3D, Action, Bill Condon, Emo, Epic, Exploitation, Fantasia, Gore, Hollywood, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Romance, Serie B, Thriller, Vacacion, War

The Twilight Saga: Breaking Dawn – Part 2

El fin de semana pasado me fui a ver Breaking Dawn, la segunda parte.

No hace mucho en MovieCity estaban rotando The Twilight Saga: Breaking Dawn – Part 1. Llámenlo morbo o precaución si simplemente me animaba a ver la segunda parte en salas pero me la ví para asegurar no perderme ninguna parte de la serie.

Alguna vez dije en este blog que la saga de Twilight apostándole al romanticismo, a la cursilería y el sofisticado -pero ya trillado- tema del vampirismo habían logrado cautivar un público objetivo quinceañero, que encantado podría ver sin chistar cualquiera de las piezas que Stephanie Meyer había creado para él. También me pareció que aunque la primera versión de la saga fue más bien sosa, New Moon, su segunda parte, lograba pagar la boleta por los licántropos o Quileutes que descendían de los lobos como hijos. No estuve nunca muy emocionado por la serie y para su tercera parte Eclipse decidí volver a verla en TV desencantándome completamente del tema.

Pensé en algún momento que ese era el fin de la pesadilla pero apareció Breaking Dawn y alargó un poco la pena. Estaba completamente decidido a ver la segunda parte en TV, porque no había nada en absoluto que me hiciera cambiar de opinión, pero era el desenlace, era el final, ya me había visto todas las demás, porqué no darle su último adios en cine para el enfrentamiento con los Volturi.

La verdad es que Bill Condon no es un mal director y en 2011 cuando sacó The Twilight Saga: Breaking Dawn – Part 1 quedé un poco decepcionado pero algo me decía que la serie no debió haberse partido en dos partes. Además era un poco desatinado que si la primera parte fue tan mala para qué repetir de director en la segunda. Al verme el final de la serie, queda claro que la división fue más una imposición, que una decisión propia y que el extremo y ridículo sentimentalismo de la primera parte se debía a un forzado alargue exigido por el estudio para sacarle el máximo provecho a todo el jugo del cierre.

Tengo entendido que no hay más, que este es el fin y se acabó -pero ya lo había pensado en el pasado y surgió una nueva continuación-. Por ahora se podría afirmar que fue un gran final. Hay muchos factores en los que la peli falló con ganas, como el uso exagerado de imágenes por computador, Renesmee manipulada miedosamente en el cuerpo de bebé y de adulta, la acartonada relación de Edward y Bella o las pésimas actuaciones, entre otras muchas de, de Kristen Stewart y Robert Pattinson -si no saben darse un beso no entiendo como en primer lugar pudieron haber tenido una hija-. Sin embargo la cinta se hace fuerte en otros aspectos que son asombrosos. En serio disfruté esta pieza. La adaptación de Bella a sus nuevos poderes, con unas cámaras interesantes, el clímax de la historia en su máxima potencia, las actuaciones equilibrantes de Billy Burke y Michael Sheen pero sobre todo la batalla. Una de las más cruentas, sangrientes, gráficas y escalofriantes batallas en la historia de lo que he visto en cine.

Lo demás quítenlo. Todo es promedio o pésimo pero la batalla envuelve, asusta y conmueve. Me quito el sombrero frente a Condon que se sacó su espinita y le permitió a Twilight irse con dignidad. The Twilight Saga: Breaking Dawn – Part 2 sin duda la mejor de la serie -aunque en su balance general, apenas pase raspando su calificación-.

Standard
3D, Action, Adventure, Emo, Fantasia, Hollywood, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Romance, Thriller, Vacacion

Red Riding Hood

El cuento de «Caperucita Roja» es tal vez el cuento más fascinante de todos los cuentos de hadas. Charles Perrault recopiló por primera vez esta historia a mediados del siglo XVIII basado en una leyenda de tradición oral que rondaba toda Europa. Las historias enmarcaban siempre el atuendo rojo de una niña y promulgaban la seguridad de las aldeas en contraposición con el peligroso bosque. Pero este cuento no es el que más fascina, definitivamente sus adaptaciones e interpretaciones son las que han venido enriqueciendo el tema primero porque el hecho que una niña se deje vencer por la seducción de lo prohibido expone claramente la rebeldía adolescente y segundo porque su seductor es una figura oscura, vapuleada por el pueblo que bien podría ser un excéntrico acosador o un perverso pedófilo.

Las versiones en el cine son tan numerosas como los estudios semiológicos de la pieza; de pronto, obviamente a parte de Red Riding Hood, el ejemplo más cercano que tenemos es The Village de Shyamalan donde el realizador nos transmite lo prohibido del color rojo y lo peligroso del bosque con su magnífico thriller de suspenso. Esta nueva versión fue llevada al cine por Catherine Hardwicke la misma directora de Twilight bajo otro equipo de productores (por eso tal vez extrañamos en esta peli los efectos de transformación de Twilight). La trama es básica, se apega lo suficiente a la historia tradicional y en vez de un lobo, el peligro es un hombre-lobo. Dicen en Hollywood que Amanda Seyfried es divina la verdad no es mi tipo pero la fotografía de esta peli la resalta y la hace encantadora, sin embargo se ha venido últimamente la escogencia de sus papeles la ha venidoencasillando. La mega estrella se deja llevar por Mandy Walker y creo que lo logra con suficiencia. Al lado de Seyfried una serie de caras bien especiales que logran aportarle distracción al thriller, en el buen sentido de la palabra, Gary Oldman, Virginia Madsen, Billy Burke, Lukas Haas y Julie Christie.

Creo que si la hubiera visto en salas me hubiera divertido. Es una peli típica de Hollywood y como tal, el thriller, la trama y las actuaciones están determinadas para ser un éxito de taquilla. La pieza y la historia se siente hubieran podido ser mucho más arriesgadas. Se hubiera podido explorar mucho más erotismo, una situación más allá de un triángulo amoroso de adolescente sin mucho que proponer, simplemente tal vez, abrir camino para que series de TV y otras realizaciones puedan generar un mercado como por ejemplo Teen Wolf, serie de TV con el mismo nombre de la peli de Michael J. Fox en la que descubría su naturaleza de hombre-lobo.

Standard
Adventure, Chris Weitz, Fantasia, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Romance, Serie B, Vacacion

The Twilight Saga: New Moon

Me arriesgué a ir a cine a ver el segundo acto de La Saga y sorpresivamente me fue mejor que con el primero. Antes que nada, Hollywood le apostó a un director de más experiencia y eso se notó bastísimo en la peli. New Moon fue dirigida por Chris Weitz a quien recordamos por The Golden Compass de 2007, About a Boy de 2002 y su ópera prima la éxitosa American Pie de 1999 (que dirigió de manera anónima con Paul, su hermano).

Lo segundo, el melodrama entre Robert Pattinson y Kristen Stewart pasó a un segundo plano y se abordó la leyenda de los Quileutes que descendían de los lobos como hijos pero que en esta peli actúan como licántropos u hombres lobo.

Finalmente, si se sigue abordando el tema el tema el vampirismo con cursilería barata cuando vuelve a aparecer Pattinson y los Cullen, tal vez es salvada, si se puede decir eso, con el tema de los Volturi o nobleza de vampiros, en Volterra una hermosa ciudad italiana, quienes le añaden sofisticación a la historia. Rescato el hecho de Michael Sheen como el nuevo Christopher Lee o el mítico Bela Lugosi quienes dedicaron su vida artística a rehacer papeles y papeles de vampiros. Sheen ya ostenta cuatro pelis de vampiros y está en negociación la quinta.

Sin embargo, la peli vuelve a la cadencia romanticona y jarta terminando como empezó.

La peli paga la boleta por los licántropos. Realmente me emocioné con sus enfrentamientos y sus rápidas transformaciones. Aspiro en la tercera versión de la franquicia, se mantengan tanto estos como Sheen porque pedirle a Pattinson que actue mejor, que la Stewart deje de ser tan soberbia o que la historia se desenvuelva de una forma creativa y más sofisticada no va a suceder.

Nota personal: Juemichica!! Cómo ha crecido Dakota Fanning. Si no es por IMDb no logro darme cuenta que ella actua en esta peli. Obviamente, va a tener un papel más protagónico en el tercer acto.

Standard
Adventure, Catherine Hardwicke, Fantasia, Melodrama, Miguel Vaca, Romance, Vacacion

Twilight

Twilight es el nuevo producto que Hollywood ha desarrollado para quinceañeras (os) basado en la novela de Stephenie Meyer. Ha sido un éxito total pero pues no es que tenga nada innovador, por el contrario, apostándole al romanticismo, a la cursilería y el sofisticado tema del vampirismo han logrado cautivar a su público objetivo.

La historia según tengo entendido está dividida en tres actos (Twilight, New Moon y Eclipse). Del primero, salió está peli que es dirigida por la desconocida Catherine Hardwicke la cual no tenía pensado irla a ver en cine. Un día la estaban pasando por TV, hace como una semana, me la ví para darle una oportunidad y ver si le apostaba algo a la segunda parte.

Al no esperar mucho y tampoco ofrecer mucho, el balance es equilibrado. No la detesto, no es una buena peli pero no puedo negar que fue divertido el enfoque quinceañero, así apeste en cursilería. Detesto, eso sí, la prepotencia de Kristen Stewart que ya tiene una actitud de mega estrella, llena de soberbia y antipatía (lo digo por las entrevistas que ofreció para promocionar la peli el año pasado). Su co-estrella de reparto Robert Pattinson es un joven inexperto, tratando de darle carácter a un personaje de 109 años y pues no tiene una actuación acertada, por el contrario está saturado de sobreactuaciones melodramáticas y sin sentido. No fue bien dirigido.

Al final, estuvo bien haberla visto en TV, no fue una pérdida de dinero y al final no fue tampoco una pérdida total de tiempo.

Standard