3D, Action, Adventure, Animation, Folk, Gore Verbinski, Hollywood, Miguel Vaca, Storytelling, Thriller, Vacacion, Western

Rango

Rango es una excelente peli que me perdí en salas y me arrepiento mucho por la falta. Aunque me gustan las cintas animadas, últimamente no han sido del todo sorprendentes y generalmente las expectativas no son colmadas. Creo que el punto más honesto sería que este tipo de pelis ya no me gustan como antes y prefiero verlas en casa, alquiladas o esperando que lleguen a programación regular.

Rango es un proyecto cinematográfico de Hollywood que reúne tres grandes personajes -casi de carácter monstruoso- como son Gore Verbinski -su director-, Johnny Depp -su protagonista- y Hans Zimmer -su compositor-. Digamos que los tres tienen sus descaches por su plena cercanía a la industria y sus perfiles más que nada comerciales; Verbinski aunque me enamoró con The Mexican, The Weather Man o incluso Pirates of the Caribbean: The Curse of the Black Pearl su desatino es considerable con The Ring o incluso la continuación de la franquicia de Los Piratas -hay que reconocerle de todas formas que la cuarta parte sufre un decaimiento total en calidad incluso sobre sus predecesoras y se nota demasiado la ausencia de Verbinski para solventar el naufragio-; Depp es, lastimosamente, el más irregular de los tres convertido en un aburrido fetiche de Burton en cada una de sus piezas (Sweeney Todd, Charlie and the Chocolate Factory, Alice in Wonderland) y aunque saca la cabeza, de cuando en vez, en uno o dos proyectos, generalmente su ser permanece sumergido (The Tourist, Public Enemies, Pirates of the Caribbean: On Stranger Tides); Zimmer por su lado tiene 142 títulos en su haber y son más los exitosos proyectos que quedan en el regusto por su innovación y estilo marcado como As Good as It Gets, The Thin Red Line, The Dark Knight que hacen olvidar rápidamente los proyectos insípidos que nunca lograron salir adelante.

Entonces, ¿cómo arriesgarse?
Bueno, no lo se. No soy tampoco soy adivino y esta puede ser la forma de pagar un tanto de sobervia.

A veces mi disculpa es que las pelis animadas no las traen subtituladas y así, la calidad del doblaje en muchos casos iguale o supere la versión de base, la intención de los chistes y la historia tiene su gracia mayormente en el idioma original. Rango es un caso ejemplar la actuación-modulación-entonación de Johnny Depp en el papel de este civilizado camaleón es divertidísima, las voces de los búhos narradores aunque chicanizados son muy bien logrados en inglés y perderse a Bill Nighy, Alfred Molina o Ned Beatty es casi que un pecado capital. Rango es totalmente la peli para dominguiar este fin de semana.

Standard
Comedy, Drama, James L. Brooks, Miguel Vaca, Movie, Romance, Storytelling, Vacacion

As Good as It Gets

Si para Up in the Air la mejor forma de hacer una entrada era al calor de un bourbon, creo que para hacer esta entrada de James L. Brooks la mejor opción es tocineta, por lo que me he zampado una hamburguesa con queso y tocineta y mantengo su sabor sólo para acordarme de la escencia de esta peli que no es otra que una peli de un profundo humor y un carismático reparto de actores.

La primera vez que la vi, fue en 1997 en una sala de cine y disfruté mucho de Jack Nicholson y Helen Hunt, la segunda vez que la vi debió ser en HBO o algo por el estilo y disfruté mucho de la historia, de la dirección y de Greg Kinnear que me parece hizo un papel monumental en la pieza. Hoy día, debe ser la tercera o cuarta vez que me veo la peli y disfruté mucho de la historia, del humor, del perro y de nuevo de Nicholson.

Me atreví a verla porque quería morbosamente tener la perspectiva de Nueva York y, curiosamente, en esta peli, que es de neoyorkinos para neoyorkinos, Nueva York no es protagonista. Es mucho más protagonista Baltimore con sus cangrejos y su puerto de veleros. Eso debe decirnos algo muy importante y para mi que es que la peli se trata de dejarnos sorprender, de mirar más allá de la rutina, más allá de las convenciones, es una peli de relaciones humanas, y no de lo buenos que debemos ser sino de lo honestos que debemos conservarnos pues de esa forma entenderíamos los errores del de al lado y compensaríamos los propios.

La música es bien chévere, y estuvo a cargo de Hans Zimmer que no estuvo nominado para esta ocasión. Es protagonista de la sofisticación del personaje de Nicholson y a su vez parte de su vulnerabilidad, de su sensibilidad más expuesta. Al igual que la música, las cámaras son escenciales y cumplen su labor con la reiteración del esquema, es decir, la repetición constante en la peli de planos americanos que se acercan de un momento a otro al personaje, sea Helen Hunt, Greg Kinnear o el mismo perro cochino ese connotan los momentos claves donde la humanidad florece y donde se nos pueden escapar una o dos lágrimas.

La peli fue un batazo de cuadrangular, sus veintitrés premios y veinticinco nominaciones lo confirman, y aunque tan sólo recibió dos innegables Oscar ese año, muy bien hubiera podido ser mejor director, peli y actor de reparto.

Tal vez lo único que me molesta mucho es la simpleza de su gráfica expuesta en un afiche y una secuencia de créditos bastante ordinaria. Un lunar que no es muy perceptible y que al final puede obviarse después de pasar un rato divertido viendo esta magnífica peli.

Standard