Auteur, Brit, Gore, Hollywood, 한국영화, Miguel Vaca, Movie, Park Chan-wook, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion, World

Stoker

stoker

Quizás una de las apuestas visuales más interesantes del año, está en este momento en cartelera. Stoker del gran maestro coreano Park Chan-wook, se estrenó hace dos semanas en salas colombianas y no dudé un sólo instante en ir verla -es más, estoy viendo la posibilidad de repetirla-.

No recuerdo haber experimentado un manejo de cámara tan sensual y erótico desde Las edades de Lulú de Bigas Luna tanto, tal vez, que la cinematografía toma demasiado protagonismo y la historia, que es un thriller sencillo, pierde un poco de jerarquía. Lo que si es cierto es que para los que conocemos el trabajo de Park Chan-wook, Stoker no decepciona en absoluto. Tenía mucho miedo porque la crítica le dio muy duro al primer trabajo occidentalizado del coreano; decían que era una historia potencialmente extraordinaria, con grandes promesas en el planteamiento pero con un desarrollo aburrido. Después de haber visto Bakjwi, Oldeuboi o cualquiera de la Trilogía de la Venganza sentía que esa sentencia podía haber sido el reflejo de un descuido del realizador que de pronto se dejó embelesar por la industria o su forma de operar. Sin embargo, empezó la peli y cada plano me fue enamorando, cada escena era una delicada puntada en un grandioso bordado que al final rescata la artesanía tan sofisticada de Park Chan-wook. Es posible que el tono de la narración, un poco más «hitchcockiana», sea un nuevo ingrediente en su portafolio, pero se debe a que por primera vez en mucho tiempo no está involucrado en el equipo de escritura.

Stoker es el producto de la imaginación de Wentworth Miller -actor protagonista de Prison Break– que gracias a su fama usó seudónimos para que su novela tomara vuelo por si sola, en vez de ser hallada en el mercado como “la novela del famoso actor“. Stoker es la historia de India, interpretada por Mia Wasikowska, una joven adolescente que se descubre mayor de edad justo con la violenta desaparición de su padre Richard Stoker (Dermot Mulroney). En el duelo de su funeral, tanto India como su madre Evelyn, interpretada por (Nicole Kidman), descubren que tienen un familiar cercano y le abren las puertas a Charlie (Matthew Goode), el hermano de Richard. Un siniestro aire de suspenso y de intriga llena la casa del cuál serán protagonistas cada uno de sus personajes, desencadenando una serie de eventos inesperados y concadenados tan sólo por ese gran don de Park Chan-wook de contar historias con su peculiar punto de vista.

El responsable de la increíble y ya nombrada cinematografía es Chung Chung-hoon, un director de fotografía que ha acompañado al realizador desde la producción de Oldeuboi y se ha vuelto llave infaltable desde entonces en el equipo de Park Chan-wook. Por su lado, Clint Mansell, compositor de absoluta confianza de Aronofsky (Black Swan, The Wrestler, Requiem for a Dream), desarrolla la partitura original de la pieza, con el dramatismo y la sofisticación a los que nos tiene acostumbrados, para lograr el estado de ánimo requerido y terminar de ambientar la cinta. Stoker siendo una co-producción británica-hollywoodense, tiene la particularidad de ser la última pieza producida por Tony Scott, antes de su desafortunado suicidio. Una producción que seguramente lo tendría muy orgulloso.

Stoker apenas empieza su carrera en el año. Es posible que se gane un par de premios en su gira por festivales y ceremonias. En Colombia, puede que esté una semana más en cartelera pero para los que gustan del cine del coreano es imperioso hacer la tarea antes de que la quiten.

Standard
Miguel Vaca, Trailer, Vacacion

Directores

Me encanta que hayan aceptado tan de buena forma la recopilación de directores que se hizo en el blog hace unas semanas. Hoy me dió por continuarla que la disfruten.

Standard
3D, Action, Actor, Adventure, Comic, Epic, Epochal, Exploitation, Fantasia, Folk, Hollywood, Jon Favreau, Miguel Vaca, Movie, Romance, Sci-Fi, Serie B, Thriller, Vacacion, Western

Cowboys & Aliens

No se porqué le están dando tan duro a esta peli, es una de vaqueros con algo de alienígenas. Pero incluso sin los alienígenas, es una de vaqueros tal cual. No hay que buscarle demasiada trascendencia a la cosa, no es Unforgiven de Clint Eastwood pero es una peli entretenida que tiene a Daniel Craig, Harrison Ford, Olivia Wilde y es dirigida por Jon Favreau. Además tiene unas apariciones impactantes como Clancy Brown irreconocible entre tanta cana, Keith Carradine, Ana de la Reguera, Sam Rockwell de segundón y hasta Paul Dano. Todos gozándose la historia y aportando su condimentico especial.

La historia, las secuencias, los giros y hasta el final son típicos del género. Todo lo demás es ganancia. Entiendo, no hay mucho que decir más allá que la inquietud que la Zona 51 o Area 51 está sobre el medio oeste norteamericano; si los alienígenas han sido tan desarrollados, existe la posibilidad de haberlos encontrado en otra época de la historia de la humanidad, inquietud que en serio es bastante interesante (para los amantes de la ciencia ficción) y que no sólo despierta dudas en el lejano oeste, pudiera ser divertido verlos en la edad media o en la antigüedad, un ejercicio a la inversa de lo que se ha venido haciendo.

Mi gran crítica, eso sí, es el bendito nombre. Así como Cloudy with a Chance of Meatballs se pierden muchas expectativas o mucho interés del espectador de esta forma. Favreau no abusa del 3D, como si lo hizo en Iron Man 2, sabe que la historia y la pantalla adoran a Craig y que la empatía de Harrison Ford es inigualable esta vez, entrado en años, con una voz muy ronca y su tono muy cadente. Entonces esta peli con un título menos pusilánime sería un éxito completo.

Yo la recomiendo a ojo cerrado si se quieren divertir, relajar un poco y disfrutar de una peli de vaqueros que no es muy usual ver en carteleras por estos días. A mi me encantó la historia pero sobretodo las cámaras y la fotografía; estaba revisando y Matthew Libatique es el responsable. De un sólo golpe viene a mi Black Swan, Requiem for a Dream, The Fountain, un cinematógrafo demasiado versátil que es capaz hacer cine independiente y comercial, muy centrado y de muy buena calidad en ambos campos. Manejar el concepto de Aronofsky y saltar como si nada a Favreau no es sencillo y lo logra con verdadera genialidad.

Standard
Auteur, Drama, Emo, Folk, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, Trailer, Vacacion

Hesher

Varias cosas sabemos a estas alturas de Natalie Portman, unas más triviales que otras, que es una excelente actriz y tiene un Oscar de La Academia, que está embarazada, se va a casar, que es directora de un segmento de New York, I Love You y ahora que es productora de cine independiente. Le encanta el cine independiente y con su Spirit de este año también se coronó en esa instancia como una de las grandes. Este corto es el riesgo que corrió el año pasado con Spencer Susser, realmente no se en qué tiempo hizo tanta cosa, Black Swan, Thor y ahora descubrimos que actuó y produjo una peli. ¡Pucha! Realmente boquiabiertos.

Los dejo con el corto que es bien interesante y además “Battery” de Metallica le da un toque especial para mi de melancolía para el corto mismo: Ritmo.

Natalie Portman (Nicole)
Joseph Gordon-Levitt (Hesher)
Rainn Wilson (Paul Forney)
Devin Brochu (T.J.)

Standard
Actor, Auteur, Drama, Emo, Folk, Hollywood, Indie, Liev Schreiber, Miguel Vaca, Movie, Road Movie, Storytelling, Thriller, Vacacion

Everything Is Illuminated

Empecemos por lo obvio, Everything Is Illuminated es una peli de 2005 dirigida por Liev Schreiber. Puede sonar un poco desconocido pero a nivel del espectáculo Schreiber es conocido como un actor promedio, por ejemplo lo recordamos el año pasado por Salt con Angelina Jolie en un thriller de suspenso de Phillip Noyce que logró nominación al Oscar por mezcla de sonido o también por X-Men Origins: Wolverine de 2009 en la cuarta parte de la franquicia. Otros sectores de Hollywood recuerdan a Schreiber y a Naomi Watts como la pareja que acompañó a Nicole Kidman durante su ruptura sentimental con Tom Cruise; Schreiber y Naomi siguen siendo una pareja estable, con dos hijos y eso es noticia para ese sector de Hollywood.

Lo realmente anecdótico es que Schreiber hizo esta peli, escribió su guión basado en la novela de Jonathan Safran Foer y realmente la sacó del estadio. Mejor guión en São Paulo, Biografilm Award y Laterna Magica en La Biennale de Venezia y reconocimiento especial en los National Board of Review además de muchos otros reconocimientos. La historia trata sobre un personaje muy particular que emprende un viaje hacia Croacia para encontrar el significado ambarino de un recuerdo entregado en el lecho de muerte por su abuelo. Contrata a unos guías turísticos también muy particulares que seducidos por el viaje, cada uno con sus motivos bien diferentes, emprenden una pequeña odisea hacia Trochenbrod. Dicha odisea, es un viaje hacia el folclor de los Balcanes y como tal la peli se inundada mágicamente por la música original compuesta por Paul Cantelon, muy cercana a Gogol Bordello o el mismo Emir Kusturica. Como si eso fuera poco la fotografía es muy bonita, es saturada, es vivaz, esta llena de color, las cámaras y los encuadres están bien pensados y en algunos momentos son arriesgados, el responsable Matthew Libatique a quien recordamos por su reciente trabajo en Black Swan.

Faltaría por decir nada más que el montaje estuvo a cargo de Andrew Marcus y Craig McKay. Hay un detalle que me frustra de esta peli y es saber que Schreiber no volvió a hacer más pelis después de Everything is illuminated; lo primero es que uno ansía que más autores creativos, sensibles y alternativos se lancen al ruedo y sigan haciendo sus proyectos, muy seguramente Schreiber se conmovió con la novela de Jonathan Safran Foer y aseguró para sí mismo involucrarse en un proyecto donde la pudiera sacar adelante en cine. Lo segundo bien importante es que hacer cine no es como montar bicicleta, que no se olvida, es más bien un ejercicio de panadería, de amor y de fé, donde el ejercicio y la rutina desarrollan un mejor producto con el paso del tiempo. Con esta »Marilyn» entonces nos llevamos una imagen joven, fresca, hermosa de esta peli y no hay punto de comparación para decir si envejeció bien o mal, lo que si es cierto es que si alguna vez se arriesga a hacer otro proyecto el estándar está puesto bien alto y va a ser difícil de superarlo.

Standard
3D, Action, Actor, Adventure, Animation, Aussies, Auteur, Österreichisches Kino, Belgische Bioscoop, Biopic, Brit, Brothers, Canadians, Cine de España, Colombia, Comedy, Den Danske Film, Documentary, Drama, Emo, Epic, Epochal, Experimental, Exploitation, Fantasia, Film Noir, Folk, French Cinema, Gore, Hollywood, Indie, Internet, Latin, Melodrama, Miguel Vaca, Musical, Nederlandse Bioskoop, Neues Deutsches Kino, Norsk Kino, Nuovo Cinema Italiano, Poster, Psychedelia, Road Movie, Romance, Sci-Fi, Serie B, Short Film, Storytelling, Suspense, Svensk Film, Terror, Thriller, Vacacion, War, World, 映画館, הקולנוע הישראלי

Afiches más Destacados

Standard
Auteur, Darren Aronofsky, Drama, Emo, Folk, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, Movie, Musical, Psychedelia, Romance, Storytelling, Suspense, Terror, Thriller, Vacacion

Black Swan

Observar una peli de Darren Aronofsky no es fácil ¿quién ha dicho que es fácil? Eso es lo que las hace verdaderamente divertidas. Su neurosis llevada al máximo en Pi nos produce tensión, dolor de cabeza y nos confronta con nuestra propia psiquis. Confrontamiento contundente en Requiem for a Dream donde la historia y su resolución nos dejan boquiabiertos, no podemos sino chistar nerviosamente y tratar de resolver nuestras propias inquietudes con calma, al calor de unos tragos, con los amigos en profunda reflexión.

Digamos que no estuve muy convencido con The Fountain porque me pareció sin ritmo, excesiva, un paréntesis comercial de un romance demasiado elaborado pero igual con cierto atractivo. Nos vuelve a encantar Aronofsky con The Wrestler una producción de corte independiente, mucho más visceral, más humana, empática, de una caraga dramática intensa y con unas actuaciones súper destacadas.

Black Swan puede llegar a ser del mismo estilo que The Wrestler, pero mientras este último tenía mucho de lenguaje documental y era más vivencial, casi una biopic de Randy “The Ram” Robinson una metáfora directa de la experiencia misma de Mickey Rourke, Black Swan es una historia más elaborada, un thriller psicológico sobre la inestabilidad emocional de una bailarina que busca la perfección como artista y de los sacrificios que debe hacer para lograrlo. Las historias pueden ser sencillas pero Aronofsky no queda satisfecho, profundiza más y más y a medida que avanza la peli nos enfrentamos no sólo a una neurosis excerbada, no sólo a una dicotomia de personalidades, sino a un clásico instantáneo del género de autor. Por un lado la historia nos va conduciendo de nuevo en una metáfora «tchaikovskiana» directa y por el otro la misma metáfora nos demuestra un director muy maduro, contundente, agresivo.

Creo que sobra decir que la peli me encantó. Cuando escucho a Tchaikovsky en un abrir y cerrar de ojos me translado a la época de primaria en el colegio. Recuerdo con melancolía El Cascanueces y por supuesto El Lago de los Cisnes. Me acuerdo mucho más de la historia del Cascanueces porque nos tocó interpretarlo en conjunto con los cursos de cuarto y quinto elemental, siendo una de las grandes producciones del Colegio. No me acordaba completamente de la historia del Lago de los Cisnes mucho menos del desenlace. Muchas veces, muy pequeño, acostumbrado a la información audiovisual, asistía a las presentaciones de ballet de esta obra y me parecía bonita, no había mayor drama, sólo la confrontación de un amor imposible. Lo extraño es que a esa edad ya había visto Cat People o The Hunger y ese drama si me había cautivado, si me había conmovido. Digamos que esta peli no me llena sólo a nivel melancólico, la peli en sí es una reiteración de golpes bajos que van encarrilando tensionantemente al espectador hacia un desfiladero emocional. Un desenlace inesperado pero gratamente bien desarrollado.

Matthew Libatique en cinematografía, Andrew Weisblum en montaje, Clint Mansell en música original, Darren Aronofsky y la abrumadora, conmovedora, excelente Natalie Portman en el papel principal nos conjugan una pieza impresionante. Un imperdible.

Debo confesar que no fue fácil escribir esta entrada. La llevaba elaborando toda la semana y todos los días me sentaba frente al computador pero quería hablar de muchas cosas y al final quedaba en blanco. No quería ser para nada pretencioso y llenarme de florituras intelectualoides como “posmodernismo, prosopopeya, metalingüística“, quería decir lo fascinante que fue estar frente a la Portman en un papel retador colmado con suficiencia, excelencia y supremacía, quería decir lo mucho que me asusté, lo mucho que disfruté de las figuras literarias del director y su obra, quería decir que así fuese Vincent Cassel una de las figuras secundarias en la historia sus líneas de diálogo fueron las más ácidas, las más críticas, las del detonante más fuerte, no tenía que actuar demasiado sólo tenía que soltar su línea en el momento adecuado y un latigo condenaba esta virginal muchachita dominada por el encierro de su propia mente.

La disfruté mucho y creo me la voy a repetir muchas veces.

Standard
3D, Action, Actor, Adventure, Animation, Auteur, Awards, BBC, Biopic, Brothers, Comedy, Comic, Coral, Documentary, Drama, Emo, Epic, Epochal, Experimental, Fantasia, Film Noir, Folk, Gore, Hollywood, Indie, Martial Arts, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Musical, Romance, Sci-Fi, Serie B, Short Film, Storytelling, Suspense, Terror, Thriller, Vacacion, War, Western, World

Oscar, 83rd Academy Awards

por Diego Taborda

A pesar de Anne Hathaway y James Franco disfruté el evento de anoche que significaba la entrega 83 de los Premios de La Academia. Por su parte Franco parecía haberse trasnochado demasiado celebrando, asumo yo, su Spirit como mejor actor principal; Hathaway sobreexcitada, sobreactuada y con unos chistes muy flojos no logró amenizar demasiado la noche, Billy Crystal o Alec Baldwin con dos efímeras actuaciones fueron más efectivos y más graciosos que este par.

La noche y sus premios estuvieron a la altura de mis expectativas. Desde que comenzamos este blog y desde que le empezamos a hacer seguimiento a todos los gremios afiliados a Hollywood, ya no hay sorpresas (hice apuestas y de todos los premios sólo me descaché en una categoría: Mejor montaje).

Best Picture La competencia este año estuvo muy interesante, aunque me hubiera gustado que ganara Black Swan, era demasiado fuerte el tema con The King’s Speech, si había una que le hubiera podido ganar al Rey hubiera sido The Social Network. Igual la peli de Aronofsky había arrasado completamente en los Spirit por lo que no siento que le haya pesado demasiado.

Best Performance by an Actor in a Leading Role Inglés, extraordinario, repitiendo nominación del año pasado Colin Firth era el favorito y se quedó con la estatuilla. No tenía igual un competidor fuerte que le hiciera contrafuerza.

Best Performance by an Actress in a Leading Role Después de haber visto Black Swan, Natalie Portman tampoco tenía competencia. Bening podrá haber estado muy bien en su papel pero debió haberse sentido satisfecha y agradecida con su Globo porque no le llega a los talones a la actuación de la Portman en esta peli.

  • Annette Bening por The Kids Are All Right
  • Nicole Kidman por Rabbit Hole
  • Jennifer Lawrence por Winter’s Bone
  • Natalie Portman por Black Swan
  • Michelle Williams por Blue Valentine

Best Performance by an Actor in a Supporting Role Este año por fin se rompió la maldición de Bale con la estatuilla. Ya ganó Globo, ya ganó SAG y la crítica sigue favoreciendo su trabajo. De nuevo se transforma durísimo para interpretar este papel y la prensa, a diferencia de The Machinist lo aprecia y lo soporta.

Best Performance by an Actress in a Supporting Role Melissa Leo fue por su estatuilla no hubo nadie que la detuviera. Tan sólo reconocer el buen trabajo de Amy Adams y Jacki Weaver por Animal Kingdom.

Best Achievement in Directing Darren Aronofsky entra pisando fuerte en esta categoría pero no fue capaz sólo de tumbar el favoritismo de Cooper.

Best Writing, Screenplay Written Directly for the Screen Los fuertes concursantes aquí eran Nolan y Seidler, al final el favorito y ganador del BAFTA. Igual que Black Swan, Cholodenko recibió su reconocimiento en los Spirit y al parecer eso le bastó.

Best Writing, Screenplay Based on Material Previously Produced or Published Aaron Sorkin ganó sólidamente por su adpatación de la novela de Ben Mezrich en The Social Network.

  • 127 Hours de Danny Boyle y Simon Beaufoy
  • The Social Network de Aaron Sorkin
  • Toy Story 3 de Michael Arndt, John Lasseter, Andrew Stanton y Lee Unkrich
  • True Grit de Ethan Coen y Joel Coen
  • Winter’s Bone de Debra Granik y Anne Rosellini

Best Animated Feature Film of the Year Por mucho que esté en desacuerdo, Toy Story 3 se llevó este galardón, desde hace cinco años Pixar ha estado entre los nominados al Oscar y tan sólo una vez perdió.

Best Foreign Language Film of the Year

  • Biutiful de Alejandro González Iñárritu (México)
  • Kynodontas de Giorgos Lanthimos (Grecia)
  • Hævnen de Susanne Bier (Dinamarca)
  • Incendies de Denis Villeneuve (Canadá)
  • Hors-la-loi de Rachid Bouchareb (Argeria)

Best Achievement in Cinematography No creí que ganara Inception contra The Social Network, le aposté con el corazón y me sorprendió que ganara.

Best Achievement in Editing Aunque The Social Network ha sido muchas veces nominada por su montaje, no había logrado un reconocimiento significativo, este fue un premio bien peleado y que debieron haber celebrado mucho.

Best Achievement in Art Direction

Best Achievement in Costume Design Me gustaría ampliar esta reseña dentro de un par de semanas que llegan las otras pelis faltantes.

Best Achievement in Makeup

  • Barney’s Version por Adrien Morot
  • The Way Back por Edouard F. Henriques, Greg Funk y Yolanda Toussieng
  • The Wolfman por Rick Baker y Dave Elsey

Best Achievement in Music Written for Motion Pictures, Original Score Indiscutiblemente Trent Reznor y Atticus Ross venían súper favoritos pero la pelea con el viejo zorro de Hans Zimmer estuvo muy interesante.

Best Achievement in Sound Mixing

  • Inception por Lora Hirschberg, Gary Rizzo y Ed Novick
  • The King’s Speech por Paul Hamblin, Martin Jensen y John Midgley
  • Salt por Jeffrey J. Haboush, William Sarokin, Scott Millan y Greg P. Russell
  • The Social Network por Ren Klyce, David Parker, Michael Semanick y Mark Weingarten
  • True Grit por Skip Lievsay, Craig Berkey, Greg Orloff y Peter F. Kurland

Best Achievement in Sound Editing

Best Achievement in Visual Effects Inception con esta estatuilla logra posicionarse como una peli de muy buena factura. Arrasó en lo técnico y fue postulada en las altas categorías. Un clásico imperdible.

Best Feature Documentary

  • Exit Through the Gift Shop de Banksy y Jaimie D’Cruz
  • GasLand de Josh Fox y Trish Adlesic
  • Inside Job de Charles Ferguson y Audrey Marrs
  • Restrepo de Tim Hetherington y Sebastian Junger
  • Waste Land de Lucy Walker, João Jardim y Karen Harley>

Best Animated Short Film

  • Day & Night de Teddy Newton
  • The Gruffalo de Jakob Schuh y Max Lang
  • Let’s Pollute de Geefwee Boedoe
  • The Lost Thing de Shaun Tan y Andrew Ruhemann
  • Madagascar, carnet de voyage de Bastien Dubois

127 Hours. Vista.
Black Swan. Vista.
The Fighter. Vista.
Inception. Vista.
The Kids Are All Right. Vista.
The King’s Speech. Vista.
The Social Network. Vista.
Toy Story 3. Vista.
True Grit. Vista.
Winter’s Bone. Pendiente.

¿Porqué hago esta lista tan particular? Bueno, me preocupaba no haber hecho la tarea en cuanto a los nominados (hace tres semanas aproximadamente que los nombraron y en esa ocasión tan sólo había visto tres de los opcionados) y no quería llegar demasiado virgen al evento.

Standard
Action, Actor, Adventure, Africaans, Aussies, Auteur, Awards, Biopic, Bollywood, Brit, Brothers, Canadians, Cine de España, Colombia, Comedy, Coral, Czech Kino, Den Danske Film, Documentary, Drama, Русское Kино, Emo, Epic, Epochal, Folk, French Cinema, Indie, Ελληνικό Κινηματογράφο, 한국영화, Latin, Miguel Vaca, Movie, Nederlandse Bioskoop, Neues Deutsches Kino, New Zealand Cinema, Norsk Kino, Nuovo Cinema Italiano, Romance, Serie B, Short Film, Srpskog Filma, Stop Motion, Storytelling, Suspense, Svensk Film, Thriller, Turkish Sinemasi, Vacacion, World, 映画館, 中国戏院, הקולנוע הישראלי

Independent Spirit Awards 2011

por Diego Taborda

Muy bien que estos premios los hayan pasado en iSat Channel. Esta ceremonia poco influyente en Oscar deja de todas formas muy interesante el planteamiento de esta gran batalla. Los grandes competidores quedan intactos con Black Swan, The King’s Speech, The Kids Are All Right, 127 Hours y Winter’s Bone pero se le sumaran los productos de Hollywood, The Social Network e Inception. Esperamos sorprendernos mucho esta noche 😉

    Mejor Película

  • Black Swan Mike Medavoy, Arnold Messer, Brian Oliver, Scott Franklin
    Mejor Director

  • Darren Aronofsky Black Swan
    Mejor Ópera Prima

  • Get Low Aaron Schneider, Dean Zanuck, David Gundlach
    Premio John Cassavetes

  • Daddy Longlegs Josh Safdie, Benny Safdie, Casey Neistat, Tom Scott
    Mejor Primer Guión

  • Lena Dunham Tiny Furniture
    Mejor Actriz Principal

  • Natalie Portman Black Swan
    Mejor Actor Principal

  • James Franco 127 Hours
    Mejor Actriz de Reparto

  • Dale Dickey Winter’s Bone
    Mejor Actor de Reparto

  • John Hawkes Winter’s Bone
    Mejor Película Extranjera

  • The King’s Speech Tom Hooper
    Mejor Documental

  • Exit Through the Gift Shop Banksy
    Mejor Cinematografía

  • Matthew Libatique Black Swan
    Premio Robert Altman

  • Nicole Holofcener, Jeanne McCarthy, Ann Guilbert, Rebecca Hall, Catherine Keener, Amanda Peet, Oliver Platt, Lois Smith, Sarah Steele Please Give
    Premio Productores Piaget

  • Anish Savjani Meek’s Cutoff
    Premio Acura Someone to Watch

  • Mike Ott Littlerock
    Premio AVEENO Truer than Fiction

  • Jeff Malmberg Marwencol
Standard
Adventure, Biopic, Brit, Danny Boyle, Drama, Folk, Indie, Miguel Vaca, Movie, Psychedelia, Storytelling, Thriller, Vacacion, World

127 Hours

Quiero decir que Danny Boyle es uno de mis directores favoritos a pesar de Slumdog Millionaire. Si, soy de los pocos que detesta esa peli. He seguido la trayectoria del director desde Shallow Grave en 1994, cuando estaba en la universidad, fui a salas súper alternativas para ver Trainspotting en 1996 porque estaba censurada por su acercamiento al consumo de heroína y la apología a su uso, me encantó la comedia de corte policiaca A Life Less Ordinary de 1997 con esa bellísima canción de BeckDeadweight” en su banda sonora.

Siento que The Beach fue su primer lunar al interpretar un Señor de las Moscas demasiado ligero pero después volvió al gore y me encantó con 28 Days Later… y Sunshine (antes de Sunshine hay una peli llamada Millions que es la única que me he perdido pero ya estoy en la tarea de buscarla pues tiene muy buenas referencias).

127 Hours llega fuerte a los Oscar con nominaciones como mejor guión adaptado, mejor canción, mejor banda sonora, mejor montaje, mejor película, mejor actor principal.

Lo más espectacular de esta peli es la historia y cómo la desarrolló Boyle pues además de que el espectador sabe el final, es alertado por los medios de comunicación de su contenido y que no hay mayores actores alrededor de James Franco, la peli sorprende, maravilla y lo hace alucinar. El montaje es impresionante, creo que es lo que más me gusta de la peli, y en momentos tensionantes sumado a la mezcla de sonido la peli logró que se me destemplaran los dientes.

Sumamente sorprendido, para bien, con el monólogo de Franco, le va a tocar dura la competencia aunque no creo que logre derrotar a Colin Firth pero es un gran logro para su carrera profesional que ha tendido a ser más comercial pero que últimamente ha logrado en proyectos importantes y bien reconocidos (a excepción de la perversa Pineapple Express).

La semana pasada con el conocimiento de los BAFTA’s pensé que la cuestión de los Oscar estaba ya decidida (en realidad lo sigo pensando) pero mi reflexión es que incluso sin haber visto Black Swan este es un año bastante, bastante competido y no es fácil dar un favorito personal.

Standard