Brit, Comedy, Drama, Folk, Indie, John Michael McDonagh, Miguel Vaca, Movie, Serie B, Thriller, Vacacion, World

The Guard

Hace mucho esperábamos la peli donde Brendan Gleeson es protagonista, no sólo como actor secundario sino verdaderamente como principal en la historia. Gleeson ha pertenecido a innumerables repartos con memorables papeles como Hamish en Braveheart, Walter ‘Monk’ McGinn en Gangs of New York o August Nicholson en The Village. Su carrera es grande y ha participado en otras grandes producciones pero nunca había sido protagonista de una historia hasta ahora -de pronto lo más cercano, sin embargo, es In Bruges, una excelente peli al lado de Colin Farrell-.

The Guard es la ópera prima de John Michael McDonagh que logró ser reconocida como mejor debut en La Berlinale y fue muy protagonista en los círculos independientes europeos incluso Globos de Oro, BAFTA’s y Sundance. The Guard es una cinta irlandesa sobre un policía burocratizado en su puesto, en un pueblo pequeño y se topa con un caso mayor de narcotráfico. Se dice que Irlanda es el tercer mundo de Europa y aunque han venido desarrollándose económicamente muy rápido las costumbres e idiosincracias siguen siendo las de un país subdesarrollado. El sargento Gerry Boyle se burla de la autoridad, porque en los países tercer mundistas la autoridad no existe, el portero es el dueño del edificio y un policia el primer eslabón de jerarquía.

La verdad me sorprendí cuando apareció Don Cheadle -porque no me acordaba que estaba en el reparto- como un agente del FBI que viene a apoyarse en la policía local para desenredar todo el asunto de drogas. Aparece para darle un empujoncito de frescor y poder introducir una serie de apuntes racistas exquisitos y muy divertidos. “…You are really mothafuckin’ dumb or really mothafuckin’ smart“. Esta es una línea de Cheadle que describe perfectamente el personaje del sargento Boyle porque de ahí en adelante los sarcasmos se vuelven súper evidentes y la peli costumbrista se vuelve una comedia muy inteligente. Pero, ¿Boyle es un burócrata? ¿Es un idealista atrapado en la corrupción de la sociedad? ¿Es un negligente y se ha logrado adaptar muy bien a esta corrupción? ¿O simplemente es el mejor policia de la nación? McDonagh nos mantiene intrigados hasta el final de la historia.

Un gran director, una gran peli y un gran actor que desenfunda todos sus trucos en una hora y media de filme.

Standard
Actor, Folk, Hollywood, Jodie Foster, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Storytelling, Thriller, Vacacion

The Beaver

Muy a pesar del rechazo que Paula me pueda proporcionar, debo decir que The Beaver tiene aspectos muy buenos y que hasta podría decir que me gustó. Es posible que la traigan a salas puesto que su directora y actriz principal es Jodie Foster y ella generalmente ha tenido buenas taquillas en nuestro país. Igual hace más de diez años que no dirigía, puede ser interesante para algunos su regreso.

The Beaver es la historia de un hombre, encarnado por Mel Gibson, en una profunda depresión por la cual tiene abandonada su vida, su esposa y sus hijos. Se mueve por inercia hasta que un día se encuentra un títere de un castor que le cambia la vida cuando a través del muñeco, empieza por primera vez, en mucho tiempo a comunicarse con la gente y con sus seres queridos. Logra tomar de nuevo las riendas de la compañía y gran parte de su familia. La pregunta entonces que se empiezan a formular sus allegados es hasta qué punto el castor es terapia y hasta qué punto es locura.

La Foster lanzó por primera vez The Beaver en La Berlinale y luego siguió su carrera de promoción en Cannes, siempre defendiendo estoicamente a su protagonista como actor y muy amable como persona, todo por la mala prensa que ha venido acumulando Gibson con sus problemas de alcohol, racismo y antisemitismo (igual ella siempre llegó sola).

La peli tiene tres puntos que podrían hacernos pensar que tiene sus orígenes en Europa Central: el narrador omnipresente, la música folclórica y el tema. Todos excelentemente articulados y que le dan el gran toque de calidad que debato con Paula; de esos tres el que más me gustó fue la música de Marcelo Zarvos. Sin embargo, el detalle que más me encantó fue la voz que Gibson le proporcionó al castor; hacía mucho tiempo que el actor nos ofrecía un acento americano lavado o que cabía bastante bien en los albores de otras épocas más antiguas como The Patriot o el mismo Braveheart; en The Beaver volvemos a escucharlo en un ordinario australiano muy parecido al que nos presenta Jason Gann en Wilfred y es la primera sensación de sentir dos entidades distintas en la peli. La voz es sencillamente genial y hubiera podido ser aún más impactante si Hagen Bogdanski, director de fotografía, no hubiera sido tan tímido con sus cámaras; Bogdanski insinuó con algunas tomas la situación pero cometía errores sencillos de foco que revelaban de nuevo el truco, debió ser más audaz y haberle aportado más al títere.

Siendo honestos con Paula, llega un momento que la historia deja de ser creíble. Foster actúa bien, Gibson actúa bien, Anton Yelchin, Cherry Jones y Jennifer Lawrence actúan bien (esta última en particular me sorprendió porque en sus papeles previos de X-Men o Winter’s Bone logra darle un carácter muy dramático a sus papeles, aquí actúa como una niña popular muy tranquila con un desenvolvimiento paulatino pero la primera vez que salió en pantalla fue difícil reconocerla, en serio cada vez la considero como una figura icónica en el cine en un futuro cercano; además la escogencia de sus papeles es bastante acertada hasta el momento). Es decir, el problema no está en el reparto, ni en su dirección. Por un lado, la historia se va desluciendo en ritmo y credibilidad. Como que en algún momento el tema está agotado y se empieza a empantanar. Foster igual no lo sortea bien y el endulzamiento rosa que le va profiriendo a la cinta termina por desvirtuarla y es cuando Paula afirma que pierde todo respeto por Gibson y por la historia misma. A mi parecer es una carencia de pericia de la realizadora que no me parece tan grave pero que si no deja de afectar el balance final de la peli.

Si la traen a salas, como consejo, vale la pena pagar la boleta por su música y el reparto pero prefería esperar a verla en TV o alquilarla.

Standard
Action, Auteur, Brit, Comedy, Folk, Indie, John Michael McDonagh, Miguel Vaca, Trailer, Vacacion, World

The Guard

Para los que conocen y les gusta el trabajo del irlandés Brendan Gleeson, ¿cuántas veces no se han preguntado cuándo protagonizara su propio largometraje? Gleeson ha trabajado con Mel Gibson en Braveheart, con Neil Jordan en The Butcher Boy, con Danny Boyle en 28 Days Later… Martin Scorsese en Gangs of New York incluso en cine comercial de Hollywood con John Woo y Mission: Impossible II, con Wolfgang Petersen en Troy, con M. Night Shyamalan en The Village o con Robert Zemeckis en Beowulf; pero nunca un protagónico.

John Michael McDonagh es un director británico joven de ascendencia irlandesa y es el encargado de darle su primera oportunidad. De pronto no con toda la intensidad que quisiéramos siendo una comedia The Guard pero algo es algo. De pronto estamos de buenas y la traen, ya saben, el cine independiente británico gusta en nuestras salas comerciales o en los diferentes festivales que últimamente nos acompañan.

Brendan Gleeson (Sargento Gerry Boyle)
Don Cheadle (Agente Wendell Everett)
Mark Strong (Clive Cornell)
Fionnula Flanagan (Eileen Boyle)

Standard
Action, BBC, Drama, Folk, Hollywood, Martin Campbell, Miguel Vaca, Movie, Suspense, Thriller, Vacacion

Edge of Darkness

Como persona Mel Gibson no es el mejor ser humano, tiene problemas con su alcoholismo y no es muy tolerante con su prójimo, además de su profundo fanatismo católico podría no ser tan distante de la persona que lo está «impersonando» en Twitter como Real_MelGibson pero hay que reconocerle muchas cosas a nivel cinematográfico, como que es un buen director y las pelis que protagoniza son muy entretenidas.

Desde Mad Max como protagonista de toda la saga hasta Apocalypto como gran director le encantan las comedias, las pelis de acción y los dramas bien narrados. Ha ganado varios premios como director y como actor incluídos los dos Oscar de La Academia por Braveheart. Podría entonces, no ser desequilibrado empezarlo a comparar con otro importante en Hollywood, Clint Eastwood no muy dado al humor pero si mucho al drama y a la acción.

Esta peli es el resultado de una buena excusa a nivel de trama, Mel Gibson y un buen desempeño de Martin Campbell que no siempre es tan afortunado en sus proyectos pero este thriller de suspenso le quedó bastante bien ejecutado. La narración es impactante y casi tan buena como su anterior proyecto Casino Royale, el final es poco predecible y Gibson con una calma de espanto nos atraviesa por todo el drama de un padre tratando de entender la muerte de su hija. A medida que avanza la peli, Campbell logra matizar el entorno y darnos pistas de lo que se avecina. Obviamente, la actuación es impecable, a cargo de Gibson, Ray Winstone y Danny Huston. Me hubiera gustado deleitarme más con la bella Bojana Novakovic pero para eso podemos repasar tranquilamente Devil.

Lo mejor de la peli el montaje y una estrellita más para Campbell que cuando la logra lo hace muy bien.

Standard