Miguel Vaca, Vacacion

Kumar Pallana (1918-2013)

Kumar-Pallana

Tal vez uno de los elementos más pictóricos y simbólicos de los comienzos de Wes Anderson, es el hecho de la aparición del poco reconocido actor Kumar Pallana en cada una de sus piezas.

Pallana era un artista de cafetín que se dedicaba a entretener con malabares y actos de magia. No se muy bien cómo habrá logrado conectarse con Anderson pero al parecer Pallana tenía un café en Dallas que el joven realizador frecuentaba -como ya sabemos fue en esa ciudad donde estudió cine y además donde conoció a Owen Wilson-. Desde su Kumar en Bottle Rocket su carrera en Hollywood despegó. Con Anderson trabajó después en Rushmore, The Royal Tenenbaums y The Darjeeling Limited pero también logró trabajar con Steven Spielberg en The Terminal y recientemente lo vimos en Another Earth.

A la edad de 94 decimos adios a este actor de personajes cascarrabias, introvertidos, con pasados complejos pero que exudaban profunda ternura.

Standard
Exploitation, Film Noir, Hollywood, Indie, Internet, Miguel Vaca, Movie, Politicae, Romance, Spy Film, Suspense, Thriller, Vacacion, War, Zal Batmanglij

The East

the-east

Dos años pasaron desde que Zal Batmanglij nos ofreciera Sound of My Voice; el segundo proyecto de Brit Marling de ciencia ficción que protagonizó y ayudó a escribir. Batmanglij vuelve este año con Marling para escribir una compleja trama de un thriller político llamada The East.

Producidos por Ridley Scott, el reparto es considerablemente más hollywoodense y entran en escena Patricia Clarkson, Alexander Skarsgård, Ellen Page, Jason Ritter y Julia Ormond pero siguen manteniendo su esencia independiente.

Brit Marling es una agente privada de una gran corporación anti-terrorista que está en la búsqueda de un grupo pequeño, una célula anarquista, que está poniendo en jaque a otras varias corporaciones. La célula se hace llamar, The East y el filme de manera epónima sigue “sus proyectos” ecológicos. Básicamente, The East se autodenomina acéfalo, sin líder, pero son moderados y dirigidos de todas formas por un joven que se resiente de su familia, su colegio, sus raíces y trata de manera educativa de convertir en víctimas de atentados a los victimarios que de alguna forma atacaron a la sociedad; quiere comunicar al mundo sus atrocidades y encuentra que el mejor canal es hacerlos parte de sus propios juegos, “…nos espías te espiaremos, contaminaste el suelo con petróleo, entraremos a tu casa y contaminaremos tu entorno“, es la retaila que usa como salmo para dirigir sus fuerzas; una jugada vengativa, una aplicación ecológica del ojo por ojo, que toma represalias igualmente justas de la persona ofendida o herida hacia su perpetrador, les dan literalmente dosis de su propia medicina.

Una característica tácita en cada uno de los integrantes de La Célula es que descienden de ambientes privilegiados y se sienten traicionados por sus similares por lo que cada uno de ellos ha desarrollado un “proyecto” personal para compartir y ejecutar. De pronto no todos pero Benji da la sensación de ser un Bruce Wayne vigilante de los aristócratas y esa sensación hace que el personaje que nos están vendiendo para que simpaticemos realmente lo sintamos un poco ridículo. Puede ser fuerza en el guión o la actuación de Skarsgård; opto más por la segunda donde el nórdico se siente ha pasado demasiado tiempo con los vampiros sobreactuados de True Blood.

The East es una pieza con una narrativa amena, con una buena fotografía y con un gran desempeño de su reparto. El relato es entretenido y mantiene la tensión en la disyuntiva de la agente Jane (Marling) de hundirse en el ecoterrorismo o venderse al consumismo salvaje. Para resaltar si, que Batmanglij logró darle un giro a la pesada y repetitiva forma de desempeñarse de Ellen Page; sus personajes tienden a ser pedantes, repelentes y casi siempre sabiondos; son niñas más maduras para la edad que tienen y que con arrogancia creen dominar el mundo o por lo menos el futuro cercano. En The East, Page mantiene un sonsonete pedante pero un giro en la trama la hace vulnerable y su tono logra adaptarse a este nuevo reto.

La verdad es que siendo The East una buena pieza cinematográfica es más rica la participación de Brit Marling en cintas de ciencia ficción como Another Earth o la misma Sound of My Voice que en los thrillers donde recientemente ha aparecido (Arbitrage y ahora esta The East). Lastimosamente, los proyectos que la incluyen a futuro continúan dentro de la tónica del thriller de suspenso, no prospectos de que vuelva a escribir y nuestra única esperanza de volverla a ver en ciencia ficción se dilucida en I Origins de nuevo con Mike Cahill pero posiblemente para finales del próximo año.

Standard
Epochal, Folk, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, Movie, Sci-Fi, Serie B, Storytelling, Thriller, Vacacion, Zal Batmanglij

Sound of My Voice

sound-of-my-voice02

Otra vez Brit Marling nos trae una sorpresa de ciencia ficción. La primera fue Another Earth de Mike Cahill que fue sencillamente espectacular. Esta vez de la mano de Zal Batmanglij (también director) escribe un thriller de suspenso con nociones de ciencia ficción.

Un par de cineastas documentalistas, están elaborando un reportaje sobre una líder de una secta (Marling) que afirma haber viajado del futuro hasta nuestros días. El par de cineastas quieren desenmascararla y Sound of My Voice cuenta las peripecias para lograrlo. La líder de la secta envuelve a los integrantes de este grupo en el Valle de San Fernando con discursos tranquilizadores y de una sencilla estructuración. No les pide que hagan nada realmente raro simplemente, viven en calma, meditando y haciéndole preguntas que los puedan preparar para lo que se avecina. La líder además cuenta que no está completamente aclimatada en el ambiente de nuestro presente y vive resguardada en el sótano de una casa, aislada y encubierta, alejada del sol y del aire que respiramos. La premisa de la cinta es definir nuestro pensamiento sobre esta carismática líder para saber si es realmente una viajante del futuro o es una estafadora que busca algo de sus fervientes seguidores así nunca lo exprese.

Marling con apenas 31 años se vuelve una gran referencia en el cine, no sólo independiente, sino también en la industria convencional. Por ejemplo, pronto se estrenará en nuestras salas Arbitrage de Nicholas Jarecki, donde ella es protagonista y donde los expertos dicen fue expuesta la mejor actuación en la carrera de Richard Gere, que incluso le valió nominación a un Globo de Oro -esto para afirmar que, incluso en la industria, su tacto para escoger un proyecto define un sentido muy claro de sus intenciones profesionales-. Parece ser que con Batmanglij venían trabajando en Sound of My Voice antes incluso de Another Earth. Batmanglij afirma que trabajar con Marling en el equipo de escritura es supremamente placentero porque definen una historia casi matemática de lo que quieren ver pero que ella toma su aventura por el camino de la actuación y se rinde completamente a las demandas del director, que también está en su propia aventura, sin ser intrusiva o problemática; sólo hasta el final de la producción, el director la llama y la invita a revisar bocetos del montaje donde ella humildemente da sus impresiones pero su grado de confianza sobre el producto final recae totalmente en el realizador.

Sound of My Voice fue nominada a dos categorías en los Spirit (mejor actriz principal y mejor ópera prima). Logra la categoría de peli sobresaliente sin ser excepcional. El desarrollo de la historia y la intriga está muy bien llevado pero a diferencia de Another Earth, existen un par de vacíos en la trama que dispersan la atención del espectador y definitivamente, a excepción del rol de Marling, los personajes no quedaron tan bien resueltos y desarrollados como en el trabajo previo con Cahill. El resto de la producción, como la cinematografía de Rachel Morrison, la partitura de Rostam Batmanglij o el montaje de Tamara Meem, es aceptable, es indie, de bajo presupuesto pero no se siente que haya faltado algo en especial para que lograra evolucionar más la pieza. De pronto, es simplemente la ingenuidad o falta de experiencia del director en su primer largo. Ya veremos qué sucede en The East, el siguiente proyecto de Batmanglij, también co-escrito con Marling, pero con aires de superproducción con el estudio Scott Free (Ridley Scott) detrás.

Standard
Österreichisches Kino, Miguel Vaca, Poster, Vacacion

Afiches más Destacados

La razón de esta entrada generalmente es recordar afiches que nos causaron una buena impresión y de pronto redescubrir porqué lo hicieron. En esta oportunidad, cada uno de los afiches aquí montados pertenecen a reseñas de pelis ya vistas pero en sus versiones alternativas. Algunas realizadas por fanáticos, otras por ilustradores profesionales que no estaban muy de acuerdo con la versión original y otras que sencillamente me encontré por ahí.

Unas versiones son muy bonitas y espero les guste de nuevo la selección que hicimos 🙂

Artist: Tomer Hanuka

Realizada por un aficionado

Realizada por un aficionado

Realizada por un aficionado

Realizada por un aficionado

Realizada por un aficionado

Artist: Ken Taylor

Artist: Tyler Stout

Artist: Wally Yourmum

Artist: Ken Taylor

Standard
3D, Action, Emo, Exploitation, Gary Ross, Hollywood, Movie, Romance, Sci-Fi, Vacacion

The Hunger Games

Anunciaron The Hunger Games como la mejor peli de ciencia ficción desde Matrix.

Con esa frase ya empezaron muy mal.

Primero porque es demasiado ligera la aseveración de que Matrix esté en esa posición en la categoría de ciencia ficción -dónde queda Blade Runner, Alien, Moon o más recientemente incluso Another Earth-. Siendo muy divertida, siendo muy interesante, tengo varias quejas sobre Matrix que no vale la pena explorar en este momento pero segura y definitivamente puedo afirmar que The Hunger Games no está ni cerca de estar en los tobillos de ella.

El segundo error es afirmar que The Hunger Games es una peli de ciencia ficción. El hecho de ubicar una historia en el futuro no la hace de ciencia ficción per se. Hemos discutido el tema varias veces en el blog y sabemos que es mucho más que eso. The Hunger Games es una peli de quinceañeros, muy comercial y del género clarísimo de explotación. Hubieran sido más claros en ese sentido y creo que les hubiera ido mejor. Llegué obviamente muy incrédulo y la peli no llenó mis espectativas en absoluto.

Gary Ross es un escritor comercial de Hollywood acostumbrado a pelis emocionales, unas muy chéveres como Big, otras bodrios tenaces como Seabiscuit, pero es consciente de su puesto en la industria. Su principal problema es que le tocó salir con esta cinta en un año de mucha competencia, donde los grandes proyectos comerciales amenazan con aniquilar a sus contendientes ferozmente. Ese es el verdadero «juego del hambre». The Dark Knight Rises, Sky Fall, The Avengers o recientemente tomando la delantera Prometheus son pelis que la industria espera ver como grandes recogedores de taquilla, un paso en falso y cualquiera de ellas puede salir gravemente lastimada. The Hunger Games sencillamente está pescando en río revuelto y por ahora le está yendo muy bien, tal vez incluso asegure un par de secuelas más.

La historia se centra en un desvalido tratando de sobrevivir, una niña que viene de un pueblo minero que debe pelear por su gente y brilla como un diamante en bruto ante todas las adversidades. Por todos lados la historia rechina en clichés, momentos súper predecibles y un meloso triángulo de amor bastante forzado. Entendemos que actores como Stanley Tucci, Donald Sutterland y Jennifer Lawrence deban comer pero esta pieza es despreciablemente muy comercial para que la hayan aceptado sin que pudieran siquiera haber criticado el guión.

Standard
Action, Actor, Auteur, Awards, Comedy, Coral, Documentary, Drama, Film Noir, Folk, Gore, Hollywood, Indie, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Road Movie, Romance, Sci-Fi, Serie B, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion, World

Independent Spirit Awards 2012

por Diego Taborda

Los Spirit son una delicia. Son premios que realmente conmueven, son respetuosos y creo que verdaderamente tienen criterio para celebrar lo mejor del año en el cine. No hay demasiadas sorpresas porque realmente los que alzan la estatuilla alada son los grandes y reconocidos gestores de esa categoría. Su ceremonia es informal y los discursos no son interrumpidos. Este año -como empezaron a resonar más en el medio popular- le criticaban a iSat Channel que los transmitieran en diferido a lo que justamente se defendió que a pesar de los avances reveladores de la prensa su canal los transmitiría al mismo tiempo que lo harían las cadenas en Estados Unidos. Por mi lado yo sólo puedo estar agradecidos con ellos. Que sea tan fácil acceder a esta ceremonia es un gran placer que por su carácter independiente podría sencillamente pasar desapercibida y sin embargo aquí estamos de nuevo reportando sobre ellos. Mi único reparo sería tal vez que no hay disponible el servicio de SAP en el canal para escuchar la ceremonia en su idioma original.

Quiero hacer el reporte de los Oscar esta noche a tiempo pero sobre todo quiero que esta gran ceremonia no pase desapercibida. Grandes pelis me quiero ver por los nominados de anoche, esperemos que las salas o la misma Cuevana nos ayuden con el tema 😉

    Mejor Película

  • The Artist de Michel Hazanavicius. Gran pieza que me vi ayer y que arrasó completamente en los Spirit. Su calidad y su enfoque no hacen raro que hoy también arrase en los Oscar.
    Mejor Director

  • Michel Hazanavicius por The Artist.
    Mejor Ópera Prima

  • Margin Call de J.C. Chandor
    Premio John Cassavetes

  • John Cassavetes es el premio que reconoce el verdadero valor independiente en la industria y en los Spirit como tal. Este año se lo lleva Pariah producción de Nekisa Cooper y escrita-dirigida por Dee Rees -entre sus productores ejecutivos encuentro a Spike Lee obviamente la historia de esta adolescente es en Brooklyn 😉 -.
    Mejor Guión

  • Alexander Payne, Nat Faxon y Jim Rash por The Descendants. ¡Wow! Yo que decía que no había sorpresas y esta categoría me deja sin palabras. Mike Mills tiene muchísimo mejor historia, muchísimo mejor desarrollo en Beginners que The Descendants.
    Mejor Primer Guión

  • 50/50
  • de Will Reiser que le ganó a importantes y queridas como Another Earth y que ya la podemos conseguir en Cuevana.

    Mejor Actriz Principal

  • Michelle Williams por su papel en My Week with Marilyn
    Mejor Actor Principal

  • Jean Dujardin por su papel The Artist. ¿Podría ser una moñona completa para Jean Dujardin esta noche en los Oscar o podría ser el presagio de la contravía de estos premios y que en su categoría aún no hay nada definido? Sólo lo sabremos esta noche
    Mejor Actriz de Reparto

  • Shailene Woodley por su papel en The Descendants. Las nominadas en esta categoría no eran muy claras, tal vez la más fuerte era Jessica Chastain por Take Shelter que tenía un compromiso dramático muy alto pero la Woodley siendo sinceros no lo hizo mal y en parte es lo más rescatable de la peli.
    Mejor Actor de Reparto

  • Christopher Plummer por su papel en Beginners.
    Mejor Película Extranjera

  • Jodaeiye Nader az Simin de Asghar Farhadi. Tenía esperanzas que ganara Tyrannosaur de Paddy Considine que vi esta semana y sencillamente me pareció un drama espectacular.
    Mejor Documental

  • The Interrupters de Steve James
    Mejor Cinematografía

  • Guillaume Schiffman por The Artist
    Premio Robert Altman

  • J.C. Chandor, Robert Ogden Barnum, Michael Benaroya, Joe Jenckes, Corey Moosa, Tiffany Little Canfield, Bernard Telsey, Kevin Spacey, Paul Bettany, Jeremy Irons, Zachary Quinto equipo de la peli Margin Call
    Premio Audi Someone to Watch

  • Mark Jackson Without
    Premio Nokia Truer than Fiction

  • Heather Courtney por Where Soldiers Come From

En realidad, si hubo muchas sorpresas pero sigue siendo una delicia ser pertícipe de esta ceremonia. Ahora a esperar los Oscar.

Standard
Auteur, Drama, Folk, Indie, Miguel Vaca, Mike Cahill, Movie, Sci-Fi, Suspense, Thriller, Vacacion

Another Earth

another_earth

Como ya habíamos visto anteriormente, Mike Cahill no debe ser confundido con el director de King of California. Al que hacemos referencia aquí es al co-escritor al lado de Brit Marling y director de la peli Another Earth, un exquisito argumental de ciencia ficción que ganó premio especial de jurado en Sundance este año, reconocimiento como mejor ópera prima y nominación en la sección drama del mismo festival.

La historia mezcla de una forma balanceada un drama de una joven menor de edad que tiene un grave accidente automovilístico en la cual nace una gran tragedia, todo por su grado de alcoholemia y su interés en ese fantástico nuevo evento: Una nueva Tierra que apareció en el firmamento.

La gran fuerza de la peli es que el tema de La Nueva Tierra es apenas una disculpa de fondo, el grueso es el drama de esta mujer aceptando su culpa y tratándose de perdonar. Lo hace muy interesante porque así es que son las verdaderas pelis del género que me gustan, dejando una inquietud en el aire sin necesariamente tener naves voladoras o extravagantes vestuarios de Jean Paul Gaultier. La pregunta aquí sería si cometemos los mismos errores en La Nueva Tierra o si tenemos la posibilidad de remediarlos de alguna forma. El final abierto influye aún más en la cuestión pero es imperioso que se vean la peli para poder discutir más a fondo el tema.

El desarrollo de los personajes es muy bueno, aunque ayuda mucho que el reparto escogido es bien empático; un gran logro de este director que se lanzó en 2004 con un documental llamado Boxer and Ballerinas y que ahora nos presenta su primer argumental de una profundidad impresionante. Los actores al lado de Brit Marling son William Mapother (Lost) como el maestro compositor -hay un fuerte estudio de la música y su composición en la peli, que es delicada y un personaje protagónico indiscutible-. La otra grata sorpresa es Kumar Pallana que no lo veíamos desde The Darjeeling Limited de 2007 o The Terminal de 2004, su papel no es protagonista pero su personaje es muy tierno y sus sentencias son contundentes. En teoría nos iban a traer esta peli en septiembre pero si pueden véanla en la primera oportunidad que puedan.

Standard
Miguel Vaca, Trailer, Vacacion

Directores

Estaba pensando que de cuando en vez resaltamos los afiches más destacados del blog en un periodo corto, también nos hemos dedicado a revisar los festivales de cine más importantes del mundo pero ¿y los directores?

Mostramos los proyectos más resonados, los más destacados de un festival o de otro y los que posiblemente nos vayan a traer a nuestra cartelera. A veces logramos ver sus pelis y otras no. Quiero usar esta primera entrada para destacar los directores más prolíficos o los más queridos y brindarles un pequeño homenaje.

No va a ser fácil el blog lleva ya un poco más de dos años y la lista es grande.

Standard
Auteur, Drama, Emo, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, Mike Cahill, Vacacion

Another Earth

Mike Cahill es homónimo pero no es el director de King of California.
Trabaja en equipo de escritura y dirección con Brit Marling quien en esta peli es su actriz principal. Traigo a colación esta peli porque también se rumorea que llegue a nuestras salas en septiembre. No es pretenciosa, es más bien una historia sencilla y muy emocional pero se ve bien bonita. Viene de ganar dos premios en Sundance, los dejo con el corto.

Brit Marling (Rhoda Williams)
Matthew-Lee Erlbach (Alex)
DJ Flava (el mismo)
William Mapother (John Burroughs)
Meggan Lennon (Maya Burroughs)

Standard
Actor, Adventure, Auteur, Awards, Comedy, Documentary, Drama, Emo, Epochal, Folk, Indie, Internet, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Romance, Short Film, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion, Video, War, World

Sundance 2011

por Diego Taborda

Estaba revisando el blog y por ningún lado aparecían los ganadores de este año del Festival de Sundance, en algún momento perdí el foco y se me olvidó anunciarlos (el año pasado había dicho que este año si mejoraba, ¡vaya mejora! No anunciarlos en absoluto). Con el paso del tiempo y el anuncio del progreso de festivales como Tribeca o Cannes, extrañé Park City y a pesar del descuido a continuación, con el perdón de todos ustedes el resultado de los premios entregados a finales de enero.

Grand Jury Prize: Documentary
How to Die in Oregon dirigido por Peter D. Richardson

Grand Jury Prize: Dramatic
Like Crazy dirigido por Drake Doremus

World Cinema Jury Prize: Documentary
Hell and Back Again dirigido por Danfung Dennis (Estados Unidos/Reino Unido)

World Cinema Jury Prize: Dramatic
Sykt Lykkelig (Happy, Happy) dirigido por Anne Sewitsky (Noruega)

Audience Award: Documentary
Buck dirigido por Cindy Meehl

Audience Award: Dramatic
Circumstance dirigido por Maryam Keshavarz

World Cinema Audience Award: Documentary
Senna dirigido por Asif Kapadia (Reino Unido)

World Cinema Audience Award: Dramatic
Kinyarwanda dirigido por Alrick Brown (Estados Unidos/Ruanda)

Best of NEXT! Audience Award
to.get.her dirigido por Erica Dunton

Directing Award: Documentary
Resurrect Dead: The Mystery of the Toynbee Tiles dirigido por Jon Foy

Directing Award: Dramatic
Martha Marcy May Marlene dirigido por Sean Durkin

World Cinema Directing Award: Documentary
Project Nim dirigido por James Marsh

World Cinema Directing Award: Dramatic
Tyrannosaur dirigido por Paddy Considine (Reino Unido)

Waldo Salt Screenwriting Award
Another Happy Day escrita por Sam Levinson

World Cinema Screenwriting Award
Restoration escrita por Erez Kav-El (Israel)

Excellence in Cinematography Award: Documentary
The Redemption of General Butt Naked cinematografía por Eric Strauss, Ryan Hill y Peter Hutchens

Excellence in Cinematography Award: Dramatic
Pariah cinematografía por Bradford Young

World Cinema Cinematography Award: Documentary
Hell and Back Again cinematografía por Danfung Dennis (Reino Unido)

World Cinema Cinematography Award: Dramatic
Todos Tus Muertos cinematografía por Diego F. Jimenez (Colombia)

Special Jury Prize: Dramatic Performance
Felicity Jones por Like Crazy de Drake Doremus

World Cinema Special Jury Prizes: Dramatic for Breakout Performances
Olivia Colman y Peter Mullan por Tyrannosaur de Paddy Considine (Reino Unido)

Special Jury Prize: Documentary
BEING ELMO: A Puppeteer’s Journey dirigido por Constance Marks

Special Jury Prize: Dramatic
Another Earth dirigido por Mike Cahill

World Cinema Special Jury Prize: Documentary
Stand van de Sterren (Position Among the Stars) dirigido por Leonard Retel Helmrich (Holanda)

Para ver la lista completa de los nominados, clic aquí.

Standard