Miguel Vaca, Vacacion

Bernardo Hoyos (1934 – 2012)

Ayer en la noche una noticia triste me fue anunciada por mi celu, el maestro Bernardo Hoyos había fallecido. El maestro Hoyos una eminencia en la cultura se caracterizaba por esa voz profunda llena de erudición y humildad en todos los temas que abarcaba. Siempre lo reconocí como un hombre que sabía mucho de cine y en varias ocasiones veía los programas que dirigía en Caracol con el título de cine arte para ponerme al día o para por lo menos saber qué le gustaba al maestro a nivel de cine.

Pero la cinematografía era apenas una leve capa de todo su conocimiento y saber. Este antioqueño hizo sus estudios de Derecho en la Universidad Pontificia Bolivariana. En 1959 obtuvo un Master en Derecho comparado en SMU de Dallas. Desde sus años de estudiante de Derecho se vinculó a la radio cultural, primero como locutor y después como Director de la Radio Bolivariana en Medellín, emisora fundada en 1948. En los años 60 realizó programas en la Radio Nacional y fue colaborador de la Cadena Caracol. Entre 1971 y 1979 dirige en Londres la edición en español de International Management. Entre 1982 y 1991 dirigió la división cultural de RTI y los programas de televisión Palco de Honor, Libros y Lectores y Esta Es Su Vida -programa que también hizo para la Señal Colombia-. De 1991 a 1999 fue Asesor Cultural de la Cadena Caracol en sus emisiones matinales. Presentaba con mucha elocuencia obras de corte clásico en la Emisora 106.9 de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, era amante de la plástica, las audiovisuales y todo lo relacionado con el arte en general.

Hoy amanecimos con el corazón acongojado y con un vacío tenaz. Hoy amanecemos sin el maestro. Paz en su tumba.

Standard
Comedy, Drama, Hollywood, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Peter Weir, Romance, Vacacion

Green Card

Los años no llegan sólos y acarrean desgaste en nuestros cuerpos mortales. Lo digo no porque esté sufriendo alguna dolencia, porque me sienta cansado o no tenga un espíritu joven y emprendedor, lo digo porque no existe otra explicación para ver esta peli y terminar en llanto.

Peter Weir es un buen director que nos sorprende con historias maravillosas y casi siempre conmovedoras; en 1985 Witness un thriller de acción (raro en su portafolio) que nos habla de la vida Amish, en 1989 lloré a moco tendido con Dead Poets Society, en 1990 salí sonriente con Green Card, casi entrando a la universidad me enamoré de él en 1993 con Fearless pero el amor no duró tanto y en 1998 apenas me satisfizo con The Truman Show. Son pelis de historias bonitas, que exaltan la bondad y la humanidad que a veces se nos pierde entre la cotidianidad, la indiferencia o el mismo morbo.

No es tan prolífico como otros realizadores y se toma su tiempo para hacer sus pelis, no siempre con el mejor resultado por ejemplo Master and Commander: The Far Side of the World) pero casi siempre si deja algo en qué pensar.

Green Card es la historia de una niña bonita llamada Brontë, interpretada por Andie MacDowell, que quiere cambiar el mundo sembrándolo de flores, por el otro lado, Gérard Depardieu, según Bernardo Hoyos el mejor actor francés, interpreta a Georges, un francés tosco que no terminó su escuela secundaria y que está buscando una oportunidad en Estados Unidos mediante un matrimonio por convenniencia con Brontë.

El drama termina volviéndose una delicada comedia y la historia termina desarrollándose armónicamente.

Si no es porque Weir es un muy buen director, la historia está bien desarrollada y la actuación de Depardieu es fenomenal no se qué diablos haría MacDowell en la peli. El eterno papel de mojigata e ingenua no se acaba nunca y se repite desde Sex, Lies, and Videotape hasta Groundhog Day o Four Weddings and a Funeral. Qué fastidiosa reiteración sin evolución la de esta mujer, hasta Tom Cruise ha tenido sus visos de originalidad dos o tres veces en su carrera.

En fin, la peli súper entretenida y la delicada presencia de Hans Zimmer en la peli hacen de esta peli un producto delicioso para un fin de semana encamado y arrunchado.

Standard