3D, Action, Adventure, Animation, Comic, Epic, Exploitation, Fantasia, Hollywood, Martin Campbell, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, New Zealand Cinema, Romance, Storytelling, Thriller, Vacacion, War, World

Green Lantern

Hay dos formas de analizar esta peli a mi parecer ambas válidas.

La primera es que uno viene exigiéndole demasiado a las pelis basadas en comics y termina dando un parte negativo; me sucedió con Jonah Hex y me sucede hoy con Green Lantern. No hay que olvidar que estas historias están envueltas en fantasías y aventuras dirigidas para niños, no podría afirmar si estos niños de hoy en día se divierten con estas pelis pero creo que no son congruentes y terminan siendo pedazos de basura justificada para un público infantil. Me permito retomar una frase de Armin Mueller-Stahl en The International (una peli de Tykwer que me encanta y que repito cada vez que puedo), “…eso es lo complicado de la ficción que necesita ser muy coherente para ser creíble” y es súper pertinente para lo que estamos hablando. No me malentiendan esta peli no es creíble porque no crea que pueda haber un anillo que lo pueda transportar a Oa, porque no crea en la transformación de un humano a súper héroe a través de la energia de la voluntad o que uno no pueda crear a través de una “varita” mágica toda una serie artefactos, no, lo que me parece poco creíble es precisamente el resto, la falta de imaginación de alguien que puede inventarse lo que sea y sólo crea armas, cañones y escudos.

La otra forma de verlo es que aunque Martin Campbell nos ofreció una de las mejores pelis de 007 con su Casino Royale parece más un chispazo de genialidad, un paréntesis, que realmente un logro en su portafolio. ¿Cómo esperar entonces que salga algo bueno de una historia poco atractiva y acartonada per sé? Y ese es el principal detalle de esta peli, una historia que recurre al cliché y cae en un campo fangoso donde demasiadas historias de súper héroes quieren sobresalir, zonas comunes que ya no tienen impacto y son demasiado predecibles.

Qué desperdicio James Newton Howard, Mark Strong, Tim Robbins, Taika Waititi y el mismo Peter Sarsgaard como antagonista en la historia.

Standard
Action, Drama, Miguel Vaca, Movie, Suspense, Thriller, Tom Tykwer, Vacacion

The International

Tom Tykwer es un director nuevo alemán que nos tiene acostumbrados a buenas producciones. Lo conocimos con Lola rennt en 1998, luego en el 2000 con Der Krieger und die Kaiserin, Heaven un poco más hollywoodense con Giovanni Ribisi y Cate Blanchet en 2002, Faubourg Saint-Denis su corto en Paris, je t’aime y de ahí en adelante comienza su carrera comercial primero con la adaptación de la novela de Patrick Süskind y luego con The International.

A Tykwer le encanta el thriller de suspenso y acción, The International es un buen thriller, un poco enredado por lo que toca estar muy pendiente de la trama para no perderse detalles importantes en la solución de los eventos.

Tal vez, lo más destacado es la poderosa fotografía arquitectónica con planos abiertos muy abiertos y usados como hilos geográficos que permiten contemplar fascinantemente desde el Guggenheim en Nueva York como, la estación central de trenes en Berlín o la hermosa Santa Sofía en Estanbul. Gran logro cuyos responsables son Frank Griebe por cinematografía y Mathilde Bonnefoy por montaje.

El reparto para esta súper producción lo encabezan actores de primera línea como Clive Owen, repiten pareja después de Eastern Promises, Naomi Watts y Armin Mueller-Stahl y lo completa Ulrich Thomsen.

En general, los thrillers de acción y suspenso no son catalogados como de buena calidad por la crítica pero para mi como en cualquier género si uno logra entretenerse y sobrepasar expectativas, el final es bien desarrollado y además tiene elementos clave en la producción como la música y la fotografía la peli siempre será sobresaliente.

Standard
Auteur, Drama, Indie, Jim Jarmusch, Miguel Vaca, Movie, Vacacion

Night on Earth

Night on Earth

Night on Earth es la cuarta peli de Jim Jarmusch que fue realizada en 1991. Anoche me la ví en DVD, después que me llegaran en versión Criterion Collection, esta y otra más.

De no ser por los costos de producción para montar las filmaciones en Los Angeles, Nueva York, París, Roma y Helsinki se podría decir que es una peli de corte serie B de bajo presupuesto. Es de saber que muchos de los actores que trabajan con Jarmusch no necesarimente cobran sus astronómicos sueldos cuando trabajan al lado de él y por eso podemos encontrar en esta peli a Gena Rowlands, Winona Ryder o el mismo Roberto Benigni. Aparte de ellos se puede reconocer a Giancarlo Esposito (Do The Right Thing), Armin Mueller-Stahl (Eastern Promises), Isaach De Bankolé (Casino Royale) y Béatrice Dalle (la bellísima Betty Blue) lo que la cataloga de una como una peli independiente (indie).

Jarmusch nos tiene acostumbrados a una sensibilidad filosófica por la humanidad y los interrogantes existencialistas que esta se hace. Esta peli no es la excepción, cinco taxistas exploran sus planes de vida, sus principios fundamentales, sus morbos, sus miedos, sus rabias, sus creencias y nos esplican que el mundo no es diferente para nadie, que tan sólo somos seres que aleatoriamente fuimos repartidos en un uso horario específico.

Muy parecido a Wenders, Jarmusch está cautivo por la escencia humana posmodernista y en ese juego involucró maravillosamente a Tom Waitts con sus letras y su música. Qué bien que suena ese circo y qué bien que la música aglutina todas las ciudades en sus historias.

Standard