3D, Action, Actor, Adventure, Animation, Auteur, Awards, Biopic, Brit, Comedy, Comic, Coral, Documentary, Drama, Emo, Epic, Epochal, Exploitation, Folk, Indie, Melodrama, Miguel Vaca, Romance, Short Film, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion, World

BAFTA’s 2014

por Diego Taborda

por Diego Taborda

El fin de semana pasado los premios British Academy of Film and Television Arts, mejor conocidos como BAFTA Awards, fueron entregados en honor a las producciones cinematográficas del año pasado. Al igual que los Spirit y los Oscar, estos premios británicos también estuvieron un pin tardíos.

Siempre ha sido satisfactorio porque no hay verdaderas desilusiones y por el contrario hay mucha congruencia con sus decisiones. He aquí los ganadores:

Best Film la ganadora satisfaciendo a unos y sorprendiendo a otros fue 12 Years A Slave producida por Anthony Katagas, Brad Pitt, Dede Gardner, Jeremy Kleiner y Steve McQueen.

Outstanding British Film, este año Gravity logra el empate en esta categoría producida por Alfonso Cuarón, David Heyman y Jonás Cuarón y los BAFTA’s hicieron lo mismo que el Gremio de Productores de Hollywood al dividir el premio de mejor producción del año.

Outstanding Debut by a British Writer, Director or Producer el escritor y director Kieran Evans de Kelly + Victor fue el ganador.

  • Colin Carberry y Glenn Patterson (escritores) por Good Vibrations
  • Kelly Marcel (escritora) por Saving Mr. Banks
  • Paul Wright (director/escritor/productor) y Polly Stokes (productora) por For Those in Peril
  • Scott Graham (director/escritor) por Shell

Best Director gran premio para Alfonso Cuarón quien arrasa con su trabajo en Gravity y se pone al frente del favoritismo de los Oscar.

Best Original Documentary Joshua Oppenheimer se gana el BAFTA por su excelentísimo trabajo en The Act Of Killing, un documental que nos deja perplejos y sin aliento.

  • The Armstrong Lie de Alex Gibney
  • Blackfish de Gabriela Cowperthwaite
  • Tim’s Vermeer de Teller, Penn Jillette y Farley Ziegler
  • We Steal Secrets: The Story Of Wikileaks de Alex Gibney

Best Original Screenplay este puede ser el premio de consolación que obtendría David O. Russell al lado de Eric Warren Singer por su trabajo en American Hustle porque al parecer en el resto de categorías va a ser blanqueado.

Best Adapted Screenplay felicitaciones a Steve Coogan y Jeff Pope por su deslucida Philomena, es la única ceremonia donde podrían ganar algo.

Best Film Not in English Language la ganadora y favorita fue La grande bellezza de Paolo Sorrentino. Es interesante que el documental The Act Of Killing participe en esta categoría.

  • The Act Of Killing dirigido y producido por Joshua Oppenheimer y Signe Byrge Sørensen
  • La vie d’Adèle dirigido y producido por Abdellatif Kechiche, Brahim Chioua y Vincent Maraval
  • Metro Manila dirigido y producido por Sean Ellis y Mathilde Charpentier
  • Wadjda dirigido y producido por Haifaa Al-Mansour, Gerhard Meixner y Roman Paul

Best Animated Film la ganadora fue Frozen, dicen que el corto antes de la peli paga la boleta pero ¿lo suficiente como para que Chris Buck y Jennifer Lee se lleven un BAFTA y un Oscar?.

Best Leading Actor sin Matthew McConaughey, que es la verdadera sorpresa aquí, cualquiera entre Chiwetel Ejiofor y Leonardo DiCaprio se lo hubieran podido ganar; al final, ganó el protagonista de 12 Years A Slave.

Best Leading Actress por su soberbio papel en Blue Jasmine, no hay sorpresas con Cate Blanchett.

Best Supporting Actor, este si que es un gran premio de consolación para Barkhad Abdi por su trabajo en Captain Phillips, porque sin estar Jared Leto sobrepasar a Michael Fassbender en su impresionante trabajo de 12 Years A Slave si que es una gran proeza.

Best Supporting Actress ya decíamos que en las nominaciones de esta categoría en los Oscar, no querían que David O. Russell se fuera con las manos vacías y aquí se confirma; Jennifer Lawrence pasa por sobre el favoritismo de Lupita Nyong’o con su desempeño en American Hustle.

Best Cinematography para Emmanuel Lubezki por Gravity. Nos sorprende profundamente que nuestro favorito y querido Roger Deakins ni siquiera fue nombrado.

Best Editing para Dan Hanley y Mike Hill por Rush.

Best Production Design para Catherine Martin y Beverley Dunn por The Great Gatsby.

Best Costume Design para Catherine Martin por The Great Gatsby que aunque merecido sobrepasa el favoritismo de American Hustle.

Best Original Music para Steven Price por Gravity

Best Make Up & Hair para Evelyne Noraz, Lori McCoy-Bell y Kathrine Gordon por American Hustle.

Best Sound para Glenn Freemantle, Skip Lievsay, Christopher Benstead, Niv Adiri y Chris Munro por Gravity.

  • Richard Hymns, Steve Boeddeker, Brandon Proctor, Micah Bloomberg y Gillian Arthur por All Is Lost
  • Chris Burdon, Mark Taylor, Mike Prestwood Smith, Chris Munro y Oliver Tarney por Captain Phillips
  • Peter F. Kurland, Skip Lievsay, Greg Orloff y Paul Urmson por Inside Llewyn Davis
  • Danny Hambrook, Martin Steyer, Stefan Korte, Markus Stemler y Frank Kruse por Rush

Best Special Visual Effects para Tim Webber, Chris Lawrence, David Shirk, Neil Corbould y Nikki Penny por Gravity.

Best Short Animation para James Walker, Sarah Woolner y Yousif Al-Khalifa por Sleeping With The Fishes.

  • Bjorn-Erik Aschim, Friederike Nicolaus y Sam Taylor por Everything I Can See From Here
  • Ainslie Henderson por I Am Tom Moody

Best Short Film para James W. Griffiths y Sophie Venner por Room 8.

  • Ben Mallaby, Nat Luurtsema, Emma Hughes por Island Queen
  • Megan Rubens, Michael Pearce y Selina Lim por Keeping Up With The Joneses
  • Chee-Lan Chan, Jamie Stone y Len Rowles por Orbit Ever After
  • Anna Duffield y Jane Linfoot por Sea View

The EE Rising Star Award (votado por el público) Will Poulter.

Standard
Action, Biopic, Brit, Emo, Epic, Exploitation, Folk, Hollywood, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Paul Greengrass, Storytelling, Thriller, Vacacion, World

Captain Phillips

captain_phillips

De nuevo nos enfrentamos a un thriller de acción del británico Paul Greengrass. Aquel que alguna vez nos trajo The Bourne Supremacy, The Bourne Ultimatum y Green Zone hoy nos trae el relato adaptado a pantallas de la aventura del capitán norteamericano Richard Phillips, interpretado por Tom Hanks, atacado por piratas en las costas de Africa subsahariana, más precisamente Somalia.

Tal como nos tiene acostumbrados, la acción con Greengrass empieza bastante rápido después de un ligero planteamiento donde conocemos el estado civil del capitán, su familia y algunos de sus problemas cotidianos. En la contraparte, Barkhad Abdi interpreta a Muse, un escuálido somalí que está reclutando trabajadores para su próximo golpe; de nuevo un poco de contexto y nos enfrascamos en alta mar. El capitán Phillips transporta un buque carguero con ayudas humanitarias que tienen como puerto de inicio Omán y destino Mombasa en Africa meridional; el curso de la embarcación cruza por aguas somalíes donde no tendrán escolta y las posibilidades de una emboscada pirata son bastante altas; es allí donde el escuadrón de Muse los encuentra y los ataca.

La cinta no dura mucho más de hora y media sin embargo sentimos fatiga, ahogo y cansancio en la mitad del último tercio de la cinta. El ritmo de la narración es vertiginoso en parte gracias al sentido de cámaras y encuadres de Barry Ackroyd -que repite equipo con Greengrass– pero también a Christopher Rouse, editor de confianza, que agrega su estilo impetuoso, acelerado y violento en las secuencias que termina proponiendo.

Lo que me gusta de Greengrass es que no todo es lo que parece a simple vista, hay algo escondido y su habilidad como contador de historias envuelve parte de la resolución de una conspiración. Si, esta peli está diseñada como un rompetaquillas hollywoodense pero entre líneas se alcanza a percibir el descontento del director por este tipo de corporaciones dueñas de las donaciones que lleva el capitán en su embarco y gracias a dos o tres frases que intercambian Muse y Phillips podemos detectar las gamas de grises entre los dos personajes. Lastimosamente, como decíamos, en el desarrollo del tercer acto, la pieza pierde todo dinamismo y se vuelve propagandística. Dos barcos de la marina estadounidense asedian el Maersk Alabama y se vuelven los nuevos héroes de la historia. Un final tristemente acartonado pero digamos que fiel a la historia real.

El desempeño de Hanks es promedio hasta la resolución del problema. Con dos minutos de su interpretación entendemos lo chocante de la situación por la que acaba de pasar y gracias a esos dos minutos se guarda un cupo seguro en los próximos Oscar de La Academia.

Standard