Andrew Niccol, Emo, Exploitation, Hollywood, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, New Zealand Cinema, Romance, Sci-Fi, Serie B, Vacacion, World

The Host

the host

Si fuéramos a hablar de un monstruo que emerge de un río y se enfoca en atacar gente podríamos estar hablando de cosas más interesantes. Pero no, Stephanie Meyer, la misma escritora de la serie de novelas de Twilight planea un nuevo compilado literario que relata la invasión de parásitos alienígenas sobre los humanos para controlar su extinción. El relato conlleva la rivalidad entre uno de estos parásitos y un huésped humano que se resiste a morir o extinguirse.

El director es el apreciado neozelandés Andrew Niccol responsable de In Time o de la joya Gattaca pero por encima de su talento está Meyer; ella es un virus, un cáncer que consume cualquier posibilidad cinematográfica para volverla una gran basura melodramática esquematizada dentro de los triángulos amorosos y las diferencias paranormales. Bueno pues una vez más ha triunfado; esta vez Saoirse Ronan estrella de The Way Back, The Lovely Bones, Hanna y demás piezas por las que ha sido considerada una revelación ha logrado un histrionismo básico, sin sentimiento y al mismo tiempo sobreactuada en cada toma. ¿Será posible entonces que en algún momento Kristen Stewart (New Moon, Breaking Dawn) pudo haber sido una gran actriz pero se le quedó pegado el estilo de Meyer?

The Host en carteleras colombianas. ¡Qué desperdicio la participación de William Hurt, Diane Kruger y Emily Browning! No la vean.

Standard
Action, Andrew Niccol, Auteur, Epochal, Exploitation, Hollywood, Miguel Vaca, Movie, Romance, Sci-Fi, Suspense, Thriller, Vacacion

In Time

Andrew Niccol no es un mal director, de hecho tiene un par de buenas pelis que figuran muy bien en este blog como Gattaca o Lord of War. Le gusta escribir y de hecho es bien reconocido en Hollywood por eso. Fue escritor-director de las anteriormente nombradas y ayudó a Spielberg con The Terminal y a Peter Weir con The Truman Show. Su visión futurista es hermosa con esa aproximación a la sofisticación y a la vez rudeza de los años 50’s. La primera vez que la vimos funcionó muy bien en Gattaca y en esta cinta funciona muy bien gracias al veterano Roger Deakins amuleto de suerte y garantía de calidad de los Hermanos Coen.

La historia trata sobre un mundo cercano donde se descubre que se puede comprar la vida y la juventud. El dinero se vuelven minutos, horas, meses, años y se vuelve tan importante que sobrepasa todas las divisas, emergiendo un nuevo sistema mercantilista por encima de toda moral, que llega incluso a los límites de la esclavitud y la barbarie cuando se vive al límite o se comienza a pelear por veinte minutos de vida. En este mundo aparece Justin Timberlake como Will Salas quien siendo un buen samaritano, viviendo de día en día, logra capturar cien años de vida de un millonario que se acerca a los suburbios. Salas con este nuevo crédito se adentra al centro de la ciudad donde disfruta de los nuevos lujos de un buen bueno, una buena comida y una buena cama. La sofisticación de este mundo no obnubila a Salas sino hasta que se encuentra con Sylvia Weis interpretada por Amanda Seyfried.

Digamos que la peli tiene un buen planteamiento y que incluso el nudo es interesante. Timberlake tiene ese carisma especial que nos enloquece cuando hace comedia en SNL al lado de Andy Samberg o algo de drama como lo vimos en The Social Network. Ahora desafía nuestra empatía con un héroe de acción, pobre en desarrollo y con una historia muy acartonada. Lo que era una buena historia de ciencia ficción, se vuelve una aburrida y predecible historia de amor. Vale la pena verla en casa despojados de cualquier presión. Es entretenida y al parecer Cillian Murphy, que no decepciona como antagónico, se comió el cuento que era una peli fantástica y no bajó el ritmo poniéndole picantico a la trama y a su desenlace. De resto es entretenida, aunque si es un poco raro ver una peli “sin adultos” pero es un gran punto en la visión de Niccol.

Cuando salió en cartelera me llamó cero la atención, verla. Ahora confirmo lo que pensaba y espero que el realizador se reivindique con nosotros con ese thriller de suspenso que ya empezó producción The Host

Standard
Andrew Niccol, Drama, Epochal, Hollywood, Miguel Vaca, Movie, Romance, Sci-Fi, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion

Gattaca

¡Qué buena recompensa! Después de una muy regular peli, casi con las mismas características, recordé 1997 cuando vi otra de mis pelis favoritas: Gattaca de Andrew Niccol.

La peli es la ópera prima de Niccol. Y aunque su desempeño en Hollywood no es el más elogiable en cada una de sus pelis encontramos algo sorpresivo o inquietante, de hecho casi todas sus pelis son escritas por él y eso tiene algo de logro al final. En S1m0ne un reparto de primera y una historia un poco coja que apenas si nos deja la bella Rachel Roberts, una regular actuación de Al Pacino y Elias Koteas con dos actuaciones secundarias como su actor fetiche. En Lord of War una excelente historia y unos créditos que se hicieron clásicos por la sencillez del mensaje y lo bien elaborado del 3D.

Gattaca es muy diferente. Es una historia de un anti-héroe, Ethan Hawke, que desafía las reglas del futuro para ser astronauta en momento de la historia de la humanidad donde existe la segregación genética a todos aquellos que no participan del diseño de sus genes y a quienes se les denomina “No-Válidos”. Hawke que se enamora de una hermosa mujer “Válida”, Uma Thurman, quien fiel a sus principios morales le hace un seguimiento hasta encontrar su verdad. El triángulo se cierra con Jude Law quien interpreta a un discapacitado nadador que se rompió la espalda en un accidente automovilístico y se vende al proyecto de ocultar la verdadera identidad de Hawke como “No-Válido”.

El sarcasmo de Niccol se nota en la referencia recurrente de “No-Válido” con “Inválido” y “Discapacitado”, al final es una fuerte crítica a los órdenes establecidos y la forma como nos apegamos al statu quo por sobre el resto de las personas.

Siendo su primera peli el reparto es de lujo. Se le suman a estos tres actores Elias Koteas, Xander Berkeley, Maya Rudolph, Tony Shalhoub, Alan Arkin y Ernest Borgnine. Sin embargo sigue sobresaliendo por su bella historia, sus locaciones, su fotografía sensible al verde a cargo de Slawomir Idziak, su dirección de producción retro tirada hacia los años 50’s del siglo pasado a cargo de Jan Roelfs y una musicalización también tirada hacia el clasicismo y los 50’s a cargo de Michael Nyman.

La peli es muy entretenida y un buen ejemplo de ciencia ficción en los 90’s.

Standard
Action, Miguel Vaca, Movie, Serie B, Vacacion

Bangkok Dangerous

Hablando de afrentas públicas, me topé con una peli que se veía mala, se justificaba mala y al final no sorprendió y fue mala.

Bangkok Dangerous de 2008 es un proyecto de Los hermanos Pang, Oxide Pang Chun y Danny Pang liderados tan sólo comercialmente por la estelaridad de Nicolas Cage haciendo de mercenario en un pésimo y trillado guión.

Si no nos bastó con Ghost Rider de 2007 o la franquicia súper comercial y medio aburrida de National Treasure que empezó en 2004 y ya busca una tercera parte, Bangkok Dangerous es la peli perfecta para enterrar definitivamente cualquier intención de ir a cine y compartir una peli con Cage.

No sólo ya no es creíble como héroe, su desgastado perfil y sus evidentes incrustaciones capilares denotan un viejo acabado y lo peor sin mucho criterio para la escogencia de sus producciones. Atrás quedaron The Weather Man de Gore Verbinski en 2005, Lord of War de Andrew Niccol en 2005 o Matchstick Men de Ridley Scott en 2003 que eran producciones comerciales pero con algo de calidad. Ahora ni esperanzas tengamos de repetir un evento si acaso similar a Adaptation de Spike Jonze en 2002, una obra maestra como Bringing Out the Dead de Martin Scorsese en 1999, un espectacular thriller como Snake Eyes de Brian De Palma en 1998 o un Leaving Las Vegas de Mike Figgis en 1995.

Señores y señoritas, aquel joven entusiasta, lleno de carisma y potencia que vimos alguna vez en Rumble Fish de Francis Ford Coppola de 1983, Raising Arizona de Joel Coen en 1987 o Wild at Heart de David Lynch en 1990 ha muerto y no creo que vaya a renacer de los muertos. Su condena la sella como productor de sus últimos adefesios y parece no querer dar vuelta atrás.

Standard