Comedy, Drama, Emo, Exploitation, Folk, Hollywood, Indie, Jonathan Levine, Miguel Vaca, Movie, Romance, Vacacion

50/50

50/50 es el final de la ópera prima del joven neoyorquino Jonathan Levine. Levine acostumbra a ser el escritor-director de sus pelis, en esta ocasión le cedió el guión a Will Reiser, un reluciente productor de programas de TV, más que todo comedias y que en este segundo intento como escritor logra sacarla del estadio al lograr ganar Spirit como mejor primer guión y nominación como mejor guión original en el Gremio de Escritores (WGA). La cinta además estuvo nominada como mejor peli en los mismos Spirit y en Los Globo de Oro, además de nominar a Joseph Gordon-Levitt como mejor actor en una comedia o musical.

Gordon-Levitt interpreta en esta tragicomedia a Adam un diagnosticado de cáncer y su lucha a través de la enfermedad. No es una peli fácil porque tratan de mostrar la experiencia lo más visceral posible sin embargo no deja de ser sensiblera y en algunos pedazos lastimera, muy lejos de lo que podría ser una cinta de Michael Gross o Meredith Baxter-Birney, pero con la apuesta a que uno en momentos de vulnerabilidad puede llegar a experimentar muchas sensaciones, incluidas las rabias, las negaciones o la sensiblería misma.

Me gusta el papel -de siempre- de Seth Rogen porque es el amigo que está ciento por ciento con Adam, un amigo que lo apoya en los malos momentos, que se divierte y que lo quiere honestamente. Es la parte que no impide que se vaya a los extremos sin tener que dar discursos de superación personal, tan sólo un poco de marihuana. Ese papel es la metáfora del diablo bueno y el diablo malo, la conciencia yendo de un lado al otro, la otra mitad de Adam que lo protege de las malas personas y le permite relajarse con las buenas. El reparto lo complementan Anjelica Huston, Anna Kendrick en los papeles estereotipados de siempre y Bryce Dallas Howard en un rol pequeño pero súper difícil de afrontar. Las tres superaron el reto con suficiencia y se logra una alquimia interesante cuando se combinan con Rogen y Gordon-Levitt.

Es muy posible que esta peli logre llegar en algún momento a nuestras carteleras, seguramente tocará estar muy pendiente de las teatros alternativos e independientes porque no le harán demasiado revuelo pero les aseguro que en una sala la hubiera podido apreciar más incluso desatarme en lágrimas o algo por el estilo. Y esto gracias a que la música original y la ambientación con la banda sonora está muy bien pensada –Yellow Ledbetter de Pearl Jam en los créditos finales es sencillamente desgarrador-.

Standard
Actor, Drama, Epochal, Folk, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, Movie, Storytelling, Thriller, Vacacion

The Help

The Help hace que la perspectiva sobre la ceremonia de los Oscar sea aún más clara pero también nos pone en aprietos con las que seguramente van a ganar pasando por encima de esta gran pieza.

The Help es el término usado en el sur de Estados Unidos para denominar el servicio doméstico usado por los acaudalados blancos dominantes sobre la servidumbre negra. Desde cualquier punto de vista dicho nombramiento es una extensión camuflada de la explotación y esclavitud negra que sin duda se postergó en esta zona a unos niveles aberrantes aún a pesar de la Guerra de Secesión, cien años atrás y que abolió por completo la figura.

La historia, basada en la novela del mismo nombre de Kathryn Stockett, se centra en Jackson, Mississippi en los años 60’s cuando previo al Movimiento de los Derechos Civiles liderado por Martin Luther King Jr. en Washington, una docena de mujeres cansadas de los abusos físicos, psicológicos y emocionales de sus patrones se reúnen en torno a la empresa de una joven periodista que ve con otros ojos este atropello y quiere denunciarlo en una novela.

La cinta es en si, una orgía histriónica. Es una historia coral donde cada una de las piezas tiene una gran relevancia y por lo mismo cada uno de los actores del reparto, una gran responsabilidad con la trama. Cada actor se agranda y muestra todos sus trucos y capacidades frente a la cámara, donde la emoción se roba la conmoción del público hasta las lágrimas -yo no aguanté y lo hice tres veces pero seguramente más desatado hubiera podido llorar muchas más-. El responsable y gran orquestador es el joven Tate Taylor quien llega a su segunda pieza cinematográfica con una gran madurez en su factura. Pero grandes responsables del éxito de la narración son sus actrices quienes por lo mismo logran grandes nominaciones. La primera es Viola Davis una gran actriz con gran sentido del drama, su primera aparición en el blog fue Solaris de Soderbergh pero su aparición más impactante fue en Doubt donde con una sóla escena demostró que estaba para grandes cosas, al final me pareció un robo flagrante en los Oscar cuando perdió con Penélope Cruz pero este año viene su desquite y su única gran rival podría ser Meryl Streep pero, como decíamos con anterioridad, los SAG’s ya hablaron y la dieron como reina; Octavia Spencer no sólo aporta drama y consistencia a la historia, su gran actuación le aporta un poco de humor y logra matizar un personaje agresivo y violento con una mujer vulnerable y llena de miedo que ha sido golpeada por la vida en diferentes ocasiones de diferentes maneras; la otra nominación súper merecida en esta peli es para Jessica Chastain que invoca un personaje dulce, aguerrido y a la vez también muy vulnerado por la sociedad de Jackson. Completamente transformada de su papel de la Señora O’Brien en The Tree of Life, Chastain le oí que estaba un poco triste y angustiada porque la industria no sacaba a la luz sus pelis, debe estar más que orgullosa que llegaron muy rimbombantes y que incluso su desempeño ha sido alabado con esta nominación.

Tal vez quedaría en el tintero una nominación para Emma Stone, otra actriz que llega camuflada de sus trabajos previos (Crazy, Stupid, Love., Easy A, Zombieland) pero al final no es tan grave su participación como protagonista es buena pero le queda mucho camino por delante y se nota que está haciendo las cosas bien, tomando las decisiones correctas -un tanto es el caso de Amy Adams que ha logrado estar presente en las últimas ceremonias como nominada, gran favorita, que este año es la gran ausente pero sabemos que en unos años nos sorprenderá con una actuación inquietante que sin duda le dará su esperada estatuilla-. La que si me dolió que no apareciera en el ramillete de nominadas fue Bryce Dallas Howard. Howard, sobrina de Ron Howard, se ha hecho a su categoría en Hollywood con un sabio equilibrio entre los papeles independientes que la pusieron en el mapa y los papeles comerciales que le han retribuido taquilla, reconocimiento y poder. Hoy en día, con su actuación como despiadada, mezquina y pretenciosa mujer sureña logra convencernos de sus grandes capacidades y que incluso sin ella The Help hubiera tenido que buscar la maldad en otras actrices para lograr dar el verdadero impacto dramático de la cinta.

La peli la están pasando por Cuevana, pero estas grandes actuaciones valen mucho la pena en salas. Súper recomendada.

Standard
Actor, Awards, Biopic, Comedy, Drama, Epochal, Exploitation, Hollywood, Melodrama, Miguel Vaca, Romance, Vacacion, War

Screen Actors Guild Awards 2012

por Diego Taborda

Cuando se va metiendo más y más en el cuento de Hollywood, se da uno cuenta que la ceremonia de los Oscar es un resumen de muchos eventos previos, muchos intereses de por medio y al final hay todo menos sorpresas -aunque las ha habido y ha sido grandioso-. Uno de los grandes eventos que da luces de lo que va a ser esta ceremonia es la entrega de los Globo de Oro por parte de la prensa extranjera en Hollywood, sin embargo a veces se siente como los premios de consolación para aquellos que a la postre no van a recibir su estatuilla dorada.

El pasado domingo 29 de enero se celebró la décimo octava entrega de los premios del gremio de actores de las pantallas y ya empezamos a ver caras largas para lo que desafortunadamente va a ser la entrega de los Oscar. Un resumen ejecutivo y después si el listado completo de ganadores a continuación. Ratificado Christopher Plummer como mejor actor de reparto, con el SAG y el Globo de Oro es muy complicado que le quiten el Oscar; lo mismo va a suceder con Octavia Spencer en la categoría mejor actriz de reparto; la sorpresa la puede dar Viola Davis quien le quitaría una vez más a Meryl Streep una estatuilla que tenía su nombre grabado; y finalmente, así queramos con todo nuestro corazón que por fin Brad Pitt sea reconocido con un Oscar, Jean Dujardin se lo va a arrebatar este año.

Theatrical Motion Pictures

  • Outstanding Performance by a cast in a Motion Picture
  • The Help (próximamente en nuestras salas).
    Jessica Chastain
    Viola Davis
    Bryce Dallas Howard
    Allison Janney
    Chris Lowell
    Ahna O’Reilly
    Sissy Spacek
    Octavia Spencer
    Mary Steenburgen
    Emma Stone
    Cicely Tyson
    Mike Vogel

  • Outstanding Performance by a male actor in a leading role
  • Jean Dujardin por The Artist

  • Outstanding Performance by a female actor in a leading role
  • Viola Davis por The Help

  • Outstanding Performance by a male actor in a supporting role
  • Christopher Plummer por Beginners

  • Outstanding Performance by a female actor in a supporting role
  • Octavia Spencer por The Help

Primetime Television

  • Outstanding Performance by an ensemble in a Drama Series
  • Boardwalk Empire
    Steve Buscemi
    Dominic Chianese
    Robert Clohessy
    Dabney Coleman
    Charlie Cox
    Josie & Lucy Gallina
    Stephen Graham
    Jack Huston
    Anthony Laciura
    Heather Lind
    Kelly Macdonald
    Rory & Declan McTigue
    Gretchen Mol
    Brady & Connor Noon
    Kevin O’Rourke
    Aleksa Palladino
    Jacqueline Pennewill
    Vincent Piazza
    Michael Pitt
    Michael Shannon
    Paul Sparks
    Michael Stuhlbarg
    Peter Van Wagner
    Shea Whigham
    Michael Kenneth Williams
    Anatol Yusef

  • Outstanding Performance by an ensemble in a Comedy Series
  • Modern Family
    Aubrey Anderson-Emmons
    Julie Bowen
    Ty Burrell
    Jesse Tyler Ferguson
    Nolan Gould
    Sarah Hyland
    Ed O’Neill
    Rico Rodriguez
    Eric Stonestreet
    Sofia Vergara
    Ariel Winter

  • Outstanding Performance by a male actor in a Drama Series
  • Steve Buscemi por Boardwalk Empire

  • Outstanding Performance by a female actor in a Drama Series
  • Jessica Lange por American Horror Story

  • Outstanding Performance by a male actor in a Comedy Series
  • Alec Baldwin por 30 Rock

  • Outstanding Performance by a female actor in a Comedy Series
  • Betty White por Hot in Cleveland

  • Outstanding Performance by a male actor in a Television Movie Miniseries
  • Paul Giamatti por Too Big to Fail

  • Outstanding Performance by a male actor in a Television Movie Miniseries
  • Kate Winslet por Mildred Pierce

Standard