Action, Adventure, Comedy, Comic, Dean Parisot, Epic, Exploitation, Film Noir, Hollywood, Internet, Miguel Vaca, Movie, Romance, Serie B, Spy Film, Storytelling, Vacacion, War

RED 2

red_two

La nueva aventura del agente especial retirado Frank Moses, interpretado por Bruce Willis, y su novia Sarah, Mary-Louise Parker, envuelve una pícara y divertida carrera de persecución de súper agentes y espías de las agencias de inteligencia más importantes del planeta. Por lo que regresan John Malkovich, Helen Mirren y Brian Cox. Karl Urban ya no está detrás de Moses sino Han Cho Bai interpretado por el experto en artes marciales Byung-hun Lee (Akmareul boatda, Joheunnom nabbeunnom isanghannom, G.I. Joe), un agente coreano que busca vengarse de Moses, mientras que facciones iraníes están tras el Doctor Edward Bailey que es el inventor de una poderosa bomba que detona Mercurio Rojo. Para encontrar al profesor y su bomba, Moses recurre a Marvin, Victoria, Katya (Catherine Zeta-Jones) un amor del pasado de Moses, el informante “The Frog” (David Thewlis) e Ivan Simanov.

Esta vez el encargado de darle vida al comic de DC Comics es el veterano director de TV Dean Parisot. Parisot logra una narración entretenida, coherente y muy divertida. Los personajes conservan su humor y RED 2 es una perfecta secuela de la también grande RED.

En alguna ocasión, ya habíamos hablado que el éxito de la franquicia de The Fast and The Furious fue salvada por Justin Lin cuando este le dió un nuevo giro y casi que la volvió una versión de James Bond. Bueno, pues si Dr. No, From Russia With Love o Thunderball se hicieran hoy en día tendrían todo el tono de RED 2 que es muy cercana a sus clichés. Súper espías envueltos en misiones secretas, grandes amenazas mundiales a través de poderosas armas nucleares, triángulos amorosos entre mujeres comunes y corrientes, el protagonista y «femmes fatales», conflictos post-guerra fría, locaciones exóticas alrededor de todo el mundo y grandes persecuciones.

RED en el 2011 estuvo nominada a los Globo de Oro en la categoría de mejor película de comedia o musical, aún no han salido los nominados para la próxima gala de este evento pero si contara con la misma suerte por lo menos debería repetir la misma nominación.

Standard
Auteur, Exploitation, Folk, Gore, Indie, Jorge Michel Grau, Latin, Miguel Vaca, Movie, Serie B, Suspense, Thriller, Vacacion, World

Somos lo que hay

Jorge Michel Grau es un joven director del DF mexicano que se especializó produciendo cortos documentales al principio de su carrera. Somos lo que hay es su primer largometraje y fue presentado tanto en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara como en la sección Quincena de Cannes, el año pasado con buena recepción del público y siendo una de las piezas destacadas de ambos festivales.

Somos lo que hay narra la historia de una familia mexicana, normal, ordinaria, ubicada en el DF, con todos sus problemas y luchas que dependen directamente del sustento del padre. La cinta empieza con un hombre de mediana edad trastabillando por un centro comercial, con los ojos perdidos y vomitando un líquido oscuro por su boca. Su cuerpo, ya sin alma queda rendido en medio de las vitrinas y los empleados del centro comercial lo recogen y limpian su reguero. La pieza hace un corto a la funeraria donde le están practicando una autopsia al cadáver del viejo y justo cuando llegan un par de detectives de la policía entendemos varias caminos de la trama. Uno, el viejo fue envenenado; dos, el viejo comía personas literalmente por antropofagia; tres, los agentes de la policía llevan meses persiguiendo una banda de caníbales que azota la ciudad.

La preocupación al centro de la familia del viejo, evidencia lo disfuncional de su situación. Sin un líder al frente, los hermanos se pelean por sobresalir, la madre los corrige con la esperanza que continúen su legado y la hermana aporta la sangre fría para que los miembros tomen las decisiones correctas. Dichas confrontaciones definirán el recorrido de la trama y su desenlace.

Grau concursó con esta pieza en los premios Ariel donde logró dos nominaciones (mejor partitura y mejores efectos especiales); también participó en Avoriaz dentro los premios del festival de cine de Gérardmer donde ganó premio especial de jurado empatando, nada más y nada menos, que con Akmareul boatda (I Saw the Devil). La peli es una gran cinta de gore, narrada con prestancia, con una mezcla de actores naturales y otros más veteranos como Paulina Gaitán o Daniel Giménez. De una excelente factura y acompañada de una música original impecable debemos reconocer que no todas las veces nos vamos a topar con piezas gore de esta calidad y el hecho que sea latinoamericana hace de su rareza una gran virtud.

Somos lo que hay está siendo rotada por Cinemax en estos días en un pequeño ciclo de suspenso latinoamericano.

Standard
Auteur, Bong Joon-ho, Drama, Folk, Indie, 한국영화, Miguel Vaca, Movie, Thriller, Vacacion, World

Madeo

El cine coreano ha logrado conquistarme con toda esta oleada de realizadores y el, llamémoslo así, advenimiento de toda su industria. Basta recordar que en el último semestre de este año hemos relacionado el cine de Kim Jee-won (Joheunnom nabbeunnom isanghannom, Akmareul boatda o casi toda la obra de Park Chan-wook (Bakjwi, Boksuneun Naui Geot, Oldeuboi y Chinjeolhan Geumjassi). Pero igual no soy el único que se ha fascinado con esta cinematografía, Cannes lo había hecho hace más de una decada y Hollywood ha volcado también sus ojos hacia Corea del Sur, siendo Oldboy de Spike Lee uno de sus grandes proyectos para el próximo año. Cinemax no se queda atrás y ha ayudado porque además de estas pelis ha traído más directores y más proyectos, unas veces muy interesantes, otras veces más comerciales y otras definitivamente muy «gore» como Kim Bok-nam salinsageonui jeonmal de Jang Chul-soo.

Bong Joon-ho (Salinui Chueok) me llegó por Amazon como recomendación por la compra de la trilogía de venganza de Chan-wook. Generalmente, me abstengo de estas recomendaciones porque o no son muy acertadas o termina siendo una cadena de compras compulsivas sin fin. Sin embargo no me pude contener. Madeo (Mother) es un thriller de suspenso policiaco en la que una dependencia de la polícia investiga el asesinato de una niña y el acusado es un joven discapacitado con problemas mentales. Lo que parece ser un chivo expiatorio se vuelve toda una cruzada de la madre del muchacho tratando de encontrar al verdadero asesino. Los juegos y relaciones de personajes, la historia y las articulaciones de la trama así como la excepcional composición musical hacen de esta peli otra pieza coleccionable de este cinema encantador.

Además del final inesperado, que hace el thriller muy entretenido, la fotografía y sus encuadres es bellísima. Permitiendo al espectador deleitarse con otros niveles de semiología que vuelven la pieza una obra de capas y capas por descubrir.

Standard
3D, Action, Actor, Adventure, Animation, Aussies, Auteur, Österreichisches Kino, Belgische Bioscoop, Biopic, Brazucas, Brit, Brothers, Canadians, Cine de España, Comedy, Comic, Den Danske Film, Documentary, Drama, Emo, Epic, Epochal, Experimental, Exploitation, Fantasia, Film Noir, Folk, French Cinema, Gore, Hollywood, Indie, Internet, Latin, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Musical, Nederlandse Bioskoop, Neues Deutsches Kino, Norsk Kino, Nuovo Cinema Italiano, Poster, Road Movie, Romance, Sci-Fi, Serie B, Srpskog Filma, Storytelling, Sukiyaki Western, Suspense, Svensk Film, Terror, Thriller, Vacacion, War, World, 映画館, הקולנוע הישראלי

Afiches más Destacados

Artist: Kevin Tong

Artist: Janee Meadows

Artist: mottif

Artist: Olly Moss

Standard
Drama, Exploitation, Folk, Gore, Indie, 한국영화, Kim Jee-woon, Miguel Vaca, Movie, Serie B, Suspense, Thriller, Vacacion, World

Akmareul boatda

Akmareul boatda (I Saw the Devil) es otra gran muestra del cine coreano y del Ciclo de Rafa. Es una peli dirigida por Kim Jee-won donde se involucra el suspenso, el gore y el thriller (yo creo que el término thriller de venganza cae perfecto como anillo al dedo). Del director ya habíamos revisado Joheunnom nabbeunnom isanghannom (The Good, the Bad, the Weird) y hace rato me había visto en salas Janghwa, Hongryeon (A Tale of Two Sisters) ambas con experiencias muy buenas.

No hay que confundirse, en este blog nos gusta mucho esta industria pero no todo lo que se produce allá es una maravilla, por ejemplo pasaron por Cinemax hace poco Shiri un thriller policiaco que fue una verdadera pesadilla que no pude terminar, de pronto le de otra oportunidad pero no me gustó como empezó.

Pero sin desviarme demasiado, Akmareul boatda es impactante, está muy bien producida, su edición musical es impecable y, aunque me ralló un poco que la versión que vi estaba doblada al inglés, la tensión es mantenida al máximo. Me pareció encantador tener un giro tan temprano en la historia, para salirse del cliché del thriller de venganza en que un personaje es afligido por un evento dramático muy fuerte y busca en un juego de opciones al responsable para hacerlo pagar por sus culpas. Un thriller dentro de otro, con una enseñanza diferente.

El desempeño de Choi Min-sik (Oldeuboi, Lady Vengeance) y Lee Byung-hun (Joheunnom nabbeunnom isanghannom) es realmente entretenido, ambos personajes están enmarcados en un enfrentamiento que parece no tener fin y cada uno busca proteger sus vulnerabilidades hasta las últimas consecuencias. No son héroes o anti-héroes, son seres humanos enceguecidos y descontrolados.

Una vez más los coreanos nos traen un producto de serie B de una excelente factura y con una poder de entretenimiento casi asegurado.

Nota personal: Encontrar cuál era el afiche adecuado para mostrar la entrada fue una decisión complicada porque las opciones eran muy buenas. Al final decidí irme por la versión coreana pero hay una muy buena donde la cara de Byung-hun deja entrever al filo de un cuchillo su trasnformación en Choi Min-sik.

Standard