Actor, Drama, Folk, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, Movie, Vacacion, Vincent Gallo

Buffalo ’66

Recordando Tetro, me topé con Buffalo ’66 una cinta que vi en Netflix este año y que aún no logra gustarme del todo. Digo que “…recordando Tetro…” porque en esta pieza también está involucrado Vincent Gallo como protagonista sin embargo aquí se arriesga incluso a dirigir, a escribir y a componer.

Buffalo ’66 cuenta la historia de Billy Brown (Gallo), un hombre de mediana edad que acaba de salir de la cárcel pagando por un crimen que no cometió. La desubicación en el mundo real lo lleva a tomar decisiones muy torpes que terminan en el secuestro de Layla, interpretada por Cristina Ricci quien es forzada a conducir su auto hasta la casa de los padres de Billy (Anjelica Huston y Ben Gazzara).

Hasta aquí la historia es medianamente creíble, Layla se presta en esta trama porque para este entonces entendemos se siente atraída a Billy y se conmueve por el ambiente disfuncional en el que tuvo que desarrollarse. Poco a poco se va volviendo su aliada para exorcizar sus demonios, combatir su depresión y emprender su venganza contra el hombre que lo puso en prisión.

De la peli se puede decir que siendo la ópera prima de Gallo es un buen producto. La crítica lo alaba en términos de genio pero dichas genialidades del realizador apenas son pequeños experimentos potenciados por su personalidad pretenciosa y petulante que fueron bien vendidos en los circuitos independientes -después de haber trabajado con él, la Ricci dijo que no volvería a trabajar con el director por su tosca forma de dirigir y la grosera forma de referirse a las personas-. El ritmo narrativo es pobre y algunos personajes son muy dispersos. El reparto lo redondea Mickey Rourke, Rosanna Arquette y un sorprendente Kevin Corrigan que estuvo muy bien dispuesto en el desarrollo de la trama sin dejarse sobreactuar. El resto de actores parecían tener unas pequeñas guías del director pero más bien fueron libres de interpretar sus personajes a su propio criterio lo cual podría afirmar que la dirección actoral de Gallo fue más teatral que cinematográfica.

Estaba muy intrigado por esta cinta y por Brown Bunny pero la verdad quedé muy desilusionado. No estoy motivado a ver más proyectos del director así sus reconocimientos en Sundance y Cannes me indiquen lo contrario.

Standard
Comedy, Drama, Emo, Exploitation, Folk, Hollywood, Indie, Jonathan Levine, Miguel Vaca, Movie, Romance, Vacacion

50/50

50/50 es el final de la ópera prima del joven neoyorquino Jonathan Levine. Levine acostumbra a ser el escritor-director de sus pelis, en esta ocasión le cedió el guión a Will Reiser, un reluciente productor de programas de TV, más que todo comedias y que en este segundo intento como escritor logra sacarla del estadio al lograr ganar Spirit como mejor primer guión y nominación como mejor guión original en el Gremio de Escritores (WGA). La cinta además estuvo nominada como mejor peli en los mismos Spirit y en Los Globo de Oro, además de nominar a Joseph Gordon-Levitt como mejor actor en una comedia o musical.

Gordon-Levitt interpreta en esta tragicomedia a Adam un diagnosticado de cáncer y su lucha a través de la enfermedad. No es una peli fácil porque tratan de mostrar la experiencia lo más visceral posible sin embargo no deja de ser sensiblera y en algunos pedazos lastimera, muy lejos de lo que podría ser una cinta de Michael Gross o Meredith Baxter-Birney, pero con la apuesta a que uno en momentos de vulnerabilidad puede llegar a experimentar muchas sensaciones, incluidas las rabias, las negaciones o la sensiblería misma.

Me gusta el papel -de siempre- de Seth Rogen porque es el amigo que está ciento por ciento con Adam, un amigo que lo apoya en los malos momentos, que se divierte y que lo quiere honestamente. Es la parte que no impide que se vaya a los extremos sin tener que dar discursos de superación personal, tan sólo un poco de marihuana. Ese papel es la metáfora del diablo bueno y el diablo malo, la conciencia yendo de un lado al otro, la otra mitad de Adam que lo protege de las malas personas y le permite relajarse con las buenas. El reparto lo complementan Anjelica Huston, Anna Kendrick en los papeles estereotipados de siempre y Bryce Dallas Howard en un rol pequeño pero súper difícil de afrontar. Las tres superaron el reto con suficiencia y se logra una alquimia interesante cuando se combinan con Rogen y Gordon-Levitt.

Es muy posible que esta peli logre llegar en algún momento a nuestras carteleras, seguramente tocará estar muy pendiente de las teatros alternativos e independientes porque no le harán demasiado revuelo pero les aseguro que en una sala la hubiera podido apreciar más incluso desatarme en lágrimas o algo por el estilo. Y esto gracias a que la música original y la ambientación con la banda sonora está muy bien pensada –Yellow Ledbetter de Pearl Jam en los créditos finales es sencillamente desgarrador-.

Standard
Adventure, Auteur, Indie, Miguel Vaca, Movie, Vacacion, Wes Anderson

The Darjeeling Limited

Esta peli es difícil para mi porque muta de vez en cuando.

Añoré mucho verla en cine en el 2007, no se cuánto pero fue demasiado. Me devolvía de mi viaje a Argentina y en el avión la estaban poniendo, creo incluso que sin subtítulos, no iba a aguantarme semejante escándalo: Una peli en una pantalla chirriquitiquita de baja definición y doblada al español. Apreté los ojos, mascullé oraciones hasta que al fin logré dormir, conciliar el sueño y olvidarme de la peli.

Después estuve esperado que los benditos distribuidores colombianos trajeran la peli y nunca fue. Luego, azares del destino trajeron consigo buena fortuna y logré encargarla por Amazon. Le puse demasiada fe, una montaña rusa que empezaba en The Royal Tenembaums, seguía The Life Aquatic with Steve Zissou y finalizaba en The Darjeeling Linited. Mis expectativas habían agotando toda la belleza de esta peli.

Mi primera impresión fue desalentadora, un balance bastante ordinario, nada del otro mundo; mi segunda vez fue como observar que aunque el sol se oculta todos los días, todas las veces lo hace de una forma diferente; mi tercera vez fue realmente entrañadora y justifica la gloria de releerla una y otra vez; finalmente, esta es mi cuarta vez con la cinta, puedo afirmar que es un éxito. Siento igual que no es la mejor peli de Anderson pero tampoco era tan común y corriente como la venía calificando. Es, realmente, un viaje en el desarrollo psicológico de los personajes, un tren que los lleva a madurar, a perdonar, a conocerse, a entenderse y a quererse. Su equipo intacto, su fotografía impecable, la música excelente, la historia muy bien desarrollada. Y, sin embargo, para mí lo más bonito, sigue siendo, que su actor fetiche, Bill Murray, esté presente en una escena tan romántica como la del principio y donde Anderson le dice algo así como: «Llavería, me voy a la India, se que usted no puede acompañarme, lo llevo en mi corazón, espéreme, vuelvo y planeamos el siguiente golpe». The Businessman es lo mejor y me sigo preguntando si no habrá un corto alrededor de este personaje.

Pero hay muchas más cosas buenas. Una serie de chistecitos, un poco subidos de tono, un poco muy demasiado para el estilo de Anderson entendible desde el punto de vista que los diálogos y la historia estuvieron a cargo de un equipo nuevo y son sus integrantes los que le dan ese toque de frescura y novedad a la narración, diferente a lo que nos tenía acostumbrados el realizador. Qué bueno que cada vez que arma equipo de escritura se mantiene como líder pero se refresca en escencia, esta vez fue Schwartzman y el hijo de Coppola quienes lo acompañaron en la tarea. Se nota el cambio. Schwartzman es un marico que me cae bien, todo el tiempo está frunciendo el ceño en la peli y haciendo pucheros pero es capaz de mojarse los dedos mientras besa a una mujer, correrle los calzones y penetrarla. Un lord. Un gentleman.

Rotten Tomatoes dice que lo destacado de esta peli con el resto de lo que venía haciendo Anderson es que el director no está encasillado como si lo puede estar Tarantino, es una oda completa a Satyajit Ray una eminencia en el cine indio y es una reinvención de lo que venía haciendo (esto se puede demostrar fácilmente estudiando la banda sonora y analizando que en más de una ocación Anderson parafrasea a Ray). Yo destaco la música, el tren como metáfora de crecimiento personal y las citas o frases de cada uno de los personajes que son como pequeñas gotas filosóficas que hacen mella en nuestra cotidianidad.

A continuación un listado de esas frases que me encontré por ahí y que hacen, de esta, una delicia:

**
[Francis y Peter están peliando]
Francis: You don’t love me!
Peter: Yes I do!
Jack: I love you too, but I’m gonna mace you in the face!
**
Jack: I wonder if the three of us would’ve been friends in real life. Not as brothers, but as people.
**
Rita: What’s wrong with you?
Jack: Let me think about that. I’ll tell you the next time I see you.
Rita: Okay, let’s do that
Jack: Thank you for using me
Rita: (suspiro entrecortado) You are welcome
**
Jack: Which direction did your’s go?
Francis: What do you mean?
Jack: Your feathers… mine blew toward the mountains
Francis: That’s not right. It’s not suppose to get blown away. You’re suppose to blow on it then bury it.
Peter: I didn’t get that. I still have mine.
Francis: You guys didn’t do it right. I asked if you read the instructions. You did it wrong… I tried my hardest. I don’t know what to do.
**
Francis: How did it get to this? Why haven’t we spoken in a year? Let’s make an agreement.
Peter: To do what?
Jack: Okay.
**
Francis: A: I want us be become brothers again like we used to be and for us to find ourselves and bond with each other. Can we agree to that?
Peter: Okay.
Peter: Yeah.
Francis: B. I want us to make this trip a spiritual journey where each of us seek the unknown, and we learn about it. Can we agree to that?
Jack: Sure.
Peter: I guess so.
Francis: C. I want us to be completely open and say yes to everything even if it’s shocking and painful. Can we agree to that?”
[Peter y Jack voltean sus cabezas y se miran. Francis simplemente continúa]
**

Nota personal: Qué divertida que es la aparición de Barber Schroeder como mecánico del padre, despidiendose de la escena con los ojos enrojecidos, completamente conmovido y con la voz quebrantada. Y qué divertido es ver a Owen Wilson quitarse las vendas y aprovechar esa nariz peculiar que tiene en aras de la historia.

Standard
Clark Gregg, Comedy, Comic, Drama, Miguel Vaca, Movie, Vacacion

Choke

choke

Clark Gregg es reconocido por su participación en el reparto cómico de The New Adventures of Old Christine, una genial comedia (sitcom) cuya líder es nada más ni nada menos que Julia Louis-Dreyfus. Esta peli está basada en la novela del mismo nombre de Chuck Palahniuk, un reconocido autor del cual soy medio fanático pues tengo casi todas sus obras. Sin embargo Choke no la leí aún.

Es una lástima porque hubiera podido tener muchos más argumentos sobre la peli.

Por ahora, un reparto encabezado por Sam Rockwell y Anjelica Huston (a quienes adoro como artistas) y complementado con Kelly Macdonald quien se está armando una posición fuerte en Hollywood, Brad William Henke reconocido por sus papeles en TV, el pequeño Victor interpretado por Jonah Bobo a quien recordamos por su papel en Zathura y hasta el mismo Gregg en su papel enamorado de una bellísima Bijou Phillips.

En fin, la peli es apenas para dominguiar. Un par de escenas divertidas con desnudos bastante bien logrados para mi gusto, una historia llena de picardía y el desarrollo del personaje perfectamente bien logrado tanto por Rockwell como por Huston. De resto, nada más.

Qué lástima que no haya un desarrollo mejor logrado en la trama, tal vez Gregg deba practicar mucho más, tal vez también es un gran fanático Palahniuk y se dejó llevar pr su entusiasmo, tal vez la novela no sea tan buena, tal vez simplemente tal vez, sea mejor actor cómico que director de pelis.

Tal vez estoy siendo muy duro pero esta es otra peli que no pasa ni raspando.

Standard
Adventure, Animation, Auteur, Fantasia, Indie, Miguel Vaca, Trailer, Vacacion, Wes Anderson

Fantastic Mr. Fox

Wes Anderson

Señor Anderson y ahora qué nos trae de nuevo, una peli animada cuadro a cuadro? George Clooney, Bill Murray y Meryl Streep… No es broma. Wes Anderson saca adelante un proyecto animado en el cual sigue involucrando a todo su equipo y que se ve es tan interesante como el resto de su portafolio.

Si hay boletas… Aguarden una para mí, no me pierdo esto por nada del mundo. Bueno de pronto si me lo puedo perder, pero ojalá no 😉

George Clooney (Mr. Fox)

Bill Murray (Badger)

Meryl Streep (Mrs. Fox)

Adrien Brody (Rickity)

Owen Wilson (Coach Skip)

Jason Schwartzman (Ash)

Willem Dafoe (Rat)

Wes Anderson (Weasel)

Brian Cox (Boggis)

Anjelica Huston (?)

Michael Gambon (Franklin Bean)

Eric Chase Anderson (Kristofferson)

Standard