Este año el Festival no ha cambiado mucho, sus comunidades no sobresalieron, no tiene el interés que se merece, muere con su ceremonia de premios y lo peor la comunicación es muy limitada. Hoy día queriendo hacer el reporte de ganadores, en su página web no se encuentra la información de manera clara y como siempre el Festival termina siendo una reunión que es manejada como una tienda de empanadas.
¡En serio no hay derecho!
El Festival es realizado anualmente por la Corporación Festival de Cine de Cartagena, otorgando la estatuilla India Catalina a lo mejor del cine iberoamericano siendo el único festival de la región que ostenta ese carácter competitivo especializado para el cine iberoamericano, condición que le fue otorgada por la Federación Internacional de Asociaciones de Productores Cinematográficos (FIAPF).
A continuación los premios que logré encontrar en internet:
Mejor película
- Post Mortem de Pablo Larraín (Chile)
Mejor dirección
- Daniel Vega y Diego Vega por Octubre (Perú)
Mejor guión
- Natalia Smirnoff por Rompecabezas (Argentina)
Mejor actriz
- Claudia Celedón por Gatos viejos (Chile/EE.UU.)
Mejor actor
- Gabino Rodríguez por Asalto al cine (México)
El jurado de esta competencia estuvo conformado por Caroline Libresco, Arturo Ripstein y Mike Goodridge.
Mejor película colombiana
- La sociedad del semáforo de Rubén Mendoza
Menciones especiales colombianas
- Apaporis, en busca del río de Antonio Dorado
- Todos tus muertos de Carlos Moreno
Premio Movie City
- García de José Luis Rugeles
El premio del público
- Los colores de la montaña de Carlos César Arbeláez (Colombia)
Mejor cortometraje
- Esto es un revólver de Pablo González (Colombia)
Premios especiales:
- Película
Los días del verano son más largos de Aina Calleja (México) - Dirección
Marialy Rivas por Blokes (Chile)
Mejor película documental
- Pequeñas Voces de Jairo Carrillo y Oscar Andrade (Colombia)
Premio Fipresci de la crítica internacional
- La vida útil de Federico Veiroj (Uruguay)
Videoarte
Sin título de Rened Varona Burbano
Causa – Efecto de Nicolás Buenaventura
Nuevos creadores
- Mejor video documental
Reciclando recuerdos de Catalina Vásquez Salazar (Universidad de Antioquia) - Mejor video de animación
Introspección de Andrés Felipe Barajas (Pontificia Universidad Javeriana) - Mejor video ficción
Permiso para soñar de Claudia Iguarán Manjarrés (Universidad del Magdalena)