Vacacion, Movie, Miguel Vaca, Drama, Indie, Documentary, Folk, Hollywood, World, Brit, Tony Kaye

Detachment

detachment

«Detachment» se puede traducir literalmente como “Desapego“. La traducción comercial que hace el distribuidor sobre esta peli como “El Profesor” evoca lo más trillado de la trama de la pieza que Tony Kaye nos quiere presentar.

Tony Kaye es uno de los realizadores que más me ha impactado con su forma de contar historias. La primera vez que supe de este excéntrico británico fue con una historia poco convencional sobre odio, antisemitismo y redención. Si. Tony Kaye fue el director de American History X y lo más loco es que era parte de su ópera prima. En ese entonces -1998- Edward Norton también empezaba su prolífica carrera y su vertiginoso ascenso sería consecuencia de decisiones inteligentes como Rounders de John Dahl, obviamente Fight Club de David Fincher y American History X. La ruda y áspera forma de narración que desarrolló Kaye en esta cinta le determinó un puesto célebre en Hollywood, así la mayor parte de su portafolio no se haya filtrado a nuestro ambiente comercial gracias a su profundo aire independiente.

Rondando Cuevana me topé gratamente con Detachment, la primera parte de un duo de pelis que el británico viene desarrollando desde 2011. Por su parte, Detachment enmarca la trama de un profesor sustituto en una humilde escuela pública de Nueva York. Como les decía el distribuidor tomó la pésima decisión de traducir la cinta como El Profesor y de facto la pone al mismo nivel de Dangerous Minds, The Great Debaters, Freedom Writers o incluso The Ron Clark Story donde un profesor inspira a su clase para ser mejores individuos en la sociedad. Aunque la lista es larga y se ha filtrado también afuera de Hollywood, a innumerables y lastimeras producciones de todo el mundo y en todos los idiomas, no todas las pelis sobre superación escolar son acartonadas, la excepción a la regla pueden ser, por ejemplo, The School of Rock, Dead Poets Society, Precious o Half Nelson. La introducción a este género la he hecho extensa porque Tony Kaye quiere romper el esquema y sumergirse en una profunda crítica al sistema educativo -no sólo de Estados Unidos sino incluso el nuestro- donde los estudiantes dejan de ser personas en formación y se vuelven cifras para lograr más o menos presupuesto en una institución.

Detachment contrario al cliché comienza como un docudrama donde varios educadores exponen la dura labor de su día a día y la interrupción de sus sueños por la necesidad de una entrada fija en sus vidas. La motivación que debiera ser lo más altruista posible termina siendo la escogencia de una ocupación que no deje la ropa impregnada de grasa, no se tenga que lavar letrinas o no sea tan desgastante como manejar un camión. El sólo planteamiento ya pone los pelos de punta y eriza la piel. La cinta es protagonizada por Adrien Brody como el profesor que llega a dirigir una clase de inglés -literatura- en esta escuela pública. Está calificado como uno de los mejores educadores en esta labor y Kaye nos revela que es gracias a su desapego con los mismos estudiantes. Por un lado, los niveles de racismo, violencia e ignorancia son tan altos que una persona que se valore, rápidamente, huye de sus responsabilidades; por el otro, del mismo modo que un cirujano no debe involucrarse con un paciente para que no se altere su juicio en la sala de operaciones, una persona emocionalmente quebrada no tiene lazos emocionales o por lo menos tiene incapacidad para desarrollarlos y de esa forma es superior a cualquier maltrato que los estudiantes puedan ejercer sobre él. Brody entra forzado en su desempeño pero logra acomodarse al final del segundo acto donde es quebrado honestamente por una niña prostituta cerca de su casa y la vaga ilusión de tener una relación estable con una colega de la misma escuela.

Las animaciones de Rebecca Foster en los tableros son divertidas pero ornamentales, no dicen mucho más de lo que las escenas mismas ya nos están contando por lo que las encuentro un tanto inoficiosas. Por otro lado, uno de los aspectos que más me desagradaron fue el montaje que es desordenado y trastabillante. Si. Se quiere demostrar un juego de percepciones y ser introspectivo mediante monólogos dirigidos al espectador pero la forma en como culmina el montaje es confusa y no del todo consistente. Sin embargo, como siempre, Tony Kaye no defrauda y el desenlace del argumento es sorpresivo, abrasivo y conmovedor. No es para nada impetuoso, es más una cocción lenta de una idea que en principio no empieza muy bien y que por lo tanto hay que darle una segunda oportunidad para ver cómo se desarrolla. Nos deja ansiosos de Attachment -el final del dúo-, ese proyecto que piensa exponer en este año sobre la relación entre una señora casada con hijos (Sharon Stone) que acosa miedosa y sexualmente a un joven (Tom Felton) mucho menor que ella.

Standard
Action, Actor, Exploitation, Gore, Hollywood, Magyar Filmipar, Miguel Vaca, Movie, Nimród Antal, Sci-Fi, Thriller, Vacacion, World

Predators

Están pasando por MovieCity una peli de serie B que quería verme en cine, que incluso publiqué su corto, que la trajeron a salas pero que, finalmente, me dió temor que fuera demasiado mala. Predators llegó a mi en algún momento como la última producción de Robert Rodriguez que encargó a Nimród Antal, un norteamericano de ascendencia húngara poco conocido y que si fuimos perspicaces lo vimos en Machete como guardaespaldas de Jeff Fahey (yo lo reconocí simplemente porque acababa de hacer la entrada del corto si no, también hubiera sido imperceptible).

Pues desafortunadamente la peli es bien buena y me la perdí.

Una de las inquietudes que me llamó la atención de la producción fue que Robert Rodriguez no sabía si quería hacer completamente un enlatado de la peli de John McTiernan protagonizada por Arnold Schwarzenegger en 1987. Rodriguez tiene sus días buenos, sus días malos y sus días muy malos pero tener esta peli en la cabeza me parecía un verdadero acierto. La historia en la peli de McTiernan fue interesante, el alienígena se volvió icóno de la industria de Hollywood, del Comic y aunque su saga no fue la más afortunada después del descache de Stephen Hopkins en Predator 2 pues la franquicia se volvió muy importante para los fanáticos, en los cuales me incluyo. Un enfoque más contemporáneo de la misma historia con algo de la visión de Rodriguez me parecía bien. Sin embargo la peli es otra cosa, es anacrónica, es esquizoide por lo mismo y me encantó que se conservaba la esencia de la caza pero a otro nivel.

De pronto no estaba muy seguro completamente, llegar con las expectativas bajas ayudó, pero la historia es atrapadora, es una buena producción y me divertí. Las actuaciones de los secundarios (Oleg Taktarov, Mahershalalhashbaz Ali, Danny Trejo, Louis Ozawa Changchien) fueron promedio pero entretenidas y aunque la actuación de los protagonistas tampoco fue de estatuilla estuvo bien lograda y me gustó Alice Braga, Adrien Brody, Laurence Fishburne y Topher Grace quienes tienen un perfil antagónico pero los giros de la historia alrededor de ellos hace su desempeño interesante. En serio lástima no haberla visto en salas.

Standard
Action, Auteur, Coral, Drama, Emo, Epic, Folk, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, Movie, Romance, Storytelling, Terrence Malick, Thriller, Vacacion, War

The Thin Red Line

Hace más de diez años me vi en cine The Thin Red Line, una peli que de pronto he visto alguna vez, alguna porción, en HBO o Cinemax, siempre con el miedo de no dañar esa primera experiencia en la cual salí tan maravillado una tarde en el universidad. Esta peli no la tengo y a pesar de las disculpas sigo sin entender porqué. Me he venido acostumbrando a verla por ahí en secciones pero me atreví a revisarla hace poco por la reciente peli de su director Terrence Malick, The Tree of Life (que a todas estas afirman que el próximo viernes 15 de julio es estrenada en Colombia).

Como les digo, ver esta peli en estos momentos fue súper fortuito pero creo que deberíamos hacer el ejercicio todos, desempolvar nuestros discos piratas, echarnos una pasadita por Cuevana o si somos más afortunados sacar nuestros DVD’s originales y repetirla. No sólo porque es una buena peli, sino porque revisándola a posteriori de The Tree of Life casi que se nota la continuación de partes del discurso inconcluso en The Thin Red Line y abordado con globalidad en esta última. El cuestionamiento existencialista continúa y puedo estar muy equivocado pero el personaje de Miranda Otto (The Thin Red Line) casi que es una reminiscencia, un suspiro del personaje de Jessica Chastain (The Tree of Life). Sólo estoy haciendo el ejercicio con esta peli pero si somos aún más acuciosos revisar The New World no sería tan mal tampoco (lo que pasa es que esa si no está tan a la mano pero el cuestionamiento de la naturaleza, la razón de ser y su función en el mundo son también inquietudes del personaje Colin Farrell pero en una referencia muy diferente).

Lo más interesante es el montaje que termina por fascinarme en un discurso extrañamente poetico. Al fondo la guerra y un polluelo saliendo de un huevo, trastabillando en su nacimiento. Un ambiente de guerra y después corte a la vista de la montaña o los árboles moverse armonicamente con la brisa. Un pelotón de infantería atravesando la falda de la colina en una misión suicida, el silbido del viento y la sensación de las nubes quedándose atrás y descubriendo el sol. Pequeños paréntesis que evocan estados contemplativos paralelos a la historia pero reflexivos en su punto más estético. Es como si el discurso de Jim Caviezel se extendiera como narrador del momento. Como si todo fuera conocido de por sí por un ente superior, un ente por fuera del tiempo y el espacio que susurra pero que también escucha. Y cada uno de los personajes explicando sus duelos, sus angustias, sus guerras. Por eso, me gusta mucho este afiche que encontré, en plena tensión del combate, entendemos a Sean Penn, de pronto a Woody Harrelson y Caviezel pero, en general, puede ser cualquier soldado viviendo su propia guerra, “un hombre peleando sus propias guerras”.

Esta podría ser la excepción de una producción con un reparto impresionante, un pelotón de actores impresionantes al frente de una compañía de personas al frente de una producción que entre fotografía, reparto, montaje, sonido, composición original, reparto y dirección hoy podríamos recaudar cuarenta y cinco nominaciones al Oscar acumuladas y ocho estatuillas doradas. Simplemente impresionante. Generalmente, estas súper producciones son un fiasco, son demasiado comerciales y vacías. Por el contrario, The Thin Red Line aprovecha el mejor suspiro de cada una de sus estrellas y nos expone un canto lírico como ningún otro. Si aún no es suficientemente abrumador que tal la lista de actores:

  • Nick Nolte
  • James Caviezel
  • Sean Penn
  • Elias Koteas
  • Ben Chaplin
  • Miranda Otto
  • John Cusack
  • Adrien Brody
  • John C. Reilly
  • Woody Harrelson
  • Jared Leto
  • John Travolta
  • George Clooney
  • Nick Stahl

Y si además eso no es suficiente la peli fue nominada a siete Oscar (no ganó ninguno que es un buen indicador ;-)) entre ellos, Malick mejor director, Hans Zimmer mejor composición original para una banda sonora, Andy Nelson, Anna Behlmer, Paul Brincat mejor sonido,la impresionante fotografía y cámaras de John Toll y la edición como montaje final de esta pieza de arte Leslie Jones, Saar Klein, Billy Weber.

Ya mismo me pongo en la tarea de encargarla y ojalá en Alta Definición. Súper recomendada.
Su respuesta final sobre la guerra: Exquisita.

Standard
Actor, Auteur, Comedy, Emo, Epochal, Fantasia, Folk, Hollywood, Indie, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Psychedelia, Romance, Storytelling, Vacacion, Woody Allen

Midnight in Paris

La verdad que fue un poco más que decepcionante pero pues cabe aclarar que yo fui de los pocos que no me gustó Vicky Cristina Barcelona, entonces si alguien es súper fanático de Allen puede que Midnight in Paris le encante. El realizador se había recluído en Inglaterra huyendo del periodismo y la cultura popular estadounidense que lo empezó a juzgar por sus decisiones amorosas. La confrontación, el choque y la migración de su querida Nueva York afectó su creatividad y desarrolló, la que para mi es su gran obra maestra de la decada pasada, Match Point. Un thriller ejemplarmente desarrollado, serio, angustioso, asfixiante, desolador, cero comedia. Scoop fue divertida. Muy divertida y logró combinar ese thriller adquirido con el humor que lo caracteriza y esa fuga hacia su crítica judeocristiana banalizando la vida después de la muerte. Cassandra’s Dream y posteriormente Vicky Cristina Barcelona daban la sensación que el autor había encontrado un nicho placentero y fértil, una dirección que incluso le ha costado mucho a Almodóvar o que Polanski lleva en la sangre madurando desde siempre. Finalmente, Whatever Works y You Will Meet a Tall Dark Stranger (que no la he visto aún pero está en cartelera en este momento) son comedias oscuras que parecieran mostrar la intención del director de volver a su estilo cómico y alejarse del camino recorrido en el suspenso. Midnight in Paris es una demostración más de ello.

Es innegable que la intención de la trama es muy audaz. Gil, interpretado por Owen Wilson, es un escritor exitoso de Hollywood atascado en un nudo creativo que no ha podido solucionar y que resiente de su carrera desarrollada en la industria pues no siente que tenga relevancia con sus verdaderos anhelos, acepta que su prometida Inez, Rachel McAdams, cuadre con sus padres (Kurt Fuller, Mimi Kennedy) un viaje a París de vacaciones en el verano. Su melancolía por épocas pasadas y el deseo de caminar la ciudad bajo la lluvia le hacen pasar chascos desafortunados con sus allegados hasta que un día se ve envuelto en una alocada fiesta donde confronta verdaderamente si todo tiempo pasado fue mejor. La forma en la que van apareciendo el resto de personajes es alocada y sinigual, podríamos decir que muy típico del Allen neoyorquino. Así, el reparto se completa con Marion Cotillard, Alison Pill, Tom Hiddleston, Corey Stoll, Kathy Bates, Adrien Brody, Adrien de Van y Marcial Di Fonzo Bo (Carla Bruni también aparece pero es más un chiste que cualquier otra cosa) en una psicodélica mezcla que divierte mucho pero polariza la trama.

Ese es el principal problema de Midnight in Paris, a mitad del desenlace, a mitad de la resolución de los giros y problemas, a pesar del buen diseño de producción, la edición y composición musical original, a pesar del contraste de la fotografía veraniega del París actual con el de antaño y melancólico de principios del siglo XX, la peli no la logra. Un caballo desbocado que nunca paró ese podría ser el resumen. La audacia del planteamiento se pierde en un error ingenuo increíble para Allen pero que no sorprende en la pantalla.

Cuando estaba en el colegio estudiando los «Ismos» y vanguardias de principios del siglo XX, también quedé sugestionado de primero comprender la posibilidad de estallar en una sóla época tantas tendencias interesantes y la segunda la fascinante convergencia de todos estos artistas en un sólo lugar. ¿Válido para hacer una peli? Por supuesto que sí y por eso mismo es que vale la pena verla.

Standard
Action, Fantasia, Miguel Vaca, Nimród Antal, Sci-Fi, Serie B, Suspense, Thriller, Trailer, Vacacion

Predators

Nimród Antal director californiano, conocido por Vacancy peli comercial de bajo presupuesto con Luke Wilson y Kate Beckinsale, nos trae la quinta versión de la franquicia de Predator (Predator I de 1987, Predator II de 1990, Alien vs. Predator de 2004 y Alien vs. Predator: Requiem de 2007). De pronto no sea muy interesante para los cinéfilos pero esta franquicia sigue guardando la fantasía intacta del mismo día que vi Predator con Arnold Schwarzenegger en los 80’s y esta vez viene súper producido gracias a Robert Rodriguez (por lo que la presencia de Danny Trejo no sorprende y por el contrario agrada mucho).

No hay mucho que decir, es un thriller de ciencia ficción y de suspenso pero lo llamativo en esta ocasión es el reparto con el que se conformó el proyecto.

Adrien Brody (Royce)
Topher Grace (Edwin)
Laurence Fishburne (Noland)
Alice Braga (Isabelle)
Danny Trejo (Cuchillo)

Los dejo con el corto

Standard
Auteur, Drama, Indie, Miguel Vaca, Movie, Polskie Kino, Roman Polanski, Suspense, Thriller, Trailer, Vacacion, World

The Ghost Writer

Hay una teoría que dice que el mejor arte surge en sistemas represivos y que por eso en Egipto, Roma, Grecia y las monarquías son cunas del explendor de la cultura. Yo no se si estoy de acuerdo pero lo que si es cierto es que la confinación le ha permitido a Roman Polanski desarrollar piezas aclamadas por la crítica. Lo comprueba The Pianist de 2002 que se llevó Oscar a mejor director y mejor actor principal para Adrien Brody y lo confirma su última realización The Ghost Writer que acaba recién de concursar en la Berlinale, se llevó el Oso de Plata como mejor director y fue nominada para el Oso de Oro.

El corto que traigo a colación nos muestra un delicado trabajo de fotografía, un reparto bien interesante y el estilo del director como mejor lo conocemos: Thriller de suspenso.

(*) Ghost Writer o Escritor Fantasma es un escritor profesional que es contratado para escribir libros, artículos, notas, reportes y otros textos que son oficialmente acreditados después a otras personas. Se acostumbra este tipo de contratos cuando se hacen “autobiografías”, artículos de revistas y otras formas escritas de celebridades ejecutivos y/o líderes políticos

Ewan McGregor (Escritor Fantasma)
Olivia Williams (Ruth Lang)
Pierce Brosnan (Adam Lang)
Kim Cattrall (Amelia Bly)
James Belushi (John Maddox)
Timothy Hutton (Sidney Kroll)
Tom Wilkinson (Paul Emmett)
Eli Wallach (Viejo en el viñedo)

Standard
Adventure, Indie, Miguel Vaca, Movie, Rian Johnson, Storytelling, Vacacion

The Brothers Bloom

Muchas veces una peli es igual a un cerveza en una mesa de un comedor. Sóla puede ser normal e incluso aburridora, a menos que esté haciendo un calor impresionante y esté servida al frío intenso de un vaso largo. Sin embargo, y esto es muy personal ya que conozco gente que no lo practica, cuando se sirve al lado de un plato de carne, pescado, cerdo o pollo puede llegar a ser un complemento grandioso, puede llegar a ser el todo más que la suma de sus partes, es decir, se vuelve, sinérgica.

Esta peli, como Rian Johnson, su director, llegó a mi completamente desconocida. No había absolutamente nada nuevo en cartelera y me arriesgué a verla. Otra vez, me decidí gracias a su reparto, esta vez compuesto por Adrien Brody, Mark Ruffalo y Rachel Weisz. Johnson todavía está en su ópera prima, pero como esta, sus otras dos pelis completamente desconocidas.

En fin, retomando el tema de la cerveza, mi versión de esta peli está determinado por la compañía de esa noche que me la ví. No es precisamente una peli de romance pero al calor de una chica, todo se tornó más cálido y entrañable (casi conmovedora).

Lo primero, es que el reparto no defrauda. Qué bien cae Mark Ruffalo en sus papeles; en esta cumple la función de reparto como antagónico al anti-héroe y lo cumple de maravilla (logra nominación en los independientes Satellite Awards), un mago haciendo el truco de su vida. Brody, de anti-héroe, enamorado de Rachel Weisz logra encantar y conmover. Y Weisz más hermosa que nunca, más bella que siempre rompe en la pantalla llena de ingenuidad, llena de entusiasmo, llena de alegría y frescura.

Pero la peli me cautiva por otro aspecto importante, siendo reiterativo, me encanta que los directores escriban sus pelis, les da el poder de expresar lo que piensan desde el primer momento en que lo pensaron y les da el control necesario para no salirse de curso y aún poder improvisar alternativas congruentes de la historia. Entonces siendo una historia contada, narrada por Brody, en un principio volviéndose narrador omnisciente, se pierde en una narración en tercera persona con un narrador tácito que involucra al espectador dentro de la misma línea de tiempo de la historia, es decir, se deja de percibir como un fin presupuesto.

La trama sin dañar el final, es la historia de dos niños estafadores; uno que era el que creaba y escribía las estafas (Ruffalo) y el otro, el que se dejaba llevar por ellas, las creía apasionadamente y se desilusionaba al final al reaccionar y entender la finalidad de todo el artilugio (Brody). Hechos grandes, el escritor estaba encantado con su vida, el intérprete se siente vacío y confuso de no entender cuando es real, y cuando no, su vida cotidiana, entonces, el escritor prepara una gran estafa donde incluso el espectador se rinde a sus artimañas y se deja caer en sus lógicas para que todo el mundo obtenga lo que buscó inicialmente y sea la estafa perfecta.

Nota personal. Qué buena fue la música, aunque la peli se vió ambientada contemporaneamente, tanto la historia, como el vesturio y la música lo llevaban a uno a una ambigüedad lejana, unas veces a los 20’s del siglo pasado otras a mediados del siglo XVIII… Y la música acorde a cada periodo de la historia. Excelente!!!

Standard
Adventure, Auteur, Indie, Miguel Vaca, Movie, Vacacion, Wes Anderson

The Darjeeling Limited

Esta peli es difícil para mi porque muta de vez en cuando.

Añoré mucho verla en cine en el 2007, no se cuánto pero fue demasiado. Me devolvía de mi viaje a Argentina y en el avión la estaban poniendo, creo incluso que sin subtítulos, no iba a aguantarme semejante escándalo: Una peli en una pantalla chirriquitiquita de baja definición y doblada al español. Apreté los ojos, mascullé oraciones hasta que al fin logré dormir, conciliar el sueño y olvidarme de la peli.

Después estuve esperado que los benditos distribuidores colombianos trajeran la peli y nunca fue. Luego, azares del destino trajeron consigo buena fortuna y logré encargarla por Amazon. Le puse demasiada fe, una montaña rusa que empezaba en The Royal Tenembaums, seguía The Life Aquatic with Steve Zissou y finalizaba en The Darjeeling Linited. Mis expectativas habían agotando toda la belleza de esta peli.

Mi primera impresión fue desalentadora, un balance bastante ordinario, nada del otro mundo; mi segunda vez fue como observar que aunque el sol se oculta todos los días, todas las veces lo hace de una forma diferente; mi tercera vez fue realmente entrañadora y justifica la gloria de releerla una y otra vez; finalmente, esta es mi cuarta vez con la cinta, puedo afirmar que es un éxito. Siento igual que no es la mejor peli de Anderson pero tampoco era tan común y corriente como la venía calificando. Es, realmente, un viaje en el desarrollo psicológico de los personajes, un tren que los lleva a madurar, a perdonar, a conocerse, a entenderse y a quererse. Su equipo intacto, su fotografía impecable, la música excelente, la historia muy bien desarrollada. Y, sin embargo, para mí lo más bonito, sigue siendo, que su actor fetiche, Bill Murray, esté presente en una escena tan romántica como la del principio y donde Anderson le dice algo así como: «Llavería, me voy a la India, se que usted no puede acompañarme, lo llevo en mi corazón, espéreme, vuelvo y planeamos el siguiente golpe». The Businessman es lo mejor y me sigo preguntando si no habrá un corto alrededor de este personaje.

Pero hay muchas más cosas buenas. Una serie de chistecitos, un poco subidos de tono, un poco muy demasiado para el estilo de Anderson entendible desde el punto de vista que los diálogos y la historia estuvieron a cargo de un equipo nuevo y son sus integrantes los que le dan ese toque de frescura y novedad a la narración, diferente a lo que nos tenía acostumbrados el realizador. Qué bueno que cada vez que arma equipo de escritura se mantiene como líder pero se refresca en escencia, esta vez fue Schwartzman y el hijo de Coppola quienes lo acompañaron en la tarea. Se nota el cambio. Schwartzman es un marico que me cae bien, todo el tiempo está frunciendo el ceño en la peli y haciendo pucheros pero es capaz de mojarse los dedos mientras besa a una mujer, correrle los calzones y penetrarla. Un lord. Un gentleman.

Rotten Tomatoes dice que lo destacado de esta peli con el resto de lo que venía haciendo Anderson es que el director no está encasillado como si lo puede estar Tarantino, es una oda completa a Satyajit Ray una eminencia en el cine indio y es una reinvención de lo que venía haciendo (esto se puede demostrar fácilmente estudiando la banda sonora y analizando que en más de una ocación Anderson parafrasea a Ray). Yo destaco la música, el tren como metáfora de crecimiento personal y las citas o frases de cada uno de los personajes que son como pequeñas gotas filosóficas que hacen mella en nuestra cotidianidad.

A continuación un listado de esas frases que me encontré por ahí y que hacen, de esta, una delicia:

**
[Francis y Peter están peliando]
Francis: You don’t love me!
Peter: Yes I do!
Jack: I love you too, but I’m gonna mace you in the face!
**
Jack: I wonder if the three of us would’ve been friends in real life. Not as brothers, but as people.
**
Rita: What’s wrong with you?
Jack: Let me think about that. I’ll tell you the next time I see you.
Rita: Okay, let’s do that
Jack: Thank you for using me
Rita: (suspiro entrecortado) You are welcome
**
Jack: Which direction did your’s go?
Francis: What do you mean?
Jack: Your feathers… mine blew toward the mountains
Francis: That’s not right. It’s not suppose to get blown away. You’re suppose to blow on it then bury it.
Peter: I didn’t get that. I still have mine.
Francis: You guys didn’t do it right. I asked if you read the instructions. You did it wrong… I tried my hardest. I don’t know what to do.
**
Francis: How did it get to this? Why haven’t we spoken in a year? Let’s make an agreement.
Peter: To do what?
Jack: Okay.
**
Francis: A: I want us be become brothers again like we used to be and for us to find ourselves and bond with each other. Can we agree to that?
Peter: Okay.
Peter: Yeah.
Francis: B. I want us to make this trip a spiritual journey where each of us seek the unknown, and we learn about it. Can we agree to that?
Jack: Sure.
Peter: I guess so.
Francis: C. I want us to be completely open and say yes to everything even if it’s shocking and painful. Can we agree to that?”
[Peter y Jack voltean sus cabezas y se miran. Francis simplemente continúa]
**

Nota personal: Qué divertida que es la aparición de Barber Schroeder como mecánico del padre, despidiendose de la escena con los ojos enrojecidos, completamente conmovido y con la voz quebrantada. Y qué divertido es ver a Owen Wilson quitarse las vendas y aprovechar esa nariz peculiar que tiene en aras de la historia.

Standard
Adventure, Animation, Auteur, Fantasia, Indie, Miguel Vaca, Trailer, Vacacion, Wes Anderson

Fantastic Mr. Fox

Wes Anderson

Señor Anderson y ahora qué nos trae de nuevo, una peli animada cuadro a cuadro? George Clooney, Bill Murray y Meryl Streep… No es broma. Wes Anderson saca adelante un proyecto animado en el cual sigue involucrando a todo su equipo y que se ve es tan interesante como el resto de su portafolio.

Si hay boletas… Aguarden una para mí, no me pierdo esto por nada del mundo. Bueno de pronto si me lo puedo perder, pero ojalá no 😉

George Clooney (Mr. Fox)

Bill Murray (Badger)

Meryl Streep (Mrs. Fox)

Adrien Brody (Rickity)

Owen Wilson (Coach Skip)

Jason Schwartzman (Ash)

Willem Dafoe (Rat)

Wes Anderson (Weasel)

Brian Cox (Boggis)

Anjelica Huston (?)

Michael Gambon (Franklin Bean)

Eric Chase Anderson (Kristofferson)

Standard