Actor, Exploitation, Hollywood, Miguel Vaca, Movie, Oliver Stone, Romance, Serie B, Thriller, Vacacion

Savages

Por un instante, sentí un poco de alegría cuando vi que Oliver Stone, volvía al ruedo de los largometrajes argumentales con una excusa menos ociosa que la pésima secuela de algún trabajo suyo, de cuando era genial y divertido, o algún trabajo lastimero emancipando su orgullo estadounidense. En cualquiera de los dos casos se sentía demasiado falso.

World Trade Center fue un triste homenaje a los bomberos en los eventos del 11 de Septiembre que no fue nada más que eso: triste. Estuvo demasiado tiempo involucrado en sus proyectos personales -documentales explorando la izquierda socialista de América Latina– y fue bien. El problema es que haya querido volver a los argumentales como el chico malo de los 80’s y principios de los 90’s donde ganaba Oscares como director y escritor porque eso no iba a pasar. No sólo no iba a pasar sino que esos primeros títulos podrían haber sido más desastrosamente mediocres, cursis y faltos de originalidad. Vino Wall Street 2 que fue tan malo como hubiera sido una segunda parte de Any Given Sunday, Natural Born Killers o Platoon. La gran diferencia es que de ninguna forma la historia le ayudó mucho.

Savages es entonces su primer trabajo argumental original en seis años -y aceptable en casi once años-, con un enfoque diferente a W., World Trade Center o Sourh Border. Es la historia de los líderes de la producción de marihuana en la mitad de California que trataron de llevar los negocios con calma, buena onda y mucho más equilibrio que las mafias italianas con toda su filosofía de venganza. Su problema es que las mafias mexicanas, no son fáciles, no son estables, no son calmadas. Los choques internos entre sus carteles sacan chispas y dejan muertos en toda Baja y Alta California y de una u otra forma los iba a alcanzar.

Stone hace lo suyo y dirige un reparto no tan espectacular para sacar oro y diamantes impecables. Del trío de protagosnistas, siempre me ha gustado Blake Lively -no sólo por su físico-, desde The Town me sorprendió con ese papel de basura blanca bostoniana completamente transformada de su papel en Gossip Girl, aquí interpreta a una típica californiana con su pelo pintado, preocupada por su alimentación, sin muchas ataduras morales y viviendo el presente día a día; Taylor Kitsch es un actor joven que está buscando su identidad en Hollywood y ha tenido grandes oportunidades que no han resultado en los éxitos de taquilla esperados como Gambito en X-Men o el vaquero perdido en Marte de John Carter, en Savages interpreta a un ex-infante de marina a cargo de la seguridad de la operación muy diferente a sus papeles anteriores y de un desempeño aceptable; Aaron Johnson es el más impresionante de los tres, de su papel de Kick-Ass ha crecido mucho y es prácticamente irreconocible en físico y en actitud.

Pero el gran trabajo de actuación lo da el respaldo de actores secundarios y antagónicos. Por un lado John Travolta, corrupto, áspero, tosco maneja la dualidad del federal con una fluidez impresionante. Su antagónico Benicio Del Toro, aparece la primera vez en pantalla y recorre un escalofrío profundo por nuestras espaldas, ¡da mucho miedo! El reparto lo cierra grandiosamente Salma Hayek quien embebida en papeles ligeros y cómicos nunca ha tenido retos demasiado grandes y este podría ser el trabajo dramático de su carrera.

Vengo de una racha maldita de películas pero no puedo decir que odié Savages, no le auguro un buen futuro y será otra bala salva de Taylor Kitsch pero disfrute a lo largo de la cinta la estética «stoniana», que anhelaba hace un tiempo, gracias al trabajo de montaje de Joe Hutshing, Stuart Levy y Alex Marquez y la cinematografía de Daniel Mindel. Yo no se si le pagaría boleta pero la banda sonora -que incluye El Patrón de Systema Solar-, la fotografía y Salma Hayek valdrían el esfuerzo. Detesto los dobles finales, detesto la falta de coraje de un escritor o un director para imponer una idea sola, de pronto no lo odio tanto como un final francés pero me parece falta de convicción y generalmente el regusto no es bueno.

Standard
Epochal, Fantasia, Hollywood, Miguel Vaca, Movie, Romance, Serie B, Terror, Vacacion

The Wolfman

The Wolfman es otra de esas pelis que me vi y tenía atrasada la entrada. Así será. La verdad lo único destacable de la peli son un par de efectos y Emily Blunt (¿cómo le hace esta mujer para salir tan bonita en pantalla?¿Cómo es que no me había dado cuenta de ella antes?).

Efectivamente, The Wolfman ganó Oscar por mejor maquillaje y pare de contar. Una cinta que no tuvo mucho revuelo en taquilla y, que como a mí, se le olvida fácil. No hay mucha propuesta en la historia la verdad me parece mucho más interesante Wolf de Mike Nichols con Jack Nicholson y Michelle Pfeiffer en 1994. En esta, ubicada en la antigua Inglaterra un hombre es mordido e “infectado” por un hombre lobo que a la postre significaría su maldición y decadencia. Predecible, lenta y una historia sin un giro narrativo que valga la pena.

Aún no entiendo porqué Benicio del Toro estaba tan interesado en producirla, no entiendo cómo pudo actuarla y menos aún como logró convencer a la Blunt, a Anthony Hopkins y a Hugo Weaving para entrar al proyecto. De Danny Elfman habíamos dicho que si bien los proyectos que hace Tim Burton ya no son tan buenos, cuando el compositor se sale de su equipo para hacer proyectos con otra gente logra hacer aún peores.

Un descalabro de Hollywood que no vale la pena ni el intento.

Standard
Auteur, Drama, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, Movie, Peter Weir, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion

Fearless

Fearless es mi gran amor de universidad, con ella en 1993 redescubrí a Peter Weir y también terminé de encantarme con Jeff Bridges que venía de actuar en otra maravillosa peli como lo es The Fisher King.

Fearless es un thriller psicológico de un hombre que sobrevive un accidente aéreo mientras tiene una revelación: El todopoderoso no puede matarlo. De esa forma sus ataduras a sus miedos, sus culpas, sus pecados no existen y se vuelve realmente un hombre libre. Es una crítica fuerte al judeo-cristianismo pero de alguna forma también enumera sus bondades para que decidamos en qué parte queremos estar.

La peli está basada en la adaptación de la novela de Rafael Yglesias quien también hizo el guión. Yglesias hijo y encuñado en una familia llena de escritores, nació en Nueva York y es reconocido por sus crudos planteamientos. Un caso muy interesante es Death and the Maiden de Roman Polanski. En esta peli es desafiante, temerario y nos conmueve con unos diálogos profundos. Recuerdo mucho el tema de reflexionarse como fantasma y tratar de descubrir hasta que punto los miedos personales son las anclas de nuestra felicidad en esta vida.

La peli no es demasiado sofisticada en planos o una grandiosa fotografía pero a veces lograr la sencillez es aún más complicado, la música tiene la misma intención y termina siendo igual que la fotografía contemplativa. La verdadera fuerza de la historia se ve reflejada en Jeff Bridges, la hermosa Isabella Rossellini, Rosie Perez, Tom Hulce, John Turturro y hasta el joven Benicio Del Toro pero obvio ya sabemos que un gran reparto puede salirse de las manos si no están bien dirigidos y de nuevo volvemos a la destreza de Weir como gran protagonista de esta peli.

Standard