Action, Adventure, Comedy, Comic, Dean Parisot, Epic, Exploitation, Film Noir, Hollywood, Internet, Miguel Vaca, Movie, Romance, Serie B, Spy Film, Storytelling, Vacacion, War

RED 2

red_two

La nueva aventura del agente especial retirado Frank Moses, interpretado por Bruce Willis, y su novia Sarah, Mary-Louise Parker, envuelve una pícara y divertida carrera de persecución de súper agentes y espías de las agencias de inteligencia más importantes del planeta. Por lo que regresan John Malkovich, Helen Mirren y Brian Cox. Karl Urban ya no está detrás de Moses sino Han Cho Bai interpretado por el experto en artes marciales Byung-hun Lee (Akmareul boatda, Joheunnom nabbeunnom isanghannom, G.I. Joe), un agente coreano que busca vengarse de Moses, mientras que facciones iraníes están tras el Doctor Edward Bailey que es el inventor de una poderosa bomba que detona Mercurio Rojo. Para encontrar al profesor y su bomba, Moses recurre a Marvin, Victoria, Katya (Catherine Zeta-Jones) un amor del pasado de Moses, el informante “The Frog” (David Thewlis) e Ivan Simanov.

Esta vez el encargado de darle vida al comic de DC Comics es el veterano director de TV Dean Parisot. Parisot logra una narración entretenida, coherente y muy divertida. Los personajes conservan su humor y RED 2 es una perfecta secuela de la también grande RED.

En alguna ocasión, ya habíamos hablado que el éxito de la franquicia de The Fast and The Furious fue salvada por Justin Lin cuando este le dió un nuevo giro y casi que la volvió una versión de James Bond. Bueno, pues si Dr. No, From Russia With Love o Thunderball se hicieran hoy en día tendrían todo el tono de RED 2 que es muy cercana a sus clichés. Súper espías envueltos en misiones secretas, grandes amenazas mundiales a través de poderosas armas nucleares, triángulos amorosos entre mujeres comunes y corrientes, el protagonista y «femmes fatales», conflictos post-guerra fría, locaciones exóticas alrededor de todo el mundo y grandes persecuciones.

RED en el 2011 estuvo nominada a los Globo de Oro en la categoría de mejor película de comedia o musical, aún no han salido los nominados para la próxima gala de este evento pero si contara con la misma suerte por lo menos debería repetir la misma nominación.

Standard
3D, Action, Brit, Drama, Exploitation, Folk, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, Movie, Rupert Wyatt, Sci-Fi, Suspense, Terror, Thriller, Vacacion, World

Rise of the Planet of the Apes

Pensaría, sin estar demasiado equivocado, que esta peli de Rupert Wyatt es apta para todo público sin embargo hago la aclaración que soy medianamente fanático de la franquicia y que al conocer toda la historia este levantamiento en el planeta de los simios tiene un atractivo adicional importante.

La historia está basada en la novela de ciencia ficción de Pierre Boulle donde un equipo de astronautas en un vuelo interespacial tienen problemas de aterrizaje y deben hacerlo en un planeta donde los simios dominan a la raza humana. Mientras los astronautas sienten que están en un universo paralelo la historia los va enfrentando a una más cruda realidad: El planeta que habitan es la Tierra en un futuro donde los simios se han sublevado y son los amos, destruyendo cualquier vínculo que pueda ser una amenaza para su cultura o su statu quo.

Varias piezas cinematográficas se han desarrollado sobre el tema siendo la primera en 1968 y la última en 2001 cuando Tim Burton intenta relanzar la franquicia pero la crítica no lo apoyó y al final la taquilla fue muy tímida. Burton en su aproximación intentó ser muy fiel a la novela y a mi parecer lo hizo bien, el maquillaje y las actuaciones fueron sobresalientes pero el público, imagino, estaba cansado de la trillada historia. Rupert Wyatt en 2011 se lanza en una empresa riesgosa donde prácticamente todo se ha dicho, menos el verdadero origen del Planeta de los Simios que en el pasado fue esquivado con paradojas y ciclos narrativos.

Todas han caído por lo menos en un punto en común. El principio de los simios levantados es Caesar un chimpancé que convivió con los humanos y sobrevivió a ellos, a su maltrato, a su opresión.

Con esta premisa, se lanzó una peli en 1968 protagonizada por Charlton Heston y dirigida por Franklin J. Schaffner llamada Planet of the Apes con un éxito rotundo siendo incluso ganadora de Oscar por mejor maquillaje y nominada a mejor banda sonora y mejor diseño de vestuario. De ahí en adelante Hollywood entendió que la franquicia era una gran oportunidad y mediante una paradoja en Escape from the Planet of the Apes recomienzan la historia que emprendió dos capítulos más, Conquest of the Planet of the Apes y Battle for the Planet of the Apes. Aunque la historia se había contado ya muy bien, la sed de Hollywood no tiene límites y desarrolló dos temporadas de una serie de TV (que incluso de manera no oficial dió lugar a un último capítulo en una última peli para TV llamada Back to the Planet of the Apes pero nunca ha sido considerada parte de la franquicia).

Todas estas pelis recuerdo haberlas visto en TV mucho después de su lanzamiento, en días festivos de semana santa y me parecieron sencillamente increíbles. Alguna vez intenté verlas de nuevo en alguna maratón pero su magia se había conservado en el pasado, de pronto por eso mismo cuando Burton relanzó de nuevo la historia fue interesante ver hasta donde podía llegar pero Fox no se quiso arriesgar más. Esta nueva versión, rompe una fuerte cadena durante toda la franquicia y es un hito para ella misma. Hasta ahora todos los simios amos y sublevados fueron actores maquillados donde hay que reconocer que mientras en la peli de 1968 los disfraces y el maquillaje son increíbles, la única que pudo superarlos fue la desafortunada versión de Burton donde cada simio tenía uan similitud con el actor que lo interpretaba. Esta característica es importante precisamente porque la historia se hizo famosa gracias al Oscar que ganó John Chambers que repito le dió todo el impacto para volverla un clásico instantáneo. Wyatt director británico de raíces independientes tiene el coraje para decir que sus simios van a ser enteramente generados por computador y aunque se alcanza a notar en ciertos pedazos de la peli, (1) lo aprovecha muy bien narrativamente y (2) cuando se nota el montaje no importa demasiado la historia es muy impactante y lo deja pasar desapercibido.

El origen del Planeta de los Simios, su levantamiento, según la historia de Rick Jaffa y Amanda Silver, está situado en San Francisco, situarlo allí tuvo un impacto emocional adicional para mi porque la ciudad es majestuosa; Market, el Transamerica, Russian Hills, el Golden Gate Bridge, la bahía y en el panorama Berkeley fueron sobrecogedores pero adicional San Francisco tiene una particularidad y es que los vientos que vienen del océano transportan humedad pero chocan con las montañas y se forma un elemento bien particular: La niebla. Wyatt lo entiende perfecto y en el momento más crucial es aprovechada para el suspenso y desenlace.

Nota personal. Esta peli vale toda la pena para el fanático pero también el espectador de a pie se conmueve, se sorprende y se divierte. Es una buena peli de acción y suspenso que paga su boleta sin miramientos sin embargo algo bien emotivo fue encontrarnos de nuevo con John Lithgow y que siga estando impecable. Este orador nato de Shakespeare tuvo par apariciones y todas fueron grandilocuentes y poderosas, sin duda un actor que nos encanta.

Standard
Action, Comedy, Comic, Epic, Film Noir, Folk, Hollywood, Miguel Vaca, Movie, Neues Deutsches Kino, Robert Schwentke, Romance, Storytelling, Suspense, Vacacion, War, World

RED

Retired Extremely Dangeorus: RED

Un cartel de artistas puede llegar a ser la premonición de una mala peli, en realidad casi todas las pelis con súper repartos terminan siendo grandes fiascos, entre más grande la lista, más grande es la estrellada. Bruce Willis, Morgan Freeman, Mary-Louise Parker, Helen Mirren, Karl Urban, Brian Cox y John Malkovich, ¿en serio? ¿Cómo quieren que uno no desconfíe? Hasta aparece Ernest Borgnine que yo lo había matado la semana pasada en un comentario interno de la oficina.

El director no es precisamente una joya independiente o algo por el estilo, estuvo al frente del macabro hueso The Time Traveler’s Wife y Flightplan que no fue tan mala pero si muy predecible. De pronto si uno revisa su primer material en Alemania se encuentra con cosas divertidas como Eierdiebe o Tattoo de resto confiar en el buen instinto de Bruce Willis que no tiene peli aburrida y encomendarse al mejor santo.

La peli está basada en la novela gráfica de Warren Ellis y Cully Hamner y como hemos afirmado en muchas de nuestras entradas, cada vez más Hollywood se alimenta de sus hermanos pequeños los comics y los video juegos (con menos éxito) para reinventarse. La gran diferencia con los comics es que ya hay una lógica para asumir los procesos, ya hay casos de éxito e incluso un estilo para asumir cinematografía, montaje y música.

En esta peli, no sólo el ritmo es bueno, obviamente cada uno de los actores tiene su carisma especial pero hubo dos sensaciones logradas por el director de manera especial con el reparto. La primera, es el impacto de cada uno de los actores cada vez que aparecen en pantalla, en cada acción uno siente un aire de sorpresa, de sorpresa, de sobresalto desde Karl Urban, asumimos que debía aparecer Bruce Willis y no fue tanta la sorpresa, hasta Brian Cox cada uno aportó su genio y empatía a la trama. Debo afirmar que el que más me maravilló fue John Malkovich por su actuación traviesa, rara y pero igualmente calmada. Lo segundo grandioso de esta peli es que los personajes están muy bien desarrollados, no tienen que explicar en detalle cada uno de los planes, las piezas se van acomodando en cada una de las tácticas y así sean estrambóticas, extravagantes, extraordinarias cada una de las jugadas es creíble para el espectador. Muy bien por el reparto entero, Jon Hoeber y Erich Hoeber por el guión y Thom Noble por el montaje.

La producción es impecable, gran, gran musicalización, repito, el ritmo es muy bueno y la dirección es muy acertada. Estaba nominada a los Globo de Oro en la categoría de mejor película de comedia o musical muy merecidamente pero no ganó. Muy recomendada para los que quieran un bonito rato de entretenimiento, con una peli que exalta el cine negro, las intrigas de espionaje y las teorías de conspiración.

Nota personal: Hay un detalle muy bonito dentro de la posproducción y es el cambio de escenarios a través de postales en compo. Un detalle que al principio es maravilloso pero que después entra en juego con el resto de la historia de manera muy sencilla y por lo mismo fascinante.

Standard
Action, Adventure, Auteur, Comedy, Drama, Indie, Miguel Vaca, Movie, Spike Jonze, Storytelling, Vacacion

Adaptation

Adaptation de Spike Jonze de 2002 es una de esas pelis que se hace clásico inmediatamente sale a cartelera, es lo que algunos llaman clásico espontáneo. Tan buena peli y sin embargo tan mal tratada en los Oscar del 2003.

Aunque la peli ganó mejor actor de reparto con un Chris Cooper monstruosamente grande, la peli no ganó mejor acrtriz con Meryl Streep, mejor actor principal siendo que Nicolas Cage hizo un papel doblemente espectacular interpretando a Charlie Kaufman el escritor de Adaptation, y a Donald Kaufman el hermano, ficticio, de Kaufman en la vida real, y tampoco la peli alcanzó mejor peli o mejor dirección para Spike Jonze.

Pero más que nada la peli es una pieza de arte a nivel de narración y juegos literarios, desde Kaufman describiendo masturbaciones hasta Kaufman en un momento de desesperación revisando bocetos de lo que podría ser una excelente entrada para la peli, que efectivamente son los créditos de Adaptation. Entonces uno cae en cuenta que se encuentra en un juego audiovisual donde se está escribiendo al mismo tiempo que avanza la peli, como el mito griego de las moiras y el hilo de la vida pero donde uno no tiene claro exactamente qué es verdad y qué es ficción.

En esa grandeza de escritura aparece una de las frses más conmovedoras para mi del cine (en realidad, es la segunda, la primera es de The Mexican de Gore Verbinski en 2001). Y aparece cuando los dos hermanos gemelos están refugiados en el pantano y uno le dice al otro que sentía rabia de la niña que en bachillerato se burlaba de él cuando el hermano se le declaró, si me acuerdo – replica – estuve muy enamorado de esa niña y el hermano le responde que él sentía que se estaban burlando de él no del hermano que cómo así él para sobrellevar esa pena y el responde con grandeza que ese amor le pertenecía, que nosotros no somos quién nos ama sino lo que amamos. Como lo decía antes esta frase es causal en gran parte de lo cursi que soy en este momento y también me ha salvado de muchas decepciones amorosas. Igual que Kaufman a Kaufman hoy le digo gracias.

Finalmente, se va a acabando, y parafraseando al mismo Kaufman, la peli es un uróboros que se va a comiendo así misma, y se convierte en una metáfora del ciclo interminable del arte de escribir.

Para no repetir lo ya repetido, la peli es un lujo en reparto, en música, en edición, en experiencia visual y cinematográfica, no entiendo qué le pudo haber parecido tan grave al jurado de La Academia como para castigarla tan fuerte. Asumo que les molestó hasta los tuétanos que una obra maestra se haya hecho con esa sensación de bajo presupuesto, orgánica, errática, independiente lástima porque al final eso es lo que la hace tan viva, tan audaz, tan hilarante, tan perversamente artística y auténtica.

Nota personal: Donald Kaufman personaje ficticio de la peli fue inscrito como escritor de esta peli y al ser nominado por La Academia en la categoría como mejor guión, se hace historia porque es la primera vez que un personaje ficticio obtiene una nominación. Kaufman no hizo este juego sólo por el hecho de poner en aprietos a La Academia lo hizo a sabiendas que necesitaba de otra persona para darse esa palomita de hacer algo lleno de acción, persecuciones y disparos que no quería en principio.

Standard
Action, Adventure, Animation, Auteur, Comic, Fantasia, Indie, Miguel Vaca, Movie, Stop Motion, Vacacion, Wes Anderson

Fantastic Mr. Fox

Fantastic Mr. Fox fue estrenada en Estados Unidos hace poco más de un mes con la disculpa de su promoción en varios festivales independientes de Norteamérica y su éxito es arrasador.

Ya ganó en Nueva York en los New York Film Critics Circle Awards, en Los Angeles en los Los Angeles Film Critics Association Awards, en San Diego en los San Diego Film Critics Society Awards y ganó en los National Board of Review en categorías como mejor animación, mejor peli, mejor guión y hasta mejor actor. Además de las nomiciones del año pasado en los Washington DC Area Film Critics Association Awards y los Satellite Awards, para el este año ya tiene seis nominaciones para los Annie Awards, los Broadcast Film Critics Association Awards e incluso como ya lo sabíamos una nominación como mejor película animada en los Golden Globes.

Al país no ha llegado pero yo le hice trampa a la distribución colombiana con un par de pelis que me vi recientemente en Nueva York, incluida la última producción de Wes Anderson.

La peli es sencillamente carismática.

Los personajes son particularmente entrañadores desarrollados con excelencia, de nuevo en equipo, con Noah Baumbach y con un ejercito de excelentes actores algunos de trayectoria andersoniana y que hacen parte de su parche como Owen Wilson, Bill Murray (su actor fetiche pero del cual coincidencialmente no pude conseguir cartel), Jason Schwartzman, Willem Dafoe y Michael Gambon, otros por primera vez como Brian Cox, Meryl Streep o, el mismísimo, George Clooney que lo hace fantásticamente y con una desenvoltura admirable.

Llama la atención la presentación de Eric Chase Anderson, hermano del director y que siempre ha participado en los proyectos andersonianos como director de arte e ilustrador; esta vez caracteriza a Kristofferson el sobrino sobresaliente de Mr. Fox y terrible antagónico de Ash, su hijo.

Una vez más, las futuras y las helvéticas son protagonistas infaltables en la estética de Anderson; el estilo es sutilmente pincelado con una fotografía cálida llena de pintorescos detalles y la melancolía de la técnica del cuadro a cuadro la hacen sencillamente asombrosa. Aunque Anderson es estricto en su melodía setentera que logra amalgamar perfectamente todo su universo, y en contra de sentirse como un recurso agotado o encasillador se sigue sintiendo profundamente estudiado el tema musical, lleno de recursividad e inagotable frescura esta vez desarrollado de la mano de Alexandre Desplat (de quien ya habíamos hablado en Coco avant Chanel y New Moon).

Es una peli inflamable y desde ya estoy esperando su salida en DVD para comprarla y no descompletar la colección 😉

Les regalo un par de foticos de las vitrinas de Bergdorf Goodman en Fifth Avenue con los escenarios y personajes originales de la peli.

Standard
Action, Comedy, Film Noir, Miguel Vaca, Movie, Shane Black, Thriller, Vacacion

Kiss Kiss Bang Bang

kkbb

Kiss Kiss Bang Bang es una peli de Shane Black de 2005. No me queda muy claro si es un enlatado de una peli más vieja o si simplemente es la versión de la novela de Brett Halliday, Bodies Are Where You Find Them.

La peli es protagonizada por Robert Downey Jr. en una excelente presentación. Esta vez acompañado de la bella Michelle Monaghan en un thriller de corte políciaco cargado de un fino humor y una narrativa bastante divertida. Casi que sería mejor catalogarla como un anti-héroe en una peli de cine negro, donde el protagonista es un ladrón, que se vuelve actor, detective, amante de la protagonista, vengador y antes que todo es el narrador de la peli.

La peli empieza con unos créditos magníficos elaborados por Danny Yount y luego un corte a una escena vintage en los 80’s donde un pequeño mago es saboteado por una niña malcriada quien recibe su merecido del supuesto padre.

De ahí en adelante la narración envuelve a Downey Jr, Monaghan, Val Kilmer, Larry Miller, Rockmond Dunbar, Angela Lindvall y Shannyn Sossamon en un vértigo de situaciones circunstanciales que desencadenan en un asombroso acto de magia y un final escalofriante para el thriller.

La razón de la excelente narración es la amplia experiencia de Black como escritor de Hollywood que va desde TODAS las versiones de Lethal Weapon (incluída la 5 que está en preproducción), The Long Kiss Goodninght en 1996 con Geena Davies, Craig BierkoSamuel L. Jackson y Brian Cox, Last Action Hero en 1993 con Arnold Schwarzenegger, F. Murray Abraham, el finado Anthony Queen e Ian McKellen, y The Last Boy Scout en 1991 con Bruce Willis, Damon Wayans y Halle Berry. No son las pelis más profundas ni más interesantes pero me entretuvieron mucho en la era del colegio.

Standard
Adventure, Animation, Auteur, Fantasia, Indie, Miguel Vaca, Trailer, Vacacion, Wes Anderson

Fantastic Mr. Fox

Wes Anderson

Señor Anderson y ahora qué nos trae de nuevo, una peli animada cuadro a cuadro? George Clooney, Bill Murray y Meryl Streep… No es broma. Wes Anderson saca adelante un proyecto animado en el cual sigue involucrando a todo su equipo y que se ve es tan interesante como el resto de su portafolio.

Si hay boletas… Aguarden una para mí, no me pierdo esto por nada del mundo. Bueno de pronto si me lo puedo perder, pero ojalá no 😉

George Clooney (Mr. Fox)

Bill Murray (Badger)

Meryl Streep (Mrs. Fox)

Adrien Brody (Rickity)

Owen Wilson (Coach Skip)

Jason Schwartzman (Ash)

Willem Dafoe (Rat)

Wes Anderson (Weasel)

Brian Cox (Boggis)

Anjelica Huston (?)

Michael Gambon (Franklin Bean)

Eric Chase Anderson (Kristofferson)

Standard