozcamos, Before Sunrise en 1995, Before Sunset en 2004 y la tercera parte que imaginamos sabemos está cocinando en su mente aún sin título. Le gusta escribir y dirigir pero por ejemplo en 2001 desarrolló una técnica de rotoscopia para filmar su pieza existencialista Waking Life y después en 2006 para A Scanner Darkly junto a Bob Sabiston mejoró la técnica con Rotoshop, un programa de edición gráfica de video que en tiempo real crea la rotoscopia.

Es contestario como por ejemplo cuando llevó al cine la trama de Fast Food Nation basado en la exitosa novela del periodista Eric Schlosser o puede ser muy comercial y divertido como por ejemplo con el clásico instantáneo The School of Rock escrita por Mike White y protagonizada por Jack Black. Pero nunca me imaginé un formato tan extraño para hacer una biopic como Bernie.

Skip Hollandsworth, periodista de la revista Texas Monthly, escribió la crónica “Midnight in the Garden of East Texas” que relata y describe los eventos alrededor del asesinato de la octagenaria y millonaria Marjorie Nugent a manos de su compañero Bernhardt Tiede en Carthage, Texas. Linklater como buen texano quiso llevar esta historia al cine y convenció a Hollandsworth para que le ayudara a escribir el guión.

Pero ¿qué le podría interesar a Linklater en una biopic de un caso relativamente ordinario de asesinato? Por un lado la historia. Bernie, como lo conocía la gente de Carthage, era el director y trabajador de la funeraria del pueblo, era director del coro de la iglesia y hacía muchas labores de servicio comunitario que termnaron por robarle el corazón a cada uno de sus vecinos que lo adoraron incluso hasta el momento del asesinato. Llegado el momento en que fue descubierto, nunca negó los hechos, por el contrario, colaboró en todo lo posible y estaba dispuesto a recibir su castigo en un juicio justo. Lo raro es que el fiscal dedujo que su vecindario estaba tan viciado y era tan poco objetivo que transladó el juicio a otra ciudad, una actitud poco convencional que terminó con la condena a cadena perpetua que recibió finalmente Tiede.

Los eventos y circunstancias llevaron a Linklater y Hollandsworth a elaborar un guión de esta historia particular a manera de mocudrama. Es decir, una especie de documental tragicómico. Su protagonista sería de nuevo Jack Black como Bernie, Shirley MacLaine como la señora Nugent y Matthew McConaughey como el fiscal del distrito. Un formato peculiar que provee una narración divertida y que pone en duda si los eventos ocurridos realmente ocurrieron o es otra forzada comedia de Black. El punto realmente ingenioso es el uso de algunos actores naturales para representar el pueblo de Carthage que caracterizan muy bien la idiosincracia texana.

El ganador del Oso de Plata en la Berlinale, esta vez no cosechó ningún premio o reconocimiento pero el formato mismo bien valdría la pena su revisión.

Standard
Action, Adventure, Animation, Auteur, Fantasia, Gore, Miguel Vaca, Movie, Paul Verhoeven, Sci-Fi, Serie B, Vacacion

Total Recall

Hace tanto tiempo quería escribir sobre Total Recall que ya no me acuerdo de todo lo que quería decir. Lo primero, así como me encantaban las pelis de Arnold Schwarzenegger también me encantaban las pelis de Paul Verhoeven quien para mi es el maestro de la Serie B.

A Verhoeven se le suma RoboCop de 1987, Basic Instinct de 1992 (donde ahora que lo pienso Sharon Stone se hace su actriz fetiche), el descalabro de Showgirls de 1995 y Starship Troopers de 1997. Sinceramente, aunque uno no debe esperar mucho de una peli de bajo de presupuesto la fanaticada me alcanzó hasta aquí, Hollow Man de 2000 con Elizabeth Shue, Kevin Bacon y Josh Brolin me pareció un verdadero fiasco.

La genialidad de Total Recall se resume en un buen reparto liderado por Schwarzenegger, Sharon Stone y Michael Ironside ( un protagonista sobresaliente de las pelis de Serie B); y una buena historia basada en un cuento de Philip K. Dick quien a diferencia de Asimov que es el rey de las novelas de ciencia ficción sobre robots, Dick entabla problemas sociales con los esquizoides que son personas con problemas de identidad que no logran recordar sus orígenes y los transforma en protagonistas del futuro como víctimas de la tecnología y el progreso. Dentro del currículo de Dick en el cine se encuentran la maravillosa novela Do Androids Dream of Electric Sheep? que dió origen a Blade Runner de Ridley Scott en 1982, los cuentos We Can Remember It For You Wholesale para Total Recall, Second Variety para Screamers de 1995, The Impostor para Impostor de 2001 y Minority Report para la megaproducción Minority Report de Steven Spielberg en 2002. Más recientemente otra de sus novelas se hizo peli y fue A Scanner Darkly para A Scanner Darkly de Richard Linklater en 2006.

Muchas de estas obras me las leí por un par de amigos en la universidad que devoraban textos de ciencia ficción y Dick definitivamente tiene un estilo particular de describir la paranoia como algo tan cercano y amenazante en el futuro que leerlo da pavor pero terminar sus obras una indescriptible satisfacción. Casualmente, We Can Remember It For You Wholesale me pareció muy buen cuento y creo que Verhoeven logra capturar su escencia muy bien.

A la peli le fue muy bien, logró Oscar por mejor logro en efectos especiales (cuando este premio era un reconocimiento especial e incluso le ganó a monstruos como Dick Tracy, Back to the Future III y Ghost) y además fue nominada por mejor edición de sonido y edición de sonido. Es difícil de comprender que una peli de Serie B, o incluso una peli de ciencia ficción, sea calificada sobresalientemente para una persona que no aprecia el género, sin embargo, es un acto de genialidad lograr lo que logró Verhoeven en 1990. Por eso es de no creer que una peli como District 9 está haciendo el recorrido del emperador con su reciente nominación en los Oscar a mejor película, basada simplemente en una buena historia de ciencia ficción típica de una Serie B.

Nota personal: Cuando la ví por primera vez con mi papá en cine, el viejo dijo: “Oiga no me vuelva a traer a ver estas vainas” y lo dijo porque en el fondo le impresionaron los efectos especiales y que básicamente no podía dormirse 😛

Standard