Africaans, Aussies, Auteur, Drama, Emo, Folk, Indie, Miguel Vaca, Vacacion, World

Disgrace

Disgrace es una peli de Steve Jacobs director más que todo de producciones de TV que en 2008 realiza este largometraje basado en la novela del mismo nombre que le mereció a J.M. Coetzee su premio nobel de literatura.

La estaban pasando en Cinemax en el pasado especial del día del idioma, cuando hicieron una recopilación de obras literarias adaptadas al cine, por lo que esta debería ser la quinta parte de esa edición.

El autor nació en Sudáfrica pero después se radicó en Australia y se hizo ciudadano, sus historias sin embargo siguen melancólicamente refiriéndose a su África natal. Esta historia, por ejemplo, narra la historia de un profesor de una universidad de Ciudad del Cabo que seduce de manera inapropiada a una estudiante quien a la postre lo denunciaría con la junta directiva. El descaro y convencimiento lo motivan a renunciar a su cargo sin ningún remordimiento ético pero su alejamiento al lado Este del Cabo y su enfrentamiento, o mejor el choque político-cultural con residuos del Apartheid, revolucionan su, en teoría, mente abierta y reflexiona sobre su propio accionar.

A la peli toca darle una oportunidad porque el comienzo no es el mejor, se roza el cliché y el acartonamiento e incluso la repetición histriónica de John Malkovich, que interpreta al profesor, es un poco molesta. Pero a medida que avanza todo y la trama se va desarrollando empieza a mejorar como un movimiento parabólico la fotografía (Steve Arnold), la música (Antony Partos) y la historia misma hasta un punto donde la reflexión se traslada a un par de personajes de la historia pero finalmente deja muchas dudas inquietantes en la mente del espectador.

Oficialmente, la peli concursó como selección oficial en varios festivales pero su logro más grande fue FIPRESCI en Toronto.

Standard
3D, Action, Africaans, Drama, Epic, Fantasia, Gore, Indie, Miguel Vaca, Movie, Neill Blomkamp, Sci-Fi, Serie B, Vacacion, World

District 9

District 9

¿Qué sabíamos de Neil Blomkamp o de Disctrict 9 o de Shaerlto Copley hace un par de semanas? Prácticamente nada.

Me vine a enterar por una reseña que la peli estaba en cartelera, que era una peli sobre extraterrestres, que la producía Peter Jackson y que la trama estaba situada en Sudáfrica. No dudé en que iba a ser una peli divertida, de corte serie B, extraterrestres y ansioso fui a verla.

Lo primero es que la peli puede ser serie B pero no de bajo presupuesto, los efectos son increíbles. La madre nodriza se sentía omnipresente pero naturalmente lejana, inmensa, colosal, hermosa sobre un paisaje cruel e inhumano. Los extraterrestres perfectamente desarrollados, una amimación 3D impecable, un diseño de lujo y una historia verdaderamente bien llevada.

Gratamente sorprendido. Como la vez que vi por primera vez Dawn of the Dead de Zach Snyder. District 9 es una verdadera peli de alienígenas. En los tiempos dorados de la ciencia ficción, los extraterrestres venían a dominar a los americanos y a someterlos bajo su régimen. Eran épocas donde se les consideraba metáforas de los nazis, después con la guerra fría de los rusos y con el paso del tiempo simplemente fueron seres de otro planeta. Recuerdo una serie de TV que se llamaba Alien Nation a finales de los 80’s que mostraba la interacción de estos seres extraterrestres con nosotros los humanos. Incluso una de ellos, Susan Francisco (se usaban nombres graciosos cómo forma de segregación, basado en cómo el hombre blanco denigraba al negro en tiempos de esclavitud) interpretada por la bella Michele Scarabelli, causaba una fuerte impresión al ser tan bella y sexual a tal punto que uno de los humanos se estaba enamorando de ella. Esta serie era bastante interesante porque la metáfora era contra el racismo y en pro del mestizaje.

Esta peli me recuerda mucho esta serie porque después de vacíos intentos como Independence Day de Roland Emmerich, la megafranquicia de Star Wars de George Lucas o la misma Star Trek en sus infinitas versiones no había muchas opciones para ir a divertirse y sentarse a filosofar, que era el verdadero sentido de la ciencia ficción. Esta vez, los alienígenas son refugiados de su raza, están desnutridos, no son una amenaza. El hombre intenta apoderarse de su tecnología y al no lograrlo los recluye, los inhibe, los segrega.

Son un problema. Son estudiados sociológicamente para poder brutalizarlos y someterlos hasta la innominia. Es una metáfora fuerte, cruda y aguda. Una peli que vale mucho la pena y que seguramente lo pondrá a pensar mucho.

Me dejó muy sorprendido, la forma en que los personajes se iban desarrollando, no con grandes actuaciones a no ser claro, por Copley que psicológicamente estuvo muy bien llevado. Un desarrollo perfecto de su psique, sus miedos, sus sueños y sus desilusiones. Averigüé un poco y encontré que Neill Blomkamp es un hombre  con buena experiencia en Hollywood. Muy seguramente allí fue donde conoció a Jackson. Pero desde Smallville pasando por Dark Angel y Stargate, ha sido un bravo de los efectos especiales. Ahora combinado con un buen guión y un buen apoyo financiero el resultado es una peli impresionante.

Vamos a ver que nos depara el futuro de este joven director. Por ahora, esperemos que su mecenas le siga apoyando estos proyectos y que su equipo de trabajo logre desenvolverse en Hollywood con la tranquilidad suficiente para seguirle a apostando a este tipo de proyectos independientes.

Standard