3D, Action, Adventure, Comic, Doug Liman, Epic, Epochal, Exploitation, Folk, Hollywood, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Romance, Sci-Fi, Serie B, Thriller, Vacacion, War

Edge of Tomorrow

edge_of_tomorrow_ver4_xlg

Edge of Tomorrow es la última cinta de Doug Liman, un director que se ha vuelto promedio en Hollywood con títulos como Mr. and Mrs. Smith y Jumper pero que gratamente recordamos con The Bourne Identity.

El héroe de esta historia es el Mayor William Cage, interpretado por Tom Cruise, y está basado en el personaje de Hiroshi Sakurazaka que creó en la novela Ōru Yū Nīdo Izu Kiru (traducida al inglés como All You Need Is Kill que era como inicialmente se iba a llamar esta producción). El mayor Cage es obligado a despojarse de su puesto como oficial y volverse un soldado raso, catalogado como desertor, para incursionar en una batalla, en una playa al norte de Francia donde se libra una feroz incursión de alienígenas.

Al lado de Cage, la otra protagonista es Rita Vrataski, Emily Blunt, heroína de Verdún. Vrataski armada de un sable y uno de los exoesqueletos que vende el Mayor Cage es ícono de la guerra contra los artrópodos. En la playa reina el caos y el despliegue es una completa carnicería de humanos. El inexperto Mayor trata de seguir su pelotón pero poco a poco la superioridad de los alienígenas es implacable; el Mayor ni siquiera sabe quitarle el seguro a sus armas y cuando lo hace es demasiado, tarde destruye uno de estos bichos que al desangrarse sobre él, sus negros fluidos lo queman y lo derriten como si fuera ácido.

Inexplicablemente, abre los ojos y despierta de un sueño que lo lleva de nuevo con su Sargento Mayor Farrell Bartolome (Bill Paxton) para enlistarse en su pelotón –¿raro que en el uniforme del Sargento aparezca su nombre y no su apellido? Pero más raro aún es que Cage, una figura mediática sobresaliente por los exoesqueletos que le están ganando la partida a los aliens, no sea reconocido por nadie en la base; estos son sólo un par dentro de muchos interrogantes que quedaron sin resolverse en la cinta–. Una y otra vez, Cage vuelve a levantarse en el mismo punto y queda atrapado en un ciclo donde no hay nada que lo haga zafarse, a la maldición que lo condenó el General Brigham cuando lo abdujo y lo arrestó sin mayor justificación, en una –de nuevo enigmática– pulsión llevada por ¿la envidia? ¿El disgusto? ¿La Animadversión?; dicha repetición lo va haciendo más diestro y lo lleva a sortear su destino como si fuera un ratoncito de laboratorio evaluando variables dentro de un gran laberinto.

No es muy difícil relacionar la escena de la playa en la que queda atrapado el Mayor William Cage con el Día D o el día en que los aliados desembarcaron en Normandía para finalmente reducir a los nazis en la Segunda Guerra Mundial; estando tan cerca a su onomástico, 31 de mayo de 1944, seguramente, la producción planeó esta fecha para recrear la trama de su cinta y darle un impulso comercial conmemorativo –eso y Verdún de donde Emily Blunt fue la gran vencedora–; pero más que reminiscencias que ya vimos en Band of Brothers o Saving Private Ryan, Edge of Tomorrow es un enlatado promedio de la si genial Groundhog Day mezclada criminalmente con Starship Troopers para sacar adelante la novela de Sakurazaka. Christopher McQuarrie, el nuevo mejor amigo de Tom Cruise, es el encargado del guión y no logra sacar adelante lo que ya había explotado muy bien en Jack Reacher o Valkyrie, y es esa tensión dramática que escena tras escena va haciendo del héroe un personaje vulnerable e interesante para el espectador. Su entretenido thriller es un producto más dentro de Hollywood y no propone nada interesante de la materia prima escogida. No siempre sumar dos ideas geniales da como resultado algo sinérgico y esta es precisamente un claro ejemplo de ello.

McQuarrie tiene ahora la difícil responsabilidad de retomar el excelente punto en el que Brad Bird dejó la franquicia de Mission: Impossible con Ghost Protocol y desarrollar una salida espectacular con MI5. Esa será su oportunidad de sacudirse de este fiasco y echarle la culpa al cada vez más maltrecho Doug Liman.

Standard
Action, Brad Bird, Epic, Exploitation, Hollywood, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Spy Film, Thriller, Vacacion, War

Ghost Protocol

Me tomé casi dos semanas antes de escribir una entrada en el blog. Necesitaba un aire porque la verdad me estaba tomando demasiada cordura venir desarrollándolo al ritmo que lo venía haciendo. En el tintero hay mucha peli y mucha producción que me vi y que todos de alguna forma esperábamos ver. Sin embargo rompo mi ayuno con una pieza que se venía esperando desde hace mucho tiempo y que recién me vi anoche, Mission: Impossible, Ghost Protocol.

Una peli de Brad Bird, producida por Jeffrey Jacob Abrams, bajo la megaproducción del estudio Paramount y aún con su mayor estrella vigente Tom Cruise. Mucho se ha venido diciendo de la cuarta parte de la franquicia, que es la mejor de las cuatro, que Tom Cruise entrega su testimonio a Jeremy Renner, que el paso de Bird de los muñequitos animados a la acción es brillante, Abrams es el nuevo Rey Midas y así muchas habladurías para lo cual hay una sóla respuesta: Hay que ver esta peli.

Por mi lado siento que no es la mejor de la franquicia, sigo pensando que MI3, la anterior, dirigida por el mismo Abrams sigue siendo insuperable a nivel de trama y desarrollo de tensión. Ghost Protocol lleva al límite a IMF, toda su línea de agentes, analistas, espias y contraespias pero cometen errores fundamentales que terminan por atentar en la afición y su propia atención en la historia de la peli.

Lo primero que hay que decir es que el espectador no tiene descanso. Son un poco más de dos horas de profunda tensión y grandes eventos que dejan boquiabiertos y sin aire a los seguidores de la historia. Brian De Palma, en la primera parte se encargó de dar la primera estocada cuando presentó su ícono, Jim Phelps, como un héroe cansado y como su mayor traidor -el mismo Peter Graves actor de la serie de televisión cuando le ofrecieron este papel se negó a traicionar su imaginario-. Seguramente, Josh Appelbaum y André Nemec presionados por Bird y Abrams quisieron lograr tal tipo de impacto en escenas mucho más gráficas, de un contexto más general y así, como vimos en los cortos, la destrucción del Kremlin es aterrador en pantalla. Lo bonito es que trataron de darle continuidad a la historia, y aunque fue muy tímido, Ghost Protocol es la primera de la serie que se aferra a una cosmogonía, las otras parecían grandes paréntesis sin conexión de no ser por el mismo Cruise y por Ving Rhames que lograron armar los tres equipos anteriores de IMF. Aprovecho para desafiar con mi primera gran crítica, a la peli. Mientras Daniel Craig con su versión de Bond complementa el gran imaginario de Ian Fleming, que sin serlo rodea la sofisticación, la elegancia, las mujeres y el humor fino, Cruise venía desarrollando con Ethan Hunt un héroe de acción impresionante donde las cámaras se deleitan con sus acrobacias sin doble; Ghost Protocol es un atentado contra ese trabajo desarrollado, Hunt sigue siendo un gran héroe de acción, pero a la vez quiere ser sofisticado, a la vez es maltratado hasta la crisma y siento que pierde su identidad entre un Bourne Ultimatum multiplicado por un Quantum of Solace.

Es cierto, el toque de Bird en la acción y en la dirección de cámaras de la peli hacen súper entretenida la peli. Su gran aliado es definitivamente Michael Giacchino que nos cautiva e himnotiza con su composición y ambientación musical. Evidentemente Giacchino es una carta impuesta e imprescindible de Abrams por lo que su trabajo domina desde Alias, Lost y Fringe, hasta incluso Star Trek o recientemente Super 8 pero Giacchino tiene también vasta historia con el mismo Bird o Pixar. Desarrolló la música de The Incredibles, Ratatouille y Up, dos de ellas direcciones espectaculares de Bird que tienen el toque genial de Giacchino.

La peli es filmada en iMax, siendo Bird al lado de Christopher Nolan los encargados de liderar la revolución en contra de la moda del 3D en el cine. Aún es muy prematuro afirmar quién tiene la razón o quién va a triunfar en esta dura guerra de taquillas y estudios de producción. Lo que si es cierto es que mientras podamos deberíamos aprovecharlos al máximo. Esta peli la están dando en Bogotá en Plaza de las Américas en el formato original pero el gran aliciente es que dentro de los cortos esta el famoso «sneak peak» de Batman, The Dark Knight Rises -una cita obligada que aún yo no he hecho pero que es obligatorio para todo amante del cine, del iMax y de Nolan-.

Tal vez el lunar más grande es la misma presencia de Tom Cruise como responsable de la parte dramática de la pieza. Aunque no queda claro si Jeremy Renner toma el bastión del equipo de IMF, sería un gran ganancia para la franquicia un relevo y asumir los nuevos retos con este nuevo equipo que se conforma con Paula Patton y el inmenso Simon Pegg. Ya hemos visto el éxito de Renner en pelis de corte independiente de acción o drama con excelentes resultados como The Town o The Hurt Locker.

Standard
Action, Brad Bird, Epic, Exploitation, Hollywood, Martial Arts, Miguel Vaca, Serie B, Suspense, Thriller, Trailer, Vacacion, War

Ghost Protocol

Brad Bird es una de esas personas que uno no puede dejar de admirar por su audacia, creatividad, amor por los retos y sus merecidos éxitos-reconocimientos. Durante muchos años trabajó al lado de Matt Groening, Al Jean y James L. Brooks en Los Simpson o El Crítico como consultor y ejecutivo; John Lasseter de Pixar lo llama para dirigir The Incredibles acepta el reto de inmediato y le encarga de nuevo Ratatouille trayendo consigo dos Oscar de La Academia por mejor película animada con estos dos filmes.

Para mi parecía claro que Bird era desde cualquier punto de vista un director de animación nato pero gracias a otro mosntruo de Hollywood, Jeffrey Jacob Abrams, ahora se involucra en un género digamos que no diferente pero si en una técnica completamente opuesta. Ghost Protocol es la cuarta salida de la franquicia de Mission: Impossible (MI4) en la que Tom Cruise se encargó de revivir el éxito de la pantalla chica. El gran rumor que trajo esta peli es que Cruise abandona la serie -imagino para seguir como productor solamente- y le cede el testimonio a Jeremy Renner, una decisión difícil para Cruise y una responsabilidad gigantesca para Bird.

Pero, ¿quién dijo miedo para J.J. Abrams o Brad Bird? vean el corto que acaban de lanzar y díganme si no promete ser un excelente thriller para este diciembre.

Tom Cruise (Ethan Hunt)
Ving Rhames (Luther Stickell)
Jeremy Renner (Brandt)
Simon Pegg (Benji Dunn)
Paula Patton (Jane Carter)
Josh Holloway (Trevor Hanaway)
Tom Wilkinson (Funcionario IMF)
Michael Nyqvist (Kurt Hendricks)

Standard
Action, Adventure, Comic, Folk, Hollywood, Jimmy Hayward, Miguel Vaca, Suspense, Thriller, Trailer, Vacacion, Western

Jonah Hex

Se está volviendo costumbre que los directores y animadores de Pixar desplieguen su portafolio en Hollywood de una manera cómoda y holgada. El ejemplo más reciente es Brad Bird director de The Incredibles que fue nombrado director del cuarto capítulo de la franquicia de Mission Impossible IV (MI:IV).

En esta ocasión voy a hablar del último proyecto de Jimmy Hayward un animador importante dentro de Pixar (con proyectos como Finding Nemo, Monsters, Inc., Toy Story 2, A Bug’s Life, Toy Story) que lanza su segunda peli, Jonah Hex; ya había realizado una peli de mediano éxito con Horton Hears a Who! y ahora se lanza a la encarnación del comic de un vaquero endemoniado que busca venganza después de ser desfigurado y ver como asesinaban a su familia.

La verdad vi el corto y después vi el comic. Sin embargo me cautivó mucho la caracterización de este personaje oscuro y desfigurado. El corto es bien divertido el único lunar parece ser Megan Fox que aunque muy muy bonita parece que estuviera interpretando a una colegiala enmarihuanada sin cambios de tonos en su discurso y repitiendo casi exactamente su papel en Transformers I y II. Vamos a ver si este director, Josh Brolin y John Malkovich logran igual sacar adelante una peli entretenida y de buena acción.

Megan Fox (Leila)
Josh Brolin (Jonah Hex)
John Malkovich (Turnbull)

Standard
3D, Adventure, Animation, Brad Bird, Fantasia, Jan Pinkava, Miguel Vaca, Vacacion

Ratatouille

Desde ya lo advierto, esta entrada tiene mucho de sentimental. Ratatouille fue de las últimas pelis que me ví con mi mamá y ella se había aficionado a las pelis de Pixar, a tal punto que tenía una colección de DVD’s bastante amplia y comprendía Toy Story de 1995, A Bug’s Life de 1998, Monsters, Inc. de 2001 y Finding Nemo de 2003.

Cuando fuimos a cine, a mi mamá le encantó, que la ratica toda divina, que el hermanito todo gordito, que el par de enamorados, que París… Y ahí se quedaba en una pausa larga y constante. Ella ansiaba visitar la ciudad de las luces como nunca he visto a nadie hacerlo y ví como una lágrima recorría su mejilla cuando la ratica Remy descubría desde una ventana la ciudad, ella era la ratica y esos iban a ser sus ojos cuando la visitara.

La peli me parecía increíble en animación, en texturas, en imágenes compugeneradas, en historia, en desarrollo de personajes. La apuesta de Pixar por tratar de no seguir imitando a los humanos y por el contrario tratar de caricaturizarlos les salió muy bien desde The Incredibles y al final definió su estilo. Patton Oswalt, Ian Holm, Peter O’Toole y Janeane Garofalo, un excelente reparto de voces.

La segunda invitación a Brad Bird para participar con Pixar en la dirección después de The Incredibles me parecía súper acertado y enfocar una historia de dibujitos animados al tema de cocinar, uno de mis pasatiempos favoritos, parecía ser la combinación perfecta. Me reí, me conmoví, disfruté la peli y ya. No hay mucho que decir es una buena peli. Se de antemano el gran trabajo y el esfuerzo que deviene tanto de la producción de una peli animada como de la preproducción gráfica a cargo de excelentes artistas conceptuales. Tengo varios amigos que podrán dar fé en algún momento del artista encargado de este proyecto, yo no lo tengo a mano pero se nota a leguas el gran esfuerzo y la alta calidad del proceso. Mi pregunta sería, es Lou Romano, voz que hace de Linguini, el artista conceptual de esta peli? Se que Romano es de este tipo de artistas porque recientemente y a partir de Up empecé a seguir su magnífico blog de ilustrador, artista y artista conceptual.

Finalmente, no siento que haya sido la mejor peli de Pixar (léase con la voz de Peter O’Toole interpretando a Anton Ego), como dice un amigo tiene los mejores ingredientes pero al final no es el mejor sancocho. Hoy que la ví en Cinemax, no pude evitar conmoverme, aguar mis ojos, recordar a mi mamá y evocar un buen producto animado.

Standard