Agustí Villaronga, Cine de España, Drama, Epochal, Folk, Indie, Miguel Vaca, Movie, Vacacion, World

Pa negre


Pa negre de Agustí Villaronga es una peli importante para España, no sólo porque siendo española habla de La Guerra Civil Española (si nos sentamos a reflexionar son contadas con la mano las historias que hacen referencia al tema; Belle Epoque de Fernando Trueba, Vacas de Julio Medem o recientemente Balada Triste de Trompeta de Álex de la Iglesia; ni siquiera podemos contar El laberinto del Fauno de Guillermo del Toro pues Del Toro es mexicano; por ahora puedo recordar estas tres, seguramente hay más pero en serio no muchas más, a tal punto que se ha convertido en un tema tabú por varios años y sólo ahora empieza a develarse en la inquietud artística de sus cineastas) también es importante porque es la primera cinta hablada completamente en catalán que concursa y es promovida por España para concursar por el Oscar. Le hicimos seguimiento durante ese periodo y tuvo bastantes posibilidades de llegar a los finalistas pero le faltó ese céntimo para el peso.

La peli arrasó en Los premios Gaudí con trece premios, dos nominaciones y prácticamente pasó lo mismo en Los Goya con nueve premios y cuatro nominaciones.

La historia está basada en la novela de Emili Teixidor y cuya adaptación realizó el mismo Villaronga. Un niño se topa con los cadáveres de un padre y un hijo para después enfrentar el escarnio público cuando su padre es acusado del asesinato. Tratando de ayudarle al papá a encontrar la verdad se hace consciente de la realidad de los adultos y de como las mentiras con las que se alimenta ese mundo son un contaminante letal incluso para la inocencia infantil que habita su colegio, su familia, su pueblo.

El final es fantástico y demuestra la indiferencia del pueblo español sobre los crímenes de la guerra y la posguerra proclamándose ella misma como un testimonio crítico de la realidad fílmica española que hablamos al principio de esta entrada. La tenía guardada hace rato porque la pasó Cinemax hace varios meses pero sólo hasta ahora tuve tiempo de verla. Si la vuelven a rotar aconsejo no dejarla pasar o por lo menos como hice yo, guardenla para buscar el momento adecuado para verla.

Standard
Action, Actor, Adventure, Animation, Auteur, Awards, Cine de España, Comedy, Coral, Documentary, Drama, Emo, Epic, Epochal, Experimental, Exploitation, Film Noir, Folk, Gore, Indie, Latin, Melodrama, Miguel Vaca, Romance, Serie B, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion, War, World

Los Goya, 2011

por Diego Taborda

A comienzos de esta semana se dieron a conocer los ganadores de los Goya de este año, varias sorpresas y definitivamente un sólo ganador, Agustí Villaronga y su peli Pa negre que prácticamente arrasó. La gran noticias es que esta misma peli va como candidata a los Oscar y es la primera vez que España es representada por una peli en catalán. Habrá que verla, ojalá la traigan pronto. El año pasado la gran ganadora fue Celda 211 y cuando tuvimos la oportunidad de verla en salas no podíamos estar más de acuerdo.

  • Mejor película
  • Pa negre dirigida por Agustí Villaronga

  • Mejor dirección
  • Agustí Villaronga por Pa negre

  • Mejor dirección novel
  • David Pinillos por Bon appétit

  • Mejor guión original
  • Chris Sparling por Buried dirigida por Rodrigo Cortés

  • Mejor guión adaptado
  • Agustí Villaronga por Pa negre dirigida también por Agustí Villaronga

  • Mejor música original
  • Alberto Iglesias por También la lluvia dirigida por Icíar Bollaín

  • Mejor canción original
  • ‘Que el soneto nos tome por sorpresa’ compuesta para Lope dirigida por Andrucha Waddington

  • Mejor interpretación masculina protagonista
  • Javier Bardem por Biutiful dirigida por Alejandro González Iñárritu

  • Mejor interpretación femenina protagonista
  • Nora Navas por Pa negre dirigida por Agustí Villaronga

  • Mejor interpretación masculina de reparto
  • Karra Elejalde por También la lluvia dirigida por Icíar Bollaín

  • Mejor interpretación femenina de reparto
  • Terele Pávez por Balada triste de trompeta dirigida por Álex de la Iglesia

  • Mejor actor revelación
  • Francesc Colomer por Pa negre dirigida por Agustí Villaronga

  • Mejor actriz revelación
  • Marina Comas por Pa negre dirigida por Agustí Villaronga

  • Mejor dirección de producción
  • Cristina Zumárraga por También la lluvia dirigida por Icíar Bollaín

  • Mejor dirección de fotografía
  • Antonio Riestra por Pa negre dirigida por Agustí Villaronga

  • Mejor montaje
  • Rodrigo Cortés por Buried dirigida también por Rodrigo Cortés

  • Mejor dirección artística
  • Ana Alvargonzález por Pa negre dirigida por Agustí Villaronga

  • Mejor diseño de vestuario
  • Tatiana Hernández por Lope dirigida por Andrucha Waddington

  • Mejor maquillaje y/o peluquería
  • José Quetglas, Pedro Rodríguez “Pedrati”, Nieves Sánchez Torres por Balada triste de trompeta dirigida por Álex de la Iglesia

  • Mejor sonido
  • Urko Garai, Marc Orts, James Muñoz por Buried dirigida por Rodrigo Cortés

  • Mejores efectos especiales
  • Reyes Abades, Ferrán Piquer por Balada triste de trompeta dirigida por Álex de la Iglesia

  • Mejor película de animación
  • Chico y Rita dirigida por Tono Errando, Javier Mariscal, Fernando Trueba
    Mejor película documental
    Bicicleta, cuchara, manzana dirigida por Carles Bosch

  • Mejor película hispanoamericana
  • La vida de los peces dirigida por Matías Bize

  • Mejor película europea
  • The King’s Speech dirigida por Tom Hooper

Standard