Auteur, Bollywood, Brit, Drama, Epochal, Exploitation, Folk, Michael Radford, Miguel Vaca, Movie, Romance, Sci-Fi, Suspense, Thriller, Vacacion, War, World

Nineteen Eighty-Four

1984 de George Orwell es mi novela favorita. La leí en la universidad con una ansiedad inusitada, no con las intenciones obvias del autor de asimilar las faltas del totalitarismo comunista sino como una crítica al totalitarismo en general, para mi mucho más amenazante por su capacidad mimética de estar allí, en frente de nuestras narices sin que podamos siquiera sentirlo. Orwell tenía una fobia por esta tendencia política y profesaba el cuidado anticomunista para que sus ideales no llegaran al Imperio Británico, en su novela audazmente magnifica cada uno de sus miedos en aras de su crítica pero lo más interesante es que describe con gran pericia el mismo dominio, casi calcado por el imperialismo norteaméricano. Su novela fue publicada en 1949, después de más de sesenta años, se le adjudican docenas de predicciones como ningún otro escritor de ciencia ficción.

Michael Radford (Il postino, The Merchant of Venice) es un indio de ascendencia británica que trata de homenajear al también indio, Orwell, en 1984 lanzando la peli del mismo nombre. La estructura política del mundo en ese entonces era particularmente atractiva para este proyecto. Finalizaba el mandato de Ronald Reagan, uno de los gobiernos más reaccionarios de Estados Unidos, que patrocinó y exacerbó las guerras del medio oriente, la manipulación de la prensa y las invasiones políticas en contra de los movimientos comunistas de Cuba, Nicaragua y El Salvador. Por su lado, el Reíno Unido no se quedaba atrás y liderado por Margaret Thatcher del partido laborista se encargó de ponerle orden al Imperio con mano dura y fuertes decisiones políticas, su guerra fueron Las Malvinas y la determinante posición frente a la Guerra Fría con su también aliado Estados Unidos en contra de los brotes de terrorismo izquierdista en occidente. Podríamos también hablar de China, Palestina o incluso Israel pero el papel antagónico era definitivamente la URSS un imperio sólido, progresista envuelto también en la Guerra Fría y apoyando militar, táctica y financieramente los movimientos de izquierda en Latinoamérica.

Así de esta forma, Nineteen Eighty-Four se presenta en un ambiente sin precedentes, en lo que hubiera podido ser una excelente pieza.

Por el contrario, una peli deslucida, a penas refiriéndose textualmente a la novela, eso si con actuaciones bien interesantes de John Hurt, Richard Burton y la hermosísima pero no antes referida Suzanna Hamilton pero sin mucho que ofrecer. Las imágenes sugeridas en el libro son más provocadoras, son más ambiciosas y más inquietantes. Lástima por la peli pero bien por la novela, me dieron otra vez ganas de leérmela para redescubrir a Smith, a O’Brien, a Julia, al Gran Hermano, los ministerios, el nuevo idioma y las poderosísimas frases de libertad, verdad y voluntad volcadas como factores negativos en el progreso de una nación… Me toca buscar en cuál caja la tengo :-S

Standard
Bollywood, Comedy, Exploitation, Folk, Hollywood, Miguel Vaca, TV, Vacacion, WBTV, World

Outsourced

Tristemente esperaba la serie Outsourced, una serie que está basada en el largometraje del mismo nombre de John Jeffcoat en 2006 y que ganó cinco premios incluído mejor filme en Seattle. Asumo como siempre que a Hollywood se le hizo agua la boca y en 2010 bajo la producción de Alexandra Beattie, la adaptación de Ken Kwapis y los guiones de Robert Borden lanza una serie de TV para capturar el público potencial de esta comedia.

Yo no he visto la peli pero anoche lanzaron la serie y es detestable. Trata sobre una empresa de ventas por catálogo que translada su «call-center» a India para rebajar costos. Y aunque la idea es hacerle un guiño a Bollywood, la producción «hollywoodense» sin embargo desarrolla en un estudio la simulación del ambiente indio.

Es denigrante, racista, simplona y falsa. No existe una sóla línea de diálogo que se pueda rescatar, termina uno predispuesto y obviamente se vuelve súper previsible todo. Creo que lo que más me molestó fueron los chistes referentes a la cultura hindi, por sobre todo sobresale el mal gusto por este tipo de chistes.

Originalmente la producción se hizo desde los estudios de Universal Media directamente para NBC pero la cadena ya canceló su segunda temporada. No entiendo para que traen esta basura.

Standard
3D, Action, Actor, Adventure, Animation, Aussies, Auteur, Österreichisches Kino, Belgische Bioscoop, Biopic, Bollywood, Brit, Brothers, Canadians, Cine de España, Colombia, Comedy, Comic, Coral, Den Danske Film, Documentary, Drama, Emo, Epic, Epochal, Experimental, Exploitation, Fantasia, Film Noir, Folk, French Cinema, Gore, Hollywood, Indie, Internet, Latin, Martial Arts, Melodrama, Miguel Vaca, Musical, Nederlandse Bioskoop, Neues Deutsches Kino, Norsk Kino, Nuovo Cinema Italiano, Poster, Road Movie, Romance, Sci-Fi, Serie B, Storytelling, Suspense, Svensk Film, Terror, Thriller, Vacacion, War, World, 映画館, הקולנוע הישראלי

Afiches más Destacados

Standard
Actor, Auteur, Bollywood, Drama, Hollywood, M. Night Shyamalan, Miguel Vaca, Movie, Romance, Suspense, Thriller, Vacacion, World

The Sixth Sense

The Sixth Sense es el final de la ópera prima de nuestro querido director M. Night Shyamalan, un director acostumbrado a escribir sus largos y a excepción de The Last Airbender, todas han rondado los límites del misterio, el suspenso y el thriller. La primera vez que la vi entendí que es una historia diseñada para su final, se había elaborado en torno a este punto un halo de misticismo, había una serie de personas que susurraban sus comentarios para no dañar la experiencia y sí hubiera sido un tanto desastroso haber sabido el final en la primera experiencia. Once, casi doce, años después me repito la peli porque la están pasando por HBO PLus y a pesar de saber el final siento que es una peli envolvente, impactante, asombrosa.

No pensaba así al principio. Entendía que era una buena obra pero desarrollar toda una historia entorno al final no me parecía tan divertido, pensaba que si la peli depende del desenlace y se lo cuentan se daña, era demasiado frágil para ser tan admirable. Y así de repente, para Shyamalan, The Sixth Sense se convirtió en su crítica más profunda, recuerdo que la gente decía de sus posteriores Unbreakable, Signs o The Village, que no le llegaba a la genialidad del director, yo me quedé inquieto y no sólo me vi Unbreakable, Signs o The Village me volví fanático de su estilo y admiré Lady in the Water, The Happening e incluso Devil (peli que escribiió pero no dirigió) y empecé a repetirme, una y otra vez, The Sixth Sense.

Lo primero que habría que decir es que es un thriller espectacular, me gustaría ver las primeras dos pelis porque me entra curiosidad de cómo serían y qué tanto aportaron a la grandeza de esta. Un psiquiatra de niños (Bruce Willis) frustra su carrera y se aisla al entender que no ha podido ayudar a uno de sus niños que se suicida en frente de sus ojos. Un caso psiquiátrico parecido se le atraviesa en su camino un año después, Cole Sear (Haley Joel Osment) un niño de nueve años que asegura escuchar voces, presenciar muertos e interactúa con ellos. Su patología es intensa y el psiquiatra parece ser su única y verdadera ayuda sin saber que el niño también es un eslabón en el entendimiento de su aislamiento

Los detalles de la historia son agradecidos con la trama y su desarrollo. Una magnífica pieza escrita pasada a la pantalla. Esto igual no hubiera sido posible si no hubiera habido una estricta dirección de actores, una acuciosa labor de registro de continuidad, un reparto con un desempeño impresionante (Willis no decepciona, Osment fue nominado al Oscar, Collette aterrizaba en Hollywood y demostraba sus excelentes pinitos dramáticos después de Muriel’s Wedding ). Si le sumamos la fotografía de su ya compañero inseparable Tak Fujimoto y la excelente composición de James Newton Howard esta peli no tiene pierdes y es una de mis favoritas del director. Bueno casi todas son favoritas menos Avatar :-/

Standard
Action, Bollywood, Comic, Epic, Hollywood, Miguel Vaca, Tarsem Singh, Thriller, Trailer, Vacacion, World

Immortals

Tarsem Singh, director indio recordado por The Cell y The Fall, se deja capturar por Hollywood y su nueva corriente de pelis tipo comic. Immortals es una peli muy cercana a 300 de Zack Snyder que trata sobre el mito de Teseo en la antigua Grecia. Este mito es extenso, como el solo, sin embargo, lo que más se recuerda es su enfrentamiento al Minotauro y su fuerte amistad con Heracles quien estuvo a su lado hasta casi el final de sus días.

Del corto no podemos vislumbrar mucho la historia pero si se encuentra una estética innegable de Singh con esos exuberantes cascos y ese diseño de producción tan particular. La causa, Tom Foden que había trabajado con Singh en The Cell vuelve al equipo como hijo pródigo. Sin embargo, parte del equipo de producción de 300 lo acompaña esta vez y ese tufillo que se siente al principio del corto se vuelve una gran amenaza de encontrarnos, no con una pieza original sino más bien, un re-enlatado con la gravedad que The Fall fue un descalabro excéntrico y lo que en The Cell era maravilloso, allí se volvió raro, lo que antes era refrescante después se volvió ridículo, entonces las posibilidades de que esta sea una pieza muy comercial y un desafuero cinematográfico son altas.

Por mi lado veré la peli, ojalá en salas ya que The Fall no la trajeron, por Mickey Rourke actor que me encanta desde siempre.

Henry Cavill (Teseo)
Freida Pinto (Fedra)
Mickey Rourke (Rey Piteo)
John Hurt (Zeus)
Isabel Lucas (Atenea)
Kellan Lutz (Poseidon)
Joseph Morgan (Lisandro)
Stephen Dorff (Stavros)
Robert Maillet (Minotauro)

.

Standard
Actor, Africaans, Aussies, Auteur, Awards, Biopic, Bollywood, Brit, Canadians, Cine de España, Comedy, Czech Kino, Den Danske Film, Drama, Русское Kино, Emo, Folk, French Cinema, Indie, Ελληνικό Κινηματογράφο, 한국영화, Latin, Melodrama, Miguel Vaca, Nederlandse Bioskoop, Neues Deutsches Kino, New Zealand Cinema, Norsk Kino, Nuovo Cinema Italiano, Polskie Kino, Romance, Srpskog Filma, Storytelling, Suspense, Svensk Film, Vacacion, World, 映画館, 中国戏院, הקולנוע הישראלי

Berlinale 2011

por Diego Taborda

Este año no le pude hacer el seguimiento del año pasado a la Berlinale, festival que para mi es el más completo hasta ahora, tan sólo seguido por el Toronto International Film Festival (TIFF) por su gran reputación y su sentido vivo de presentar eventos a lo largo del año y no dedicarse tan sólo a sus galardones.

Este año a pesar de la ausencia de grandes directores o reconocidos proyectos en competición el jurado presenta caras conocidas como Isabella Rossellini, la bellísima actriz, el director documentalista Jafar Panahi, la productora australiana Jan Chapman, la joven y bella actriz alemana Nina Hoss y otro grupo menos conocido por nosotros como la estrella de Bollywood, Aamir Khan, el director Guy Maddin y la diseñadora de vestuario Sandy Powell.

Este tipo de festivales atraen a directores jóvenes e independientes que buscan un patrocinio o un distribuidor para poder mostrar sus pelis, yo aún ansío ver Bal de Semih Kaplanoglu ganadora del Oso de Oro del año pasado.

Goldener Bär para mejor película 

  • Jodaeiye Nader az Simin de Asghar Farhadi

Silbener Bär Grand Prix de jurado

  • Béla Tarr por A torinói ló

Silbener Bär mejor director

  • Ulrich Köhler por Schlafkrankheit

Silbener Bär mejor actriz

  • Premio compartido para Sareh Bayat, Leila Hatami y Sarina Farhadi por Jodaeiye Nader az Simin de Asghar Farhadi

Silbener Bär mejor actor

  • Premio compartido para Peyman Moadi, Ali Asghar Shahbazi y Babak Karimi por Jodaeiye Nader az Simin de Asghar Farhadi

Silbener Bär mejor logro artístico

  • Premio para mejor cámara a Wojciech Staron/em> por El premio de Paula Markovitch
  • ex aequo

  • Premio para mejor diseño de producción a Barbara Enriquez por El premio de Paula Markovitch

Silbener Bär mejor guión

  • Joshua Marston y Andamion Murataj por The Forgiveness Of Blood de Asghar Farhadi

Alfred Bauer Prize

  • Premio concedido en memoria del fundador de El Festival por un trabajo de particular innovación a Andres Veiel por Wer wenn nicht wir

 

Standard