3D, Action, Aleksandr Dulerayn, Русский фильм, Русское Kино, Exploitation, Folk, Hollywood, Internet, Jamie Bradshaw, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Romance, Sci-Fi, Serie B, Spy Film, Thriller, Vacacion, World

Branded

branded

Hace más o menos dos años escuchamos y estuvimos atentos del proyecto del estadounidense Jamie Bradshaw y del ruso Aleksandr Dulerayn que simplemente nos enamoraron con su propuesta, en los avances de su cinta Branded.

Hoy nos topamos que la peli se encuentra en Netflix y aunque es poco usual, tal vez deberíamos observar primero el corto y ver lo que nos prometieron.


El corto vende un thriller de ciencia ficción y suspenso envueltos en un mundo dominado por las marcas comerciales, con unos efectos especiales impresionantes, llamativos y muy impactantes. Leelee Sobieski, Jeffrey Tambor, Max von Sydow y un ruso que, se parece a Stephen Moyer o Ben Chaplin pero que en realidad, se llama Ed Stoppard son el reparto envuelto en la producción. No parecía una mala opción por el contrario bien atractiva y con buen presupuesto alejado de lo comercial de Hollywood.

El problema es que, en vez de parecer una co-dirección de Bradshaw y Dulerayn, la pieza parece un rompecabezas claramente divorciado en la realización de cada uno de ellos. La primera parte parece dirigida por Bradshaw y plantea la conspiración de Max von Sydow, en una organización altamente poderosa y con los límites borrosos de la ética y la moral para definir lo correcto y lo incorrecto; además este segmento define a Misha (Ed Stoppard) como un héroe en ascenso en la publicidad, desde un simple empleado de una tienda de vodka hasta lograr ser el ejecutivo de su propia agencia; todo el mundo en los trabajos tiene un jefe y el de Misha es Bob (Jeffrey Tambor) que recurrentemente lo ha venido traicionando y ha usurpado sus logros como propios.

Misha conoce a Abby (Leelee Sobieski) que prácticamente se le declara diciéndole que lo conoce de toda la vida y que siempre ha estado muy pendiente de él.

El segundo segmento después de este intermedio le apuesta a la reconquista de Misha de su destino, de la adquisición de nuevos poderes que le permiten dilucidar no sólo la verdadera imagen de las marcas, cómo nos manipulan sino también sus puntos débiles, a tal punto que se vuelve un gran estratega de mercadeo. El héroe ha escogido su batalla, conoce su musa y ase un nuevo destino. El problema es que su triada no logra su cometido si no sacrifica, o mejor si no da prioridad, a alguno de sus deseos.

La fábula de mercadeo puede ser interesante para la academia de publicidad y mercadeo para revisar utopías o mercados ideales. En el argumento se vislumbran par chispazos de genialidad al determinar como hipótesis que La Revolución Volchevique, más que una revolución popular triunfa, y lo hace durante tantos años, por sus estrategias de mercadeo. Punto a favor de la dupla Bradshaw y Dulerayn, que también comparten créditos en el equipo de escritura. Sin embargo, el resto de planteamientos son aburridos o pierden su impacto muy rápido en desarrollos lechosos y opacos. A mi parecer todo el segmento de Jeffrey Tambor es innecesario, fatuo, inocuo. No le ayuda a la historia en absoluto; si se le hubiera aceptado como planteamiento de la historia podría haberse logrado en la misma tónica del principio de la peli, con un narrador omnisciente, y haberse ahorrado una hora de desarrollo mamertoide de la historia. El gran afectado es el segundo segmento, el interesante, el fantástico, el del corto-avance pues no tiene tiempo de construcción, crecimiento o evolución; termina siendo la narración de desenlace de un comic que infortunadamente nunca llegó a ser.

Una pieza. Dos historias. Dos narraciones distintas, y ninguna forma de anidarlas da como resultado un planteamiento pobre y aburrido, un desarrollo del nudo interesante pero inútil para lo que se había prometido y, finalmente, un final atropellado, muy clichesudo y muy lejos de las promesas que nos hicieron este par de realizadores.

 

Standard
Action, Auteur, Coral, Drama, Emo, Epic, Folk, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, Movie, Romance, Storytelling, Terrence Malick, Thriller, Vacacion, War

The Thin Red Line

Hace más de diez años me vi en cine The Thin Red Line, una peli que de pronto he visto alguna vez, alguna porción, en HBO o Cinemax, siempre con el miedo de no dañar esa primera experiencia en la cual salí tan maravillado una tarde en el universidad. Esta peli no la tengo y a pesar de las disculpas sigo sin entender porqué. Me he venido acostumbrando a verla por ahí en secciones pero me atreví a revisarla hace poco por la reciente peli de su director Terrence Malick, The Tree of Life (que a todas estas afirman que el próximo viernes 15 de julio es estrenada en Colombia).

Como les digo, ver esta peli en estos momentos fue súper fortuito pero creo que deberíamos hacer el ejercicio todos, desempolvar nuestros discos piratas, echarnos una pasadita por Cuevana o si somos más afortunados sacar nuestros DVD’s originales y repetirla. No sólo porque es una buena peli, sino porque revisándola a posteriori de The Tree of Life casi que se nota la continuación de partes del discurso inconcluso en The Thin Red Line y abordado con globalidad en esta última. El cuestionamiento existencialista continúa y puedo estar muy equivocado pero el personaje de Miranda Otto (The Thin Red Line) casi que es una reminiscencia, un suspiro del personaje de Jessica Chastain (The Tree of Life). Sólo estoy haciendo el ejercicio con esta peli pero si somos aún más acuciosos revisar The New World no sería tan mal tampoco (lo que pasa es que esa si no está tan a la mano pero el cuestionamiento de la naturaleza, la razón de ser y su función en el mundo son también inquietudes del personaje Colin Farrell pero en una referencia muy diferente).

Lo más interesante es el montaje que termina por fascinarme en un discurso extrañamente poetico. Al fondo la guerra y un polluelo saliendo de un huevo, trastabillando en su nacimiento. Un ambiente de guerra y después corte a la vista de la montaña o los árboles moverse armonicamente con la brisa. Un pelotón de infantería atravesando la falda de la colina en una misión suicida, el silbido del viento y la sensación de las nubes quedándose atrás y descubriendo el sol. Pequeños paréntesis que evocan estados contemplativos paralelos a la historia pero reflexivos en su punto más estético. Es como si el discurso de Jim Caviezel se extendiera como narrador del momento. Como si todo fuera conocido de por sí por un ente superior, un ente por fuera del tiempo y el espacio que susurra pero que también escucha. Y cada uno de los personajes explicando sus duelos, sus angustias, sus guerras. Por eso, me gusta mucho este afiche que encontré, en plena tensión del combate, entendemos a Sean Penn, de pronto a Woody Harrelson y Caviezel pero, en general, puede ser cualquier soldado viviendo su propia guerra, “un hombre peleando sus propias guerras”.

Esta podría ser la excepción de una producción con un reparto impresionante, un pelotón de actores impresionantes al frente de una compañía de personas al frente de una producción que entre fotografía, reparto, montaje, sonido, composición original, reparto y dirección hoy podríamos recaudar cuarenta y cinco nominaciones al Oscar acumuladas y ocho estatuillas doradas. Simplemente impresionante. Generalmente, estas súper producciones son un fiasco, son demasiado comerciales y vacías. Por el contrario, The Thin Red Line aprovecha el mejor suspiro de cada una de sus estrellas y nos expone un canto lírico como ningún otro. Si aún no es suficientemente abrumador que tal la lista de actores:

  • Nick Nolte
  • James Caviezel
  • Sean Penn
  • Elias Koteas
  • Ben Chaplin
  • Miranda Otto
  • John Cusack
  • Adrien Brody
  • John C. Reilly
  • Woody Harrelson
  • Jared Leto
  • John Travolta
  • George Clooney
  • Nick Stahl

Y si además eso no es suficiente la peli fue nominada a siete Oscar (no ganó ninguno que es un buen indicador ;-)) entre ellos, Malick mejor director, Hans Zimmer mejor composición original para una banda sonora, Andy Nelson, Anna Behlmer, Paul Brincat mejor sonido,la impresionante fotografía y cámaras de John Toll y la edición como montaje final de esta pieza de arte Leslie Jones, Saar Klein, Billy Weber.

Ya mismo me pongo en la tarea de encargarla y ojalá en Alta Definición. Súper recomendada.
Su respuesta final sobre la guerra: Exquisita.

Standard