Drama, Emo, Exploitation, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, Movie, Paul Weitz, Storytelling, Thriller, Vacacion

Being Flynn

Rafa Puyana se encuentra en Vancouver y aún así logra mandarnos recomendaciones en el espacio que hemos denominado Su Ciclo. Esta vez nos trae la última peli de Paul Weitz, un director acostumbrado al género de explotación de Hollywood con todos sus matices posibles. Comedias, parodias, comedias físicas y hasta espectáculos de TV, la mayoría de las veces en un tridente como director, productor y escritor. Being Flynn es su primer filme independiente basado en la novela Another Bullshit Night in Suck City: A Memoir de Nick Flynn y Puyana nos alienta a verla por las sorprendentes actuaciones de Robert De Niro y Paul Dano.

De Niro se había dedicado cómodamente también al género de explotación -de esa forma se topa con Weitz en Little Fockers– y tal vez el único paréntesis para hacer algo más relevante fue The Good Shepherd donde se involucra por segunda vez como director. Ansiábamos verlo desarrollando sus papeles y no meras interpretaciones planas de comedia o serie B. Por su lado Dano, siendo muchísimo más joven, está en pleno fulgor de su carrera y mantiene un sano equilibrio entre el cine independiente y astutas decisiones comerciales que no necesariamente lo encasillan pero le permiten, obvio, flujo de caja y también frescura en sus desempeños. El reparto lo cierra una hermosa y más madura Olivia Thirlby y Julianne Moore como un suspiro de una mujer, ajetreada, exhausta, melancólica pero igual con el poder de acabarnos en una ensoñación con su belleza.

La verdad es que Being Flynn es una cinta hermosa y sorprende la extrema sensibilidad del realizador acostumbrado al estándar «hollywoodense». La historia se reparte entre dos narraciones; la de Jonathan Flynn como el obstinado y desordenado alcohólico que siente que nadie lo puede superar en su genialidad como escritor/poeta/pensador y la narración de Nick Flynn inseguro, benevolente, tratando de resolver sus fuertes problemas internos que lo conducen a la drogadicción y al desamparo. La rivalidad de las narraciones, a veces incluso yuxtapuestas, implica una delicada interpretación del conflicto paternal entre estos dos personajes donde la seguridad añeja de la narración del padre gusta por su elocuencia, su seguridad y su belleza, la del hijo es más visceral encaminada a la sensación vertiginosa de la timidez, la inseguridad y la poca determinación. Inversamente proporcional -dirían los matemáticos- el aumento de alcohol define la poca claridad del relato y el decaimiento en la salud mental de los personajes narradores hasta desencadenar sus resoluciones como protagonistas de la historia.

Más allá de la soberbia actuación de De Niro siento que la peli logra su gracia y magnitud en la cinematografía. El mismo afiche es una metáfora de ese momento sobrexpuesto de nuestros ojos en una resaca, en el frío de la calle y el azul que madruga sobre nuestros hombros agudizando nuestra culpa por los excesos. No es una fotografía obvia de vendimia pero es cálida y con una saturación especial en los momentos recordados, casi como un otoño donde los árboles se despiden de sus hojas y se tornan del color del pelo de Julianne Moore -lo máximo-. Su responsable Declan Quinn un veterano cinematógrafo que ya vimos en Leaving Las Vegas, In America y Rachel Getting Married. Pero también es muy importante el trabajo de montaje de Joan Sobel, otra veterana (Kill Bill -ambos volúmenes-, Boogie Nights, A Single Man), que logra jugar con el material de Quinn y Weitz para capturar un humor delicado y sencillo con una narración igualmente fresca.

No sabemos si la traen a salas fue estrenada apenas el 12 de abril de este año pero si lo hace está súper recomendada.

Standard
Österreichisches Kino, Miguel Vaca, Poster, Vacacion

Afiches más Destacados

por Diego Taborda

Estas entradas sobre afiche no tienen nada que ver con la calidad de sus pelis, es un ejercicio que hago sobre el blog de los afiches que más me gustaron o que se destacaron de alguna forma. Aunque me encanta tener a Steven Soderbergh por primera vez en un listado de estos.

Me demoré un poco pero creo que es de las mejores selecciones de afiches que hemos tenido.

Ojalá los disfruten, tanto como yo.

Standard
Drama, Epochal, Folk, Hollywood, Indie, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Storytelling, Thriller, Tom Ford, Vacacion

A Single Man

Me encantó ir a cine el fin de semana. Me topé con muchas cosas incluída esta peli del diseñador de moda Tom Ford (de nuevo un poco tarde pero por lo menos la trajeron; fue también sorpresa encontrame con los cortos ultra tardíos de Synecdoche New York que seguramente la repetiré en salas). Fue realmente exquisito y relajante. Una delicada secuencia de imágenes arriesgadas, descaradas y muy muy sofisticadas completamente sorprendente para una ópera prima basada en la novela de Christopher Isherwood.

No creo que sea del gusto de todo el mundo. El ritmo es lento, las tomas se manifiestan en planos muy cerrados y por lo mismo el grano aparece de forma inusual. A mi me encantó. Es definitivamente intencional todo este manejo de cámaras para mostrarnos la interioridad de este hombre particular a cargo de Eduard Grau. Un hombre que apenas sobrevive el día a día cuando su pareja fallece en un trágico accidente automovilístico. Su vida se torna rutinaria y sin sentido, las imágenes se desaturan armónicamente y sólo en algunos momentos vuelve arrollante el color a la pantalla cuando las remembranzas de esos momentos entrañables lo envuelen de melancolía.

Me encantó el montaje (Joan Sobel: Boogie Nights, Kill Bill) y el diseño de sonido (Brian Dunlop) con superposición de ambientes sensibilizando cada toma; el culmen creo más hermoso de la peli es cuando a Colin Firth le anuncian el deceso y cuelga el teléfono, un rompecabezas de tomas inconexas de no saberse, de no querer estar donde está, incomodidad y una toma larga con el actor destrozado donde apenas lagrimea, afuera llueve y el sonido del agua se vuelve protagonista, Firth sale de su casa quebrado en llanto, histérico y se refugia en los brazos de Julianne Moore, la lluvia no da tregua y el sonido nos sobrecoge. Excelente secuencia.

El resumen de la peli puede ser minuciosidad por el detalle, desde la utilería, la continuidad de los planos o el diseño son abordados con una seriedad que da miedo. Me pareció muy interesante que el guardarropa no lo haya diseñado el mismo Ford y por el contrario lo haya encargado al mismo equipo que hace Mad Men cuya contemporaneidad ofrece una experiencia invaluable en este tipo de producción pero lo que me hace pensar es que Ford es muy seguro de si mismo, de su equipo y de su producto. Delega con responsabilidad y está a cargo de lo que de verdad importa si uno está detrás de una silla de director, sus actores que no sentí sobreactuados en ningún moento, las cámaras que me parecieron geniales y el guión que lo desarrolla en equipo con David Scearce. De pronto se enloquece al aventurarse en la producción de su peli porque ya tenía suficiente trabajo como para no tenerse que enfocar en nada más.

Me quito el sombrero frente a este nuevo director. Quedo ansioso para su nuevo proyecto y estoy muy motivado a comprar el libro de Isherwood y un par de novelas del «Señor Huxley» sutilmente referido en la peli, descaradamente olvidado en mi biblioteca.

Nota personal. Para resaltar la estupenda actuación de Colin Firth, sencillo, fresco, de una sóla pieza y súper honesto en cada una de sus interpretaciones me encantó como coqueateaba mirando a los ojos pero pues ahí había mucha ayuda del montaje y los planos cerrados de los ojos, de pronto la más clara reacción es cuando Julianne Moore lo cuestiona en sus sentimientos y este estalla en furia. Dicha actuación no fue sorda, fue aclamada en Chicago, en los Globo de Oro, en los Oscar, en los Spirit, en los Premios del Gremio de Actores y en los London Critics Circle Film Awards, en los BAFTA’s, en La Biennale de Venezia, donde ganó su reconocimiento como mejor actor. Sin duda alguna el mejor desempeño de toda su carrera.

Standard
3D, Action, Adventure, Animation, Auteur, Awards, Comedy, Documentary, Drama, Epic, Epochal, Fantasia, Film Noir, Melodrama, Miguel Vaca, Musical, Romance, Sci-Fi, Serie B, Short Film, Stop Motion, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion

BAFTA’s 2010

por Diego Taborda

La Academia de Artes del Cine y la Televisión Británica o British Academy of Film and Television Arts tiene una ceremonia para cada categoría audiovisual en el Reino Unido. Hay premiación para TV, producción de TV, video juegos, artes paras los niños y películas. Esta última, es el simil de los Oscar en Hollywood, creados en 1947 con el nombre de British Academy Film Awards pero son más reconocidos como los BAFTA’s (sin embargo de esa forma es fácil confundirlos con los demás premios de La Academia).

Su estandarte es una máscara teatral creada por el escultor estadounidense Mitzi Cunliffe en 1955 por encargo del gremio de productores de televisión.

Sería mentira si dijera que no se le hace seguimiento a estos premios en los medios pero extrañamente y aunque son premios bastante comerciales un par de titulares en los periódicos más renombrados fue suficiente. Ni hablar de IMDb que tan sólo listó los ganadores. Por mi lado, pensé que eran mucho después, no antesala de los Oscar. Este año fueron celebrados el pasado 21 de febrero, día en que le estaba poniendo más atención a la Berlinale.

A continuación voy a poner el resumen de los ganadores de este evento (y como no le hice el seguimiento debido también dejo los nominados), que si me lo preguntan es posible que sean mucho más acordes a nuestros gustos y expectativas que los Golden Globes o los mismos Oscar.

  • Best Film
  • The Hurt Locker de Kathryn Bigelow
    Avatar
    An Education
    Precious: Based on the Novel Push by Sapphire
    Up in the Air

  • Alexander Korda Award
  • Para la película británica destacada del año
    Fish Tank de Andrea Arnold
    An Education
    In the Loop
    Moon
    Nowhere Boy

  • Best Actor
  • Colin Firth por A Single Man
    Jeff Bridges por Crazy Heart
    George Clooney por Up in the Air
    Jeremy Renner por The Hurt Locker
    Andy Serkis por Sex & Drugs & Rock & Roll

  • Best Actress
  • Carey Mulligan por An Education
    Saoirse Ronan por The Lovely Bones
    Gabourey Sidibe por Precious: Based on the Novel Push by Sapphire
    Meryl Streep por Julie & Julia
    Audrey Tautou por Coco avant Chanel

  • Best Supporting Actor
  • Christoph Waltz por Inglourious Basterds
    Alec Baldwin por It’s Complicated
    Christian McKay por Me and Orson Welles
    Alfred Molina por An Education
    Stanley Tucci por The Lovely Bones

  • Best Supporting Actress
  • Mo’Nique por Precious: Based on the Novel Push by Sapphire
    Anne-Marie Duff por Nowhere Boy
    Vera Farmiga por Up in the Air
    Anna Kendrick por Up in the Air
    Kristin Scott Thomas por Nowhere Boy

  • David Lean Award
  • Por logros en dirección
    Kathryn Bigelow por The Hurt Locker
    Neill Blomkamp por District 9
    James Cameron por Avatar
    Lone Scherfig por An Education
    Quentin Tarantino por Inglourious Basterds

  • Best Screenplay
  • Original
    Mark Boal por The Hurt Locker
    Jon Lucas y Scott Moore por The Hangover
    Quentin Tarantino por Inglourious Basterds
    Ethan Coen y Joel Coen por A Serious Man
    Bob Peterson y Pete Docter por Up

  • Best Screenplay
  • Adaptado
    Jason Reitman y Sheldon Turner por Up in the Air
    Neill Blomkamp y Terri Tatchell por District 9
    Nick Hornby por An Education
    Jesse Armstrong, Simon Blackwell, Armando Iannucci y Tony Roche por In the Loop
    Geoffrey Fletcher por Precious: Based on the Novel Push by Sapphire

  • Best Cinematography
  • The Hurt Locker
    Avatar
    District 9
    Inglourious Basterds
    The Road

  • Best Editing
  • The Hurt Locker
    Avatar
    District 9
    Inglourious Basterds
    Up in the Air

  • Best Production Design
  • Avatar
    District 9
    Harry Potter and the Half-Blood Prince
    The Imaginarium of Doctor Parnassus
    Inglourious Basterds

  • Best Costume Design
  • The Young Victoria
    Bright Star
    Coco avant Chanel
    An Education
    A Single Man

  • Anthony Asquith Award
  • Por música para una película
    Michael Giacchino por Up
    James Horner por Avatar
    T-Bone Burnett y Stephen Bruton por Crazy Heart
    Alexandre Desplat por Fantastic Mr. Fox
    Chaz Jankel por Sex & Drugs & Rock & Roll

  • Best Make Up/Hair
  • The Young Victoria
    Coco avant Chanel
    An Education
    The Imaginarium of Doctor Parnassus
    Nine

  • Best Sound
  • The Hurt Locker
    Avatar
    District 9
    Star Trek
    Up

  • Best Achievement in Special Visual Effects
  • Avatar
    District 9
    Harry Potter and the Half-Blood Prince
    The Hurt Locker
    Star Trek

  • Best Film not in the English Language
  • Un prophète
    Los abrazos rotos
    Coco avant Chanel
    Låt den rätte komma in
    Das weisse Band

  • Best Animated Feature Film
  • Up
    Coraline
    Fantastic Mr. Fox

  • Orange Rising Star Award
  • Kristen Stewart
    Jesse Eisenberg
    Nicholas Hoult
    Carey Mulligan
    Tahar Rahim

  • Carl Foreman Award
  • Para la mejor nueva promesa
    Duncan Jones por Moon (Director)
    Lucy Bailey, Andrew Thompson, Elizabeth Morgan Hemlock y David Pearson por Mugabe and the White African (Directores, Productores)
    Eran Creevy por Shifty (Escritor, Director)
    Stuart Hazeldine por Exam (Escritor, Director)
    Sam Taylor Wood por Nowhere Boy (Director)

  • Best Short Animation
  • Mother of Many
    The Gruffalo
    The Happy Duckling

  • Best Short Film
  • I Do Air
    14
    Jade
    Mixtape
    Off Season

Standard
3D, Action, Adventure, Animation, Auteur, Awards, Comedy, Comic, Drama, Epic, Epochal, Fantasia, Film Noir, Folk, French Cinema, Gore, Indie, Latin, Martial Arts, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Romance, Sci-Fi, Serie B, Short Film, Storytelling, Suspense, Terror, Thriller, Vacacion

67th Annual Golden Globe Awards

Los Golden Globes tienen algo divertido y es que son capaces de calificar tanto cine como televisión en un sólo evento. Lo malo es que las categorías no son muy elocuentes, por así decirlo, y terminan estando musicales y comedias en un sólo lado de la balanza.

Muchas pelis no las he visto, la mayoría son pelis que no van a traer y dependiendo de los corrillos en las salas de cine, habrá que ver si se hace el esfuerzo de buscarlas por Amazon, pedirlas prestadas o inducir a los vecinos o a algún amigo descarriado a que la compre pirata (ooops).

Siguiendo con el juego, espero se hayan tomado un tiempo prudencial para meditar el listado de ayer. Hoy voy a subrayar en negrilla las pelis que considero ganadoras y en itálica las que no he visto.

  • Best Motion Picture – Drama
  • Sólo me he visto una, por descarte selecciono mi ganadora

Avatar (2009)
The Hurt Locker (2008)
Inglourious Basterds (2009)
Precious: Based on the Novel Push by Sapphire (2009)
Up in the Air (2009/I)

  • Best Motion Picture – Musical or Comedy
  • Igual pero no creo que ninguna supere a The Hangover, sobretodo porque son demasiado romanticonas para mi gusto. De Nancy Meyers me he visto lo último que ha hecho y no me convence, Rob Marshall definitivamente no es mi director favorito y Nora Ephron lo mismo de Meyers

(500) Days of Summer (2009)
The Hangover (2009)
It’s Complicated (2009)
Julie & Julia (2009)
Nine (2009)

  • Best Performance by an Actor in a Motion Picture – Drama
  • Desierto por ahora

Jeff Bridges for Crazy Heart (2009)
George Clooney for Up in the Air (2009/I)
Colin Firth for A Single Man (2009)
Morgan Freeman for Invictus (2009)
Tobey Maguire for Brothers (2009/I)

  • Best Performance by an Actress in a Motion Picture – Drama
  • Desierto por ahora pero me llama la atención a la Bullock con su nominación

Emily Blunt for The Young Victoria (2009)
Sandra Bullock for The Blind Side (2009)
Helen Mirren for The Last Station (2009)
Carey Mulligan for An Education (2009)
Gabourey ‘Gabby’ Sidibe for Precious: Based on the Novel Push by Sapphire (2009)

  • Best Performance by an Actor in a Motion Picture – Musical or Comedy
  • Qué linda competencia. Damon dirigido por Soderbergh debe ser muy bueno, Day-Lewis nunca defrauda aunque insisto ni los musicales ni Marshall son mi fuerte, Downey Jr. es de los que pintan mejor pero quién sabe si se arriesguen a darle premios debido a su consabida arrogancia y humor negro en los podios, Gordon-Levitt me cae muy bien desde Third Rock from The Sun pero quién sabe si logre premio, lo último que le vi fue The Juror y fue normalito, el otro nominado ni idea.

Matt Damon for The Informant! (2009)
Daniel Day-Lewis for Nine (2009)
Robert Downey Jr. for Sherlock Holmes (2009)
Joseph Gordon-Levitt for (500) Days of Summer (2009)
Michael Stuhlbarg for A Serious Man (2009)

  • Best Performance by an Actress in a Motion Picture – Musical or Comedy
  • Esta fijo se la gana Meryl Streep pero me gustó Roberts en Duplicity. Segunda nominación de Bullock?

Sandra Bullock for The Proposal (2009/I)
Marion Cotillard for Nine (2009)
Julia Roberts for Duplicity (2009)
Meryl Streep for It’s Complicated (2009)
Meryl Streep for Julie & Julia (2009)

  • Best Performance by an Actor in a Supporting Role in a Motion Picture
  • Nadie le gana a Waltz en esta categoría.

Matt Damon for Invictus (2009)
Woody Harrelson for The Messenger (2009/I)
Christopher Plummer for The Last Station (2009)
Stanley Tucci for The Lovely Bones (2009)
Christoph Waltz for Inglourious Basterds (2009)

  • Best Performance by an Actress in a Supporting Role in a Motion Picture
  • Desierto por ahora

Penélope Cruz for Nine (2009)
Vera Farmiga for Up in the Air (2009/I)
Anna Kendrick for Up in the Air (2009/I)
Mo’Nique for Precious: Based on the Novel Push by Sapphire (2009)
Julianne Moore for A Single Man (2009)

  • Best Director – Motion Picture
  • Yo creo que con tanta muerte de nazis Tarantino gana de lejos aunque Clint Eastwood siempre es un competidor fuerte y es uno de mis directores favoritos y Reitman después de Juno y Thank You for Smoking puede sorprender

Kathryn Bigelow for The Hurt Locker (2008)
James Cameron for Avatar (2009)
Clint Eastwood for Invictus (2009)
Jason Reitman for Up in the Air (2009/I)
Quentin Tarantino for Inglourious Basterds (2009)

  • Best Screenplay – Motion Picture
  • Yo esperaría que ganara Neill Blomkamp, Terri Tatchell por District 9 por sus logros con la reinvención de una buena historia de ciencia ficción pero fijo aquí también gana Tarantino

District 9 (2009): Neill Blomkamp, Terri Tatchell
The Hurt Locker (2008): Mark Boal
Inglourious Basterds (2009): Quentin Tarantino
It’s Complicated (2009): Nancy Meyers
Up in the Air (2009/I): Jason Reitman, Sheldon Turner

  • Best Original Song – Motion Picture
  • Desierto por ahora

Avatar (2009): James Horner, Simon Franglen, Kuk Harrell (“I Will See You”)
Brothers (2009/I): U2, Bono(“Winter”)
Crazy Heart (2009): T-Bone Burnett, Ryan Bingham(“The Weary Kind”)
Everybody’s Fine (2009): Paul McCartney(“(I Want To) Come Home”)
Nine (2009): Maury Yeston(“Cinema Italiano”)

  • Best Original Score – Motion Picture
  • Aún no he visto la peli pero gracias a un amigo ya escuché la banda sonora completa de Where the Wild Things Are y es ganadora

Avatar (2009): James Horner
The Informant! (2009): Marvin Hamlisch
A Single Man (2009): Abel Korzeniowski
Up (2009): Michael Giacchino
Where the Wild Things Are (2009): Carter Burwell, Karen Orzolek

  • Best Animated Film
  • Obviamente, incluso sin verla, debería ser ganadora Fantastic Mr. Fox

Cloudy with a Chance of Meatballs (2009)
Coraline (2009)
Fantastic Mr. Fox (2009)
The Princess and the Frog (2009)
Up (2009)

  • Best Foreign Language Film
  • Desierto por ahora pero que no la se la gane Almodóvar, estoy cansado de la rutina

Los abrazos rotos (2009)
Baarìa (2009)
Das weisse Band – Eine deutsche Kindergeschichte (2009)
La nana (2009)
Un prophète (2009)

  • Best Television Series – Drama
  • Hay buenas opciones, estuve viendo Mad Men en HBO y creo que es bastante ganador pero el resto es muy bueno igual, no se cuál pueda lograrlo

“Big Love” (2006)
“Dexter” (2006)
“House M.D.” (2004)
Mad Men” (2007)
“True Blood” (2008)

  • Best Television Series – Musical or Comedy

“Entourage” (2004)
“Glee” (2009)
“The Office” (2005)
“Modern Family” (2009)
“30 Rock” (2006)

  • Best Mini-Series or Motion Picture Made for Television
  • Desierto por ahora

Georgia O’Keeffe (2009) (TV)
Grey Gardens (2009) (TV)
Into the Storm (2009) (TV)
Little Dorrit (2008)
Taking Chance (2009) (TV)

  • Best Performance by an Actor in a Mini-Series or a Motion Picture Made for Television
  • Desierto por ahora

Kevin Bacon for Taking Chance (2009) (TV)
Kenneth Branagh for Wallander (2008)
Chiwetel Ejiofor for Endgame (2009)
Brendan Gleeson for Into the Storm (2009) (TV)
Jeremy Irons for Georgia O’Keeffe (2009) (TV)

  • Best Performance by an Actress in a Mini-Series or a Motion Picture Made for Television
  • Desierto por ahora

Joan Allen for Georgia O’Keeffe (2009) (TV)
Drew Barrymore for Grey Gardens (2009) (TV)
Jessica Lange for Grey Gardens (2009) (TV)
Anna Paquin for The Courageous Heart of Irena Sendler (2009) (TV)
Sigourney Weaver for Prayers for Bobby (2009) (TV)

  • Best Performance by an Actor in a Television Series – Musical or Comedy
  • En esta categoría también se pone buena la competencia, Baldwin por experiencia y excelencia, Carell porque no defrauda, Duchovny porque lo hace bien aunque no es que me mate la serie ni su actuación y Jane se está reivindicando después de todo ese pasado tenebroso en Hollywood

Alec Baldwin for 30 Rock (2006)
Steve Carell for The Office (2005)
David Duchovny for Californication (2007)
Thomas Jane for Hung (2009)
Matthew Morrison for Glee (2009)

  • Best Performance by an Actress in a Television Series – Musical or Comedy
  • Creo que aunque Tina Fey puede ser clara ganadora, Toni Collette tiene un logro muy bueno y puede llegar a sorprender

Toni Collette for United States of Tara (2009)
Courteney Cox for Cougar Town (2009)
Edie Falco for Nurse Jackie (2009)
Tina Fey for 30 Rock (2006)
Lea Michele for Glee (2009)

  • Best Performance by an Actor in a Television Series – Drama
  • Me voy por Ham entre Jon Hamm y Bill Paxton pero fijo gana Simon Baker

Simon Baker for The Mentalist (2008)
Michael C. Hall for Dexter (2006)
Jon Hamm for Mad Men (2007)
Hugh Laurie for House M.D. (2004)
Bill Paxton for Big Love (2006)

  • Best Performance by an Actress in a Television Series – Drama
  • Menos mal me quitan el servicio de televisión forzosamente durante tres meses, creo que estoy viendo demasiada. Aquí la ganadora es Glenn Close y su papel de antagónica en Damages

Glenn Close for Damages (2007)
January Jones for Mad Men (2007)
Julianna Margulies for The Good Wife (2009)
Anna Paquin for True Blood (2008)
Kyra Sedgwick for The Closer (2005)

  • Best Performance by an Actor in a Supporting Role in a Series, Mini-Series or Motion Picture Made for Television
  • Voy a repetirlo tal cual: Menos mal me quitan el servicio de televisión forzosamente durante tres meses, creo que estoy viendo demasiada. Soy súper fanático de Lost y no hay nadie tan malo como Emerson, ojalá se lleve el galardón

Michael Emerson for Lost (2004)
Neil Patrick Harris for How I Met Your Mother (2005)
William Hurt for Damages (2007)
John Lithgow for Dexter (2006)
Jeremy Piven for Entourage (2004)

  • Best Performance by an Actress in a Supporting Role in a Series, Mini-Series or Motion Picture Made for Television
  • Tengo un cariño especial por Jane Adams desde Happiness ojalá sea ganadora este año se lo merece pero le va a tocar duro con Byrne

Jane Adams for Hung (2009)
Rose Byrne for Damages (2007)
Jane Lynch for Glee (2009)
Janet McTeer for Into the Storm (2009) (TV)
Chloë Sevigny for Big Love (2006)

Hay todavía muchas pelis por ver, ojalá tengamos suerte y la distribucion en Colombia sea más diligente que en tiempos pasados para poder mucho más material ineteresante.

Standard