Actor, Adventure, Auteur, Bruce Robinson, Comedy, Drama, Epochal, Folk, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, Road Movie, Trailer, Vacacion

The Rum Diary

Terry Gilliam alguna vez nos trajo una desquiciada visión de Hunter S. Thompson en Fear and Loathing in Las Vegas. Excelente libro, excelente peli. Nos anuncian ahora The Rum Diary, también de las entrañas «goncescas» de Hunter S. Thompson y también protagonizando el personaje principal Johnny Depp. El resto del reparto también se me hace bastante atractivo. No me atrevo a decir mucho de esta novela porque no me la he leído aún sin embargo el corto parece bien divertido, con Depp perdido en el guayabo de una borrachera en Puerto rico y además con la responsabilidad de un trabajo por entregar. La posibilidad de que sea un gran fiasco es grande, si se cambian las drogas alucinógenas por alcohol y Las Vegas por Puerto Rico.

Ahora bien, su director Bruce Robinson es un actor director que nos trajo en 1992 Jennifer Eight, un thriller de suspenso normalito que no arma demasiadas expectativas para esta, su cuarta peli. Vamos a ver si con él funciona el teorema de los vinos que con el paso del tiempo su sabor se enriquece.

Johnny Depp (Kemp)
Aaron Eckhart (Sanderson)
Michael Rispoli (Sala)
Amber Heard (Chenault)
Richard Jenkins (Lotterman)
Giovanni Ribisi (Moburg)

Standard
Auteur, Brit, Brothers, Christopher Nolan, Comic, Drama, Exploitation, Hollywood, Martial Arts, Miguel Vaca, Storytelling, Suspense, Thriller, Trailer, Vacacion, World

The Dark Knight Rises

Aunque en la red han ido a apareciendo falsos «featurettes», «teasers» y «trailers» de The Dark Knight Rises de Christopher Nolan aparentemente esta semana aparecieron dos que son bastante creíbles por el repositorio de imágenes y secuencias reales filmadas. Uno de ellos al parecer es sacado de la premiere de Harry Potter y hasta ahora es el más creíble.

Les dejo a ustedes el placer de explorar la historia que podría estar exhibida en la finalización de esta saga y ojalá se emocionen tanto como yo cuando lo vi por primera vez.

Christian Bale (Bruce Wayne / Batman)
Anne Hathaway (Selina Kyle / Catwoman)
Joseph Gordon-Levitt (John Blake)
Tom Hardy (Bane)
Gary Oldman (James Gordon)
Marion Cotillard (Miranda Tate)
Morgan Freeman (Lucius Fox)
Michael Caine (Alfred)
Josh Pence (Ra’s Al Ghul joven)
Matthew Modine (Nixon)
Nestor Carbonell (Mayor Anthony Garcia)
Liam Neeson (Ra’s al Ghul) – Aún es un rumor
Juno Temple (Holly Robinson) – Aún es un rumor
Aaron Eckhart (Harvey Dent) – Aún es un rumor

Standard
3D, Action, Epic, Exploitation, Folk, Hollywood, Jonathan Liebesman, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Sci-Fi, Serie B, Vacacion, War

Battle Los Angeles

Estados Unidos obviamente es un país en guerra, interna, externa, política, económica y social. Seguramente, muchas de las guerras militares que han armado son tratando de volcar las miradas hacia otros focos para alimentar, el miedo, la ansiedad y el mismo odio hacia otros sectores. Las guerras de los norteamericanos en teoría no son en su territorio pero para hacerles entender esto a sus ciudadanos tratan de mostrárselo de la única forma que son capaces: El cine. Mucho cine se ha hecho en la historia tratando de dirigir estas miradas o hacerles entender a las personas del público quienes son los enemigos. Los alienígenas son usados como metáforas para este fin, unas veces han sido los comunistas, otras los nazis y últimamente, con la Guerra contra el Terrorismo, todo aquel que esté en contra de ellos.

Por eso en estas pelis, aparece el sentimentalismo patriótico y el honor de usar el uniforme que es lo que verdaderamente daña los momentos y baja la calidad del filme pero además tratan de juntar a las personas que no tienen mayor vínculo con la nación, los afrodescendientes, los latinos y en otros momentos los italianos. Battle Los Angeles no es la excepción e ir a salas pensando que esto va a cambiar es realmente botar la plata. La pieza puede ser un promedio respetable por todas las circunstancias aquí descritas y si logramos apartarnos de la propaganda podemos pensar en cosas más interesantes.

La primera Aaron Eckhart y Michelle Rodriguez están mal de plata y necesitan proyectos comerciales para asegurarse una estabilidad. Segundo, el tema de la guerra expuesto como lo hemos definido en esta entrada es un subgénero de exploatación que ni siquera los más expertos de American Grindhouse quisieron aceptar. Tercero, la batalla interminable de los humanos contra los alienígenas me recuerda mucho Starship Troopers del infame Paul Verhoeven, una peli realmente divertidad desda la óptica de la serie B y la explotación de la guerra.

El sistema de naves y medio de transportación alienígena son muy chéveres, los alienígenas no tanto pero se logra pasar un rato entretenido si las expectativas son bajas. Eso si desconfiar del director Jonathan Liebesman la próxima vez que saque una peli 😉

Standard
Actor, Drama, Folk, Hollywood, Indie, John Cameron Mitchell, Miguel Vaca, Movie, Thriller, Vacacion

Rabbit Hole

Excelente drama. Como para chillar un rato placenteramente. Sería una peli perfecta de no ser por un minúsculo y frívolo detalle: El botox de Nicole Kidman.

Hay que ser muy bestia en esta vida para dañar una carrera actoral tan prominente como lo tiene esta maravillosa pelirroja australiana, con un acto tan trivial como tratar de eliminar las arrugas, anulando las expresiones faciales de una forma tan espantadora; escenas muy bien llevadas, con unos diálogos intensos y unas actuaciones espectaculares, como diría un amigo, en un aire espeso, espesísimo, opacadas completamente por esa ingestualidad absurda de ese botox en la frente de esta mujer. Yo creo que si Kidman mirara con detenimiento lo bella que aparece la doble ganadora del Oscar Dianne Wiest se daría cuenta de la estupidez que está haciendo. El director y su montajista muy inteligentemente jugaron al collage, a la música en off y a unas cámaras lentas impresionantes que le ayudaron a la Kidman a suavizar ese adefesio pero se alcanzó a notar y no fue chévere.

Aunque podría detestar esta peli por ser la adaptación de una obra de teatro, David Lindsay-Abaire escribe una obra y posteriormente crea el guión de esta magnífica peli. Pero no se dedica a trasponer las líneas en el celuloide, no se dedica a generar frases que los actores sobreactuarán como si estuvieran en un tablado frente al público, las frases no se acentuarán y las bocas no gesticularán perfectamente cada labidental que escupan. Por el contrario, la adaptación es inefable, es tranquila, es delicada, es el suspiro de estos personajes sumidos en su drama puro tratando de sobrevivirlo, tratando de sobrellevarlo.

John Cameron Mitchell es el director de esta pieza. Al buscarlo en IMDb caí en la cuenta de su peli Hedwig and the Angry Inch una obra también cargada con un fuerte drama de un transexual (interpretado por Cameron Mitchell) que canta en una banda de punk rock sus penas y sus glorias. Su estilo es tratar de demostrar con líneas desgarradoras verdades crudas que pueden herir al espectador pero que sólo demuestran su gusto sensible por lo visceral que puede llegar a ser el ser humano. Con tan sólo tres pelis en su haber Cameron Mitchell demuestra una extrema madurez al dirigir impecablemente a todo este impresionante reparto, sin dejarlos perder y tampoco sin dejarlos agrandar demasiado; desde Wiest hasta Kidman y desde Sandra Oh hasta Aaron Eckhart se siente un cauteloso trabajo de actor. El drama se resuelve en los personajes de Kidman y Eckhart que tratan de rehacer sus vidas después de haber perdido un hijo prematuramente. Me encanta la confrontación que hace Lindsay-Abaire con la posición sentimental y lastimera que asumen ciertas personas en tratar de definir lo indefinible, en darle un apalancamiento místico, teológico o metafísico a algo tan sencillo como la muerte. Lo rudo de este fenómeno no es el porqué sucede o cómo acontece, es el vacío que nos deja un ser querido y las heridas que quedan en su partida. Los personajes de Kidman y Eckhart sufren tratando de encontrar su propia salida y pensar en un universo paralelo no es escapar de la realidad sino una forma de ver en perspectiva la vida.

Kidman sale muy bien librada y logra nominación al Oscar y los Globo de Oro por su desempeño. Yo me quedo con la actuación de Eckhart donde se siente la frustración, la actitud errática, el sin sentido, el dolor, una de las mejores actuaciones que le he visto. Los Spirit son un tanto más justos además de sus respectivas nominaciones para estos dos actores, reconocen el trabajo del director y del guión.

Standard
Action, Actor, Adventure, Africaans, Aussies, Auteur, Awards, Biopic, Bollywood, Brit, Brothers, Canadians, Cine de España, Colombia, Comedy, Coral, Czech Kino, Den Danske Film, Documentary, Drama, Русское Kино, Emo, Epic, Epochal, Folk, French Cinema, Indie, Ελληνικό Κινηματογράφο, 한국영화, Latin, Miguel Vaca, Movie, Nederlandse Bioskoop, Neues Deutsches Kino, New Zealand Cinema, Norsk Kino, Nuovo Cinema Italiano, Romance, Serie B, Short Film, Srpskog Filma, Stop Motion, Storytelling, Suspense, Svensk Film, Thriller, Turkish Sinemasi, Vacacion, World, 映画館, 中国戏院, הקולנוע הישראלי

Independent Spirit Awards 2011

por Diego Taborda

Muy bien que estos premios los hayan pasado en iSat Channel. Esta ceremonia poco influyente en Oscar deja de todas formas muy interesante el planteamiento de esta gran batalla. Los grandes competidores quedan intactos con Black Swan, The King’s Speech, The Kids Are All Right, 127 Hours y Winter’s Bone pero se le sumaran los productos de Hollywood, The Social Network e Inception. Esperamos sorprendernos mucho esta noche 😉

    Mejor Película

  • Black Swan Mike Medavoy, Arnold Messer, Brian Oliver, Scott Franklin
    Mejor Director

  • Darren Aronofsky Black Swan
    Mejor Ópera Prima

  • Get Low Aaron Schneider, Dean Zanuck, David Gundlach
    Premio John Cassavetes

  • Daddy Longlegs Josh Safdie, Benny Safdie, Casey Neistat, Tom Scott
    Mejor Primer Guión

  • Lena Dunham Tiny Furniture
    Mejor Actriz Principal

  • Natalie Portman Black Swan
    Mejor Actor Principal

  • James Franco 127 Hours
    Mejor Actriz de Reparto

  • Dale Dickey Winter’s Bone
    Mejor Actor de Reparto

  • John Hawkes Winter’s Bone
    Mejor Película Extranjera

  • The King’s Speech Tom Hooper
    Mejor Documental

  • Exit Through the Gift Shop Banksy
    Mejor Cinematografía

  • Matthew Libatique Black Swan
    Premio Robert Altman

  • Nicole Holofcener, Jeanne McCarthy, Ann Guilbert, Rebecca Hall, Catherine Keener, Amanda Peet, Oliver Platt, Lois Smith, Sarah Steele Please Give
    Premio Productores Piaget

  • Anish Savjani Meek’s Cutoff
    Premio Acura Someone to Watch

  • Mike Ott Littlerock
    Premio AVEENO Truer than Fiction

  • Jeff Malmberg Marwencol
Standard
Action, Actor, Adventure, Auteur, Awards, Comedy, Coral, Documentary, Drama, Emo, Folk, Indie, Latin, Melodrama, Miguel Vaca, Road Movie, Romance, Serie B, Thriller, Vacacion, Western, World

Independent Spirit Awards 2011

Hace una semana salieron a la luz pública los nominados de los Independent Spirit Awards de este año. Muy buenas noticias para varios de nuestros queridos directores, otros que esperábamos tener presentes no aparecieron y empiezan a llamar la atención los favoritos para llevarse varios premios este año.

Esta vez hay varios directores poderosos y reconocidos con excelentes piezas, según los rumores Aronofsky y Cholodenko tienen mucho potencial este año. A continuación la lista de nominados:

    Mejor Película

  • 127 Hours Christian Colson, Danny Boyle, John Smithson
  • Black Swan Mike Medavoy, Arnold Messer, Brian Oliver, Scott Franklin
  • Greenberg Scott Rudin, Jennifer Jason Leigh
  • The Kids Are All Right Gary Gilbert, Jeffrey Levy-Hinte, Celine Rattray, Jordan Horowitz, Daniela Taplin Lundberg, Philippe Hellman
  • Winter’s Bone Alix Madigan-Yorkin, Anne Rosellini
    Mejor Director

  • Darren Aronofsky Black Swan
  • Danny Boyle 127 Hours
  • Lisa Cholodenko The Kids Are All Right
  • Debra Granik Winter’s Bone
  • John Cameron Mitchell Rabbit Hole
    Mejor Ópera Prima

  • Everything Strange and New Frazer Bradshaw, Laura Techera Francia, A.D. Liano
  • Get Low Aaron Schneider, Dean Zanuck, David Gundlach
  • The Last Exorcism Daniel Stamm, Eric Newman, Eli Roth, Marc Abraham, Thomas A. Bliss
  • Night Catches Us Tanya Hamilton, Ronald Simons, Sean Costello, Jason Orans
  • Tiny Furniture Lena Dunham, Kyle Martin, Alicia Van Couvering
    Premio John Cassavetes

  • Daddy Longlegs Josh Safdie, Benny Safdie, Casey Neistat, Tom Scott
  • The Exploding Girl Bradley Rust Gray, So Yong Kim, Karin Chien, Ben Howe
  • Lbs. Matthew Bonifacio, Carmine Famiglietti
  • Lovers of Hate Bryan Poyser, Megan Gilbride
  • Obselidia Diane Bell, Chris Byrne, Matthew Medlin
    Mejor Guión

  • Lisa Cholodenko, Stuart Blumberg The Kids Are All Right
  • Debra Granik, Anne Rosellini Winter’s Bone
  • Nicole Holofcener Please Give
  • David Lindsay-Abaire Rabbit Hole
  • Todd Solondz Life During Wartime
    Mejor Primer Guión

  • Diane Bell Obselidia
  • Lena Dunham Tiny Furniture
  • Nick Fackler Lovely, Still
  • Robert Glaudini Jack Goes Boating
  • Dana Adam Shapiro, Evan M. Wiener Monogamy
    Mejor Actriz Principal

  • Annette Bening The Kids Are All Right
  • Greta Gerwig Greenberg
  • Nicole Kidman Rabbit Hole
  • Jennifer Lawrence Winter’s Bone
  • Natalie Portman Black Swan
  • Michelle Williams Blue Valentine
    Mejor Actor Principal

  • Ronald Bronstein Daddy Longlegs
  • Aaron Eckhart Rabbit Hole
  • James Franco 127 Hours
  • John C. Reilly Cyrus
  • Ben Stiller Greenberg
    Mejor Actriz de Reparto

  • Ashley Bell The Last Exorcism
  • Dale Dickey Winter’s Bone
  • Allison Janney Life During Wartime
  • Daphne Rubin-Vega Jack Goes Boating
  • Naomi Watts Mother and Child
    Mejor Película Extranjera

  • The King’s Speech Tom Hooper
  • Kisses Lance Daly
  • Madmoiselle Chambon Stéphane Brize (en cartelera)
  • Of Goods and Men Xavier Beauvois
  • Uncle Boonmee Who Can Recall His Past Lives Apichatpong Weerasethakul
    Mejor Documental

  • Exit Through the Gift Shop Banksy
  • Marwencol Jeff Malmberg
  • Restrepo Sebastian Junger, Tim Hetherington
  • Sweetgrass Ilisa Barbash, Lucien Castaing-Taylor
  • Thunder Soul Mark Landsman
    Mejor Cinematografía

  • Adam Kimmel Never Let Me Go
  • Matthew Libatique Black Swan
  • Jody Lee Lipes Tiny Furniture
  • Michael McDonough Winter’s Bone
  • Harris Savides Greenberg
    Premio Robert Altman

  • Nicole Holofcener, Jeanne McCarthy, Ann Guilbert, Rebecca Hall, Catherine Keener, Amanda Peet, Oliver Platt, Lois Smith, Sarah Steele Please Give
    Premio Productores Piaget

  • In-Ah Lee Au Revoir Taipei
  • Adele Romanski The Myth of the American Sleepover
  • Anish Savjani Meek’s Cutoff
    Premio Acura Someone to Watch

  • Mike Ott Littlerock
  • Laurel Nakadate The Wolf Knife
  • Hossein Keshavarz Dog Sweat
    Premio AVEENO Truer than Fiction

  • Ilisa Barabash, Lucien Castaing-Taylor Sweetgrass
  • Jeff Malmberg Marwencol
  • Lynn True, Nelson Walker Summer Pasture
Standard
3D, Action, Actor, Adventure, Animation, Awards, Comedy, Documentary, Drama, Folk, Indie, Latin, Melodrama, Miguel Vaca, Romance, Short Film, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion

Tribeca Film Festival 2010

por Diego Taborda

Finalmente, el festival más interesante después de la Berlinale ha finalizado. Quisiera ser testigo in situ del mismo en algún futuro no tan lejano para ver los cortos, largos, conversatorios, exposiciones y mucha muestra de cine, en una ciudad que da la excusa para muchas historias (aún no se puede para Colombia pero en un futuro no muy lejano se podrá hacer mucho más fácil desde la comodidad del hogar a través de un pago con tarjeta de crédito; por ahora será convencer a algún distribuidor colombiano para hacernos la vuelta).

Los ganadores del festival de este año fueron anunciados la semana pasada en el W Union Square y sobresalen de todo el paquete de ganadores Die Fremde, Monica & David, Dog Pound y The Arbor. Los ganadores mostrarán de nuevo las pelis a partir del domingo 2 de mayo para darse a conocer dentro del público tangente al festival o para aquellos que quieren revisarlas de nuevo.

A continuación una lista un poco más completa de los ganadores:

Competencia Argumental Mundial


Jurados:

Hope Davis, Aaron Eckhart, John Hamburg, Cheryl Hines, John Ridley, Gary Ross y Gary Winick


 

  • 
Mejor película Premio The Founders
    Die Fremde dirigida y escrita por Feo Aladag
  • 




  • Mención Especial del Jurado
    Loose Cannons
 dirigida por Ferzan Ozpetek, escrita por Ferzan Ozpetek e Ivan Cotroneo




  • Mejor Nuevo Director en Argumental
    Kim Chapiron por Dog Pound
 escrita por Kim Chapiron y Jeremie Delon
  • Mejor Actor en Argumental
    Eric Elmosnino por Gainsbourg, Je t’Aime… Moi Non Plus
 dirigida y escrita por Joann Sfar
  • Mejor Actriz en Argumental
    Sibel Kekilli por Die Fremde dirigida y escrita por Feo Aladag

Competencia Documental Mundial


Jurados:

Jessica Alba, Margaret Brown, Abbie Cornish, Marshall Curry, Whoopi Goldberg, Aidan Quinn y Eric Steel
 




  • Mejor Documental
    Monica & David dirigida por
 Alexandra Codina
  • Mención Especial del Jurado
    Budrus dirigida por
 Julia Bacha
  • Mejor Director en Documental



    Clio Barnard por The Arbor

Competencia Argumental Nueva York


Jurados:

Selma Blair, Zach Braff, Zoe Cassavetes, Darko Lungulov y Andrew McCarthy
 




  • Mejor Argumental Nueva York
    Monogamy
 dirigido por Dana Adam Shapiro, escrita por Dana Adam Shapiro y Evan M. Weiner
  • Mención Especial del Jurado
    Melissa Leo por The Space Between
 dirigida y escrita por Travis Fine

Competencia Documental Nueva York


Jurados:

America Ferrera, Dave Karger, Dan Klores, Scott Neustadter y Kate Snow
 




  • Mejor Documental Nueva York
    The Woodmans
 dirigido por C. Scott Willis

Competencia Corto Argumental


Jurados:

Justin Bartha, Katherine Dieckmann, Jack Dorsey, Peter Facinelli y Brooke Shields 
 




  • Mejor Corto Argumental
    Father Christmas Doesn’t Come Here
 dirigido por Bekhi Sibiya, escrita por Sibongile Nkosana y Bongi Ndaba
  • Mención Especial del Jurado
    The Crush
 dirigida y escrita por Michael Creagh

Competencia Corto Documental y Proyecto Corto Estudiantil


Jurados:

Perry Miller Adato, Tim Armstrong, Jared Cohen, Scandar Copti, Larry Gagosian, Alicia Keys y Shirin Neshat
 




  • Mejor Corto Documental
    White Lines & The Fever: The Death of DJ Junebug
 dirigido por Travis Senger
  • Mención Especial del Jurado
    Out of Infamy: Michi Nishiura Weglyn
 dirigida por Nancy Kapitanoff y Sharon Yamato
  • Premio Estudiantil Visionario
    Some Boys Don’t Leave
 dirigida por Maggie Kiley, escrita porMatthew Mullen y Maggie Kiley
  • Mención Especial del Jurado
    The Pool Party
 dirigida y escrita por Sara Zandieh
Standard
Comedy, Drama, Folk, Indie, Jason Reitman, Miguel Vaca, Movie, Storytelling, Thriller, Vacacion

Thank You for Smoking

Hablando de fumadores, de secuencias de títulos sobresalientes, no se puede dejar de hablar de Thank You for Smoking una peli de Jason Reiman en 2005 que anunciaron mucho en nuestras carteleras pero al final nos dejaron viendo un chispero. Yo la tuve que ver en MovieCity, un tiempo después, justo cuando ya estaba Juno estrenándose.

Sin más rodeos les dejo ver la secuencia de títulos que podría ser una tesis de aplicación de marca, tipografía y diseño gráfico:

Pareciera un patrón característico en Reitman su delicado gusto por este tipo de secuencias, muy diferentes una de la otra, pero delicadamente escogidas en música y extraordinariamente desarrolladas en gráfica. Sentarse a verlas en una sala de cine es un gran placer.

Esta peli tiene algo particular y es que nos hace evidente que J.K. Simmons es su actor fetiche repitiéndose en las últimas tres pelis, así en la última su participación haya sido muy pequeña, su papel en Up in the Air demuestra la calidad del discurso del personaje de George Clooney y como decir las cosas fuertes de una forma directa y motivadora era la clave de su trabajo.

La palabra cabildero no es muy conocida y diciente pero es la traducción literal para lobbyist que es una persona que busca influenciar políticos en su decisión sobre acuerdos, tratados y leyes (hace “lobby“). Aaron Eckhart actúa como cabildero de las tabacaleras y desvirtúa los discursos de sus contrapartes mediante dialéctica y buen uso del idioma, lo cual hace que los diálogos sean bastante entretenidos, divertidos y audaces. Por lo mismo, esta peli fue muy bien recibida por su guión nominada en varios segmentos independientes y ganadora en otros tantos. No es que le vaya muy bien a Reitman con la cuestión de los premios, sus comentarios mordaces no caen muy bien en la crítica americana, aunque se está volviendo el consentido del gremio de escritores de Hollywood, los Chicago Film Critics Association Awards (con tres nominaciones y un premio), los Golden Globes, los Independent Spirit Awards, los Toronto Film Critics Association Awards y los Washington DC Area Film Critics Association Awards.

La peli vale la pena mucho y se que todavía aún hoy se consigue en videotiendas.

Standard
Action, Adventure, Christopher Nolan, Comic, Miguel Vaca, Movie, Storytelling, Vacacion

The Dark Knight

dark_knight

Casualmente, mis últimas entradas han favorecido con buenas calificaciones las pelis que he referido pero sinceramente es que me ha ido muy bien yendo a cine o recordando pelis que ya habia visto y que se merecían su puesto en este blog, como por ejemplo Wall-E de Pixar en 2008 o El Caballero de la Noche de Chistopher Nolan tambien de 2008.

En esta ocasión hago mi entrada sobre Batman, The Dark Knight.
Qué buena peli, qué buena experiencia ver esta pieza en cine, en DVD, en HBO, en lo que sea.

Esta peli es un mosntruo imperdible, no sólo por los dos Oscar que se ganó, los casi ochenta premios más obtenidos y las sesenta nominaciones restantes sino para aquellos que no creen en premios o mejor para aquellos que no creemos en segundas partes pero creemos firmemente en sus excepciones es la perfecta continuación de un Batman muy bien resuelto en Batman Begins. Independiente si Heath Ledger está muerto, independiente si Nolan continúa la franquicia o no, lo más fuerte de superar en una tercera versión va a ser la consistencia lograda con estas dos piezas maestras.

Pero ojo, nunca se sabe, David Fincher hizo la tercera parte de Aliens y fue el renacimiento de la franquicia.

La peli tiene los mismos elementos que siempre se usaron en el pasado pero es extremadamente rica en narrativa. Y se ve increíblemente apoyada esta forma de contar la historia con sus cámaras y su cinematografía a cargo de Wally Pfister quien repite con Nolan en esta segunda parte y le alcanzó para una nominación de La Academia (debo confesar que muero por las tomas filmadas en iMax y me parece encantador que Nolan a partir de este experimento quiera filmar la tercera parte de Batman completamente en este formato). Otro reincidente es el veterano de mil batallas Hans Zimmer. Zimmer ya ha pisado dos veces nuestro blog (obviamente, Batman Begins y Sherlock Holmes) ambas veces resolviendo productos con una excelente factura pero esta vez siendo parte protagonista del suspenso en las partes más críticas, parte protagonista del espectáculo de la anarquía en Ciudad Gótica o parte de la oscuridad que enfrasca el Joker en cada una de sus apariciones.

La historia, a cargo de Nolan, su hermano Jonathan y David S. Goyer, tenía un precedente bien interesante y era la excelente caracterización de Jack Nicholson en el Batman de Tim Burton de 1989. Si, casi veinte años y el personaje de Nicholson, nominado al Oscar de La Academia, había dejado una gran marca e incluso un sinsabor en su muerte para la franquicia. Fue entonces que se presentó una entidad malvada vestida de púrpura y verde, con una eterna sonrisa, una cara maquillada de blanco y un sentido del humor macabro y oscuro. La disculpa: Un ser que sencillamente se divierta haciendo el mal y no quiera obtener nada a cambio. Un agente del caos. Si Liam Neeson interpretando a Ra’s Al Ghul quería controlar el mal de una forma facista, Heath Ledger a través de su personaje simplemente exponenciaba la anarquía y desequilibraba su aparente balance.

Pero si para los escritores el precedente los ponía en aprietos para el mismo Ledger la cosa tampoco fue fácil ya que no quería reinterpretar a Nicholson, ni que su personaje fuera comparado y con todo superarlo en el imaginario de los fanáticos. El man se encerró en su apartamento de Nueva York por un tiempo muy largo, preparando su papel, enfocando todosu esfuerzo en la raíz de ese caos, incluso, sucumbiendo a drogas y sodredosis. El resultado, el personaje más oscuro en la historia del cine, casi tan impresionante para mí como cuando ví por primera vez a Darth Vader en The Empire Strikes Back, o como lo llaman ahora Star Wars: Episode V – The Empire Strikes Back, de Irvin Kershner en 1980. No es fácil asimilar a un personaje tan retorcido, tan grotesco y a la vez tan divertido.

La peli vale mucho la pena por todo en conjunción. No sólo por la actuación de Ledger, sino también por la de Oldman, la de Freeman, la de Caine, la de Bale, la de Eckhart, la de Murphy. La historia se mantiene impecable y esperamos muy ansiosamente la tercera parte.

Nota personal: Aunque Maggie Gyllenhaal actua impecablemente como Rachel Dowes me hubiera gustado que se hubiera conservado el equipo entero así Katie Holmes no me haya convencido del todo. Lo otro es que Christian Bale está sobrepasado un poco con su falsete de hombre murciélago y a veces se siente demasiado fingido.

Standard