Exploitation, Film Noir, Hollywood, Indie, Internet, Miguel Vaca, Movie, Politicae, Romance, Spy Film, Suspense, Thriller, Vacacion, War, Zal Batmanglij

The East

the-east

Dos años pasaron desde que Zal Batmanglij nos ofreciera Sound of My Voice; el segundo proyecto de Brit Marling de ciencia ficción que protagonizó y ayudó a escribir. Batmanglij vuelve este año con Marling para escribir una compleja trama de un thriller político llamada The East.

Producidos por Ridley Scott, el reparto es considerablemente más hollywoodense y entran en escena Patricia Clarkson, Alexander Skarsgård, Ellen Page, Jason Ritter y Julia Ormond pero siguen manteniendo su esencia independiente.

Brit Marling es una agente privada de una gran corporación anti-terrorista que está en la búsqueda de un grupo pequeño, una célula anarquista, que está poniendo en jaque a otras varias corporaciones. La célula se hace llamar, The East y el filme de manera epónima sigue “sus proyectos” ecológicos. Básicamente, The East se autodenomina acéfalo, sin líder, pero son moderados y dirigidos de todas formas por un joven que se resiente de su familia, su colegio, sus raíces y trata de manera educativa de convertir en víctimas de atentados a los victimarios que de alguna forma atacaron a la sociedad; quiere comunicar al mundo sus atrocidades y encuentra que el mejor canal es hacerlos parte de sus propios juegos, “…nos espías te espiaremos, contaminaste el suelo con petróleo, entraremos a tu casa y contaminaremos tu entorno“, es la retaila que usa como salmo para dirigir sus fuerzas; una jugada vengativa, una aplicación ecológica del ojo por ojo, que toma represalias igualmente justas de la persona ofendida o herida hacia su perpetrador, les dan literalmente dosis de su propia medicina.

Una característica tácita en cada uno de los integrantes de La Célula es que descienden de ambientes privilegiados y se sienten traicionados por sus similares por lo que cada uno de ellos ha desarrollado un “proyecto” personal para compartir y ejecutar. De pronto no todos pero Benji da la sensación de ser un Bruce Wayne vigilante de los aristócratas y esa sensación hace que el personaje que nos están vendiendo para que simpaticemos realmente lo sintamos un poco ridículo. Puede ser fuerza en el guión o la actuación de Skarsgård; opto más por la segunda donde el nórdico se siente ha pasado demasiado tiempo con los vampiros sobreactuados de True Blood.

The East es una pieza con una narrativa amena, con una buena fotografía y con un gran desempeño de su reparto. El relato es entretenido y mantiene la tensión en la disyuntiva de la agente Jane (Marling) de hundirse en el ecoterrorismo o venderse al consumismo salvaje. Para resaltar si, que Batmanglij logró darle un giro a la pesada y repetitiva forma de desempeñarse de Ellen Page; sus personajes tienden a ser pedantes, repelentes y casi siempre sabiondos; son niñas más maduras para la edad que tienen y que con arrogancia creen dominar el mundo o por lo menos el futuro cercano. En The East, Page mantiene un sonsonete pedante pero un giro en la trama la hace vulnerable y su tono logra adaptarse a este nuevo reto.

La verdad es que siendo The East una buena pieza cinematográfica es más rica la participación de Brit Marling en cintas de ciencia ficción como Another Earth o la misma Sound of My Voice que en los thrillers donde recientemente ha aparecido (Arbitrage y ahora esta The East). Lastimosamente, los proyectos que la incluyen a futuro continúan dentro de la tónica del thriller de suspenso, no prospectos de que vuelva a escribir y nuestra única esperanza de volverla a ver en ciencia ficción se dilucida en I Origins de nuevo con Mike Cahill pero posiblemente para finales del próximo año.

Standard
Auteur, Den Danske Film, Drama, Exploitation, Indie, Lars von Trier, Miguel Vaca, Movie, Sci-Fi, Vacacion, World

Melancholia

Melancholia nos llegó un poquito tarde a salas de cine pero agradecemos el hecho que por lo menos la trajeron. Lars Von Trier es uno de esos directores que causan conmoción con cada filme que saca a la luz pública y por ejemplo Antichrist calificada como misogina no fue traída comercialmente.

Von Trier concursó en Cannes codo a codo con Terrence Malick, él con Melancholia y Malick con The Tree of Life. Lo interesante es que ambos proyectos contemplaban cuestiones existencialistas y apocalípticas desde dos puntos muy diferentes. Von Trier con una visión más naturalista y científica, Malick abogando por el creacionismo. The Tree of Life fue una cinta que disfruté con todo mi ser, por la factura, la partitura, la fotografía, la escogencia de reparto, mi primer encuentro con Jessica Chastain y la perfecta interpretación de Brad Pitt como un padre del medio oeste norteamericano; pero siendo completamente honestos no tiene nada que hacer con Melancholia.

Melancholia es la alabanza a la inevitabilidad. Somos, un sistema frágil de ínfima importancia en el orden universal. Nuestras acciones en la vastedad del vacío infinito suenan como las patas de una mosca que se está relamiendo frente a un alimento en descomposición. No importa si nos destruímos o lanzamos una bomba atómica y nos aniquilamos. No importa si somos buenas personas y evitamos el colapso personal, un meteoro que nos apunta nos destruirá sin remedio. La cinta tiene un prólogo-epílogo que define su filosofía. Esperamos durante toda la cinta entender a qué se refiere el director y buscamos dentro de todos los eventos dramáticos una leve esperanza que nunca llega. Una boda en la campiña parece no enterarse de los apocalípticos eventos que se avecinan y la única consciente emocionalmente es la novia, que actúa de manera errática e incluso deprimida. Como siempre con Von Trier el eje de esta cinta son los diálogos y las formas de pensamiento pero esta vez se involucra en una producción llena de efectos especiales y dentro de cine de género, algo completamente opuesto a su forma de hacer cine. La fotografía es impecable y la partitura es majestuosa, una ambientación musical implacable. Sobresalen del reparto Kirsten Dunst como la melancólica novia, su hermana interpretada por Charlotte Gainsbourg que repite con el director después de Antichrist, Alexander Skarsgård el novio y Stellan Skarsgård como el jefe de la novia. El resto de actores intervienen en el paisaje de Von Trier como pequeñas pinceladas de sus relaciones interpersonales.

Al final, Cannes se congració con Malick en una acción reprochante ante el boquisuelto de Von Trier. El danés trata siempre de generar controversia a manera de publicidad e incluso como una necesidad de su ego para llamar la atención. Esa vez habló de más en la conferencia de prensa ad portas a su premier, haciendo apologías a Hitler y comentarios demás, que no tenían necesidad de hacerse en ese momento. Al final fue tomado como de muy mal gusto y después en competencia no pudo zafarse de ellos.

Cannes es su instancia favorita para lanzar todas sus pelis -hasta ese año Von Trier era considerado el consentido, un chico malo pero también una figura estelar-. En esta ocasión el Festival finalmente lo vetó y lo nombró «persona non grata». Un hecho que le importó cinco e incluso como vemos en el afiche de promoción internacional usa como un logro más. Lástima porque la cinta hubiera ganado palma de oro, Von Trier mejor director y se reocnfirmaría a Kirsten Dunst como la mejor del festival.

Standard
Action, Adventure, Auteur, Den Danske Film, Drama, Folk, Indie, Lars von Trier, Miguel Vaca, Sci-Fi, Suspense, Thriller, World

Melancholia

¿Qué sorpresa nos tendrá guardada ahora Lars Von Trier? Melancholia es la última peli a estrenarse en pocos meses y todo parece indicar que es muy diferente a lo hecho nunca. Si estaba en contra de los artilugios de efectos especiales, si el montaje no podía ser protagonista, si la música debía ser ambiental pero no mezclada, el corto muestra todo lo contrario. Empezando con que al parecer es una historia de género, es un thriller de suspenso con algo de ciencia ficción. El drama se encuentra establecido en la relación de dos hermanas que se ve amenazada por un planeta que se acerca a la Tierra. Sip. Un planeta.

El reparto trae de nuevo a su equipo caras conocidas e invita a otras más populares a vincularse al género independiente. Su equipo no lo conozco mucho pero que recuerde Manuel Alberto Claro es nuevo en la cinematografía del realizador, lo mismo que el diseñador de producción Jette Lehmann, pareciera que la única que repite es Molly Marlene Stensgaard en montaje acompañada de Morten Højbjerg.

Kirsten Dunst (Justine)
Charlotte Gainsbourg (Claire)
Kiefer Sutherland (John)
Charlotte Rampling (Gaby)
John Hurt (Dexter)
Alexander Skarsgård (Michael)
Stellan Skarsgård (Jack)
Brady Corbet (Tim)
Udo Kier (Organizador de Bodas)
Jesper Christensen (Little Father)

Standard