Action, Africaans, Auteur, Emo, Epic, Epochal, Exploitation, Folk, Hollywood, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Neill Blomkamp, Romance, Sci-Fi, Serie B, Thriller, Vacacion, War, World

Elysium

elysium

Neill Blomkamp es un realizador sudafricano independiente y exitoso que tiene una profunda pasión por la ciencia ficción. Antes de ser director de cine, Blomkamp se había asociado a Sharlto Copley como productor de contenidos para TV; mientras Copley quería actuar y Blomkamp dirigir, ambos parecían estar atrapados en las responsabilidades de su compañía gracias a que los permisos para la generación de dichos contenidos en Sudáfrica eran muy limitados y por lo tanto, abandonar la zona de confort en la que se habían situado era una decisión que parecía no muy inteligente.

Blomkamp obtiene su debut en 2009 con la genial District 9 -para mi la mejor de ese año-, una cinta de ciencia ficción y fuerte contenido socio-político que logró una buena acogida en taquilla, una excelente aceptación de la crítica e incluso estuvo nominada a cuatro Oscar de la Academia (mejor guión, mejor montaje, mejores efectos especiales y mejor producción), en parte, gracias al apoyo de Peter Jackson que apadrinó la cinta en su paso por Hollywood.

Cuatro años más tarde, Blomkamp nos trae Elysium y es imposible no compararla con District 9 pero sin duda podemos centrarnos en esta nueva historia y después ver el progreso alcanzado.

Elysium es un aro monumental que orbita alrededor de la Tierra y que sirve de resguardo del agreste, desgastado y contaminado ambiente que se vive en el planeta; en este gran satélite artificial se han conglomerado una serie de personas con suficiente capital para pagar su seguro de estancia. Elysium es grande, pero no lo suficiente para contener a toda la población de la Tierra lo cual delimita una segregación social que genera una inconformidad profunda en los que se quedaron atrás, básicamente, porque además de mejor aire, mejor agua, mejores alimentos, cada poblador del circuito espacial posee una máquina de reconstrucción provista por el gobierno para que se regeneren partes del cuerpo afectadas por enfermedades, infecciones, alergias o cualquier obstáculo en la salud.

Entretanto, la Tierra se ha vuelto un crisol de inconformidad, angustia y violencia desbordada donde una especie de revolución ha sido desatada por algunos hackers que controlan viajes clandestinos a Elysium para lograr, no filtrarse en la sociedad, sino tener la oportunidad de entrar a las cápsulas de regeneración y curarse de sus enfermedades mortales; después serán atrapados y deportados de nuevo a la Tierra pero con esperanzas de vida renovadas. Mientras el peligro de invasión de los terrestres esté controlado, se mantiene el estatu quo de la población y la sensación de estabilidad permanece. Elysium ha creado una élite de desalmados y egoístas que disfrutan de la vista desde su jardín y una exquisita champaña.

Blomkamp propone un futuro desesperanzador, con una fuerte carga ético-moral y de nuevo con una crítica a nuestro comportamiento social. El manejo de los efectos especiales es impecable y el desempeño de todo el reparto es muy alto a todo nivel. Su protagonista es Matt Damon que en cuanto supo que Blomkamp quería sacar una nueva peli se involucró de inmediato; Damon personifica a una persona que ha cometido errores en su vida pero que los quiere resarcir porque su sueño desde pequeño ha sido viajar a Elysium; estuvo en la cárcel, ahora tiene un trabajo fijo y se mantiene fiel a él a pesar de las múltiples explotaciones a las que es expuesto diariamente, se aleja de las malas influencias pero el sistema en cero tolerancia a la anarquía se comporta no sólo de forma fascista sino que además es injusto y perpetúa el perfil reprochable de los ciudadanos porque no le interesa que nadie más tenga posibilidades de ir a Elysium, que nadie más ascienda en la escala de valores sociales. Al lado de Damon, una fría Jodie Foster actúa como secretaria de estado, Diego Luna como el amigo torcido, Wagner Moura como la cuota brasilera al lado de Alice Braga que a su vez es la figura idílica de Damon y cierra como antagónico Sharlto Copley. La transformación más espeluznante es la del sudafricano, pasar de un ordinario oficinista como Wikus en District 9 a este fuerte, invulnerable y despiadado mercenario es una locura. Un gran trabajo de maquillaje y una gran capacidad de adaptación de este gran actor que nos deja boquiabiertos cada vez que lo reconocemos en pantalla (District 9, The A-Team).

Es de resaltar que para reflejar el distópico futuro, Blomkamp recurre a material retocado de Ciudad de México para dar una imagen desoladora de Los Angeles en el 2154; el léxico es dominado por latinos como etnia destacada pero a su vez marginal y la jerga de los brasileros así como la de Copley con su afrikaans aportan aún más riqueza y condimento a escena, contrastado con la sofisticación del inglés y el francés que se manejan en órbita. Sin embargo en Elysium, Hollywood pareciera que hubiera intervenido más de lo necesario. El desarrollo de la trama se hace demasiado predecible y el desenlace desentona con un profundo y aguado melodrama opacando lo alcanzado hasta ese punto; tanto que, lo que disfrutamos un par minutos antes es completamente anulado y daña el promedio de la cinta: una verdadera lástima.

Standard
Action, Actor, Exploitation, Gore, Hollywood, Magyar Filmipar, Miguel Vaca, Movie, Nimród Antal, Sci-Fi, Thriller, Vacacion, World

Predators

Están pasando por MovieCity una peli de serie B que quería verme en cine, que incluso publiqué su corto, que la trajeron a salas pero que, finalmente, me dió temor que fuera demasiado mala. Predators llegó a mi en algún momento como la última producción de Robert Rodriguez que encargó a Nimród Antal, un norteamericano de ascendencia húngara poco conocido y que si fuimos perspicaces lo vimos en Machete como guardaespaldas de Jeff Fahey (yo lo reconocí simplemente porque acababa de hacer la entrada del corto si no, también hubiera sido imperceptible).

Pues desafortunadamente la peli es bien buena y me la perdí.

Una de las inquietudes que me llamó la atención de la producción fue que Robert Rodriguez no sabía si quería hacer completamente un enlatado de la peli de John McTiernan protagonizada por Arnold Schwarzenegger en 1987. Rodriguez tiene sus días buenos, sus días malos y sus días muy malos pero tener esta peli en la cabeza me parecía un verdadero acierto. La historia en la peli de McTiernan fue interesante, el alienígena se volvió icóno de la industria de Hollywood, del Comic y aunque su saga no fue la más afortunada después del descache de Stephen Hopkins en Predator 2 pues la franquicia se volvió muy importante para los fanáticos, en los cuales me incluyo. Un enfoque más contemporáneo de la misma historia con algo de la visión de Rodriguez me parecía bien. Sin embargo la peli es otra cosa, es anacrónica, es esquizoide por lo mismo y me encantó que se conservaba la esencia de la caza pero a otro nivel.

De pronto no estaba muy seguro completamente, llegar con las expectativas bajas ayudó, pero la historia es atrapadora, es una buena producción y me divertí. Las actuaciones de los secundarios (Oleg Taktarov, Mahershalalhashbaz Ali, Danny Trejo, Louis Ozawa Changchien) fueron promedio pero entretenidas y aunque la actuación de los protagonistas tampoco fue de estatuilla estuvo bien lograda y me gustó Alice Braga, Adrien Brody, Laurence Fishburne y Topher Grace quienes tienen un perfil antagónico pero los giros de la historia alrededor de ellos hace su desempeño interesante. En serio lástima no haberla visto en salas.

Standard
Action, Fantasia, Miguel Vaca, Nimród Antal, Sci-Fi, Serie B, Suspense, Thriller, Trailer, Vacacion

Predators

Nimród Antal director californiano, conocido por Vacancy peli comercial de bajo presupuesto con Luke Wilson y Kate Beckinsale, nos trae la quinta versión de la franquicia de Predator (Predator I de 1987, Predator II de 1990, Alien vs. Predator de 2004 y Alien vs. Predator: Requiem de 2007). De pronto no sea muy interesante para los cinéfilos pero esta franquicia sigue guardando la fantasía intacta del mismo día que vi Predator con Arnold Schwarzenegger en los 80’s y esta vez viene súper producido gracias a Robert Rodriguez (por lo que la presencia de Danny Trejo no sorprende y por el contrario agrada mucho).

No hay mucho que decir, es un thriller de ciencia ficción y de suspenso pero lo llamativo en esta ocasión es el reparto con el que se conformó el proyecto.

Adrien Brody (Royce)
Topher Grace (Edwin)
Laurence Fishburne (Noland)
Alice Braga (Isabelle)
Danny Trejo (Cuchillo)

Los dejo con el corto

Standard
Action, David Mamet, Drama, HBO, Martial Arts, Miguel Vaca, Movie, TV, Vacacion

Redbelt

Redbelt es una peli de 2008 que me vi por casualidad en HBO, el fin de semana pasado. Pensando que era una serie, la empecé a ver y quedé atrapado en la historia.

Siempre me han gustado las pelis de artes marciales y su filosofía ascética de la vida y me pareció interesante que estuvieran haciendo una serie alrdedor del tema. El capítulo estaba largo y pensé que era un especial pero después de una hora y viendo que se estaba generando un nudo y su consiguiente solución, entendí que no iba a haber más capítulos en la serie y que era una peli cualquiera.

David Mamet, el director, es más conocido como director de seriados para TV, de pronto eso también me confundió. Y la peli es de excelente factura pero, en serio parecía una trama televisiva. En fin, un reparto bastante particular como por ejemplo Tim Allen o Joe Mantegna combinados con Chiwetel Ejiofor, Alice Braga, Emily Mortimer y Rodrigo Santoro, hacen una mezcla interesante entre experiencia y juventud.

La peli es buena en cuanto a cámaras, a textura y actuación. Es una peli normal de artes marciales y por lo mismo la hace entretenida. No se si hubiera ido a verla a cine pero para un domingo estuvo bien.

Standard
Drama, Fernando Meirelles, Indie, Miguel Vaca, Movie, Vacacion

Blindness

Blindness

Fernando Meirelles es un excelente director que primero nos trajo Cidade de Deus en 2002, con una magńifica estética y una historia increíble. Antes había dirigido y producido varios proyectos para televisión y otros largometrajes pero lo vinimos a reconocer hasta su quinta peli. Después confirmó de qué está hecho y realizó una conmovedora Constant Gardener en 2005 y que le valió varias nominaciones y un Oscar para su actriz principal, Rachel Weisz.

Tres años después, y luego de hacer de nuevo televisión, nos deleita con Blindness una peli basada en el libro de José Saramago, Ensayo sobre la ceguera.

Debo confesar que hasta hace muy poco me leí algo de Saramago, ya unos habían desertado su novela que me pareció cautivante, llena de vértigo, morbo y una extraordinaria narración. Desarrollarla en cine era todo un reto.

Pocos, en serio, pocos proyectos resultan verdaderamente gratificantes cuando pasan del libro al celuloide. Se me vienen a la cabeza tan sólo cinco de los que he leído; Curtis Hanson con Wonder Boys de 2000 basado en la novela de Michael Chabon, David Fincher con Fight Club de 1999 basado en la novela de Chuck Palahniuk, Stephen Daldry con The Hours de 2002 basado en la novela Michael Cunninghan, Mary Harron con American Psyco basado en la novela de Bret Easton Ellis y Tommy Lee Wallace con It basado en la novela de Stephen King (que es una tenebrosa producción para televisión).

El gran problema con un libro es que uno como lector se imagina todo muy específicamente, los espacios son muy luminosos o muy oscuros y los personajes son muy bajitos o muy gorditos pero nunca son los que le ponen a uno enfrente de la pantalla que incluso hablan muy diferente de lo que uno alguna vez se imaginó.

Teniendo esto en la cabeza Saramago nunca le puso nombre propio a ninguno de sus personajes, eran simplemente seres humanos con profesiones o características especiales. Después de sufrir su decadencia, es lo único que les queda: Su humanidad. Y el reto entonces se extiende a Mark Ruffalo que hace del doctor, a Julianne Moore que hace de la esposa del doctor, Alice Braga que hace de la mujer de gafas oscuras, Danny Glover que hace del tuerto del radio o Gael García Bernal que hace del rey del pabellón 3; el reto es que todos ellos no son sólo seres humanos son artistas reconocidos que deben desprenderse de su fama y hacerse humildes, mundanos, instintivos, animales, desconocidos.

Creo que es un producto acertado, fue muy fiel a la obra en su planteamiento, en su nudo y en su desenlace. Si uno cierra los ojos se alcanza a imaginar las líneas originales de Saramago. Me encantó la calidad del reparto que encarnó una población cosmopolita donde desde el primer ciego un japonés de fuertes y arraigadas costumbres se vuelven gratas sorpresas. Hubo instantes en la novela que me encantaron por su morbosidad, me llevaron al límite de mis instintos y quería disfrutarlos gráficamente en la peli. La putrefacción de los corredores, las telas que dejaban entrever los acaecidos pechos de las mujeres e incluso su violación por parte de los integrantes del pabellón 3 fueron momentos verdaderamente geniales. Eso sumado a descripciones de mendicidad, en la ciudad, los cortos donde se muestran los accidentes, los perros devorando cadáveres y todo el concepto de inframundo en el que se volvió esa nación hacen de la peli una desgarradora parábola.

Sin embargo, las imágenes de la ceguera blanca, la música, los pequeños detalles e incluso las mujeres bañando sus senos al aire libre con agua lluvia son tan bonitas que uno al final como espectador vive constantemente contrastes que evaluan la moralidad del ser humano yendo y viniendo entre horrores y belleza.

Standard