Adventure, Auteur, Comedy, Comic, Experimental, Exploitation, Hollywood, Indie, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Rian Johnson, Serie B, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion

Knives Out

Knives Out es un descanso que se pega el director Rian Johnson después de haber dedicado su ingenio al Episodio 8 de Star Wars (The Last Jedi) y a Looper. El realizador acostumbra a dirigir y escribir sus piezas, imagino que después de un trabajo, no lo llamemos serio pero si, algo dramático disfruta mucho de cintas ligeras, que le promuevan distracción y divertimento.

Así como cambia de temática y rumbo, a veces también da unos giros con cambios completos en el reparto -donde Joseph Gordon-Levitt es tal vez el único que repitió una vez- y este es un claro ejemplo, aunque podemos tomar a Frank Oz como un invitado especial de una pequeña indulgencia. Su equipo por el contrario se hace fuerte y consistente con Steve Yedlin en la cinematografía, su primo Nathan en la composición de la música y el montaje con Bob Ducsay que los han llevado a numerosas nominaciones y reconocimientos como equipo en montaje, guión, partitura y producción.

No creo siquiera que Knives Out sea el mejor de sus divertimentos pero si la aventura de volver a tener un juego de Agatha Christie en pantalla ala Clue -el juego de mesa donde se adivina quién es el asesino- con sus giros inesperados, con los sospechosos de siempre y con sus estrambóticos personajes.

Si me lo preguntan, esta peli no es la única válvula de escape de Johnson. Lo es también para Daniel Craig y su fabuloso James Bond; para Chris Evans y su Captain America; para Michael Shannon y sus innumerables decisiones megadramáticas; para Toni Collette y toda las series psicológicas que están en nuestros catálogos de TV; incluso para Christopher Plummer que después de su Oscar, no ha parado de recibir papeles y papeles por doquier. El resto de personajes también disfrutan de una pieza ligera -para su propia diversión- pero también para abrirse o consolidar su posición en Hollywood.

El problema de la temporada de premios es que puede dejar muy mal parqueadas estas producciones porque las inflan demasiado. A cine para ver Knives Out hay que ir sin pretenciones o prejuicios, simplemente igual que ellos mismos a divertirse con un sano entretenimiento… ¿Quién fue?

Standard
Aaron Schneider, AMC, Anthony Page, AXN, Christopher Lloyd, David Simon, Eric Overmyer, HBO, Kenneth Johnson, Mick Jackson, Miguel Vaca, Ryan Murphy, SET, Steven Levitan, Timothy Van Patten, TV, Twentieth Century Fox, Universal Channel, Vacacion, WBTV

Series más Destacadas 2010 (IV)

[continuación]

Balance hasta ahora. Muchas de las expectativas se llenaron, otras predicciones se volvieron verdad a voces, hay un tanto de series que aún no he podido definir si me gustan o no pero pues ya empezaron las nuevas temporadas y este es el balance hasta ahora.

Sigamos el orden que ya veníamos usando por canales. Warner. Nikita empezó bien, nada del otro mundo pero si tiene una trama interesante. Mientras la Nikita de Peta Wilson en los 90’s fue la continuación de la historia y los personajes de la peli La Femme Nikita de Luc Besson, Nikita de Maggie Q es la continuación de la serie con un giro interesante, no sólo es Nikita contra la organización gubernamental que se ha corrompido y a la cual quiere destruir sino que además aparece un nuevo personaje sacado directamente de la peli que es Rob Stewart haciendo de The Cleaner/Roan que antes interpretó fugazmente Jean Reno en la peli. Sigue siendo muy temprano para dar un veredicto final pero promete acción, intriga y algo de humor.

Mike & Molly, Better with You no me desagradaron del todo aunque los chistes están aún un poco verdes y les falta madurar un poco más. Las historia son sencillas, tienen un humor calmado y son románticas pueden ser una buena excusa para seguirlas con chicas.

Chase no me dieron ni ganas de verla qué cosa tan mala.

Lo más triste de Warner es que las series que debieran sacar la cara por el canal lo hicieron muy regular e incluso mal. Two and a Half Men se sienten cansados, Charlie muy viejo, Alan demasiado homosexual, el giro de Rose otra vez en la serie me parece traído de los cabellos. Como siempre Berta es la que saca la cara por la serie y de aportarle Jake ha tomado una personalidad interesante que ha tenido chispazos de buen humor; The Big Bang Theory fue la que más me desilusionó, sin gracia, sin ritmo y con los chistes muy cojos; The New Adventures of Old Christine quiero pensar que estamos en mitad de temporada y que aún no hemos visto el capítulo final, si no, es el final más inconexo que jamás haya visto de una serie.

De Sony, Call Me Fitz es un hueso impresionante. Sin sentido, acartonado en una narración omnisciente de Jason Priestley que al final si terminó actuando y siendo protagonista de la serie lo cual me aburrió mucho. Es una de esas series que uno dice ya la he visto antes y mejor. Lo más rescatable de la serie es la presentación que es realmente arriesgada y controvierte pero empieza un capítulo y se diluye en mala trama y malos chistes; No Ordinary Family es una serie tipo comedia, con algo de drama, las expectativas no fueron sobrepasadas y terminó siendo una copia muy malita de The Incredibles en persona.

Las de siempre de Sony, de nuevo más o menos. Scrubs en desenlace nada del otro mundo, los chistes no tienen impacto y la narración se vuelve aburrida; Desperate Housewives nunca la he visto con juicio, no me llama la atención, sin comentarios adicionales; Cougar Town una mezcla entre Desperate Housewives y Scrubs: mal; 30 Rock, en serio, lo único interesante en el canal, Tina Fey, Tracy Morgan, Alec Baldwin y el resto del elenco la sacan del estadio. Bien por Tina Fey y Lorne Michaels.

De HBO la gran promesa fue Boardwalk Empire y estuvo a la altura. Excelente producción, muy bien por los directores, la narrativa es muy buena, muy a lo que nos tiene acostumbrados Terence Winter y un final que nos deja esperando su segunda temporada. Muy bien Michael Pitt, Steve Buscemi, Stephen Graham, Aleksa Palladino, Kelly Macdonald y Gretchen Mol; HBO nos trajo dos capítulos continuación de Alice, una serie paulista sobre una mujer de provincia que se hace su vida en la metrópoli. Se siente corto, que queríamos más pero pues ni modo, así nos dejaron.

Fox trajo a los amantes de los zombies y los muertos vivientes The Walking Dead una creación de Frank Darabond adaptando una novela gráfica que tiene ya trece capítulos, el final de la temporada no estuvo tan chévere por lo increíble y las incongruencias que surgieron pero lograron mantener esa narrativa interesante en las pelis de este género y con una fotografía muy bonita durante toda la temporada; el canal además nos trajo Modern Family y ha sido un éxito total en la frescura de su humor tratando de homogenizar una familia típica norteamiericana, con la inclusión de las raíces latinas y un matrimonio homosexual.

Gratamente sorprendido por el descubrimiento del canal I-Sat que trae cine independiente y series interesantes. Lo más destacado en esta afición por los zombies fue encontrar la mini serie Dead Set una producción británica a cinco capítulos sobre la infestación de muertos vivientes en un estudio de grabación de El Gran Hermano, cruda, arriesgada, con terror, suspenso y mucha acción. Quisiera uno poder haber pedido más de este material pero fue apenas lo suficiente, con un final extraordinario para poder decir que fue excelente.

AXN no tiene muchas series que me llamen la atención pero me tienen atrapado con dos Breaking Bad y Castle. La primera controversial, llena de dinámica narrativa, muy bien hecha y con un Bryan Cranston impresionante, no aguanto a verme la segunda temporada; Castle es una serie policiaca sencilla, tipo Agatha Christie pero con mucho humor.

Finalmente, Universal. Vamos a ver si le pongo más atención ya que este año terminaron con un canal en alta definición por ahora sigo teniendo curiosidad por Nurse Jackie y The Good Wife. House M.D. se que es bueno pero ha avanzado ya mucho no creo que le coja el tiro y The Event es un bodrio muy grande.

Nikita

Two And A Half Men

The New Adventures of Old Christine

Mike & Molly

Call Me Fitz

No Ordinary Family

Scrubs

Boardwalk Empire
Breaking Bad


The Walking Dead

The Event

Standard
Action, Adventure, Daniel Alfredson, Drama, Film Noir, Folk, Indie, Miguel Vaca, Movie, Romance, Storytelling, Strong Sexual Content, Suspense, Svensk Film, Thriller, Vacacion, World

Flickan som lekte med elden

Flickan som lekte med elden traída a Colombia como «La Chica que Soñaba con un Bidón de Gasolina y una Cerilla» es la segunda parte de la trilogía Millenium de Stieg Larsson esta vez dirigida por Daniel Alfredson que también dirigió la tercera parte Luftslottet som sprängdes. Esta segunda parte sigue siendo fiel al género de thriller de suspenso pero a mi gusto me sigue pareciendo un poco mejor Män som hatar kvinnor.

Sin embargo, hay varios elementos que, primero, hacen que esta peli sea asistible en salas y, segundo, importantes para la saga como tal.

El total de la franquicia fue filmada en 2009 es decir que todo el reparto se conserva de principio a fin (esto es importante porque cuando un elemento se aparta del grupo, por las razones que sean, generalmente, sus reemplazos causan cierta animadversión al espectador; me sucedió con Katie Holmes que fue reemplazada por Maggie Gyllenhaal en la franquicia de Batman de Christopher Nolan o Richard Harris reemplazado por Michael Chabon en la franquicia de Harry Potter). Por eso, seguir reconociendo a Mikael Blomkvist interpretado por Michael Nyqvist, Erika Berger por Lena Endre, el antagónico Nils Bjurman por Peter Andersson y por supuesto la heroína Lisbeth Salander interpretada por Noomi Rapace es un detalle encantador en las franquicias, porque se genera empatía no sólo con los actores sino también con sus personajes. El papel de Salander le ha valido a Rapace entrar a Hollywood con fuerza siendo la opción predilecta del director Ridley Scott para interpretar a Ripley en la precuela de Aliens o el papel de Sim en la siguiente parte de Sherlock Holmes del director Guy Ritchie que ya se volvió franquicia. Al fin y al cabo Rapace hace una actuación bien interesante y nos mantiene atentos en sus ires y venires.

El otro punto que hace valer la boleta es la actuación de Micke Spreitz, un monstruo caucásico de 2 metros de alto y no menos de 200 kilos de peso. Su personaje un hombre que sufre de analgesia genética y por lo tanto no sufre de dolor. Infringe tanto miedo que en una escena de suspenso, aparece su mano sobre Rapace y uno queda literalmente bloqueado del susto.

Para los amantes del cine policiaco, las novelas de Agatha Christie o el cine negro Flickan som lekte med elden sigue siendo una opción divertida para ir a cine.

Standard
Auteur, Brothers, Drama, Drew Dowdle, Hollywood, John Erick Dowdle, Miguel Vaca, Movie, Serie B, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion

Devil

Devil pueda ser una peli que no vaya a sobresalir mucho en premios o incluso taquilla este año. Como ya sabíamos, es dirigida por John Erick y Drew Dowdle, hermanos que trabajaron sobre la historia creada y producida por M. Night Shyamalan.

Me la vi en cine recientemente y me gustó, tanto como fue dirigida como por lo bien desarrollado de la historia. Se siente muy bien el estilo de la narrativa de Shyamalan y tiene un giro divertido porque también se siente que no es dirigida por él. La peli empieza con una serie de tomas tenebrosas de Filadelfia giradas 180 grados: Todo lo que está arriba está abajo y todo lo de abajo está arriba. Al principio, uno entiende el truco que está filmado desde un helicóptero y no hay mayor problema, de pronto uno empieza a sentir unas vibraciones extrañas, bajos o chelos y cuando el objetivo de la cámara se empieza a acercar a los edificios, este los empieza a seguir generando un vacío indescriptible. Muy bien logrado. En general, muy buen montaje de Elliot Greenberg, muy buenas cámaras y muy buena fotografía a cargo Tak Fujimoto, parte sensible del equipo de Shyamalan que lo ha acompañado en The Sixth Sense, Signs y The Happening.

La historia es sencilla, un grupo de personas queda atrapado en un ascensor y empiezan a suceder hechos macabros inexplicables para ellos pero para los de afuera que los están vigilando, cada vez empieza a tener más sentido la conjetura que entre los atrapados está el diablo. Paso a paso, minuto a minuto, se empiezan a disminuir las posibilidades y los sospechosos son cada vez menos. Nos vemos envueltos en el ardid de Shyamalan y caemos en la cuenta de sus bases literarias, que al principio me parecía Sartre pero después tomó forma con Agatha Christie y And Then There Were None.

Espero haber dejado intacta la intriga y que la vean en cine, vale la pena. En mi caso, casi me muero del susto porque en medio de los relámpagos de la peli, el cine se quedó sin luz…

Standard
Action, Adventure, Drama, Folk, Indie, Miguel Vaca, Movie, Niels Arden Oplev, Romance, Storytelling, Strong Sexual Content, Suspense, Svensk Film, Thriller, Vacacion, World

Män som hatar kvinnor

Män som hatar kvinnor es una peli nórdica (sentí que era sueca pero la producción es danesa o noruega y pues de danés, noruego o sueco sólo se “skål” que es salud y “hora” que es algo así como perra por lo que podría decir que estaban hablando en sueco) fue traída a Colombia como Los Hombres que Odiaban a las Mujeres su título original pero a la vez fabulesco que no atrae en absoluto por lo que me decido a llamarla Millenium I (ya que pertenece a la trilogía bestseller del autor Stieg Larsson).

Niels Arden Oplev es un director danés completamente desconocido en nuestro medio, de las doce pelis que ha hecho no conozco ninguna, no reconozco ninguna. Revisando su palmarés a ganado varios premios entre ellos un Oso de Cristal en la Berlinale de 2006 por Drømmen y posteriormente nominado por Portland de 1996 para un Oso de Oro.

La peli debo decir que me sorprendió muchísimo. Para bien quiero decir. Primero, es lo que más joven llamaba SSC (categoría de Cinemax para las pelis de Strong Sexual Content cuando mostraban desnudez parcial o frontal) pero esta peli además de poseer contenido sexual fuerte, violencia gráfica y lenguaje adulto usa todos estos elementos para que las escenas denoten furia, amargura, recelo, dolor. Lo segundo bien interesante es encontrarse frente a una trama de corte policial muy Agatha Christie donde uno tiene que estar muy pendiente de los detalles y de cómo se presentan las situaciones para lograr adelantarse y poder descubrir quién es el asesino.

Muy interesante la verdad.
Una peli llena de suspenso, ardides psicológicos y mucho terror (dos o tres veces me levanté del puesto gritando «hijo de puta» – perdón por mi francés). Con un final inesperado pero muy bien llevado a su desenlace, típico de una novela policiaca o una buena peli de cine negro. Como les decía es una trilogía y si quedé ansioso de ver la segunda parte.

Standard