Action, Actor, Adventure, Ben Stiller, Comedy, Exploitation, Hollywood, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Remake, Road Movie, Romance, Storytelling, Vacacion

The Secret Life of Walter Mitty

the_secret_life_of_walter_mitty

Walter Mitty es un personaje creado en 1939 por James Thurber y se publicó por primera vez en The New Yorker como un cuento. En 1947 se volvió peli donde Danny Kaye protagonizó al ensoñador editor. Mitty trabajaba para la Pierce Publishing Company en Nueva Jersey y se embebía en sus sueños fantásticos, mayormente de las novelas que leía, para huirle a su jefe, a su prometida y a su madre; un día conoce Rosalind van Hoorn, Virginia Mayo, y es atrapado por la fijación de haber encontrado la mujer de sus sueños.

A pesar de haber firmado la autorización de la historia, Thurber nunca estuvo completamente de acuerdo en cómo terminó siendo el filme y boicoteó hasta más no poder la producción, proclamando que sus personajes no se parecían a como los había escrito y que Samuel Goldwyn en aras de lograr un producto más comercial había explotado en el guión capacidades de Danny Kaye como actor para que generara más simpatía en el público, llamando la producción The Public Life of Danny Kaye, en alguna carta abierta dirigida a Life Magazine.

La versión dirigida y protagonizada por Ben Stiller tiende a ser tan aventurera como la misma trama de la cinta. Samuel Goldwyn, hijo, dueño de los derechos de la peli, quiso en principio que participara Jim Carrey como Mitty en 1994; mientras en Walt Disney Pictures estaban interesados en los derechos, Goldwyn se fue con la idea de hacerlo con New Line Cinema que tenían una mejor relación con Carrey pero en circunstancias que llevaron al envolvimiento de Ron Howard y Brian Grazer como productores de Imagine Entertainment, sucesivas demandas entre los estudios, pasándose el guión como pan caliente, entre Paramount Pictures, DreamWorks y otra vez a Paramount, el proyecto quedó congelado después de pasar también por varios y diversos guionistas así como directores. En 2005, apurados por la angustiosa premura de perder los derechos, que finalmente John Goldwyn, nieto, compartió con 20th Century Fox, Carrey abandonó el barco, fue reemplazado por Owen Wilson, quien a su vez fue reemplazado por Mike Myers, y luego por Sacha Baron Cohen para después finalmente recaer el papel en Ben Stiller y así, sin director adjunto, tomar la doble posición.

Sin duda lo más bello de esta road-movie son los créditos de su presentación creados por Kyle Cooper o la animación de los mismos durante toda la cinta desarrollada por Gary Mau. Si uno pudiera alejarse de la ridícula, ominosa y agobiante publicidad por emplazamiento en la que la trama está envuelta, hasta uno podría llegar a disfrutar la maravillosa fotografía de Stuart Dryburgh o las encantadoras melodías de artistas varios como David Bowie, Jose Gonzalez o Arcade Fire; pero a veces es tan difícil que la peli se hace una verdadera tortura; razón más que poderosa para que ninguna de ellas fuera considerada por La Academia pero igual con la suficiencia para haberlo logrado.

the_secret_life_of_walter_mittyOLD

Standard
Akiva Schaffer, Comedy, Exploitation, Folk, Hollywood, Miguel Vaca, Movie, Romance, Sci-Fi, Serie B, Vacacion

The Watch

the-watch

The Watch, o inicialmente conocida como The Neighborhood Watch, fue una de esas tantas pelis afectadas por la violencia en Estados Unidos, a principios del año pasado. Esta, en particular, sufrió cambio de nombre cuando ad portas a su estreno, un grupo de vecinos pertenecientes a una «Neighborhood Watch» se extralimitó en sus responsabilidades y asesinó a una persona; inmediatamente la producción puso en pausa cualquier desarrollo y su salida para no encontrar vínculos con dichos eventos fue cambiarle el nombre -otras no fueron tan afortunadas y obtuvieron censura a su material-.

The Watch es dirigida por Akiva Schaffer, socio creativo de Andy Samberg, tanto como escritor o como director, en segmentos de SNL o incluso en un largo llamado Hot Rod. Sabiendo esto, los disparates y ocurrencias que nos imaginemos de la historia pueden quedarse cortos; por eso, cuando pienso en la dura calificación que le dio la crítica a esta pieza me parece que fue excesiva.

Yo fui a verla en salas con muy bajas expectativas, no esperaba más que algo muy ridículo tipo Saturday Night Live y me topé con una pieza bastante entretenida. Si, alguien debería decirle a Vince Vaughn que él ya no es gracioso (y de pronto nunca lo fue) haciendo de hombre-maduro-con-aires-de-suficiencia-creyéndose-soltero-y-que-en-momentos-de-impetuosidad-responde-con-verdades-hirientes-a-sus-amigos pero el resto del reparto lo hace muy muy bien. Ben Stiller psicorígido, obseso, frágil pero muy empático, un papel que sabe domina perfectamente; Jonah Hill psicótico, políticamente incorrecto y facista, logra balancear el humor físico con sarcasmo y “humor serio“; y la estrella sin duda es Richard Ayoade, repitiéndose en su papel de Moss de The IT Crowd, es introvertido, inocente pero con dos o tres comentarios subidos de tono que pagaron ciento por ciento la boleta.

La historia realmente no tiene relevancia. Es la excusa para poner a estos cuatro actores a dictar chistes sobre entornos familiares y uno que otro comentario racista. Criticar cinematográficamente la cinta es un acto inocente y esteril. De verdad uno se divierte mucho y se le perdona el absurdo e inadmisible desenlace de Jamarcus, que puede llegar a ser sin duda el único lunar en la pieza.

Standard
3D, Action, Actor, Animation, Comedy, Conrad Vernon, Eric Darnell, Folk, Hollywood, Miguel Vaca, Movie, Thriller, Tom McGrath, Vacacion

Madagascar 3: Europe’s Most Wanted

Se está volviendo repetitivo pero cada vez que Bryan Cranston escoge un proyecto este resulta ser una pieza sobresaliente. Toda regla tiene su excepción y afirmar que Larry Crowne podría no convencernos con sus calidades cinematográficas o por lo menos con lo destacado de la pieza en general, no estaría de más pero el resto sea TV con Breaking Bad o Robot Chicken pasando por el cine con pequeñas apariciones en Little Miss Sunshine o Drive sobrepasan la norma y se vuelven realmente pedazos bastos y gruesos de la historia de la cinematografía contemporanea.

Su capacidad para desarrollar personajes antagónicos pudiera estar cuajando una serie de cualidades en su desempeño como actor que le están posibilitando cada vez más posicionar sus roles en prioridades más altas dentro de las cintas en las que ha venido participando últimamente. Aquí en Madagascar 3: Europe’s Most Wanted siendo Vitaly, el Gran Tigre Sovietico es un incrédulo del liderazgo de Alex; o Vilos Cohaagen en Total Recall, su siguiente gran papel, en el relanzamiento de una de las pelis que más disfruté a finales del los 80’s. Su caracterización puede ser oscura, llena de amargura o soledad, temblorosa, lisonjera o a veces zalamera pero siempre con la posibilidad de voltear las cartas y convertirse en un ser lleno de poder y maldad. Este tipo de giros simplemente le fascinan y es cuando sus personajes se vuelven más peligrosos, más escalofriantes (tres Emmys consecutivos como mejor actor dramático apoyan mi versión). Cuando se trata de voces Cranston es además un actor bastante experimentado. Ha trabajado en The Simpsons, American Dad! Family Guy y recientemente en The Cleveland Show. Todos son programas de TV que están lejos de ser corrientes, por el contrario, están cargados de contenidos fuertes, llenos de sátira y sarcasmo.

El ecléctico Cranston es una parte de las grandes caracterizaciones en esta cinta pero obviamente también están sus protagonistas Ben Stiller, Chris Rock, David Schwimmer y Jada Pinkett Smith. Además son súper importantes Sacha Baron Cohen, Cedric the Entertainer, Andy Richter, Tom McGrath (quien también es su director) y Chris Miller que entre lemures y pingüinos nos han hecho una velada muy pintoresca en todas las salidas de la franquicia. La reseña no estaría completa en absoluto si no habláramos del maestro Hans Zimmer que desde la primera parte nos enloquece con sus arreglos musicales. En la cinta, la aventura y la geografía se sienten identificadas con cada una de sus partituras siendo tal vez la más obvia los arreglos de fondo de Vitaly y su bolchevique melancólico variando una versión del Acorazado Potemkim (Bronenosets Potyomkin).

Finalmente, el espectador se divierte mucho con Madagascar 3.

Se puede afirmar que la cinta es una compilación de grandes talentos donde todos aportan su granito de arena. Martin Short, Jessica Chastain el mismo Cranston o incluso Frances McDormand son geniales cada uno en lo suyo pero quisiera reconocer una gran figura -sin demeritar el gran trabajo de estos actores-, como lo es Noah Baumbach. Gran escritor y llave de Wes Anderson en varios de sus proyectos (The Life Aquatic with Steve Zissou, Fantastic Mr. Fox, Moonrise Kingdom), así como sorprendentes piezas que él mismo escribió-dirigió como The Squid and the Whale o Greenberg. Seguramente McGrath hubiera logrado una versión ordinaria y destacada en taquilla con cualquier equipo de escritura pero Baumbach sin duda le aportó mucha empatía a todos los personajes, gracia y mucha emotividad, logrando incluso que esta tercera parte de la saga sobrepasara en taquilla en Estados Unidos el pasado fin de semana a The Avengers.

Standard
Action, Brett Ratner, Comedy, Exploitation, Hollywood, Miguel Vaca, Serie B, Thriller, Trailer, Vacacion

Tower Heist

Tarde de domingo, hablemos de pelis de domingos. Tal vez, unas valga la pena verlas en salas otras definitivamente esperarlas en TV o incluso Cuevana, el caso es que muchos domingos serían desesperantes sin un buen thriller de acción. Asumo que esta en particular puede ser para verse en casa pero uno nunca sabe cómo obra el destino en ciertos momentos.

Brett Ratner director de mucha producción «hollywoodense», ha sido el encargado de suturar las franquicias con sus secuelas, como por ejemplo Red Dragon o X-Men 3. No digo que no hayan sido divertidas pero si pareciera que les hubiera hecho falta algo. Esta vez se lanza en un thriller de acción de corte cómico -¿repitiéndose?- donde parece va a cometer suicidio; si algo aprendimos de Barry Sonnenfeld es que no se debe abusar de las figuras cómicas en una comedia. De lo que más se arrepiente Sonnenfeld en Wild Wild West es de haber traído a la pantalla dos fuertes comediantes como Kevin Kline y Will Smith sin jerarquía definida, la cámara se peleaba entre ellos y la historia era una disputa entre quién era más divertido que quien.

Hubo claros ejemplos donde funcionó. Lethal Weapon de Richard Donner con Mel Gibson y Danny Glover es un caso de ellos y casi que la misma Rush Hour, de la cual Ratner fue director, pero incluso en ella se empieza a sentir el desgaste del guión entre Jackie Chan y Chris Tucker. Aquí el duelo será entre Eddie Murphy y Ben Stiller que puede ser una extraña combinación e incluso un éxito taquillero en el mejor de los casos. Esperemos a ver cómo se desenvuelve Ratner en este reto y no deja de ser interesante el impresionante reparto en esta producción.

Ben Stiller (Josh Kovacs)
Eddie Murphy (Slide)
Casey Affleck (Charlie)
Alan Alda (Arthur Shaw)
Matthew Broderick (Sr. Fitzhugh)
Judd Hirsch (Sr. Simon)
Téa Leoni (Agente epecial Claire Denham)
Michael Peña (Enrique Dev’Reaux)
Gabourey Sidibe (Odessa)

Standard
Documentary, Experimental, Folk, Indie, Miguel Vaca, Short Film, Stop Motion, Vacacion, World

Una tarde en el museo

Más allá que pueda parecer una secuela de una de las recientes pelis de Ben Stiller, la razón de esta entrada es mi entrada al Museo de Arte Moderno de San Francisco (SFMOMA de su nombre en inglés). Una experiencia como la de cualquier museo pero con la diferencia, o mejor con la ventaja que cuando fui el ambiente tenía ese tufillo audiovisual en cada una de sus exposiciones itinerantes.

A pesar de tener unas exposiciones increíbles de Magritte, Matisse, Kahlo, Klee, Warhol o Rauschenberg trascendió fuertemente en mi Eadweard Muybridge, David Claerbout y Alessandra Sanguinetti. El primero es un fotógrafo británico, emigrante a los Estados unidos en el siglo XIX, que tuvo una profunda inquietud por el movimiento y su percepción por parte de nuestro sentido de la vista. Su exposición ocupa la mayoría del tercer piso y la llamaron “Helios: Eadweard Muybridge in a Time of Change“. Gran parte del trabajo de Muybridge fueron los estereogramas que básicamente eran dos fotografías repetidas del mismo lugar a la misma hora que, con el uso de un artefacto especial muy cercano a unos espejuelos, daba la sensación de profundidad (muy cercano a lo que vemos con un ViewMaster hoy en día). Un gran portafolio que sólo deja entrever la inquietud y profundo estudio por este tema apasionante. Unos más divertidos que otros, su visión era muy contemplativa y logró un contrato para demostrar que un caballo galopante eleva sus cuatro patas completamente en el aire en el trote más profundo. Sin avances tecnológicos en absoluto, Muybridge se lanza en esta odisea que dió sus primeros frutos en 1873 donde demuestra este punto y más o menos en 1878 desarrolla su técnica cronofotografía (una década antes que los Hermanos Lumière anunciaran su quinetoscopio) y fundamenta los orígenes de la técnica del cine tal cual como el daguerrotipo lo fue para la fotografía. Su trabajo es realmente impresionante como conmovedor y aunque la mayoría del trabajo de Muybridge fue presentado en secuencias impresas, El Museo nos lo presentó en «kinetics» de absoluta belleza y audacia. Eadweard Muybridge es muy importante para este blog como el padre de la cinematografía y le alcanzó su lucidez para sugerirle a Thomas Alva Edison que desarrollara un artefacto que pudiera combinar imagen y sonido, desarrollo que nunca verdaderamente logró cautivar a Edison completamente.

Ya en este punto un cinéfilo se devuelve a casa feliz y tranquilo.

El museo en el cuarto piso estableció un cuarto de instalación para un artista fascinante, David Claerbout. Un artista plástico contestario de la academia que afirmaba que el arte sólo podía ser pintado y fue entonces que se dedicó a pintar con fotografía y cine. Su exposición David Claerbout: Architecture of Narrative es un juego impresionante de deconstrucción de las imágenes y el movimiento en un acto contemplativo socio cultural muy profundo. Su obra es un juego de palabras que empieza con kinetics definidos en el cine y cine definido en kinetics. Su trabajo Kindergarden de 1998 está basado en el trabajo de Antonio Saint’Elia de 1932 y es la alteración de una fotografía con pequeñas variaciones de luz y sombras que congelan un momento en una reunión de niños. Sections of a Happy Moment de 2007 es para mí de pronto el más impresionante donde una escena, un instante, es capturado por varias cámaras y generá una serie de tomas contemplativas de los siete u ocho personajes en acción para después ciclarlos en una melodiosa coreografía. Finalmente, El Museo nos trajo White House de 2006 una acuciosa e impresionante obra de casi trece horas y media de duración donde el artista realiza un corto de diez minutos de duración cargado de un fuerte contenido y lo repito setenta y tres veces. Lo hace de forma tal que cada video repetido es independiente y fue filmado en una hora diferente de un día al final del invierno. La idea es capturar el paso de la luz desde el amanecer hasta el atardecer y su incidentalidad en la textura del filme. Lo impresionante es como la historia de ultra violencia presentada en el corto pierde completamente su fuerza, insensibiliza al espectador y transforma el espacio y la luz como narradores omnipresentes de un destino innegable.

Si uno llegó temprano y logró una buena porción del cuarto piso, el ojo cinéfilo está más que excitado.

Finalmente, el quinto piso. Una muestra de instalaciones audiovisuales montadas con monitores interactivos, algunos, y con secuencias programadas, otros. Lastimosamente, me quedé demasiado tiempo en los pisos previos y llegué muy al ras de tiempo para observar con calma todos los artistas de este piso. Logré de todas formas quedarme un buen tiempo en el proyecto de Alessandra Sanguinetti, una neoyorquina que creció la mayor parte de su vida en Argentina para posteriormente radicarse como fotógrafa en Nueva York. Su currículo es impresionante no sólo por las exposiciones privadas y públicas que ha compartido en diferentes museos sino por su asociación al Guggenheim Foundation Fellowship por sus logros adquiridos. El trabajo expuesto es una serie de ocho televisores encontrados en un espacio repitiendo mini-clips de superación personal, sugiriendo a deprimidos profundos buscar ayuda y no dejarse llevar por su patología. No puedo decir mucho más. Salvo que los cortos eran muy divertidos y que la instalación era muy sencilla pero muy bien lograda.

Fue una jornada espectacular. Disfruté al máximo mi ida al museo y si un día están por ahí ojalá a ustedes también les toque un estudio profundo audiovisual fue lo máximo.

Standard
Auteur, Bobby Farrelly, Brothers, Comedy, Emo, Folk, Hollywood, Miguel Vaca, Movie, Peter Farrelly, Romance, Thriller, Vacacion

Hall Pass

Si me preguntan honestamente la única peli de los Farrelly que aún no me he visto es Stuck on You, de resto (Dumb & Dumber, Kingpin, There’s Something About Mary, Me, Myself & Irene, Osmosis Jones, Shallow Hal, The Heartbreak Kid) todas han pasado por aqui y las trato de buscar siempre en salas. No se porqué. Me divierten, me relajan, me sorprenden incluso me conmueven.

Su última peli tiene el nombre «Hall Pass» que más o menos fue bien traducida a “Pase Libre“. Es una licencia pequeña que tienen los estudiantes para no asistir a clase pero se ha posicionado como una circunstancia donde una pareja, puede estar casada o no, se dan un tiempo-espacio de libertad absoluta para hacer lo que quieran. Como muchas de las pelis de los Farrelly, este tipo de situaciones están basadas en hipótesis de psicoanálisis donde sus personajes son llevados de extremo a extremo y con un final, generalmente, moralista.

También se puede decir que Hall Pass se extiende a la gran cantidad de actores que han pasado por las cámaras y libretos de los Farrelly para hacer cosas tan descabelladas como entrenar a un amish subversivamente en bolos, usar semen como gel para el pelo, comprar un megaconsolador y Jack Daniel’s al mismo tiempo o simplemente menear el coxis como un perrito faldero en tan sólo una pequeña recopilación de la gran lista de absurdos de este par de hermanos. Pero la gran pregunta sería ¿quién se propondría actuar con estos libretos y estas historias? La lista es sorpresivamente extensa, Jim Carrey (dos veces), su ex-esposa Lauren Holly, Jeff Daniels, Woody Harrelson, Randy Quaid, Bill Murray, Ben y Jerry Stiller, Matt Dillon, Cameron Diaz, Chris Elliott, Jeffrey Tambor, Keith David, Renée Zellweger, Anthony Anderson, Chris Cooper, Chris Rock, Laurence Fishburne, William Shatner, Jack Black, Jason Alexander, Gwyneth Paltrow, Matt Damon, Greg Kinnear, Eva Mendes, Seymour Cassel, Jimmy Fallon, Drew Barrymore, Malin Akerman, Michelle Monaghan y por supuesto su actor fetiche Richard Jenkins.

Hall Pass no es la excepción, una peli comercial, con una aproximación moralista de lo que debe ser la confianza en un matrimonio, nos presenta una actuación alternativa de Owen Wilson, no muy diferente pero tampoco igual, y un reparto ecléctico conformado por Jason Sudeikis (SNL), Jenna Fischer (The Office), Christina Applegate (Married with Children, The Sweetest Thing), Stephen Merchant (The Office, Extras, Ricky Gervais Show) y la hermosa australiana Nicky Whelan.

Es una peli divertida, relajante y con el estilo de los Farrelly que no defraudan. Yo siempre me trato de ver estas pelis en salas pero puede ser también recomendado verlas un domingo en la tarde cuando salgan en TV.

Standard
Auteur, Drama, Emo, Folk, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, Movie, Noah Baumbach, Storytelling, Vacacion

The Squid and the Whale

Noah Baumbach es un escritor-director independiente que no es de mi favoritos pero que me gusta más en grupos colaborativos como con Anderson en The Life Aquatic with Steve Zissou o Fantastic Mr. Fox.

La primera peli que vi de él, completamente sólo fue Margot at the Wedding y lo que el realizador llamaba libertad para los actores lo sentí más como negligencia, en una actitud de libre albedrío a ver qué resultaba. Sin embargo antes de Margot, Baumbach tiene The Squid and the Whale una peli quisiera pensar, introspectiva, que narra la situación de una familia al borde de la separación pero no es una familia cualquiera es una familia rodeada del mundo de la literatura y de cómo este tema ayuda a conquistar mujeres 😉

Las actuaciones de Laura Linney y Jeff Daniels son destacadísimas al entender a la perfección la improvisación y el libre albedrío que les propuso el director; esto les permitió sacar a flote su casta. Otros dos que tuvieron un buen desempeño fueron el pequeño Owen Kline, la hermosa Halley Feiffer e incluso Anna Paquin, pero al que si no me trago es a Jesse Eisenberg no entiendo como La Academia puede ser tan ciega y haberle ofrecido una nominación como mejor actor en The Social Network con una actuación repetida de The Village, The Squid and the Whale, Adventureland y un Ben Stiller con una actuación deslumbrante en Greenberg completamente olvidado. Creo que esta peli es bien divertida y bien desarrollada, hay veces dicen que uno es tan fuerte como el más débil de sus integrantes y aquí la frase cabe a la perfección. No sólo Eisenberg actúa mal sino sobre él recae el peso de “El Calamar y La Ballena” una escena hermosa donde el joven Walt Berkman entiende quién es su papá y quién es su mamá, porque se identifica con su papá y que posición debe tomar en frente de su mamá. Un conflicto que parece tener ya resuelto su hermano menor.

A la peli le fue divinamente, ganó Sundance como mejor director y escritor (logró nominación a mejor drama), Toronto, Nueva York, Los Angeles y nominaciones especiales en los Globo, los Spirit y los Oscar. Lo bueno de esta peli es que da esperanzas de pensar que Margot es más un bache en la carrera del autor que con Greenberg ya superó. Esperemos que su siguiente proyecto While We’re Young programada para el 2012 siga siendo algo especial y no entender su carrera como un sube y baja irregular de aqui en adelante.

Standard
Action, Actor, Adventure, Africaans, Aussies, Auteur, Awards, Biopic, Bollywood, Brit, Brothers, Canadians, Cine de España, Colombia, Comedy, Coral, Czech Kino, Den Danske Film, Documentary, Drama, Русское Kино, Emo, Epic, Epochal, Folk, French Cinema, Indie, Ελληνικό Κινηματογράφο, 한국영화, Latin, Miguel Vaca, Movie, Nederlandse Bioskoop, Neues Deutsches Kino, New Zealand Cinema, Norsk Kino, Nuovo Cinema Italiano, Romance, Serie B, Short Film, Srpskog Filma, Stop Motion, Storytelling, Suspense, Svensk Film, Thriller, Turkish Sinemasi, Vacacion, World, 映画館, 中国戏院, הקולנוע הישראלי

Independent Spirit Awards 2011

por Diego Taborda

Muy bien que estos premios los hayan pasado en iSat Channel. Esta ceremonia poco influyente en Oscar deja de todas formas muy interesante el planteamiento de esta gran batalla. Los grandes competidores quedan intactos con Black Swan, The King’s Speech, The Kids Are All Right, 127 Hours y Winter’s Bone pero se le sumaran los productos de Hollywood, The Social Network e Inception. Esperamos sorprendernos mucho esta noche 😉

    Mejor Película

  • Black Swan Mike Medavoy, Arnold Messer, Brian Oliver, Scott Franklin
    Mejor Director

  • Darren Aronofsky Black Swan
    Mejor Ópera Prima

  • Get Low Aaron Schneider, Dean Zanuck, David Gundlach
    Premio John Cassavetes

  • Daddy Longlegs Josh Safdie, Benny Safdie, Casey Neistat, Tom Scott
    Mejor Primer Guión

  • Lena Dunham Tiny Furniture
    Mejor Actriz Principal

  • Natalie Portman Black Swan
    Mejor Actor Principal

  • James Franco 127 Hours
    Mejor Actriz de Reparto

  • Dale Dickey Winter’s Bone
    Mejor Actor de Reparto

  • John Hawkes Winter’s Bone
    Mejor Película Extranjera

  • The King’s Speech Tom Hooper
    Mejor Documental

  • Exit Through the Gift Shop Banksy
    Mejor Cinematografía

  • Matthew Libatique Black Swan
    Premio Robert Altman

  • Nicole Holofcener, Jeanne McCarthy, Ann Guilbert, Rebecca Hall, Catherine Keener, Amanda Peet, Oliver Platt, Lois Smith, Sarah Steele Please Give
    Premio Productores Piaget

  • Anish Savjani Meek’s Cutoff
    Premio Acura Someone to Watch

  • Mike Ott Littlerock
    Premio AVEENO Truer than Fiction

  • Jeff Malmberg Marwencol
Standard
Action, Actor, Adventure, Auteur, Awards, Comedy, Coral, Documentary, Drama, Emo, Folk, Indie, Latin, Melodrama, Miguel Vaca, Road Movie, Romance, Serie B, Thriller, Vacacion, Western, World

Independent Spirit Awards 2011

Hace una semana salieron a la luz pública los nominados de los Independent Spirit Awards de este año. Muy buenas noticias para varios de nuestros queridos directores, otros que esperábamos tener presentes no aparecieron y empiezan a llamar la atención los favoritos para llevarse varios premios este año.

Esta vez hay varios directores poderosos y reconocidos con excelentes piezas, según los rumores Aronofsky y Cholodenko tienen mucho potencial este año. A continuación la lista de nominados:

    Mejor Película

  • 127 Hours Christian Colson, Danny Boyle, John Smithson
  • Black Swan Mike Medavoy, Arnold Messer, Brian Oliver, Scott Franklin
  • Greenberg Scott Rudin, Jennifer Jason Leigh
  • The Kids Are All Right Gary Gilbert, Jeffrey Levy-Hinte, Celine Rattray, Jordan Horowitz, Daniela Taplin Lundberg, Philippe Hellman
  • Winter’s Bone Alix Madigan-Yorkin, Anne Rosellini
    Mejor Director

  • Darren Aronofsky Black Swan
  • Danny Boyle 127 Hours
  • Lisa Cholodenko The Kids Are All Right
  • Debra Granik Winter’s Bone
  • John Cameron Mitchell Rabbit Hole
    Mejor Ópera Prima

  • Everything Strange and New Frazer Bradshaw, Laura Techera Francia, A.D. Liano
  • Get Low Aaron Schneider, Dean Zanuck, David Gundlach
  • The Last Exorcism Daniel Stamm, Eric Newman, Eli Roth, Marc Abraham, Thomas A. Bliss
  • Night Catches Us Tanya Hamilton, Ronald Simons, Sean Costello, Jason Orans
  • Tiny Furniture Lena Dunham, Kyle Martin, Alicia Van Couvering
    Premio John Cassavetes

  • Daddy Longlegs Josh Safdie, Benny Safdie, Casey Neistat, Tom Scott
  • The Exploding Girl Bradley Rust Gray, So Yong Kim, Karin Chien, Ben Howe
  • Lbs. Matthew Bonifacio, Carmine Famiglietti
  • Lovers of Hate Bryan Poyser, Megan Gilbride
  • Obselidia Diane Bell, Chris Byrne, Matthew Medlin
    Mejor Guión

  • Lisa Cholodenko, Stuart Blumberg The Kids Are All Right
  • Debra Granik, Anne Rosellini Winter’s Bone
  • Nicole Holofcener Please Give
  • David Lindsay-Abaire Rabbit Hole
  • Todd Solondz Life During Wartime
    Mejor Primer Guión

  • Diane Bell Obselidia
  • Lena Dunham Tiny Furniture
  • Nick Fackler Lovely, Still
  • Robert Glaudini Jack Goes Boating
  • Dana Adam Shapiro, Evan M. Wiener Monogamy
    Mejor Actriz Principal

  • Annette Bening The Kids Are All Right
  • Greta Gerwig Greenberg
  • Nicole Kidman Rabbit Hole
  • Jennifer Lawrence Winter’s Bone
  • Natalie Portman Black Swan
  • Michelle Williams Blue Valentine
    Mejor Actor Principal

  • Ronald Bronstein Daddy Longlegs
  • Aaron Eckhart Rabbit Hole
  • James Franco 127 Hours
  • John C. Reilly Cyrus
  • Ben Stiller Greenberg
    Mejor Actriz de Reparto

  • Ashley Bell The Last Exorcism
  • Dale Dickey Winter’s Bone
  • Allison Janney Life During Wartime
  • Daphne Rubin-Vega Jack Goes Boating
  • Naomi Watts Mother and Child
    Mejor Película Extranjera

  • The King’s Speech Tom Hooper
  • Kisses Lance Daly
  • Madmoiselle Chambon Stéphane Brize (en cartelera)
  • Of Goods and Men Xavier Beauvois
  • Uncle Boonmee Who Can Recall His Past Lives Apichatpong Weerasethakul
    Mejor Documental

  • Exit Through the Gift Shop Banksy
  • Marwencol Jeff Malmberg
  • Restrepo Sebastian Junger, Tim Hetherington
  • Sweetgrass Ilisa Barbash, Lucien Castaing-Taylor
  • Thunder Soul Mark Landsman
    Mejor Cinematografía

  • Adam Kimmel Never Let Me Go
  • Matthew Libatique Black Swan
  • Jody Lee Lipes Tiny Furniture
  • Michael McDonough Winter’s Bone
  • Harris Savides Greenberg
    Premio Robert Altman

  • Nicole Holofcener, Jeanne McCarthy, Ann Guilbert, Rebecca Hall, Catherine Keener, Amanda Peet, Oliver Platt, Lois Smith, Sarah Steele Please Give
    Premio Productores Piaget

  • In-Ah Lee Au Revoir Taipei
  • Adele Romanski The Myth of the American Sleepover
  • Anish Savjani Meek’s Cutoff
    Premio Acura Someone to Watch

  • Mike Ott Littlerock
  • Laurel Nakadate The Wolf Knife
  • Hossein Keshavarz Dog Sweat
    Premio AVEENO Truer than Fiction

  • Ilisa Barabash, Lucien Castaing-Taylor Sweetgrass
  • Jeff Malmberg Marwencol
  • Lynn True, Nelson Walker Summer Pasture
Standard
3D, Action, Adventure, Auteur, Awards, Comic, Documentary, Drama, Epic, Epochal, Fantasia, Film Noir, Folk, Latin, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Musical, Romance, Sci-Fi, Serie B, Short Film, Stop Motion, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion

Oscar, 82nd Academy Awards

por Diego Taborda

La ceremonía me la imaginaba tal cual. Un musical muy tirando a los 50’s y lo hice pensando en las capacidades de Alec Baldwin y Steve Martin pero no me imaginé nunca que Doogie Howser hiciera toda la entrada cantando y demostrando sus capacidades histriónicas. Fue un abuso eso si, el tema de presentar las diez pelis nominadas a mejor película y de esa forma quitarle tiempo a los discursos de los ganadores, incluso quitarle el momento a Lauren Bacall y su discurso como premio honorario. Una verdadera falta de respeto.

Sin más preambulos los ganadores:

  • Best Picture
  • Después de haber seguido los festivales acusiosamente me di cuenta que The Hurt Locker venía con mucha fuerza y con muchos premios. La Academia no es tan independiente como para ir en contra del sindicato de escritores, el sindicato de directores, los BAFTA’s, etc… Una gran peli, un gran duelo comercial entre James Cameron y Avatar, al final ganó la propuesta alternativa frente al esquema y la industria.

    Muy buenas pelis concursaron este año. Hay que esperar nos traigan el resto, que sean más diligentes y no se esperen tanto para proyectarlas. A los colombianos nos gusta el cine y a veces Cinemax no es la opción más válida para ver las pelis que nos faltan. The Hurt Locker mejor peli, aunque ya la iban a sacar de rotación en Colombia, después de esta noche yo creo le van a dar dos semanas más de vida en nuestras carteleras.

    Avatar
    
The Blind Side

    District 9

    
An Education

    The Hurt Locker
    Inglourious Basterds
    
Precious: Based on the Novel ‘Push’ by Sapphire

    A Serious Man

    Up
    Up in the Air

  • Best Achievement in Direction
  • Pues estaba muy equivocado, la pelea estaba declarada y ya determinada. Primera mujer en ganar este galardón.
    Kathryn Bigelow por The Hurt Locker

  • Best Actor in a Leading Role
  • Cinco nominaciones y su primer galardón. Merecida carrera la que fue honrada esta noche.
    Jeff Bridges por Crazy Heart

  • Best Actor in a Supporting Role
  • Voy a repetir lo que afirmé para los Golden Globes no había nadie medianamente capaz de quitarle este galardón a 
Christoph Waltz por su fluidez en sus diálogos, por su perfecta sincronización con la peli. Por sobreactuarse en el momento indicado y parecernos el hombre más despreciable en pantalla incluso estando Hitler por ahí al lado. Gran actor, gran discurso.
    Christoph Waltz por Inglourious Basterds

  • Best Actress in a Leading Role
  • Sandra Bullock por The Blind Side

  • Best Actress in a Supporting Role
  • Después de ver esta peli, lo mismo que con Waltz, no había quién compitiera con Mo’Nique, no había nadie que pudiera quitarle el galardón. Poderoso discurso.
    Mo’Nique por Precious: Based on the Novel Push by Sapphire

  • Best Animated Feature Film
  • A pesar de lo mucho que hubiera querido que ganara Fantastic Mr. Fox
, no hay que negar lo grande, conmovedora y bien realizada que es Up. Sin duda, muy buena peli.

    Up

  • Best Achievement in Art Direction
  • Avatar

  • Best Achievement in Cinematography
  • Avatar

  • Best Achievement in Costume Design
  • The Young Victoria

  • Best Achievement in Film Editing
  • Tercera ronda donde Avatar era favorito y se le esfumó la estatuilla de las manos.
    Bob Murawski y Chris Innis por The Hurt Locker

  • Best Foreign Language Film
  • Muchas campanitas para The White Ribbon fueron en vano. ¡¡Qué bien!! ¡Me equivoqué en la predicción! Felicitaciones Juan José Campanella, felicitaciones Argentina.
    El Secreto de Sus Ojos
 de Juan José Campanella (Argentina)

  • Best Documentary Feature
  • The Cove

  • Best Achievement in Makeup
  • Barney Burman, Mindy Hall, Joel Harlow por Star Trek

  • Best Achievement in Music (Original Score)
  • En el segundo duelo de la noche entre Fantastic Mr. Fox y Up, esta última volvió a ganar. Es triste pero repito Up es una excelente peli que se merece ambos galardones.
    Michael Giacchino por em>Up

  • Best Achievement in Music (Original Song)
  • “The Weary Kind (Tema de Crazy Heart)” de “Crazy Heart” Música y Letra de Ryan Bingham y T Bone Burnett

  • Best Achievement in Sound Editing
  • Primer galardón que 
The Hurt Locker le quitó de las manos a Avatar.

    
The Hurt Locker


  • Best Achievement in Sound Mixing
  • The Hurt Locker

  • Best Achievement in Visual Effects
  • Avatar

  • Best Achievement in Writing (Adapted Screenplay)
  • Qué buena sorpresa, repite después del viernes pasado haber ganado mejor primer guión en los Independent Spirit Awards
    Geoffrey Fletcher por Precious: Based on the Novel Push by Sapphire

  • Best Achievement in Writing (Original Screenplay)
  • Mark Boal por The Hurt Locker

  • Best Animated Short Film
  • Logorama

  • Best Documentary Short Film
  • Music by Prudence

  • Best Live Action Short Film
  • The New Tenants

Standard