3D, Action, Actor, Adventure, Animation, Auteur, Awards, BBC, Biopic, Brit, Brothers, Comedy, Coral, Drama, Emo, Epic, Epochal, Fantasia, Folk, Indie, Latin, Melodrama, Miguel Vaca, Romance, Sci-Fi, Serie B, Short Film, Storytelling, Suspense, Svensk Film, Thriller, Vacacion, World

BAFTA’s 2011

por Diego Taborda

La British Academy of Film and Television Arts el 18 de enero nos anunció los nominados para los premios BAFTA del 2011. En la noche del 13 de febrero nos anuncia sus ganadores, un evento que nos sigue dando pistas de lo que sucederá en los Oscar 😉

Academy Fellowship Todos los años La Academia honra con el premio de la Comunidad de la Academia a aquellos que hayan hecho un aporte excepcional al cine, este reconocimiento es considerado como el logro más grande en la carrera de un artista fílmico y este año fue concedido a:

  • Sir Christopher Lee

Outstanding British Contribution to Cinema

  • Los filmes de HARRY POTTER

Best Film The King’s Speech de Iain Canning, Emile Sherman, Gareth Unwin

  • Black Swan de Mike Medavoy, Brian Oliver y Scott Franklin
  • Inception de Emma Thomas, Christopher Nolan
  • The Social Network de Scott Rudin, Dana Brunetti, Michael De Luca, Céan Chaffin
  • True Grit de Scott Rudin, Ethan Coen, Joel Coen

Outstanding British Film The King’s Speech de Tom Hooper, Iain Canning, Emile Sherman, Gareth Unwin

  • 127 Hours de Danny Boyle, Simon Beaufoy, Christian Colson, John Smithson
  • Another Year de Mike Leigh, Georgina Lowe
  • Four Lions de Chris Morris, Jesse Armstrong, Sam Bain, Mark Herbert, Derrin Schlesinger
  • Made in Dagenham de Nigel Cole, William Ivory, Elizabeth Karlsen, Stephen Woolley

Outstanding Debut by a British Writer, Director or Producer Four Lions Director/Escritor – Chris Morris

  • The Arbor Director, Productor – Clio Barnard, Tracy O’Riordan
  • Exit Through the Gift Shop Director, Productor – Banksy, Jaimie D’Cruz
  • Monsters Director/Escritor – Gareth Edwards
  • Skeletons Director/Escritor – Nick Whitfield

Best Director David Fincher por The Social Network

  • Danny Boyle por 127 Hours
  • Darren Aronofsky por Black Swan
  • Christopher Nolan por Inception
  • Tom Hooper por The King’s Speech

Best Original Screenplay David Seidler por The King’s Speech

  • Mark Heyman, Andrés Heinz, John McLaughlin por por Black Swan
  • Scott Silver, Paul Tamasy, Eric Johnson por The Fighter
  • Christopher Nolan por Inception
  • Lisa Cholodenko, Stuart Blumberg por The Kids Are All Right

Best Adapted Screenplay Aaron Sorkin por The Social Network

  • Danny Boyle, Simon Beaufoy por 127 Hours
  • Rasmus Heisterberg, Nikolaj Arcel por Män som hatar kvinnor
  • Michael Arndt por Toy Story 3
  • Joel Coen, Ethan Coen por True Grit

Best Film Not in English Language Män som hatar kvinnor de Søren Stærmose, Niels Arden Oplev

  • Biutiful de Alejandro González Iñárritu, Jon Kilik, Fernando Bovaira
  • Io sono l’amore de Luca Guadagnino, Francesco Melzi D’Eril, Marco Morabito, Massimiliano Violante
  • Des hommes et des dieux de Xavier Beauvois, Pascal Caucheteux, Etienne Comar
  • El Secreto de sus Ojos de Mariela Besuievsky, Juan José Campanella

Best Animated Film Toy Story 3 de Lee Unkrich

Best Leading Actor Colin Firth por The King’s Speech

  • Javier Bardem por Biutiful
  • Jeff Bridges por True Grit
  • Jesse Eisenberg por The Social Network
  • James Franco por 127 Hours

Best Leading Actress Natalie Portman por Black Swan

Best Supporting Actor Geoffrey Rush por The King’s Speech

Best Supporting Actress Helena Bonham Carter por The King’s Speech

  • Amy Adams por The Fighter
  • Barbara Hershey por Black Swan
  • Lesley Manville por Another Year
  • Miranda Richardson por Made in Dagenham

Best Original Music Alexandre Desplat por The King’s Speech

Best Cinematography Roger Deakins por True Grit

  • Anthony Dod Mantle, Enrique Chediak por 127 Hours
  • Matthew Libatique por Black Swan
  • Wally Pfister por Inception
  • Danny Cohen por The King’s Speech

Best Editing Angus Wall, Kirk Baxter por The Social Network

  • Jon Harris por 127 Hours
  • Andrew Weisblum por Black Swan
  • Lee Smith por Inception
  • Tariq Anwar por The King’s Speech

Best Production Design Guy Hendrix Dyas, Larry Dias, Doug Mowat por Inception

  • Robert Stromberg, Karen O’Hara por Alice in Wonderland
  • Thérèse DePrez, Tora Peterson por Black Swan
  • Eve Stewart, Judy Farr por The King’s Speech
  • Jess Gonchor, Nancy Haigh por True Grit

Best Costume Design Colleen Atwood por Alice in Wonderland

  • Amy Westcott por Black Swan
  • Jenny Beavan por The King’s Speech
  • Louise Stjernsward por Made in Dagenham
  • Mary Zophres por True Grit

Best Sound Richard King, Lora Hirschberg, Gary A Rizzo, Ed Novick por Inception

  • Glenn Freemantle, Ian Tapp, Richard Pryke, Steven C Laneri, Douglas Cameron por 127 Hours
  • Ken Ishii, Craig Henighan, Dominick Tavella por Black Swan
  • John Midgley, Lee Walpole, Paul Hamblin, Martin Jensen por The King’s Speech
  • Skip Lievsay, Craig Berkey, Greg Orloff, Peter F Kurland, Douglas Axtell por True Grit

Best Special Visual Effects Chris Corbould, Paul Franklin, Andrew Lockley, Peter Bebb por Inception

Best Make Up & Hair Valli O’Reilly, Paul Gooch por Alice in Wonderland

Best Short Animation The Eagleman Stag de Michael Please

  • Matter Fisher de David Prosser
  • Thursday de Matthias Hoegg

Best Short Film Until The River Runs Red de Paul Wright, Poss Kondeatis

  • Connect de Samuel Abrahams, Beau Gordon
  • Lin de Piers Thompson, Simon Hessel
  • Rite de Michael Pearce, Ross McKenzie, Paul Welsh
  • Turning de Karni Arieli, Saul Freed, Alison Sterling, Kat Armour-Brown

Best Orange Wednesdays Rising Star Award Tom Hardy

  • Gemma Arterton
  • Andrew Garfield
  • Aaron Johnson
  • Emma Stone
Standard
Auteur, Darren Aronofsky, Drama, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, Romance, Storytelling, Suspense, Thriller, Trailer, Vacacion

Black Swan

Después de la gran desazón que me dejaron los Oscar del año pasado cuando fue masacrada The Wrestler y no le concedieron absolutamente nada, me llega este corto que comparto con ustedes para confirmarles que el mundo continúa y que los grandes siguen siendo grandes a pesar de todo. Aronofsky vuelve con una de suspenso y se me antoja deliciosa.

Una historia de una bailarina, interpretada por Natalie Portman, cuya vida se torna únicamente alrededor del ballet y la consume completamente. Bajo la presión de su madre, el papel que está disponible en la obra El Lago de los Cisnes y la nueva competencia, Portman empieza a descubrir su retorcido lado oscuro que amenaza con destruirla.

Con un reparto de locura se me eriza la piel con la última escena del corto. Hasta ahora sólo han fallado en carteleras al no traer The Fountain pero tampoco es que me haya parecido una gran maravilla. Creo que esta si la traen seguro.

Natalie Portman (Nina)
Mila Kunis (Lilly)
Vincent Cassel (Korolyevna)
Winona Ryder (Beth)
Barbara Hershey (Erica)

Standard
Drama, Epic, Epochal, Indie, Martin Scorsese, Miguel Vaca, Movie, Thriller, Vacacion

The Last Temptation of Christ

The Last Temptation of Christ es una peli que pensé no me había visto pero a medida que pasaba me resultaba demasiado familiar. Aún no tengo claro en qué momento lo hice pero estoy completamente seguro que no fue ayer mi primera vez. Cuando se estrenó en Colombia, yo tenía once años y mi mamá trabajaba como voluntaria en la Universidad Nacional cuidando el acceso a su proyección; tantos tabúes se habían roto con la peli que generó una ansiedad enorme además comercialmente había sido censurada, tanto, que el día de su estreno mi mamá me contó que se aglomeró la gente y practicamente pasaron por encima de ella y toda la gente en la taquilla. Se decidió presentarla porque de no hacerlo el vandalismo hubiera reinado.

Martin Scorsese no tan joven no tan viejo basó su peli en la novela de Nikos Kazantzakis y se cura en salud diciendo que es una interpretación de esa novela y que por ningún motivo se ha basado en los evangelios.

Cuando era chiquito me encantaba verme las pelis italianas que hablaban de la pasión de Cristo; el porqué no lo sé, me imagino que el sosiego del descanso de Semana Santa, el pescadito cocinado a usanza casera o simplemente porque eran pelis con una característica especial me llamaban mucho la atención. Me parece muy extraño que Scorsese hubiera hecho una peli de este calibre pero ya viéndola es mucho más claro el porqué. Scorsese ha basado su estética, su narrativa, su estilo en maestros del cine como Fellini, Antonioni, Brass, De Sica, Vsiconti y hasta Pasolini. Tal vez influenciado por lo controvertido de este último se arriesgó a hablar de las humanidades de este personaje histórico y describirlo como una persona débil, inseguro y hasta sexualmente ansioso.

La peli maneja toda la estética de esas pelis clásicas de las que hablaba pero se le suma la narrativa y las cámaras tan características de Scorsese. Al final es una divertida mezcla que nos muestra una pieza subversivamente controvertida. Las actuaciones son regularmente buenas, ni pésimas ni sobresalientes; un Willem Dafoe joven e histriónico, un Harvey Keitel haciendo el papel de un Judas extraño, muy cercano a la religión católica, de mano fuerte y fiel seguidor de Jesús no como siempre lo hemos conocido, una joven hermosa Barbara Hershey que se empotró en un papel bien delicado pero que lo sobrellevó con gran altura (le valió una nominación a los Globo de ese año), un joven muy joven Harry Dean Stanton y un misterioso en las penumbras que para sorpresa no fue nada más ni nadie menos que David Bowie como Poncio Pilatos.

El afiche, increíblemente bonito, Scorsese sumaba su segunda nominación en los Oscar como mejor director y lograba su primer premio en Venecia.

Standard
Action, Drama, Joel Schumacher, Miguel Vaca, Movie, Vacacion

Falling Down

Si somos sinceros Joel Schumacher no es que tenga el mejor currículo en Hollywood pero, en ciertas ocasiones, logra sacar de la manga ases que lo dejan a uno como espectador boquiabierto. Mientras me sigo preparando para los Oscar de mañana me divierto analizando esta peli que tengo grabada.

Tal vez podamos tan sólo recordar sus descalabros en la franquicia de Batman, su peli más reciente en las carteleras de cine colombianas The Phantom of the Opera, la regular Bad Company o simplemente nos sentemos a pensar si Nicolas Cage lo hizo bien en su thriller 8MM; el caso es que no podemos negar que así mismo Veronica Guerin, Phone Booth o Flatliners son piezas interesantes, destacadas y hasta bien comentadas. A este último grupo quisiera agregar Falling Down de 1993. Una peli que sentimentalmente me despidió del colegio y me dió la bienvenida a la universidad.

Tan sólo unos pocos la habían visto pero sólo aquellos que la habían subrayado eran aquellos quienes posteriormente se volvieron compinches de cine en la carrera.

Lo que podría resaltar más de esta peli es sostener el peso argumental y dramático sobre los hombros de un sólo personaje y aún así lograr una peli activa, mordaz, entretenida y de mucho impacto. Digamos entonces que si Michael Douglas no hubiera inteerpretado a este personaje la peli sería muy irregular. Segundo, Douglas no sólo es creíble en su actuación y en el desarrollo psicológico del personaje (punto para Schumacher), también hacen parte de esa cruda dramatización el vestuario, el maquillaje y la cinematografía a cargo de Andrzej Bartkowiak. Pero además detrás de la música original está un gran maestro de Hollywood, James Newton Howard.

Pero ni Howard, ni Bartkowiak, ni Douglas, ni Robert Duvall, Barbara Hershey lograron que Falling Down fuera reconocida o destacada en los festivales. Para mi es una de mis favoritas y no deja de impresionarme lo efectiva que puede ser una pieza sencilla con un discurso crudo y bien desarrollado.

Standard