3D, Action, Adventure, Animation, Comedy, Emo, Epic, Exploitation, Hollywood, Miguel Vaca, Movie, Storytelling, Thriller, Vacacion

Wreck-It Ralph

Wreck-it-Ralph01

Wreck-It Ralph es sorpresiva y gratamente genial.

Sin duda es la mejor cinta animada del año y un gran logro para Rich Moore, a quien no conocíamos pero su hoja de vida trabajando en Futurama, The Critic y The Simpsons definitivamente lo hacen una personalidad de los dibujos animados.

Wreck-It Ralph es un personaje de un juego animado de consola que ha destruído un edificio por casi 30 años. Su compañero se llama Feliz Fix-It Jr. y repara todos sus daños. Todos los días Ralph, después de la jornada laboral, se va al basurero de al lado donde se cubre con escombros hasta que espera que empiece un nuevo día de trabajo. El día en que se da cuenta que sus compañeros de trabajo lo ven como una amenaza y no como un amigo entiende que él es el antagónico del juego. Quiere revertirlo y ser el héroe por eso escapa de su consola y va en busca de una medalla que lo acredite como tal.

La narración es muy fluida y divertida. La vida que no vemos de estos personajes es sumamente atractiva, además si se le suman todos los aportes gráficos de todas las consolas de video casi que después de la primera sesión de grupo de Ralph con sus colegas antagónicos se paga la boleta. Fatty me contó que su hija se vio la cinta completa, se aburrió un poco al principio del segundo acto, hubo un poco de susto por el cangrejo pero igual sin pausa hasta el final. Siempre valoro la visión de un niño en un juicio pero también me gusta que estos proyectos no asuman que son estúpidos. Fatty y su niña vieron la peli en español; no les gustó la voz de Vanellope Von Schweetz interpretada por María Antonieta de las Nieves. Yo lo hice en inglés con subtítulos y las voces son geniales desde John C. Reilly hasta Sarah Silverman, Jane Lynch y Jack McBrayer. Súper destacado el trabajo y desempeño de Alan Tudyk para hacer de Turbo, una gran voz completamente irreconocible.

El balance es muy positivo. Las voces son espectaculares, las referencias gráficas son divertidísimas y los manos de los humanizados tienen cinco dedos como debe ser -pequeño detalle que define si una cinta animada vale la pena o no-. No pude dejar de conmoverme hasta las lágrimas en la escena final antes del epílogo -pero pues eso ya no es novedad ;)-. Ahora que he visto casi todas las animadas nominadas al Oscar, me parece que la que debe ganar es Ralph y no Brave. En contraste, siendo muy buena Brave es una pieza promedio dentro de Pixar y ya ganó su Globo de Oro; en cambio, Ralph sobresale de todo el portafolio que ha hecho Disney y se vuelve un clásico instantáneo.

Nota personal. Siempre habrá problemas molestos con el acto de colocación de productos en una pieza audiovisual, se siente que se están metiendo demasiado profundo en campos que deberían respetar. En este caso hay colocaciones normales como los video-juegos de consola clásicos como Sonic, Street Fighter o Mario -así su mención hubiera sido siempre tácita-; pero cuando apareció Coca-Cola -que en principio fue molesto- la alegoría al final de que «es esa droga que genera dependencia como un haz de luz en el cielo que nos atrae como zombis» fue genial y saldó su deuda.

Los dejo con un par de afiches que me gustaron.

Wreck-it-Ralph02

Wreck-it-Ralph03

Standard
Actor, Brit, Comedy, Folk, Frank Oz, Miguel Vaca, Movie, Vacacion, World

Death at a Funeral

En esa malhechora costumbre de Hollywood de reelaborar para hacer suya la cultura del cine universal, lo único positivo que queda es la inquietud de buscar la peli original que seguramente va a tener mucho potencial en la consecución del final, va a ser menos parroquial en sus propuestas filosóficas y sí, muy posiblemente, puede ser más interesante y divertida.

¿Por dónde empezar? The Ring, Dark Water, The Grudge pueden ser un par de ejemplos de lo que hizo Hollywood con el género de terror japonés, recientemente. The Vanishing, Funny Games U.S. o en producción The Girl with the Dragon Tattoo con pelis independientes de Holanda, Alemania y Suecia. Sus acercamientos también se logran con el cine hispanoamericano con Vanilla Sky, Criminal y hasta se rumoraba de una basada en una colombiana con Nicole Kidman pero aún no está bien definida.

El tema puede alargarse para hablar de los re-enlatados que Hollywood hace incluso de su misma historia pero este par de parráfos están fundados en que no vamos a hablar de Death at a Funeral de Neil LaBute en 2010 con Danny Glover, Regina Hall, Martin Lawrence, James Marsden, Tracy Morgan, Chris Rock y Zoe Saldana. Vamos a hablar de la divertida comedia que hizo Frank Oz en 2007 también con un reparto de lujo pero con una producción británica. Ewen Bremner, Alan Tudyk, Jane Asher, Matthew Macfadyen, Peter Vaughan, Kris Marshall y uno que repite tanto en la norteamericana como en la británica que es Peter Dinklage.

La peli es dirigida como les digo por Frank Oz, a veces muy recordado por su carrera histriónica que incluye la voz de Yoda en la saga de Star Wars o Piggy, Fossie y Animal en los Muppets además de muchos más papeles de bajo calibre en pelis de bajo calibre. Oz en su paso detrás de las cámaras sigue siendo honesto y le encanta las comedias y la serie B, es capaz de dirigir a Dreyfuss y Bill Murray What About Bob? , hacer un thriller policiaco con De Niro y Norton en The Score o su regreso a la comedia en The Stepford Wives con un elenco de primera (Bette Midler, Nicole Kidman, Matthew Broderick, Glenn Close, Christopher Walken).

La peli es una comedia ligera basada en el guión de Dean Craig, que hizo también el guión de la norteamericana y por eso también la coincidencia general. No es que sea la mejor comedia que haya visto pero es mordaz, astuta y no pierde ritmo como muchas de las comedias inglesas que tienden a encantar por su acento, sus costumbres y a veces lo crudo de su humor. La gringa apela al chiste negro y sigue siendo divertida pero fue demasiado reciente, se ve como una mala copia porque no dejaron descansar al público y casi que terminan una para empezar a producir la otra. Yo la recomiendo antes que la de 2010, así se mantienen frescos los chistes y el humor no se siente acartonado.

Standard