Action, Adventure, Aussies, Biopic, David Michôd, Drama, Epic, Epochal, Exploitation, Hollywood, Miguel Vaca, Movie, Netflix, Storytelling, TV, Vacacion, War, World

The King

Nunca fui un gran admirador o fanático de Timothée Chalamet y su Call Me by Your Name; al final lo que hice fue seguir mi tarea para los Oscar y descubrir porqué había sido nominada para mejor guión, mejor desempeño para actor principal, mejor canción original y mejor peli del año. Era imposible no verla. ¿Era una obligación amarla? Absolutamente no, y no lo hice. Me pareció un flan súper insípido rodeado de un almíbar exageradamente dulce que dañaba la experiencia entera.

Después pudo haber venido Lady Bird de la querida Greta Gerwig pero el regusto que siempre me quedaba es el de la estrellita divina que se va haciendo camino en Hollywood.

Bueno, empecé a leer buenas críticas de The King. No empecé a leerlas por él mismo sino porque estoy en un periodo de inquietud por lo que se viene con Batman y Robert Pattinson ha sido alabado en varios papeles, incluidos Cosmopolis (mal) y The Rover (muy bien); una nueva crítica positiva me interesaba mucho; no importa tanto si era un papel secundario, Tommy Lee Jones sacó adelante una pieza de acción y la llevó al máximo explendor con su desempeño en 1993 con The Fugitive al igual que Mahershala Ali en Green Book, Sam Rockwell en Three Billboards Outside Ebbing, Missouri, Mark Rylance por Bridges of Spies o pordiós J.K. Simmons por Whiplash. Todos realzando una pieza desde una parte muy pequeña, el actor de reparto, pero tan grandiosamente que permitía explorar capas y capas de la historia central que sin ellos no eran más que otro flan.

The King fue la última reseña que leí de Pattinson. Un antagonista despreciable. Humillativo. Soberbio. ¿Era posible ver estas facetas en el galán de las señoritas de Twilight? Pues sí. No lo hizo mal. ¿Lo odié? Un poquito, no mucho, eso demeritó su desempeño. Y es que he venido afilando mi criterio sobre el villano en la historia; no hay una buena historia si no hay un buen villano y sin revelar demasiado la sorpresa fue que el villano no fue Pattinson, sino uno genialmente mayor y salvo la peli; no por el mal desempeño del ex-vampiro porque realmente lo hizo bien; la salvó porque fundamentar la catarsis en un personaje tan simple y tan ‘negro’, tan plano, tan malo porque-sí hubiera sido una gran desilusión.

The King basa su historia en la coronación de Henry V como rey de Inglaterra y su pelea frente a Francia a mediados del siglo XIV. La vi por Netflix pero me llamó la atención que su director fuera mi loado David Michôd, también eso me ayudó a bajar la guardia un poco; después viendo como secundario a Ben Mendelsohn y a Joel Edgerton (además de escritor con Michôd), me hizo fantasear que el realizador había reunido a su «dreamteam» para crear algo fabuloso.

Realmente no fue ni comparado con Animal Kingdom, pero si cuando Chalamet, al principio del tercer acto, hubiera dicho “Kill ’em all” y hubiera sonado Metallica de otra cosa estaríamos hablando (para eso hubiéramos necesitado que en diseño de banda sonora hubiera estado Atticus Ross y Trent Reznor, como fabulosamente lo hacen en Watchmen)

Standard
Actor, Epochal, Folk, Hollywood, Indie, Internet, Jonah Hill, Miguel Vaca, Movie, Vacacion

Mid90s

mid_nineties_xlg

Tenía mucha ilusión de ver esta primera peli de Jonah Hill.
Siendo, definitivamente, más adornada y sofisticada que Kids de Larry Clark y Harmony Korine en 1995, de veras de veritas, ¿qué tiene de buena y diferente, si en casi ningún aspecto es capaz de diferenciarse o distinguirse?

Trent Reznor y Atticus Ross, sin duda. El montaje de Nick Houy. Y la actuación de Sunny Suljic. Punto.

Standard
Bennett Miller, Biopic, Drama, Emo, Exploitation, Folk, Hollywood, Indie, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Thriller, Vacacion

Moneyball

Por fin llegó a salas colombianas Moneyball de Bennett Miller. Se le esperaba con ansias por el revuelo que han causado las destacadas actuaciones de Brad Pitt, Jonah Hill y Philip Seymour Hoffman quienes han sido reconocidos en los Globo de Oro, los SAG’s e incluso los BAFTA’s. Aunque hasta ahora Jean Dujardin y Christopher Plummer han arrasado en las categorías de actor principal y actor secundario, respectivamente, tanto Pitt como Hill esperan dar la sorpresa en la noche de los Oscar el próximo domingo 26 de febrero.

Digamos que soy un convencido que Christopher Plummer es dueño indiscutible de la categoría de mejor actor de reparto, así que esta vez no será para Hill que está muy joven y seguramente las ofertas empezarán a llegar por docenas de aquí en adelante, entonces no es un gran duelo y siendo sinceros me pareció más extraordinaria la transformación de Hoffman como un agrio entrenador apartado de las revolucionarias ideas del protagonista y mezquino hasta más no poder -una gran actuación de este monstruo-. Pero por el lado de Dujardin y Pitt la cosa puede estar un poquito enredada, lo que la hace súper interesante. Por un lado hay convencidos (entre los que me incluyo) que el francés ratifica su posición en la industria donde ha venido arrasando y se lleva la estatuilla el próximo domingo pero hay una gran porción de la industria apoyando el desempeño de Pitt que seguramente tiene un gran peso pero no el suficiente, creería yo, como para voltear el favoritismo del «artista». Pitt lo hace muy bien. Se desenvuelve perfectamente como un gerente general, con un estilo informal muy californiano pero sin abandonar esa pizca de acento sureño que le da la perfecta caracterización como el «floridense» Beane. Los matices de su tono, los nudos de la garganta y sus profundas luchas internas se evidencian con cada mirada que electrifican la pantalla o pasan escalofríos cuando suelta sus lágrimas. Muy bien acompañado por los planos de Wally Pfister pero sobre todo muy bien armados por Mychael Danna en montaje. Es loco pero siento que aunque la música estuvo bien le faltó mucha más fuerza, mucho más poder. Detalle que entendieron perfectamente Atticus Ross y Trent Reznor en The Social Network que a la postre les significó su Oscar a mejor partitura original.

Hablando de Moneyball, es una cinta que le da vida a la novela del mismo nombre de Michael Lewis sobre la vida de Billy Beane, un jugador retirado que se dedicó a gerenciar un equipo pequeño como los Athletics de Oakland y revolucionó el juego muy en contra de la corriente, donde en vez de preocuparse por las estrellas se preocupó más que las estadísticas por armar equipos regulares. Esto le trajo muchas contrariedades con los dueños del equipo, los cazatalentos, el equipo técnico y la prensa que trataron de mantener el statu quo. Es dífícil no compararla con The Social Network de David Fincher, no sólo porque su guionista Aaron Sorkin comparte créditos en ambas piezas sino además porque las dos son claras referencias a historias de administración y gerencia. La gran diferencia es que mientras The Social Network nos muestra golpes de astucia y aprovechamiento de oportunidades para triunfar en un sistema liberal, Moneyball tiene un claro mensaje altruista, incorruptible, donde la superación personal no puede pisotear los principios y los ideales de nadie.

Pensé en algún momento que si una persona no sabe de béisbol podría aburrirse o no entender la peli. Pero Moneyball es mucho más que esa primera capa, o mejor, sólo entenderla por el deporte es un acto de severa miopía. Es una clara doctrina de toma decisiones impopulares como rutina diaria, constante e imparable de un gerente en una empresa donde cada una de esas determinaciones genera un adelanto o un retroceso de la empresa misma hacia el progreso, que al final se ve contrarrestada en blanco y negro con pérdidas y súperavits. Los juegos del tiempo como recuerdos de este ex-jugador son divertidos pero más que nada ayudan a estructurar el criterio en la resolución de la historia misma, resolución que al final es lo que más me gusta y por lo que esta historia está por encima de mucha de la basura de Hollywood a la que estamos acostumbrados.

Standard
Vacacion, Miguel Vaca, Animation, Drama, Melodrama, Action, Thriller, Auteur, Comedy, Adventure, Epic, 3D, Indie, Comic, Suspense, Documentary, Short Film, Folk, Storytelling, Epochal, Romance, Awards, Actor, Biopic, World, Brit, Coral, Emo, Exploitation

BAFTA’s 2012

por Diego Taborda

El pasado 12 de febrero la British Academy of Film and Television Arts anunció los ganadores a sus premios BAFTA del 2012. Como bien sabemos no son tan influyentes en la ceremonia de los Oscar. Aunque pareciera que La Academia Británica se congracia con sus conciudadanos y otorga premios que seguramente La Academia de Hollywood no aceptaría nunca se nota a leguas que son mucho más serios, despeja dudas de cómo podría resolverse el primer panel de “los Oscar técnicos” y siempre será divertido divisar la fuerza con la que llegan los nominados a la gran noche del Teatro Kodak.

Academy Fellowship Todos los años La Academia Británica honra con el premio de la Comunidad de la Academia a aquellos que hayan hecho un aporte excepcional al cine, este reconocimiento es considerado como el logro más grande en la carrera de un artista fílmico y este año fue concedido a uno de los grandes:

  • Martin Scorsese

Outstanding British Contribution to Cinema

  • John Hurt

Best Film The Artist producida por Thomas Langmann

Outstanding British Film Tinker, Tailor, Soldier, Spy de Tomas Alfredson, Tim Bevan, Eric Fellner, Robyn Slovo, Bridget O’Connor, Peter Straughan

  • My Week With Marilyn de Simon Curtis, David Parfitt, Harvey Weinstein, Adrian Hodges
  • Senna de Asif Kapadia, James Gay-Rees, Tim Bevan, Eric Fellner, Manish Pandey
  • Shame de Steve McQueen, Iain Canning, Emile Sherman, Abi Morgan
  • We Need to Talk About Kevin de Lynne Ramsay, Luc Roeg, Jennifer Fox, Robert Salerno, Rory Stewart Kinnear

Outstanding Debut by a British Writer, Director or Producer TyrannosaurPaddy Considine (Director), Diarmid Scrimshaw (Productor)

  • Attack the BlockJoe Cornish (Director/Escritor)
  • Black PondWill Sharpe (Director/Escritor), Tom Kingsley (Director), Sarah Brocklehurst (Productor)
  • CoriolanusRalph Fiennes (Director)
  • SubmarineRichard Ayoade (Director/Escritor)

Best Director Michel Hazanavicius por The Artist

Best Original Documentary Asif Kapadia, James Gay-Rees, Eric Fellner, Tim Bevan, Manish Pandey por Senna

  • Martin Scorsese, Olivia Harrison, Nigel Sinclair por por George Harrison: Living in the Material World
  • James Marsh, Simon Chinn por Project Nim

Best Original Screenplay Michel Hazanavicius por The Artist

Best Adapted Screenplay Bridget O’Connor, Peter Straughan por Tinker, Tailor, Soldier, Spy

  • Alexander Payne, Nat Faxon, Jim Rash por The Descendants
  • Tate Taylor por The Help
  • George Clooney, Grant Heslov, Beau Willimon por The Ides of March
  • Steven Zaillian, Aaron Sorkin por Moneyball

Best Film Not in English Language La piel que habito de Pedro Almodóvar, Agustin Almodóvar

  • Incendies de Denis Villeneuve, Luc Déry, Kim McCraw
  • Pina de Wim Wenders, Gian-Piero Ringel
  • Potiche de François Ozon, Eric Altmayer, Nicolas Altmayer
  • Jodaeiye Nader az Simin de Asghar Farhadi

Best Animated Film Rango de Gore Verbinski

Best Leading Actor Jean Dujardin por The Artist

Best Leading Actress Meryl Streep por The Iron Lady

Best Supporting Actor Christopher Plummer por Beginners

  • Jim Broadbent por The Iron Lady
  • Jonah Hill por Moneyball
  • Kenneth Branagh por My Week with Marilyn
  • Philip Seymour Hoffman por The Ides of March

Best Supporting Actress Octavia Spencer por The Help

  • Carey Mulligan por Drive
  • Jessica Chastain por The Help
  • Judi Dench por My Week with Marilyn
  • Melissa McCarthy por Bridesmaids

Best Original Music Ludovic Bource por The Artist

Best Cinematography Guillaume Schiffman por The Artist

Best Editing Gregers Sall, Chris King por Senna

Best Production Design Dante Ferretti, Francesca Lo Schiavo por Hugo

Best Costume Design Mark Bridges por The Artist

  • Sandy Powell por Hugo
  • Michael O’Connor por Jane Eyre
  • Jill Taylor por My Week with Marilyn
  • Jacqueline Durran por Tinker, Tailor, Soldier, Spy

Best Sound Philip Stockton, Eugene Gearty, Tom Fleischman, John Midgley por Hugo

Best Special Visual Effects Tim Burke, John Richardson, Greg Butler, David Vickery por Harry Potter and the Deathly Hallows: Part 2

  • Jamie Beard, Joe Letteri, Keith F. Miller, Wayne Stables por The Adventures of Tintin
  • Alex Henning, Rob Legato, Ben Grossmann, Joss Williams por Hugo
  • Daniel Barrett, Joe Letteri, Dan Lemmon, R. Christopher White por Rise of the Planet of the Apes
  • Ben Morris, Neil Corbould por War Horse

Best Make Up & Hair Mark Coulier, J. Roy Helland, Marese Langan por The Iron Lady

Best Short Animation The Morning Stroll de Grant Orchard, Sue Goffe

  • Abuelas de Afarin Eghbal, Kasia Malipan, Francesca Gardiner
  • Bobby Yeah de Robert Morgan

Best Short Film Pitch Black Heist de John Maclean, Gerardine O’Flynn

  • Chalk de Martina Amati, Gavin Emerson, James Bolton, Ilaria Bernardini
  • Mwansa The Great de Rungano Nyoni, Gabriel Gauchet
  • Only Sound Remains de Arash Ashtiani, Anshu Poddar
  • Two and Two de Babak Anvari, Kit Fraser, Gavin Cullen

Best Orange Wednesdays Rising Star Award Adam Deacon

  • Chris Hemsworth
  • Tom Hiddleston
  • Chris O’Dowd
  • Eddie Redmayne
Standard
David Fincher, Drama, Exploitation, Film Noir, Hollywood, Miguel Vaca, Movie, Serie B, Thriller, Vacacion

The Girl with the Dragon Tattoo

Qué desastre es la última peli de David Fincher. Todas las malas expectativas se cumplieron al pie de la letra y el reenlatado de Män som hatar kvinnor es una gran salida en falso. Fincher viene en franca caída desde Zodiac donde su thriller se hizo sopudo y no pudo sostener la historia simplemente con una gran estética. Benjamin Button es el inicio de su búsqueda desesperada y frenética por el Oscar, de paso sea dicho un vuelco hacia el lado comercial de Fincher que no le ha traído muy buenos resultados y “como el que muestra las ganas…” fue castigado por La Academia y blanqueado en ese entonces. Su segundo intento fue The Social Network, para mi realmente una historia sencilla, que mezcló muchos poderes y movió muchas sillas en Hollywood. No me pareció tan notable como la crítica la nombraba pero se notaba grados de genialidad en la producción e incluso en la misma forma de contar la historia. A la postre tres grandes estatuillas se le entregaron a la pieza en la ceremonia de los Oscar, mejor guión adaptado para Aaron Sorkin, mejor partitura original para Trent Reznor y Atticus Ross y mejor montaje para Kirk Baxter y Angus Wall pero sobre todo la gran cantidad de nominaciones puso muy cerca al realizador de su objetivo.

The Girl with the Dragon Tattoo es por donde se le analice su tercer gran error. Otra vez la trama se le salió de las manos, el ritmo es bastante lento y la sorpresa es nula -por lo menos para los que vimos la trilogía sueca de Millenium– tanto así que patéticamente se hacen un par de giros en la historia original que al final son inútiles intentos del director por rescatar a su audiencia perdida.

Fincher retoma su equipo ganador de The Social Network -como dicen los técnicos de fútbol, si el equipo está ganando para qué cambiarlo- y se lanza en este nuevo proyecto donde muchos de ellos le funcionan y se evidencia en las nominaciones que logra para los Oscar de este año por mejor cinematografía (Jeff Cronenweth), mejor montaje (Kirk Baxter, Angus Wall) o mejor edición de sonido. Lo que más me intrigó fue que Trent Reznor y Atticus Ross ganadores del Oscar el año pasado y que repitieron este año en el equipo de Fincher no fueran nombrados. La sorpresa se reveló con una pobre partitura, una ambientación parecida al proyecto inmediatamente anterior pero infinitamente de más bajo impacto y una solución más que obvia, simplona.

No hay que perder la plata con esta cinta. O se espera a que llegue el próximo año a TV o si se quiere ver una buena adaptación de la obra de Larsson mejor hacer el esfuerzo por ver no sólo Män som hatar kvinnor sino toda la trilogía de Millenium completa.

Standard
Action, Drama, Hollywood, Miguel Vaca, Romance, Serie B, Storytelling, Suspense, Thriller, Trailer, Vacacion

The Girl with the Dragon Tattoo

Debo decir que tengo muchas sensaciones encontradas con esta versión de David Fincher de la ya bien interesante Män som hatar kvinnor, primero el hecho que los norteamericanos se quieran apropiar de las versiones, es tan reprochable como las versiones mexicanas, españolas o venezolanas de las telenovelas colombianas (lo peor es que las consumimos con el mismo o aún más entusiasmo). En fin, este corto no sólo nos avisa que el reparto va a ser espectacular, la música y la fotografía también.

Ficher vuelve al thriller y puede ser una excelente decisión. Además lo acompañan nuevamente los ganadores del Oscar, Trent Reznor y Atticus Ross para lo que promete ser, así me pese demasiado, una excelente pieza cinematográfica.

Rooney Mara (Lisbeth Salander)
Daniel Craig (Mikael Blomkvist)
Robin Wright (Erika Berger)
Stellan Skarsgård (Martin Vanger)
Joel Kinnaman (Christer Malm)
Christopher Plummer (Henrik Vanger)
Julian Sands (Henrik Vanger Joven)

Standard
3D, Action, Actor, Adventure, Animation, Auteur, Awards, BBC, Biopic, Brothers, Comedy, Comic, Coral, Documentary, Drama, Emo, Epic, Epochal, Experimental, Fantasia, Film Noir, Folk, Gore, Hollywood, Indie, Martial Arts, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Musical, Romance, Sci-Fi, Serie B, Short Film, Storytelling, Suspense, Terror, Thriller, Vacacion, War, Western, World

Oscar, 83rd Academy Awards

por Diego Taborda

A pesar de Anne Hathaway y James Franco disfruté el evento de anoche que significaba la entrega 83 de los Premios de La Academia. Por su parte Franco parecía haberse trasnochado demasiado celebrando, asumo yo, su Spirit como mejor actor principal; Hathaway sobreexcitada, sobreactuada y con unos chistes muy flojos no logró amenizar demasiado la noche, Billy Crystal o Alec Baldwin con dos efímeras actuaciones fueron más efectivos y más graciosos que este par.

La noche y sus premios estuvieron a la altura de mis expectativas. Desde que comenzamos este blog y desde que le empezamos a hacer seguimiento a todos los gremios afiliados a Hollywood, ya no hay sorpresas (hice apuestas y de todos los premios sólo me descaché en una categoría: Mejor montaje).

Best Picture La competencia este año estuvo muy interesante, aunque me hubiera gustado que ganara Black Swan, era demasiado fuerte el tema con The King’s Speech, si había una que le hubiera podido ganar al Rey hubiera sido The Social Network. Igual la peli de Aronofsky había arrasado completamente en los Spirit por lo que no siento que le haya pesado demasiado.

Best Performance by an Actor in a Leading Role Inglés, extraordinario, repitiendo nominación del año pasado Colin Firth era el favorito y se quedó con la estatuilla. No tenía igual un competidor fuerte que le hiciera contrafuerza.

Best Performance by an Actress in a Leading Role Después de haber visto Black Swan, Natalie Portman tampoco tenía competencia. Bening podrá haber estado muy bien en su papel pero debió haberse sentido satisfecha y agradecida con su Globo porque no le llega a los talones a la actuación de la Portman en esta peli.

  • Annette Bening por The Kids Are All Right
  • Nicole Kidman por Rabbit Hole
  • Jennifer Lawrence por Winter’s Bone
  • Natalie Portman por Black Swan
  • Michelle Williams por Blue Valentine

Best Performance by an Actor in a Supporting Role Este año por fin se rompió la maldición de Bale con la estatuilla. Ya ganó Globo, ya ganó SAG y la crítica sigue favoreciendo su trabajo. De nuevo se transforma durísimo para interpretar este papel y la prensa, a diferencia de The Machinist lo aprecia y lo soporta.

Best Performance by an Actress in a Supporting Role Melissa Leo fue por su estatuilla no hubo nadie que la detuviera. Tan sólo reconocer el buen trabajo de Amy Adams y Jacki Weaver por Animal Kingdom.

Best Achievement in Directing Darren Aronofsky entra pisando fuerte en esta categoría pero no fue capaz sólo de tumbar el favoritismo de Cooper.

Best Writing, Screenplay Written Directly for the Screen Los fuertes concursantes aquí eran Nolan y Seidler, al final el favorito y ganador del BAFTA. Igual que Black Swan, Cholodenko recibió su reconocimiento en los Spirit y al parecer eso le bastó.

Best Writing, Screenplay Based on Material Previously Produced or Published Aaron Sorkin ganó sólidamente por su adpatación de la novela de Ben Mezrich en The Social Network.

  • 127 Hours de Danny Boyle y Simon Beaufoy
  • The Social Network de Aaron Sorkin
  • Toy Story 3 de Michael Arndt, John Lasseter, Andrew Stanton y Lee Unkrich
  • True Grit de Ethan Coen y Joel Coen
  • Winter’s Bone de Debra Granik y Anne Rosellini

Best Animated Feature Film of the Year Por mucho que esté en desacuerdo, Toy Story 3 se llevó este galardón, desde hace cinco años Pixar ha estado entre los nominados al Oscar y tan sólo una vez perdió.

Best Foreign Language Film of the Year

  • Biutiful de Alejandro González Iñárritu (México)
  • Kynodontas de Giorgos Lanthimos (Grecia)
  • Hævnen de Susanne Bier (Dinamarca)
  • Incendies de Denis Villeneuve (Canadá)
  • Hors-la-loi de Rachid Bouchareb (Argeria)

Best Achievement in Cinematography No creí que ganara Inception contra The Social Network, le aposté con el corazón y me sorprendió que ganara.

Best Achievement in Editing Aunque The Social Network ha sido muchas veces nominada por su montaje, no había logrado un reconocimiento significativo, este fue un premio bien peleado y que debieron haber celebrado mucho.

Best Achievement in Art Direction

Best Achievement in Costume Design Me gustaría ampliar esta reseña dentro de un par de semanas que llegan las otras pelis faltantes.

Best Achievement in Makeup

  • Barney’s Version por Adrien Morot
  • The Way Back por Edouard F. Henriques, Greg Funk y Yolanda Toussieng
  • The Wolfman por Rick Baker y Dave Elsey

Best Achievement in Music Written for Motion Pictures, Original Score Indiscutiblemente Trent Reznor y Atticus Ross venían súper favoritos pero la pelea con el viejo zorro de Hans Zimmer estuvo muy interesante.

Best Achievement in Sound Mixing

  • Inception por Lora Hirschberg, Gary Rizzo y Ed Novick
  • The King’s Speech por Paul Hamblin, Martin Jensen y John Midgley
  • Salt por Jeffrey J. Haboush, William Sarokin, Scott Millan y Greg P. Russell
  • The Social Network por Ren Klyce, David Parker, Michael Semanick y Mark Weingarten
  • True Grit por Skip Lievsay, Craig Berkey, Greg Orloff y Peter F. Kurland

Best Achievement in Sound Editing

Best Achievement in Visual Effects Inception con esta estatuilla logra posicionarse como una peli de muy buena factura. Arrasó en lo técnico y fue postulada en las altas categorías. Un clásico imperdible.

Best Feature Documentary

  • Exit Through the Gift Shop de Banksy y Jaimie D’Cruz
  • GasLand de Josh Fox y Trish Adlesic
  • Inside Job de Charles Ferguson y Audrey Marrs
  • Restrepo de Tim Hetherington y Sebastian Junger
  • Waste Land de Lucy Walker, João Jardim y Karen Harley>

Best Animated Short Film

  • Day & Night de Teddy Newton
  • The Gruffalo de Jakob Schuh y Max Lang
  • Let’s Pollute de Geefwee Boedoe
  • The Lost Thing de Shaun Tan y Andrew Ruhemann
  • Madagascar, carnet de voyage de Bastien Dubois

127 Hours. Vista.
Black Swan. Vista.
The Fighter. Vista.
Inception. Vista.
The Kids Are All Right. Vista.
The King’s Speech. Vista.
The Social Network. Vista.
Toy Story 3. Vista.
True Grit. Vista.
Winter’s Bone. Pendiente.

¿Porqué hago esta lista tan particular? Bueno, me preocupaba no haber hecho la tarea en cuanto a los nominados (hace tres semanas aproximadamente que los nombraron y en esa ocasión tan sólo había visto tres de los opcionados) y no quería llegar demasiado virgen al evento.

Standard
3D, Action, Actor, Adventure, Animation, Auteur, Awards, BBC, Biopic, Brothers, Comedy, Comic, Coral, Documentary, Drama, Emo, Epic, Epochal, Experimental, Fantasia, Film Noir, Folk, Gore, Hollywood, Indie, Martial Arts, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Musical, Romance, Sci-Fi, Serie B, Short Film, Storytelling, Suspense, Terror, Thriller, Vacacion, War, Western, World

Oscar, 83rd Academy Awards

En Colombia ya empezaron a llegar algunas pelis como The Fighter, anuncian True Grit y próximamente Black Swan. En general, todas las favoritas de los Oscar terminan llegando y las que no son favoritas son analizadas después de la ceremonia, terminan trayendo unas, otras no y otras incluso las demoran uno o dos años en una decisión sin mucha lógica que pareciera más una decisión a dedo que otra cosa.

Muy mal. Muchas veces la misma displicencia de los distribuidores daña el amplio mercado de cinéfilos que hay en Colombia y terminan justificando la piratería.

Aparte de esto seguimos con el juego del evento más importante del cine comercial, los Oscar. Anunciados los nominados por su presidente Tom Sherak y la ganadora del Oscar, Mo’Nique hace un par de semanas intentamos acercarnos a las predicciones del próximo 27 de febrero.

Best Picture La competencia este año va a estar bien interesante, aunque me gustaría que ganara Inception, sabemos que La Academia no improvisa y gracias a los premios de los diferentes gremios este premio se decidirá entre The King’s Speech y The Social Network. Esperando no sean demasiado mentecatos el premio se lo debería llevar la británica pero con el gremio de judíos nunca se sabe.

Best Performance by an Actor in a Leading Role Otra categoría importante y bien competida este año. Bardem debería llegar como favorito y llevarse su segundo Oscar, Cannes lo coronó rey y sus reseñas a lo largo de los festivales y la prensa han sido fabulosas. Yo estoy que me veo esta peli ya, ojalá no la demoren demasiado. Ahora bien el que seguramente se va a llevar este premio es Colin Firth, ya ganó en los SAG’s y en los Globo, difícilmente alguien le quita la estatuilla.

  • Javier Bardem por Biutiful
  • Jeff Bridges por True Grit
  • Jesse Eisenberg por The Social Network
  • Colin Firth por The King’s Speech
  • James Franco por 127 Hours

Best Performance by an Actress in a Leading Role Pareciera que la categoría de mejor actriz principal es un poco más sencilla, aunque Bening viene de ganar mejor actriz en los Globo de Oro no necesariamente es una carta ganadora en los Oscar. Esta estatuilla muy seguramente va para Natalie Portman que no sólo se llevó el Globo de Oro sino que los SAG’s, Ohio, Boston, Chicago y Austin también la galardonaron como su máxima exponente. Soy muy fanático de Aronofsky y desde ya esta peli se convierte en una de mis pelis más esperadas.

  • Annette Bening por The Kids Are All Right
  • Nicole Kidman por Rabbit Hole
  • Jennifer Lawrence por Winter’s Bone
  • Natalie Portman por Black Swan
  • Michelle Williams por Blue Valentine

Best Performance by an Actor in a Supporting Role Parece que este año por fin se rompe la maldición de Bale con la estatuilla. Ya ganó Globo, ya ganó SAG y la crítica sigue favoreciendo su trabajo. De nuevo se transforma durísimo para interpretar este papel y la prensa, a diferencia de The Machinist lo aprecia y lo soporta. Siendo Jeremy Renner el único que le pudiera quitar el premio, es muy poco probable. The Fighter ya fue estrenada en Colombia, no duden que esta semana me la veo.

  • Christian Bale por The Fighter
  • John Hawkes por Winter’s Bone
  • Jeremy Renner por The Town
  • Mark Ruffalo por The Kids Are All Right
  • Geoffrey Rush por The King’s Speech

Best Performance by an Actress in a Supporting Role Melissa Leo va por su primera estatuilla y no hay mucho por hacer o decir al respecto. Sin embargo hay que reconocer que Amy Adams con todos sus proyectos comerciales siempre logra hacer uno que otro trabajito que la pone a sonar dentro del ramillete de favoritas y que si Leo no fuera la favorita Jacki Weaver sería una digna rival por su gran e impresionante papel en Animal Kingdom.

  • Amy Adams por The Fighter
  • Helena Bonham Carter por The King’s Speech
  • Melissa Leo por The Fighter
  • Hailee Steinfeld por True Grit
  • Jacki Weaver por Animal Kingdom

Best Achievement in Directing Darren Aronofsky entra pisando fuerte en esta categoría pero no estoy seguro que le alcance para competir con Fincher o el gran favorito Tom Hooper, es más independiente y seguramente su reconocimiento se va a dar en los Spirit.

  • Darren Aronofsky por Black Swan
  • Ethan Coen y Joel Coen por True Grit
  • David Fincher por The Social Network
  • Tom Hooper por The King’s Speech
  • David O. Russell por The Fighter

Best Writing, Screenplay Written Directly for the Screen Aqui tengo muchos sentimientos encontrados sería una grata sorpresa que Lisa Cholodenko y Stuart Blumberg ganaran esta categoría por su excelente y muy bien desarrollada peli pero creo que tampoco hay mucho que hacer, en los Oscar relamente no hay muchas sorpresas, el gremio de escritores se acaba de manifestar y le dieron su voto de confianza a Christopher Nolan por Inception lo cual me hace muy feliz porque es una peli excelente que no ha recibido los tributos que se merece.

  • Another Year de Mike Leigh
  • The Fighter de Scott Silver, Paul Tamasy, Eric Johnson y Keith Dorrington
  • Inception de Christopher Nolan
  • The Kids Are All Right de Lisa Cholodenko y Stuart Blumberg
  • The King’s Speech de David Seidler

Best Writing, Screenplay Based on Material Previously Produced or Published En esta categoría me gustaría haber visto más pelis, Aaron Sorkin va a ganar sólidamente por su adpatación de la novela de Ben Mezrich en The Social Network pero la falta de contraste con el resto de competidores

  • 127 Hours de Danny Boyle y Simon Beaufoy
  • The Social Network de Aaron Sorkin
  • Toy Story 3 de Michael Arndt, John Lasseter, Andrew Stanton y Lee Unkrich
  • True Grit de Ethan Coen y Joel Coen
  • Winter’s Bone de Debra Granik y Anne Rosellini

Best Animated Feature Film of the Year Por mucho que esté en desacuerdo, Toy Story 3 se va a llevar este galardón, desde hace cinco años Pixar ha estado entre los nominados al Oscar y tan sólo una vez perdió, de resto ha ganado consecutivamente sus premios como máximo favorito al llevarse también Globo de Oro. Toy Story 3 donde ha concursado ha ganado como mejor peli animada del año, donde no ha ganado permanece aún como nominada porque la ceremonia no se ha celebrado aún.

Best Foreign Language Film of the Year Esta es una categoría llena de sorpresas, por su lado González Iñarritú podría entrar como favorito por su buen desempeño en Cannes el año pasado, pero la favorita sigue siendo Hævnen por su Globo de Oro en la mismajerarquía. Ojalá tuviera oportunidad la excelente Kynodontas pero repito con lo parroquialistas que son los gringos ni siquiera entiendo como logró una nominación. Esta categoría nos deja muchas tareas, sobretodo porque el cine internacional es cine independiente y es más difícil de conseguir.

  • Biutiful de Alejandro González Iñárritu (México)
  • Kynodontas de Giorgos Lanthimos (Grecia)
  • Hævnen de Susanne Bier (Dinamarca)
  • Incendies de Denis Villeneuve (Canadá)
  • Hors-la-loi de Rachid Bouchareb (Argeria)

Best Achievement in Cinematography Entre Inception y The Social Network, que son las únicas que me he visto de esta categoría podría afirmar que la fotografía de Jeff Cronenweth en la peli de Fincher es mucho más bonita y adecuada. Sin embargo me gustaría ampliar esta reseña dentro de un par de semanas que llegan las otras tres faltantes.

  • Black Swan por Matthew Libatique
  • Inception por Wally Pfister
  • The King’s Speech por Danny Cohen
  • The Social Network por Jeff Cronenweth
  • True Grit por Roger Deakins

Best Achievement in Editing Me gustaría ampliar esta reseña dentro de un par de semanas que llegan las otras pelis faltantes. Aunque The Social Network ha sido muchas veces nominada por su montaje, no logra un reconocimiento significativo y como no he visto más, por descarte no me gustaría postularla.

  • 127 Hours por Jon Harris
  • Black Swan por Andrew Weisblum
  • The Fighter por Pamela Martin
  • The King’s Speech por Tariq Anwar
  • The Social Network por Kirk Baxter y Angus Wall

Best Achievement in Art Direction Aquí la pelea es dura, aunque el arte iconoclasta de Burton se vuelve aburrido y monótono, no deja de ser impresionante, sin embargo la pelea debería estar entre Harry Potter e Inception. Y si me tocara decidirme, creo que Inception podría recibir una gran sorpresa en esta categoría.

Best Achievement in Costume Design Me gustaría ampliar esta reseña dentro de un par de semanas que llegan las otras pelis faltantes.

  • Alice in Wonderland por Colleen Atwood
  • Io sono l’amore por Antonella Cannarozzi
  • The King’s Speech por Jenny Beavan
  • The Tempest por Sandy Powell
  • True Grit por Mary Zophres

Best Achievement in Makeup

  • Barney’s Version por Adrien Morot
  • The Way Back por Edouard F. Henriques, Greg Funk y Yolanda Toussieng
  • The Wolfman por Rick Baker y Dave Elsey

Best Achievement in Music Written for Motion Pictures, Original Score Indiscutiblemente Trent Reznor y Atticus Ross vienen súper favoritos pero la pelea con el viejo zorro de Hans Zimmer va a estar muy interesante.

Best Achievement in Sound Mixing Me gustaron mucho las mezclas de sonido de las tres pelis que he visto de esta categoría. Pensaría que es muy fuerte Inception y que puede ser la ganadora.

  • Inception por Lora Hirschberg, Gary Rizzo y Ed Novick
  • The King’s Speech por Paul Hamblin, Martin Jensen y John Midgley
  • Salt por Jeffrey J. Haboush, William Sarokin, Scott Millan y Greg P. Russell
  • The Social Network por Ren Klyce, David Parker, Michael Semanick y Mark Weingarten
  • True Grit por Skip Lievsay, Craig Berkey, Greg Orloff y Peter F. Kurland

Best Achievement in Sound Editing Tengo que verme Unstoppable nunca antes me había pasado que alguna de la cartelera comercial se me pasara sin verla antes de los Oscar. Ahora bien en esta categoría confluyen unas pelis interesantes sigo pensando que Inception entra fuerte y llena de favoritismo pero Tron puede darle pelea.

  • Inception por Richard King
  • Toy Story 3 por Tom Myers y Michael Silvers
  • Tron Legacy por Gwendolyn Yates Whittle y Addison Teague
  • True Grit por Skip Lievsay y Craig Berkey
  • Unstoppable por Mark P. Stoeckinger

Best Achievement in Visual Effects Créanlo o no, esta categoría va a ser muy disputada. Todas tienen muy buenas posibilidades de ganar Alice, Harry Potter y hasta Iron Man pero siendo un poco arriesgados la pelea va a estar entre Inception y Hereafter con una posible ventaja para la peli de Clint Eastwood que primero no ha sido nominada en otra categoría y podrían ofrecerle esta estatuilla a manera de resarcimiento y segundo el viejo zorro Eastwood se asesoró de uno de los personajes más influyentes de la industria para hacer los efectos de la peli, ni más ni menos que Steven Spielberg.

Best Feature Documentary Aqui la gran favorita es Inside Job el gremio de escritores recientemente le dió su voto de confianza. Lo único que pido es que no gane la panfletaria Restrepo.

  • Exit Through the Gift Shop de Banksy y Jaimie D’Cruz
  • GasLand de Josh Fox y Trish Adlesic
  • Inside Job de Charles Ferguson y Audrey Marrs
  • Restrepo de Tim Hetherington y Sebastian Junger
  • Waste Land de Lucy Walker y Angus Aynsley

Best Animated Short Film

  • Day & Night de Teddy Newton
  • The Gruffalo de Jakob Schuh y Max Lang
  • Let’s Pollute de Geefwee Boedoe
  • The Lost Thing de Shaun Tan y Andrew Ruhemann
  • Madagascar, carnet de voyage de Bastien Dubois
Standard
3D, Action, Actor, Adventure, Animation, Auteur, Awards, BBC, Biopic, Brothers, Comedy, Comic, Coral, Documentary, Drama, Emo, Epic, Epochal, Experimental, Fantasia, Film Noir, Folk, Gore, Hollywood, Indie, Martial Arts, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Musical, Psychedelia, Road Movie, Romance, Sci-Fi, Serie B, Short Film, Stop Motion, Storytelling, Suspense, Terror, Thriller, Vacacion, War, Western, World

Oscar, 83rd Academy Awards

Todos los años, entre enero y marzo, empieza una temporada de cine muy apreciada por todos los cinéfilos colombianos porque gracias a las nominaciones de La Academia nuestra cartelera se llena de pelis que no hemos visto del año inmediatamente anterior y se prolonga un poco hasta junio dependiendo de cómo le vaya en taquilla a este grupo de largometrajes.

Para este blog ya es costumbre un juego sencillo en el evento más importante del cine comercial, Los Premios de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood, en donde en un primer paso difundimos los nominados, unas semanas después le apostamos a nuestros ganadores para finalmente el próximo 27 de febrero averiguar cuáles son los ganadores.

A continuación la lista de nominados anunciados ayer a las 8:30AM por su presidente Tom Sherak y la ganadora del Oscar, Mo’Nique:

Best Picture

  • 127 Hours
  • Black Swan
  • The Fighter
  • Inception
  • The Kids Are All Right
  • The King’s Speech
  • The Social Network
  • Toy Story 3
  • True Grit
  • Winter’s Bone

Best Performance by an Actor in a Leading Role

  • Javier Bardem por Biutiful
  • Jeff Bridges por True Grit
  • Jesse Eisenberg por The Social Network
  • Colin Firth por The King’s Speech
  • James Franco por 127 Hours

Best Performance by an Actress in a Leading Role

  • Annette Bening por The Kids Are All Right
  • Nicole Kidman por Rabbit Hole
  • Jennifer Lawrence por Winter’s Bone
  • Natalie Portman por Black Swan
  • Michelle Williams por Blue Valentine

Best Performance by an Actor in a Supporting Role

  • Christian Bale por The Fighter
  • John Hawkes por Winter’s Bone
  • Jeremy Renner por The Town
  • Mark Ruffalo por The Kids Are All Right
  • Geoffrey Rush por The King’s Speech

Best Performance by an Actress in a Supporting Role

  • Amy Adams por The Fighter
  • Helena Bonham Carter por The King’s Speech
  • Melissa Leo por The Fighter
  • Hailee Steinfeld por True Grit
  • Jacki Weaver por Animal Kingdom

Best Achievement in Directing

  • Darren Aronofsky por Black Swan
  • Ethan Coen y Joel Coen por True Grit
  • David Fincher por The Social Network
  • Tom Hooper por The King’s Speech
  • David O. Russell por The Fighter

Best Writing, Screenplay Written Directly for the Screen

  • Another Year de Mike Leigh
  • The Fighter de Scott Silver, Paul Tamasy, Eric Johnson y Keith Dorrington
  • Inception de Christopher Nolan
  • The Kids Are All Right de Lisa Cholodenko y Stuart Blumberg
  • The King’s Speech de David Seidler

Best Writing, Screenplay Based on Material Previously Produced or Published

  • 127 Hours de Danny Boyle y Simon Beaufoy
  • The Social Network de Aaron Sorkin
  • Toy Story 3 de Michael Arndt, John Lasseter, Andrew Stanton y Lee Unkrich
  • True Grit de Ethan Coen y Joel Coen
  • Winter’s Bone de Debra Granik y Anne Rosellini

Best Animated Feature Film of the Year

  • How to Train Your Dragon de Dean DeBlois y Chris Sanders
  • L’illusionniste de Sylvain Chomet
  • Toy Story 3 de Lee Unkrich

Best Foreign Language Film of the Year

  • Biutiful de Alejandro González Iñárritu (México)
  • Kynodontas de Giorgos Lanthimos (Grecia)
  • Hævnen de Susanne Bier (Dinamarca)
  • Incendies de Denis Villeneuve (Canadá)
  • Hors-la-loi de Rachid Bouchareb (Argeria)

Best Achievement in Cinematography

  • Black Swan por Matthew Libatique
  • Inception por Wally Pfister
  • The King’s Speech por Danny Cohen
  • The Social Network por Jeff Cronenweth
  • True Grit por Roger Deakins

Best Achievement in Editing

  • 127 Hours por Jon Harris
  • Black Swan por Andrew Weisblum
  • The Fighter por Pamela Martin
  • The King’s Speech por Tariq Anwar
  • The Social Network por Kirk Baxter y Angus Wall

Best Achievement in Art Direction

  • Alice in Wonderland por Robert Stromberg y Karen O’Hara
  • Harry Potter and the Deathly Hallows: Part 1 por Stuart Craig y Stephenie McMillan
  • Inception por Guy Hendrix Dyas, Larry Dias y Douglas A. Mowat
  • The King’s Speech por Eve Stewart y Judy Farr
  • True Grit por Jess Gonchor y Nancy Haigh

Best Achievement in Costume Design

  • Alice in Wonderland por Colleen Atwood
  • Io sono l’amore por Antonella Cannarozzi
  • The King’s Speech por Jenny Beavan
  • The Tempest por Sandy Powell
  • True Grit por Mary Zophres

Best Achievement in Makeup

  • Barney’s Version por Adrien Morot
  • The Way Back por Edouard F. Henriques, Greg Funk y Yolanda Toussieng
  • The Wolfman por Rick Baker y Dave Elsey

Best Achievement in Music Written for Motion Pictures, Original Score

  • 127 Hours por A.R. Rahman
  • How to Train Your Dragon por John Powell
  • Inception por Hans Zimmer
  • The King’s Speech por Alexandre Desplat
  • The Social Network por Trent Reznor y Atticus Ross

Best Achievement in Sound Mixing

  • Inception por Lora Hirschberg, Gary Rizzo y Ed Novick
  • The King’s Speech por Paul Hamblin, Martin Jensen y John Midgley
  • Salt por Jeffrey J. Haboush, William Sarokin, Scott Millan y Greg P. Russell
  • The Social Network por Ren Klyce, David Parker, Michael Semanick y Mark Weingarten
  • True Grit por Skip Lievsay, Craig Berkey, Greg Orloff y Peter F. Kurland

Best Achievement in Sound Editing

  • Inception por Richard King
  • Toy Story 3 por Tom Myers y Michael Silvers
  • Tron Legacy por Gwendolyn Yates Whittle y Addison Teague
  • True Grit por Skip Lievsay y Craig Berkey
  • Unstoppable por Mark P. Stoeckinger

Best Achievement in Visual Effects

  • Alice in Wonderland por Ken Ralston, David Schaub, Carey Villegas y Sean Phillips
  • Harry Potter and the Deathly Hallows: Part 1 por Tim Burke, John Richardson, Christian Manz y Nicolas Aithadi
  • Hereafter por Michael Owens, Bryan Grill, Stephan Trojansky y Joe Farrell
  • Inception por Chris Corbould, Andrew Lockley, Pete Bebb y Paul J. Franklin
  • Iron Man 2 por Janek Sirrs, Ben Snow, Ged Wright y Daniel Sudick

Best Feature Documentary

  • Exit Through the Gift Shop de Banksy y Jaimie D’Cruz
  • GasLand de Josh Fox y Trish Adlesic
  • Inside Job de Charles Ferguson y Audrey Marrs
  • Restrepo de Tim Hetherington y Sebastian Junger
  • Waste Land de Lucy Walker y Angus Aynsley

Best Animated Short Film

  • Day & Night de Teddy Newton
  • The Gruffalo de Jakob Schuh y Max Lang
  • Let’s Pollute de Geefwee Boedoe
  • The Lost Thing de Shaun Tan y Andrew Ruhemann
  • Madagascar, carnet de voyage de Bastien Dubois
Standard
3D, Action, Actor, Adventure, Animation, Auteur, Awards, BBC, Biopic, Brothers, Comedy, Comic, Coral, Documentary, Drama, Emo, Epic, Epochal, Experimental, Fantasia, Film Noir, Folk, German Neo-Expressionism, Gore, Hollywood, Indie, Internet, Martial Arts, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Musical, Psychedelia, Road Movie, Romance, Sci-Fi, Serie B, Short Film, Spaghetti Western, Stop Motion, Storytelling, Strong Sexual Content, Sukiyaki Western, Suspense, Sweded, Terror, The Movie Blog, The Playlist, Thriller, Trailer, TV, Vacacion, Video, War, Western, World

68th Annual Golden Globe Awards

por Diego Taborda

Cecil B. DeMille

  • Robert De Niro

Mejor película dramática

  • The Social Network de David Fincher

Mejor desempeño de una actriz en una película dramática

  • Natalie Portman por Black Swan

Mejor desempeño de un actor en una película dramática

  • Colin Firth por The King’s Speech

Mejor película de comedia o musical

  • The Kids Are All Right de Lisa Cholodenko

Mejor desempeño de una actriz en una película de comedia o musical

  • Annette Bening por The Kids Are All Right

Mejor desempeño de un actor en una película de comedia o musical

  • Paul Giamatti por Barney’s Version

Mejor desempeño de una actriz en una película dramática

  • Melissa Leo por The Fighter

Mejor desempeño de un actor de reparto en una película dramática

  • Christian Bale por The Fighter

Mejor película animada

  • Toy Story 3 de Lee Unkrich

Mejor película extranjera

  • Hævnen (Denmark) de Susanne Bier

Mejor director de una película

  • David Fincher por The Social Network

Mejor guión para una película

  • Aaron Sorkin por The Social Network

Mejor banda sonora para una película

  • Trent Reznor y Atticus Ross por The Social Network

Mejor serie dramática para Televisión

  • Boardwalk Empire (HBO) Leverage, Closest to the Hole Productions, Sikelia Productions and Cold Front Productions, HBO Entertainment

Mejor desempeño de una actriz en una serie dramática

  • Katey Sagal por Sons Of Anarchy

Mejor desempeño de un actor en una serie dramática

  • Steve Buscemi por Boardwalk Empire (HBO)

Mejor serie de comedia o musical para televisión

  • Glee (FOX) Ryan Murphy Television, Twentieth Century Fox Television

Mejor desempeño de una actriz en una serie de comedia o musical

  • Laura Linney por The Big C (Showtime)

Mejor desempeño de un actor en una serie de comedia o musical

  • Jim Parsons por The Big Bang Theory (CBS)

Mejor mini serie o película hecha para televión

  • Carlos (Sundance Channel) Film En Stock and Egoli Tossell Film, Sundance Channel

Mejor desempeño de una actriz en una mini serie o película hecha para televisión

  • Claire Danes por Temple Grandin (HBO)

Mejor desempeño de un actor en una mini serie o película hecha para televisión

  • Al Pacino por You Don’t Know Jack (HBO)

Mejor desempeño de una actriz de reparto en una mini serie o película hecha para televisión

  • Jane Lynch por Glee (FOX)

Mejor desempeño de un actor de reparto en una mini serie o película hecha para televisión

  • Chris Colfer por Glee (FOX)

Presentados por Ricky Gervais

Standard