3D, Action, Actor, Adventure, AMC, Animation, Asghar Farhadi, Auteur, Awards, AXN, BBC, Biopic, Brit, Canadians, Cine de España, Cinemax, Comedy, Coral, Den Danske Film, Drama, Epic, Epochal, Exploitation, Fantasia, Film Noir, Folk, French Cinema, FX, HBO, Hollywood, Indie, Internet, Latin, Melodrama, Miguel Vaca, Musical, Nuovo Cinema Italiano, Politicae, Romance, Serie B, SET, Showtime, Storytelling, Suspense, Thriller, TV, Universal Channel, Vacacion, War, WBTV, World, 映画館, الفيلم الإيراني

71st Annual Golden Globe Awards

El próximo 12 de enero serán presentados los Globo de Oro en su versión número 71; la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA) concedió de nuevo el honor de presentarlos oficialmente a Tina Fey y Amy Poehler. He aquí sus nominados:

Cecil B. DeMille

  • Woody Allen

Mejor película dramática

  • 12 Years a Slave de Steve McQueen
  • Captain Phillips de Paul Greengrass
  • Gravity de Alfonso Cuarón
  • Philomena de Stephen Frears
  • Rush de Ron Howard

Mejor desempeño de una actriz en una película dramática

  • Cate Blanchett por Blue Jasmine
  • Sandra Bullock por Gravity
  • Judi Dench por Philomena
  • Emma Thompson por Saving Mr. Banks
  • Kate Winslet por Labor Day

Mejor desempeño de un actor en una película dramática

Mejor película de comedia o musical

  • American Hustle de David O. Russell
  • Her de Spike Jonze
  • Inside Llewyn Davis de Ethan Coen y Joel Coen
  • Nebraska de Alexander Payne
  • The Wolf of Wall Street de Martin Scorsese

Mejor desempeño de una actriz en una película de comedia o musical

  • Amy Adams por American Hustle
  • Julie Delpy por Before Midnight
  • Greta Gerwig por Frances Ha
  • Julia Louis-Dreyfus por Enough Said
  • Meryl Streep por August: Osage County

Mejor desempeño de un actor en una película de comedia o musical

  • Christian Bale por American Hustle
  • Bruce Dern por Nebraska
  • Leonardo DiCaprio por The Wolf of Wall Street
  • Oscar Isaac por Inside Llewyn Davis
  • Joaquin Phoenix por Her

Mejor desempeño de una actriz de reparto en una película dramática

  • Sally Hawkins por Blue Jasmine
  • Jennifer Lawrence por American Hustle
  • Lupita Nyong’o por 12 Years a Slave
  • Julia Roberts por August: Osage County
  • June Squibb por Nebraska

Mejor desempeño de un actor de reparto en una película dramática

Mejor película animada

  • Frozen de Chris Buck y Jennifer Lee
  • The Croods de Kirk De Micco y Chris Sanders
  • Despicable Me 2 de Pierre Coffin y Chris Renaud

Mejor película extranjera

  • La vie d’Adèle de Abdellatif Kechiche (Francia)
  • La grande bellezza de Paolo Sorrentino (Italia)
  • Jagten de Thomas Vinterberg (Dinamarca)
  • Le passé de Asghar Farhadi (Irán)
  • Kaze tachinu de Hayao Miyazaki (Japón)

Mejor director de una película

  • Alfonso Cuarón por Gravity
  • Paul Greengrass por Captain Phillips
  • Steve McQueen por 12 Years a Slave
  • Alexander Payne por Nebraska
  • David O. Russell por American Hustle

Mejor guión para una película

  • John Ridley por 12 Years a Slave
  • Eric Singer y David O. Russell por American Hustle
  • Spike Jonze por Her
  • Bob Nelson por Nebraska
  • Steve Coogan y Jeff Pope por Philomena

Mejor banda sonora para una película

  • Hans Zimmer por 12 Years a Slave
  • Alex Ebert por All Is Lost
  • John Williams por The Book Thief
  • Steven Price por Gravity
  • Alex Heffes por Mandela: Long Walk to Freedom

Mejor serie dramática para Televisión

  • Breaking Bad (AMC)
  • Downton Abbey (PBS 
A Carnival)
  • The Good Wife (CBS)
  • House of Cards (Netflix)
  • Masters of Sex (SHOWTIME)

Mejor desempeño de una actriz en una serie dramática

  • Robin Wright por House of Cards (Netflix)
  • Julianna Margulies por The Good Wife (CBS)
  • Kerry Washington por Scandal (ABC)
  • Tatiana Maslany por Orphan Black (Space, BBC)
  • Taylor Schilling por Orange Is the New Black (Netflix)

Mejor desempeño de un actor en una serie dramática

  • Bryan Cranston por Breaking Bad (AMC)
  • Kevin Spacey por House of Cards (Netflix)
  • Liev Schreiber por Ray Donovan (SHOWTIME)
  • Michael Sheen por Masters of Sex (SHOWTIME)
  • James Spader por The Blacklist (NBC)

Mejor serie de comedia o musical para televisión

  • The Big Bang Theory (CBS)
  • Brooklyn Nine-Nine (FOX)
  • Girls (HBO)
  • Modern Family (ABC)
  • Parks and Recreation (NBC)

Mejor desempeño de una actriz en una serie de comedia o musical

  • Lena Dunham por Girls (HBO)
  • Edie Falco por Nurse Jackie (SHOWTIME)
  • Julia Louis-Dreyfus por Veep (HBO)
  • Amy Poehler por Parks and Recreation (NBC)
  • Zooey Deschanel por New Girl (FOX)

Mejor desempeño de un actor en una serie de comedia o musical

  • Don Cheadle por House of Lies (SHOWTIME)
  • Jason Bateman por Arrested Development (Netflix, FOX)
  • Jim Parsons por The Big Bang Theory (CBS)
  • Michael J. Fox por The Michael J. Fox Show (NBC)
  • Andy Samberg por Brooklyn Nine-Nine (FOX)

Mejor mini serie o película hecha para televión

  • American Horror Story (FX)
  • Behind the Candelabra (HBO)
  • Dancing on the Edge (BBC)
  • Top of the Lake (BBC, UKTV, Sundance Channel)
  • The White Queen (BBC)

Mejor desempeño de una actriz en una mini serie o película hecha para televisión

  • Jessica Lange por American Horror Story (FX)
  • Helen Mirren por Phil Spector (HBO)
  • Elisabeth Moss por Top of the Lake (BBC, UKTV, Sundance Channel)
  • Helena Bonham Carter por Burton and Taylor (BBC)
  • Rebecca Ferguson por The White Queen (BBC)

Mejor desempeño de un actor en una mini serie o película hecha para televisión

Mejor desempeño de una actriz de reparto en una serie, mini serie o película hecha para televisión

  • Sofía Vergara por ()
  • Janet McTeer por The White Queen (BBC)
  • Monica Potter por Parenthood (NBC)
  • Hayden Panettiere por Nashville (ABC)
  • Jacqueline Bisset por Dancing on the Edge (BBC)

Mejor desempeño de un actor de reparto en una serie, mini serie o película hecha para televisión

  • Aaron Paul por Breaking Bad (AMC)
  • Jon Voight por Ray Donovan (SHOWTIME)
  • Corey Stoll por House of Cards (Netflix)
  • Rob Lowe por Behind the Candelabra (HBO)
  • Josh Charles por The Good Wife (CBS)
Standard
Comedy, Drama, Emo, Exploitation, Folk, Hollywood, Indie, Lee Toland Krieger, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Romance, Vacacion

Celeste & Jesse Forever

celeste_and_jesse_forever

La última tendencia en Hollywood dice que para validar la calidad de un actor o una actriz, estos deben escribir o dirigir una peli, protagonizarla y darla a conocer. Eso los hace interesantes y son mirados con ojos diferentes dentro de la crítica, que incluso los empieza a admirar ciegamente con fe esnobista. Hay muchos casos, y obviamente no todos son exitosos, por lo que uno no puede caer en esta trampa simplista o el actor nato, digan ustedes Daniel Day-Lewis, Anthony Hopkins, Catherine Keener o Meryl Streep, no podrían ser validados por este hecho.

Diciendo esto puedo afirmar que esta cinta me llamó la atención porque la escribían los actores Rashida Jones y Will McCormack. Pero está tan bien escrita que, apartándome de la sentencia anterior, con Celeste & Jesse Forever puedo afirmar que me encanta la comedia romántica y reafirmar que la comedia indie es increíble -indistintamente que haya sido escrita por este par de actores-. Rashida Jones ha sido protagonista en el sector de la comedia desde 1997 y ha participado en esquemas tan diferentes como el Show de Dave Chappelle, Robot Chicken, SNL o I Love You, Man. Posee una cara linda, transpira ternura pero sus proyectos son sarcásticos y arriesgados, lo que definen una personalidad compleja y llena de carácter. Últimamente, ha querido cambiar su apariencia volviéndose sutilmente más seria como en The Social Network o un poco más agresiva -sin abandonar la comedia- en The Muppets. Definitivamente este paso, el desarrollo de un guión, es una incursión en un territorio desconocido pero su nominación en los Spirit de este año valida su esfuerzo.

Lee Toland Krieger dirige esta historia. Rashida Jones (Celeste) y Andy Samberg (Jesse) están separados pero se comportan como si aún estuvieran juntos. Jones es una mujer fuerte, independiente y exitosa; Samberg es un ilustrador carismático que consigue trabajos por subcontrato, es desorganizado y oscila entre infantil e inmaduro, entrado en los treintas definitivamente tiene un complejo de Peter Pan o pertenece a lo que llamamos ordinariamente como la «adultecencia». La dinámica del guión es divertida. El planteamiento de la historia es bastante sencillo y se define muy rápido. El conflicto pasa como una pelota caliente entre los protagonistas a lo largo del segundo acto; Samberg se mantiene al lado de Jones porque está enamorado de ella y siente que tiene aún oportunidades de reconquistarla; Jones no se da cuenta que aún lo ama y lo subestima completamente; esta rutina continúa por un buen tiempo haciendo muy vigorosa la historia hasta que nos estrellamos con los personajes en un drama profundo, donde no tiene que morir nadie para sufrir, pero los personajes son tan empáticos que nos sumergimos en su dolor porque simpatizamos con ellos. De allí hasta el desenlace, sentimos pena ajena, nos solidarizamos y nos conmovemos. Esperamos que todo salga bien para todos y aguardamos con fé este deseo hasta el último instante en la peli.

Muy bien por Andy Samberg reivindicándose de sus pésimas exhibiciones comerciales. Muy bien por Will McCormack y Rashida Jones que salieron adelante en una historia cursi y melodramática, dándole el giro a algo más vital y más visceral. Y muy bien por Lee Toland Krieger que dirige muy sobria y elegantemente esta comedia romántica. Celeste & Jesse Forever me hizo pasar un par de ratos duros pero me mantuvo muy entretenido. No es un melodrama y eso le da muchos puntos a favor.

Standard
Actor, Auteur, Awards, Comedy, Documentary, Drama, Emo, Epochal, Film Noir, Folk, French Cinema, Indie, Miguel Vaca, Road Movie, Romance, Sci-Fi, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion, World

Independent Spirit Awards 2013

por Diego Taborda

por Diego Taborda

Anoche se celebraron los premios Independent Spirit Awards 2013, una ceremonia descomplicada, divertida, osada y sobre todo respetuosa del cine. Fueron conducidos por Andy Samberg gratamente con un par de payasadas y un par de comentados pesados. Al final, ganan los que deben ganar, se honra los mejores trabajos y los asistentes salen muy contentos por lo acontecido. Por lo mismo, que Silver Linings Playbook haya arrasado es un gran logro para esta producción independiente y que quiere seguir escribiendo historia esta noche en los Oscar.

Mejor Película Es congruente con los mismos premios, que si una producción empieza a dominar en todas las categorías debería ganar mejor peli. Como decía Silver Linings Playbook

Mejor Director Gran premio para David O. Russell por Silver Linings Playbook que lo encamina con grandes esperanzas a la noche del Oscar. Venció a mi favorito Wes Anderson

  • Wes Anderson por Moonrise Kingdom
  • Julia Loktev por The Loneliest Planet
  • Ira Sachs por Keep the Lights on
  • Benh Zeitlin por Beasts of the Southern Wild

Mejor Ópera Prima Entregado al director y productor de la primera pieza cinematográfica The Perks of Being a Wallflower dirigida por Stephen Chbosky

Premio John Cassavetes Entregado a la mejor producción hecha por debajo de los quinientos mil dólares. Middle of Nowhere

  • Breakfast With Curtis
  • Mosquita y Mari
  • The Color Wheel
  • Starlet

Mejor Guión para David O. Russell por Silver Linings Playbook

Mejor Primer Guión Safety Not Guaranteed escrita por Derek Connolly

  • Rama Burshtein por Fill the Void
  • Jonathan Lisecki por Gayby
  • Christopher Ford por Robot and Frank
  • Rashida Jones y Will McCormack por Celeste and Jesse Forever

Mejor Actriz Principal Es una categoría de actrices diversas pero me gustó que hubiera ganado Jennifer Lawrence por Silver Linings Playbook

  • Linda Cardellini por Return
  • Emayatzy Corinealdo por Middle of Nowhere
  • Mary Elizabeth Winstead por Smashed
  • Quvenzhané Wallis por Beasts of the Southern Wild

Mejor Actor Principal Dos favoritos fueron derrotados, Jack Black y Matthew McConaughey por John Hawkes en The Sessions. Bien por Hawkes que fue finalmente blanqueado en los Oscar.

Mejor Actriz de Reparto para Helen Hunt por The Sessions

  • Rosemarie DeWitt por Your Sister’s Sister
  • Ann Dowd por Compliance
  • Brit Marling por Sound of My Voice
  • Lorraine Toussaint por Middle of Nowhere

Mejor Actor de Reparto para Matthew McConaughey por Magic Mike. El mejor año de McConaughey y fue merecidamente ganador en esta categoría. Hubiera tranquilamente estar nominado por el resto de piezas y ganar en todas pero esto definitivamente habla muy bien de su reciente giro en su carrera donde alejándose un poco de Hollywood se pone retos en su desempeño y ya sabe que va a tener muy buena acogida. Este año, en esta categoría todos los competidores son actores convencionales de la industria que le dieron un guiño importante al cine independiente.

Mejor Cinematografía Beasts of the Southern Wild por Ben Richardson

  • Yoni Brook por Valley of Saints
  • Lol Crawley por Here
  • Roman Vasyanov por End of Watch
  • Robert Yeoman por Moonrise Kingdom

Mejor Documental al fuerte y desconsolador documental The Invisible War

Mejor Filme Extranjero Siguió arrasando Michael Haneke con su preciosa Amour

  • Rebelle de Kim Nguyen (República Democrática del Congo)
  • L’enfant d’en haut de Ursula Meier (Suiza)
  • Bir zamanlar Anadolu’da de Nuri Bilge Ceylan (Turquía)
  • De rouille et d’os de Jacques Audiard (Francia, Bélgica)

Premio Robert Altman Entregado al director, el director de reparto y el mismo grupo de reparto como tal.

  • Starlet dirigida por Sean Baker, selección de reparto a cargo de Julia Kim y actuada por Dree Hemingway, Besedka Johnson, Karren Karagulian, Stella Maeve y James Ransone

Premio Piaget Producers para Mynette Louie por Stones in the Sun

  • Alicia Van Couvering por Nobody Walks
  • Derrick Tseng por Prince Avalanche

Premio Acura Someone To Watch para Adam Leon por Gimme the Loot

  • David Fenster por Pincus
  • Rebecca Thomas por Eletrick Children

Premio Stella Artois Truer Fiction The Waiting Room de Peter Nicks

  • Lucien Castaing-Taylor y Verena Paravel por Leviathan
  • Jason Yee Tippet y Elizabeth Mimms por Only the Young

Premio Jameson Find Your Audience para Breakfast with Curtis

  • Birth Story
  • History of Future Folk
Standard
Akiva Schaffer, Comedy, Exploitation, Folk, Hollywood, Miguel Vaca, Movie, Romance, Sci-Fi, Serie B, Vacacion

The Watch

the-watch

The Watch, o inicialmente conocida como The Neighborhood Watch, fue una de esas tantas pelis afectadas por la violencia en Estados Unidos, a principios del año pasado. Esta, en particular, sufrió cambio de nombre cuando ad portas a su estreno, un grupo de vecinos pertenecientes a una «Neighborhood Watch» se extralimitó en sus responsabilidades y asesinó a una persona; inmediatamente la producción puso en pausa cualquier desarrollo y su salida para no encontrar vínculos con dichos eventos fue cambiarle el nombre -otras no fueron tan afortunadas y obtuvieron censura a su material-.

The Watch es dirigida por Akiva Schaffer, socio creativo de Andy Samberg, tanto como escritor o como director, en segmentos de SNL o incluso en un largo llamado Hot Rod. Sabiendo esto, los disparates y ocurrencias que nos imaginemos de la historia pueden quedarse cortos; por eso, cuando pienso en la dura calificación que le dio la crítica a esta pieza me parece que fue excesiva.

Yo fui a verla en salas con muy bajas expectativas, no esperaba más que algo muy ridículo tipo Saturday Night Live y me topé con una pieza bastante entretenida. Si, alguien debería decirle a Vince Vaughn que él ya no es gracioso (y de pronto nunca lo fue) haciendo de hombre-maduro-con-aires-de-suficiencia-creyéndose-soltero-y-que-en-momentos-de-impetuosidad-responde-con-verdades-hirientes-a-sus-amigos pero el resto del reparto lo hace muy muy bien. Ben Stiller psicorígido, obseso, frágil pero muy empático, un papel que sabe domina perfectamente; Jonah Hill psicótico, políticamente incorrecto y facista, logra balancear el humor físico con sarcasmo y “humor serio“; y la estrella sin duda es Richard Ayoade, repitiéndose en su papel de Moss de The IT Crowd, es introvertido, inocente pero con dos o tres comentarios subidos de tono que pagaron ciento por ciento la boleta.

La historia realmente no tiene relevancia. Es la excusa para poner a estos cuatro actores a dictar chistes sobre entornos familiares y uno que otro comentario racista. Criticar cinematográficamente la cinta es un acto inocente y esteril. De verdad uno se divierte mucho y se le perdona el absurdo e inadmisible desenlace de Jamarcus, que puede llegar a ser sin duda el único lunar en la pieza.

Standard
Auteur, Awards, Indie, Miguel Vaca, Vacacion, World

Independent Spirit Awards 2013

Ya nombramos los nominados a los premios del Gremio de Escritores y los nominados a los premios del Gremio de Actores pero si estamos ordenando la casa, en temporada de premios, pongamos atención a los nominados para los Spirit de este año, que serán conducidos por Andy Sanberg el próximo 23 de febrero.

    Mejor Película

  • Beasts of the Southern Wild
  • Bernie
  • Keep the Lights on
  • Moonrise Kingdom
  • Silver Linings Playbook
    Mejor Director

  • Wes Anderson por Moonrise Kingdom
  • Julia Loktev por The Loneliest Planet
  • David O. Russell por Silver Linings Playbook
  • Ira Sachs por Keep the Lights on
  • Benh Zeitlin por Beasts of the Southern Wild
    Mejor Ópera Prima
    Entregado al director y productor de una primera pieza cinematográfica.

  • Fill the Void
  • Gimme the Loot
  • Safety Not Guaranteed
  • Sound of My Voice
  • The Perks of Being a Wallflower
    Premio John Cassavetes
    Entregado a la mejor producción hecha por debajo de los quinientos mil dólares.

  • Breakfast With Curtis
  • Middle of Nowhere
  • Mosquita y Mari
  • The Color Wheel
  • Starlet
    Mejor Guión

  • Wes Anderson y Roman Coppola por Moonrise Kingdom
  • Zoe Kazan por Ruby Sparks
  • Martin McDonagh por Seven Psychopaths
  • David O. Russell por Silver Linings Playbook
  • Ira Sachs y Mauricio Zacharias por Keep the Lights on
    Mejor Primer Guión

  • Rama Burshtein por Fill the Void
  • Derek Connolly por Safety Not Guaranteed
  • Jonathan Lisecki por Gayby
  • Christopher Ford por Robot and Frank
  • Rashida Jones y Will McCormack por Celeste and Jesse Forever
    Mejor Actriz Principal

  • Linda Cardellini por Return
  • Emayatzy Corinealdo por Middle of Nowhere
  • Jennifer Lawrence por Silver Linings Playbook
  • Mary Elizabeth Winstead por Smashed
  • Quvenzhané Wallis por Beasts of the Southern Wild
    Mejor Actor Principal

  • Jack Black por Bernie
  • Bradley Cooper por Silver Linings Playbook
  • John Hawkes por The Sessions
  • Thure Lindhart por Keep the Lights on
  • Matthew McConaughey por Killer Joe
  • Wendell Pierce por Four
    Mejor Actriz de Reparto

  • Rosemarie DeWitt por Your Sister’s Sister
  • Ann Dowd por Compliance
  • Helen Hunt por The Sessions
  • Brit Marling por Sound of My Voice
  • Lorraine Toussaint por Middle of Nowhere
    Mejor Cinematografía

  • Yoni Brook por Valley of Saints
  • Lol Crawley por Here
  • Ben Richardson por Beasts of the Southern Wild
  • Roman Vasyanov por End of Watch
  • Robert Yeoman por Moonrise Kingdom
    Mejor Documental

  • How to Survive a Plague
  • Marina Abramovic: The Artist Is Present
  • The Central Park Five
  • The Invisible War
  • The Waiting Room
    Mejor Filme Extranjero

  • Rebelle de Kim Nguyen (República Democrática del Congo)
  • L’enfant d’en haut de Ursula Meier (Suiza)
  • Bir zamanlar Anadolu’da de Nuri Bilge Ceylan (Turquía)
  • Amour de Michael Haneke (Francia)
  • De rouille et d’os de Jacques Audiard (Francia, Bélgica)
    Premio Robert Altman
    Entregado al director, el director de reparto y el mismo grupo de reparto como tal.

  • Starlet dirigida por Sean Baker, selección de reparto a cargo de Julia Kim y actuada por Dree Hemingway, Besedka Johnson, Karren Karagulian, Stella Maeve y James Ransone
    Premio Piaget Producers

  • Alicia Van Couvering por Nobody Walks
  • Mynette Louie por Stones in the Sun
  • Derrick Tseng por Prince Avalanche
    Premio Acura Someone To Watch

  • David Fenster por Pincus
  • Adam Leon por Gimme the Loot
  • Rebecca Thomas por Eletrick Children
    Premio Stella Artois Truer Fiction

  • Lucien Castaing-Taylor y Verena Paravel por Leviathan
  • Peter Nicks por The Waiting Room
  • Jason Yee Tippet and Elizabeth Mimms por Only the Young
Standard
Action, Andrew Niccol, Auteur, Epochal, Exploitation, Hollywood, Miguel Vaca, Movie, Romance, Sci-Fi, Suspense, Thriller, Vacacion

In Time

Andrew Niccol no es un mal director, de hecho tiene un par de buenas pelis que figuran muy bien en este blog como Gattaca o Lord of War. Le gusta escribir y de hecho es bien reconocido en Hollywood por eso. Fue escritor-director de las anteriormente nombradas y ayudó a Spielberg con The Terminal y a Peter Weir con The Truman Show. Su visión futurista es hermosa con esa aproximación a la sofisticación y a la vez rudeza de los años 50’s. La primera vez que la vimos funcionó muy bien en Gattaca y en esta cinta funciona muy bien gracias al veterano Roger Deakins amuleto de suerte y garantía de calidad de los Hermanos Coen.

La historia trata sobre un mundo cercano donde se descubre que se puede comprar la vida y la juventud. El dinero se vuelven minutos, horas, meses, años y se vuelve tan importante que sobrepasa todas las divisas, emergiendo un nuevo sistema mercantilista por encima de toda moral, que llega incluso a los límites de la esclavitud y la barbarie cuando se vive al límite o se comienza a pelear por veinte minutos de vida. En este mundo aparece Justin Timberlake como Will Salas quien siendo un buen samaritano, viviendo de día en día, logra capturar cien años de vida de un millonario que se acerca a los suburbios. Salas con este nuevo crédito se adentra al centro de la ciudad donde disfruta de los nuevos lujos de un buen bueno, una buena comida y una buena cama. La sofisticación de este mundo no obnubila a Salas sino hasta que se encuentra con Sylvia Weis interpretada por Amanda Seyfried.

Digamos que la peli tiene un buen planteamiento y que incluso el nudo es interesante. Timberlake tiene ese carisma especial que nos enloquece cuando hace comedia en SNL al lado de Andy Samberg o algo de drama como lo vimos en The Social Network. Ahora desafía nuestra empatía con un héroe de acción, pobre en desarrollo y con una historia muy acartonada. Lo que era una buena historia de ciencia ficción, se vuelve una aburrida y predecible historia de amor. Vale la pena verla en casa despojados de cualquier presión. Es entretenida y al parecer Cillian Murphy, que no decepciona como antagónico, se comió el cuento que era una peli fantástica y no bajó el ritmo poniéndole picantico a la trama y a su desenlace. De resto es entretenida, aunque si es un poco raro ver una peli “sin adultos” pero es un gran punto en la visión de Niccol.

Cuando salió en cartelera me llamó cero la atención, verla. Ahora confirmo lo que pensaba y espero que el realizador se reivindique con nosotros con ese thriller de suspenso que ya empezó producción The Host

Standard
3D, Action, Adventure, Animation, Chris Miller, Comedy, Epic, Fantasia, Hollywood, Miguel Vaca, Movie, Phil Lord, Psychedelia, Romance, Sci-Fi, Storytelling, Thriller, Vacacion

Cloudy with a Chance of Meatballs

Tal vez, esta peli es la peli con el título menos atractivo de toda la decada. Cloudy with a Chance of Meatballs o como la trajeron a Colombia, Lluvia de Hamburguesas, no sólo no es atractivo sino que sumado a los cortos prácticamente la historia está contada.

Por eso no la quise ver en salas el año pasado y me aguanté las ganas hasta que la pasaron en TV e incluso la grabé a regaña dientes porque no estaba muy seguro de verla aún. Lo que si no me esperaba es que Phil Lord y Chris Miller nos trajeran un proyecto tan extraño. Entre líneas, es una historia que ya ha sido contada con anterioridad, el niño que es diferente, que es aislado y deja de ser popular, que crece y es admirado por la comunidad, eso es por lo menos lo que nos trajo el corto de la peli. Sin embargo sobrevenir a toda esa chifladura que es esta peli es bastante improbable.

Varias cosas me sorprenden de este proyecto, uno puede ser el hecho de estar nominado en los Annie Awards, Golden Globes, Satellite Awards, Broadcast Film Critics Association Awards y que al final saliera blanqueada. Ni un premio o ningún reconocimiento me parece sorprendente. El 3D es alucinante en narración, en arte, en vaporosidades, en cinematografía, en diseño de personajes qué tal los “ratájaros“, una estraña mutación entre ratas y pájaros que acechan desde los aires cualquier pedazo de queso. Excelente.

El reparto pareciera sacado de un especial de Saturday Night Live, Bill Hader, Andy Samberg, Will Forte, Neil Flynn al lado de ellos Anna Faris, Benjamin Bratt, Al Roker, Neil Patrick Harris, Bruce Campbell, Lauren Graham, James Caan y como invitado musical Mark Mothersbaugh (Fanboys, The Life Aquatic with Steve Zissou, Welcome to Collinwood, The Royal Tenenbaums, Rushmore) para el desarrollo de toda la música original.

La peli tiene cosas muy bonitas pero definitivamente lo que más me gustó fue el personaje que interpretó Mr. T, Earl Devereaux, un policia negro, que siempre anda en pantaloncitos calientes, muy orgulloso de su profesión, muy correcto y con un sentido casi arácnido para detectar que algo está saliendo mal.

Lamento no haberla visto en cine pero es que no había forma de saber que la peli iba a ser tan buena.

Standard