Auteur, Brit, Comedy, Drama, Epochal, Indie, Miguel Vaca, Movie, Psychedelia, Romance, Sci-Fi, Serie B, Storytelling, Terry Gilliam, Thriller, Vacacion, World

Brazil

Otra historia loca del querido Terry Gilliam en 1985. Esta vez un burócrata futurista, personalizado por Jonathan Price, muy cómodo y demasiado eficiente en su puesto, se siente atraído por una mujer que está investigando. Un error en la oficina de registro desencadenó una serie de acontecimientos que terminaron con la muerte de su esposo. Price busca enmendar al gobierno pero sobretodo conocer a esta mujer que ya ha visto en sus sueños repetidas veces.

Fácilmente, esta peli puede ser catalogada de ciencia ficción, no lo creo así pero sus características son muy cercanas al género. Un futuro, no digamos que posguerra, pero si convaleciente y en crisis por los férreos enfrentamientos de la resistencia con el gobierno. Un mundo oscuro de rascacielos totalitariamente gobernados por censores, burócratas y policías. Rutinas de trabajadores que descansan de su hogar yendo al trabajo y del trabajo yendo a su hogar. Una historia de amor enmarcada en la psicodelia de Gilliam, con unas cámaras muy a su estilo y con un reparto heterogéneo de mucha calidad. Por un lado, Robert De Niro como un trabajador independiente adelantado a la burocracia, no cobra por su trabajo pero lejos de ser un vigilante, es un ciudadano sin mucho qué hacer y mucho por ayudar, se vuelve inquietante para el sistema; Jonathan Price otro ciudadano en un círculo diferente que empieza a usar sus medios y sus influencias para lograr sus cometidos personales y termina volviéndose un enemigo del estado; Kim Greist una mujer alejada de cualquier confrontación con el gobierno exige una respuesta por la situación con su marido y termina afectando el statu quo; con ellos Katherine Helmond, Ian Holm, Bob Hoskins y Jim Broadbent muy jovencito.

A la peli le fue muy bien en reconocimientos. Fue nominada en los Oscar por guión y mejor dirección de arte aunque en taquillas le fue mejor en Europa para después volverse un clásico y después una peli de culto. Guilliam a pesar de ser norteamericano, la mayor parte de su trabajo es producida por británicos (incluso en algún momento llegué a pensar que provenía de la gran isla pero después me enteré que era de Minneapolis y que simplemente trabaja más cómodo desde Londres) y podríamos afirmar que esta es la respuesta para su empatía con premios como los BAFTA o Los British; en esta ocasión se llevó en ambas ceremonias premios por efectos especiales y uno adicional de diseño de producción en los BAFTA de ese año, se puede redondear la idea que sin demasiados trucos efectistas, Gilliam siempre logra hacernos creer que estamos en una época de un futuro, creíble y porqué no, posible, basta echarle una mirada a 12 Monkeys y quedar convencidos de lo que estoy tratando de enunciar. El futuro de Brazil es retro, no como los 50’s de Gattaca más bien cercanos a los 40’s o incluso los 30’s, con cierto aire de dificultad económica, con una elegancia tosca en el vestuario y con una visión oscura del universo. Gattaca es más sofisticada, el diseño es parte de la cotidianidad y hay una sensación de equilibrio en el ambiente pero ambas aportan una visión del futuro en retrospectiva.

De pronto voy a necesitar ayuda en el siguiente punto porque no logro explicarlo muy bien. La peli no está ubicada en Brasil y no hay ninguna referencia al lugar más allá del nombre y las múltiples y bellas variaciones de «Aquarela do Brasil», bella canción del folclor brasilero, famosa por sus tintes de jazz y por lo mismo la gran versatilidad de esta pieza en cada emoción sugerida de la peli.

Standard