Coral, Drama, Folk, Miguel Vaca, Movie, Tetsuya Nakashima, World, 映画館

Kokuhaku


Bellísima, bellísima peli de Tetsuya Nakashima que me recomendó la semana pasada Juan Muñoz. Está basada en la novela de Kanae Minato pero el guión fue adaptado por el mismo realizador. La narración es un poco extraña, porque aunque es una historia coral, está dominada por una sóla persona de manera súper descriptiva y casi prosaica pero por lo mismo las cámaras, las tomas, los encuadres toman mucho protagonismo y son increíbles. Hay dos directores de fotografía Masakazu Ato y Atsushi Ozawa y siento que hacen una labor sensacional para que sea el ítem más destacable de la peli aunque la música original de Toyohiko Kanahashi también es muy loable.

La historia es un thriller de suspenso que comienza con una confesión de una profesora en una clase escolar y donde sus alumnos parecen no tomarla muy en serio. Su chocante historia poco a poco va seduciendo a cada uno de ellos que se van presentando ante las cámaras reconociéndose en los clichés que tenemos de cada uno de ellos para luego sorprendernos y plantearnos una historia mucho más oscura de venganza y manipulación. La novela debe ser muy buena pero estéticamente la peli es impresionante creo que también tiene mucho que ver Yoshiyuki Koike, editor en jefe que montó la peli como si fuera un video clip musical.

Tal vez mi única queja es que algunas veces los actores se sobreactuaban y se repetían demasiadas veces estas escenas, entonces se perdía credibilidad y algo de ritmo pero la peli en general es muy divertida. Ganó mejor película, director, guión y montaje en los Premios de La Academia Japonesa, Hong Kong y aunque estuvo muy nominada en los Asian Film Awards no se llevó nada al final. Muy recomendada y la encuentran en Cuevana.

Standard
Action, Epic, Epochal, Folk, Gore, Indie, Martial Arts, Melodrama, Miguel Vaca, Road Movie, Takashi Miike, Thriller, Vacacion, World, 映画館

13 Assassins

13 Assassins tiene todo lo necesario para ser una buena peli, lastimosamente no lo es. Tiene un nombre pegasoso y atractivo, un director como Takashi Miike que es divertido, oscuro y buen desarrollador de trama, una edición musical espectacular (lo mejor hasta ahora en esta maratón de cine) a cargo de Kôji Endô y el reconocimiento con nominaciones en los Asian, los Japanese’s y La Biennale.

Miike conocido por Audition y Sukiyaki Western Django emprende una aventura feudal en Japón a finales del siglo XIX justo cuando se está acabando el periodo del Shogunato, su autor original es Kaneo Ikegami un escritor que logró desarrollar un guión en 1963 para Eiichi Kudo llamado Jûsan-nin no shikaku (The Thirteen Assassins) y ahora desarrolló el guión para la versión de Miike.

La historia está basada en un hecho de la vida real donde unos samurais se rebelan contra su jefe político el Shogún, quien es el hijo del antiguo Shogún y hermano del señor Naritsugu. La cuestión se revela cuando se descubre la mezquindad y profunda crueldad de Naritsugu, la frustración porque su hermano no lo corrije por el contrario le va a dar más poder político pero incapacitados en su honor no pueden matarlo a sangre fría. Deben proponerse enfrentarlo en franca lid y esto desencadena una pelea a muerte de cientos.

En términos generales, la peli está bien planteada, la violencia gráfica es contundente y el espectador toma partido rápidamente en la batalla pero el acaecimiento del desarrollo no está bien logrado y parece que el baño de sangre se le sale de las manos al director quien simplemente no sabe cómo terminar su filme. Una historia muy clásica, con una trama un poco acartonada por el paso del los años y las actuaciones muy teatrales hacen que el impulso que tenía el inicio se pierda en la cuesta y termine en un final desbocado y predecible. Qué rabia que todo el trabajo de Kôji Endô haya sido tan en vano.

Standard