Action, Brit, Exploitation, French Cinema, Guy Hamilton, Miguel Vaca, Movie, Romance, Serie B, Spy Film, Vacacion, War, World

Bond 3: Goldfinger

[Continuación]
goldfinger

En tiempo record y después de haber comenzado la serie en 1962, cada año se dedicaron a sacar una pieza del 007, tan programadas cada una que al final de los créditos aparece un anuncio de la siguiente pieza. De las hasta ahora vistas, la tercera parte de la franquicia de Bond es la mejor estructurada y podría deberse al hecho de que después de tres años trabajando en el proyecto, Goldfinger hereda la madurez de los productores, un mejor estudio y un nuevo director, el francés Guy Hamilton.

Hamilton hace pequeños ajustes. A nivel de escritura remplaza a Johanna Harwood y Berkely Mather por Paul Dehn y repite con Richard Maibaum. El par de guionistas llevan la acción a Estados Unidos y por eso vuelve a aparecer Felix Leiter esta vez interpretado por Cec Linder. De resto todo permanece inmutable Sean Connery como James Bond, Bernard Lee como M, Lois Maxwell como Moneypenny y, como habíamos acotado en From Russia with Love, Desmond Llewelyn adopta oficialmente su personaje de Q.

Auric Goldfinger es un magnate que tuvo su primer enfrentamiento con James Bond en Miami, cuando este lo expuso en un juego amañado de cartas de Gin. Como consecuencia de su alevosía, Goldfinger mata a su cómplice Jill Masterson (Shirley Eaton) en una de las formas más icónicas de la serie. Masterson yace en la cama de Bond, completamente desnuda y con su cuerpo cubierto de una pintura dorada que le provocó asfixia de piel.

En Goldfinger no se nombra a SPECTRE y pareciera que Auric trabaja independientemente y paralelo a esta organización del mal. Su plan macabro es enredar al 007 y poder atacar el Fort Knox donde se encuentra toda la reserva federal de oro de Estados Unidos. Bond persigue a Goldfinger hasta Ginebra y descubre su plan maestro “Operation Grand Slam” pero es capturado y puesto en la vigilancia de Pussy Galore (Honor Blackman). Es llevado hasta Kentucky donde Auric quiere que sea víctima del ataque.

Goldfinger será recordada como la primera de cuatro pelis que dirigió el francés y la primera de la serie que rompió taquillas al invertir el presupuesto combinado de sus predecesoras y un recaudo de 124 millones de dólares mundialmente. Tres personajes para recordar en esta salida de la franquicia Auric Goldfinger un icónico villano -que curiosamente no tiene deformidades o incapacidades-, Pussy Galore como la tercera chica Bond -con un juego de palabras parecido a Honey Ryder de Dr. No– y Oddjob el asistente más vil y famoso de toda la serie gracias a su mudez y su sombrero afilado.

Nota personal. Robert Brownjohn hizo los créditos de From Russia with Love con unas proyecciones un poco torpes de los títulos sobre cuerpos de mujeres que a veces se veía interesante, otras veces simplemente no había lectura; en Goldfinger no sólo repite Brownjohn como encargado de los títulos sino que lo hace de nuevo con proyecciones, esta vez sobre un cuerpo de una mujer dorada, evocando la muerte de Shirley Eaton y definitivamente con un mejor resultado.

Nota personal 2. Un dato importante es que por primera vez aparece el clásico Aston Martin DB5 de placas “BMT 216A“. En Ginebra, hace uso de la silla eyectora del pasajero tal cual como el juguete clásico:

6081790708_ee040e7b65_z

Standard
Action, Brit, Epic, Exploitation, Film Noir, Miguel Vaca, Movie, Sam Mendes, Spy Film, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion, War, World

Skyfall

Daniel Craig es un gran actor de profesión que empezó su carrera en la TV y fue incursionando en el cine con pelis que también serían expuestas directamente en ese formato. Su primera gran cinta fue Elizabeth de Shekhar Kapur en 1998 con un papel pequeño pero después su pauta fue protagonizar unas cinco o seis piezas de corte independiente para por fin llegar a Lara Croft: Tomb Raider en 2001. Su desempeño ya era reconocido para entonces y protagonizó al lado de Tom Hanks, Road to Perdition en la siguiente peli de Sam Mendes después de ganar el Oscar de la Academia.

El cine independiente no fue una plataforma de lanzamiento hacia su estrellato, en realidad, es su nicho natural, donde se siente más cómodo y por eso a pesar de su notoria popularidad sigue desarrollando papeles que equilibran su portafolio entre lo comercial y lo «indie». Layer Cake, The Jacket, Munich y Casino Royale vinieron después siendo el Agente 007 el pináculo de su carrera en la industria. Aunque esto no le impediría seguir trabajando en el tipo de pelis que más le gustan, sus compromisos y ocupaciones si lo harían, a tal punto que sólo Flashbacks of a Fool, The Invasion y Defiance fueron sus únicos títulos hasta Quantum of Solace.

Daniel Craig es bien apreciado en este blog por sus títulos, la calidad de su desempeño y la diversidad de sus personajes pero sobre todo porque su James Bond fue conjurado de una forma magistral en Casino Royale por Martin Campbell, dándole un nuevo giro al personaje y presentando su génesis como en ninguna otra salida del 007. La reunión de Sam Mendes de nuevo con el actor, en la tercera salida del agente del MI6, generaba unas expectativas altísimas, colmadas absolutamente y que a la postre definieron el bajo rendimiento de Marc Foster con Quantum of Solace que nunca estuvo a la altura de esta nueva era.

Lo primero que hay que decir es que Mendes es un gran fanático del 007 y se siente desde el respeto por los personajes míticos –Q, M, Moneypenny– hasta la inclusión del clásico Aston Martin DB5, en una oda a ese personaje que marcó su infancia -incluso el Aston Martin conserva las placas ‘BMT 216A‘ que usó Sean Connery y el guiño a Escocia de donde también el legendario actor nació es una muestra del divertimento en el que se volvió esta última producción-. Obviamente, Javier Bardem hace un gran papel como antagónico así como Judi Dench, Naomi Harris, Ralph Fiennes, Ben Whishaw, Albert Finney y Bérénice Marlohe -como La chica Bond– pero el verdadero protagonista contrario a lo que la crítica ha expuesto es sin duda James Bond con sus cincuenta años de existencia y sus veintitrés filmes realizados.

Skyfall -pésimamente traducido al español como “Operación Skyfall“- es una de las mejores pelis de James Bond que he visto hasta el momento. Bond convirtiéndose en el sofisticado y conquistador agente que todos conocemos, los vacíos en la historia llenándose poco a poco y a falta de persecuciones una gran carga de drama y sentido de la historia. Las locaciones combinadas con la cinematografía de Roger Deakins son increíbles y la música de Thomas Newman entregándonos escalofríos cuando sonaban los acordes de la guitarra eléctrica o los metales de «My name is James Bond» reafirman el hecho de que tendremos y estamos preparados para más 007, para más de este rudo, áspero y asertivo James Bond.

Standard