Action, Adventure, Brit, Epic, Epochal, Exploitation, Folk, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Ridley Scott, Romance, Storytelling, Thriller, Vacacion, War, World

Robin Hood

No me había visto esta peli porque me parecía que con el Robin Hood: Prince of Thieves de Kevin Reynolds ya tenía suficiente de la historia y de las versiones (hago un paréntesis para acotar que por lo mismo detesto la versión de Los Tres Mosqueteros de Paul W.S. Anderson donde se impregna de acción barata tipo Resident Evil, una historia de fantasía que me encantó en el colegio cuando me leí la novela). A Robin Hood tampoco le ayudó la crítica que decían que era un Gladiator pero en Sherwood.

Pues ni lo uno ni lo otro. Aún el mejor Robin Hood sigue siendo para mi Robin of Sherwood, una serie de TV que pasaban en los 80’s, donde había un aura de misticismo con druidas y una leyenda llena de fantasía. La versión de Reynolds con Kevin Costner aunque yo ya estaba crecidito, tuvo acción y me entretuvo pero igual me pareció rosa y un poco Hollywood aprovechándose de su éxito con Dances with Wolves, entonces la interpretación era patética, ni siquiera había acento y fue el más californiano de los “Robins” que he visto en alguna serie, para ese chiste mejor el de Mel Brooks con su Robin Hood: Men in Tights. Por el otro lado, aunque esta peli fue dirigida por Ridley Scott y fue protagonizado por Russell Crowe lejos está de parecerse a su primera experiencia. La crítica fue muy simplista y asumió que por ser de época iba a ser la misma historia. En serio no creo que la hayan visto en absoluto.

Lo bonito de estas pelis de Scott refiriéndose a algún evento en el pasado es que acepta el proyecto para mostrar una versión no contada antes. Roma como metrópoli espectacular en la antigüedad en Gladiator, el poderío de los árabes en las Guerras Fránicas de Kingdom of Heaven, una selva indomable más infierno que un paraíso en el nuevo mundo de 1492: Conquest of Paradise o incluso, más recientemente, la historia de un mafioso negro en American Gangster. Con tantas versiones de Robin Hood, ¿qué podría contar que no hubiera sido ya dicho en el centenar de versiones que hay desde 1912 (según IMDb)? Lo bonito de esta peli es que la historia, si es bien diferente a la que conocemos.

Ricardo Corazón de León era un rey de Inglaterra en la época de las terceras Cruzadas que volvía de Tierra Santa, apresado por el duque de Austria y completamente en la ruina después de pagar su rescate, emprende su regreso atravesando y saqueando Francia. Unos dicen que en un evento casual, otros dicen que en una batalla, el caso es que recibe una flecha en el cuello y en las precariedades del campo de batalla, muere. Robin Longstride era un arquero de este ejercito que fue retenido por cargos de desobediencia y aprovecha la muerte del rey para huir de su reclusión. Sir Robert Loxley es el encargado de volver a Inglaterra para que se corone al sucesor del rey pero es muerto en el camino. Robin aprovecha la oportunidad, toma por suyo el honor de Losxley, recupera la corona y la devuelve a Londres. Siente un llamado de su moral y quiere devolver el favor a Loxley devolviendo su espada a su familia, que vive en el comisariato de Nottingham, allí conoce a la esposa Lady Marion Loxley, al padre Sir Walter Loxley y por conveniencia adopta el apellido para que no les quiten las tierras en la muerte del señor feudal. En ires y venires que la peli cuenta mejor, Robin se vuelve un forajido y se refugia en los bosques cercanos a Nottingham, los bosques de Sherwood.

Así de una forma bien elaborada conocemos a Robin Longstride, a Robin de Loxley, a Robin de Sherwood y, finalmente, a Robin Hood. Sin tanta acción más bien con movimientos políticos, un poco de melodrama pero muy aterrizado y fantasía al mínimo encontramos el origen de la leyenda. No tuvo mayor relevancia, a no ser por sus siete nominaciones en eventos quinceañeros pero creo que fueron demasiado duros con la pieza o yo soy muy blando con Scott.

Standard
Auteur, Debra Granik, Drama, Folk, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, Movie, Thriller, Vacacion

Winter’s Bone

Winter’s Bone es una peli que andábamos esperando mucho y que casi no llega. Producida y lanzada en 2010, esta peli hizo su publicidad ganando Premio de Jurado en Sundance en 2010 (además del Premio Waldo Salt por guión), luego le dió la vuelta al mundo y lo conquistó. Después de cincuenta y pico de nominaciones y treinta y siete premios, la mayor parte para John Hawkes y Jennifer Lawrence, es nominada en los Globo y recibe cuatro nominaciones en los Oscar.

Puede ser que hayan sido las expectativas demasiado altas o que la peli no es tan buena como esperaba pero no me llenó del todo. Eso si, no me defraudó en absoluto el desempeño de John Hawkes y Jennifer Lawrence quienes dieron todo su carisma, su experiencia y potencial en una de las actuaciones más sobervias que les he visto a ambos. Diagamos que sería fácil decirlo con Lawrence quien apenas logra sus veintiún años y no sólo se desgarra en un papel impresionante sino además este desempeño le vale su puesto de honor en Hollywood (que ya la empieza a promover como su nueva gran estrella, no sólo por su papel en The Burning Plain, también logró un puesto en The Beaver de Jodie Foster y en la megaproducción de X-Men: First Class); por su lado Hawkes es un actor de categoría pero independiente, no muy popular pero hemos visto sus capacidades en Me and You and Everyone We Know, American Gangster entre otras.

En general, Winter’s Bone escrita y dirigida por Debra Granik es un drama muy triste, muy rudo. Ree de diecisiete años se encarga de sus dos hermanos menores, les provee comida sin aún tener trabajo, los lleva a la escuela y les enseña a sobrevivir. Su madre vive en un estado psiquiátrico lamentable y no responde por ella misma y como si fuera poco el alguacil llega con la triste noticia de informarle que su padre salió de la cárcel bajo palabra pero que si no se presenta a corte en dos días, perderá la casa donde viven porque la firmó como garantía. El título hace alusión al frío fuerte invierno de Missouri que agreste como él solo, le proveerá una sóla posibilidad de salvación: Un hueso.

Standard