Action, BBC, Drama, Folk, Hollywood, Martin Campbell, Miguel Vaca, Movie, Suspense, Thriller, Vacacion

Edge of Darkness

Como persona Mel Gibson no es el mejor ser humano, tiene problemas con su alcoholismo y no es muy tolerante con su prójimo, además de su profundo fanatismo católico podría no ser tan distante de la persona que lo está «impersonando» en Twitter como Real_MelGibson pero hay que reconocerle muchas cosas a nivel cinematográfico, como que es un buen director y las pelis que protagoniza son muy entretenidas.

Desde Mad Max como protagonista de toda la saga hasta Apocalypto como gran director le encantan las comedias, las pelis de acción y los dramas bien narrados. Ha ganado varios premios como director y como actor incluídos los dos Oscar de La Academia por Braveheart. Podría entonces, no ser desequilibrado empezarlo a comparar con otro importante en Hollywood, Clint Eastwood no muy dado al humor pero si mucho al drama y a la acción.

Esta peli es el resultado de una buena excusa a nivel de trama, Mel Gibson y un buen desempeño de Martin Campbell que no siempre es tan afortunado en sus proyectos pero este thriller de suspenso le quedó bastante bien ejecutado. La narración es impactante y casi tan buena como su anterior proyecto Casino Royale, el final es poco predecible y Gibson con una calma de espanto nos atraviesa por todo el drama de un padre tratando de entender la muerte de su hija. A medida que avanza la peli, Campbell logra matizar el entorno y darnos pistas de lo que se avecina. Obviamente, la actuación es impecable, a cargo de Gibson, Ray Winstone y Danny Huston. Me hubiera gustado deleitarme más con la bella Bojana Novakovic pero para eso podemos repasar tranquilamente Devil.

Lo mejor de la peli el montaje y una estrellita más para Campbell que cuando la logra lo hace muy bien.

Standard
Auteur, Brothers, Drama, Drew Dowdle, Hollywood, John Erick Dowdle, Miguel Vaca, Movie, Serie B, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion

Devil

Devil pueda ser una peli que no vaya a sobresalir mucho en premios o incluso taquilla este año. Como ya sabíamos, es dirigida por John Erick y Drew Dowdle, hermanos que trabajaron sobre la historia creada y producida por M. Night Shyamalan.

Me la vi en cine recientemente y me gustó, tanto como fue dirigida como por lo bien desarrollado de la historia. Se siente muy bien el estilo de la narrativa de Shyamalan y tiene un giro divertido porque también se siente que no es dirigida por él. La peli empieza con una serie de tomas tenebrosas de Filadelfia giradas 180 grados: Todo lo que está arriba está abajo y todo lo de abajo está arriba. Al principio, uno entiende el truco que está filmado desde un helicóptero y no hay mayor problema, de pronto uno empieza a sentir unas vibraciones extrañas, bajos o chelos y cuando el objetivo de la cámara se empieza a acercar a los edificios, este los empieza a seguir generando un vacío indescriptible. Muy bien logrado. En general, muy buen montaje de Elliot Greenberg, muy buenas cámaras y muy buena fotografía a cargo Tak Fujimoto, parte sensible del equipo de Shyamalan que lo ha acompañado en The Sixth Sense, Signs y The Happening.

La historia es sencilla, un grupo de personas queda atrapado en un ascensor y empiezan a suceder hechos macabros inexplicables para ellos pero para los de afuera que los están vigilando, cada vez empieza a tener más sentido la conjetura que entre los atrapados está el diablo. Paso a paso, minuto a minuto, se empiezan a disminuir las posibilidades y los sospechosos son cada vez menos. Nos vemos envueltos en el ardid de Shyamalan y caemos en la cuenta de sus bases literarias, que al principio me parecía Sartre pero después tomó forma con Agatha Christie y And Then There Were None.

Espero haber dejado intacta la intriga y que la vean en cine, vale la pena. En mi caso, casi me muero del susto porque en medio de los relámpagos de la peli, el cine se quedó sin luz…

Standard