Biopic, Drama, Epochal, Folk, Indie, Internet, Marius Holst, Miguel Vaca, Movie, Norsk Kino, Storytelling, Thriller, Vacacion, World

Kongen av Bastøy

Estaba un poco perdido del blog, trabajando mucho pero también yendo mucho a cine. Estuve cubriendo lo poco que pude del Festival 4mas1 y aunque empecé muy mal (después les cuento porqué) la cuestión estuvo mejorando muchísimo. La primera peli a la que hago referencia es Kongen av Bastøy (Rey de Bastoy). Una historia muy dura de un internado de jóvenes, corrupto por el poder y olvidado en su lejano paraje, en una isla azotada por las inclemencias del clima noruego.

Es la primera que traigo a colación porque es nada más y nada menos que la cinta que ganó El Festival; como ya lo deben saber, este festival es prácticamente una muestra inédita del mejor cine independiente y de autor del mundo y su único jurado es el público de Ciudad de México, Baires, Rio, Madrid y Bogotá.

Es una peli clásica con un tema que ya hemos visto varias veces en los principios del Siglo XX -y donde ya nos quedó claro- que no fue un picnic, que hubo torturas, maltrato y abuso en ciertos claustros de corte cristiano.

¿Qué pudo motivar al público para escogerla como la mejor cinta del Festival? A mi parecer se combinan dos factores importantes; el primero son las actuaciones ejemplares. Por un lado Stellan Skarsgård (Thor, Breaking the Waves, Exorcist: The Beginning), sueco impresionante que fluye sin problemas en francés, alemán, inglés, obviamente sueco y -por lo visto cualquier lengua indoeuropea- en este caso noruego; por el otro lado, los niños (Benjamin Helstad, Trond Nilssen) que aportan la emotividad y el vínculo conmovedor al espectador.

El otro factor que pudo haber hecho sobresaliente esta peli es la dirección de producción de Janusz Sosnowski combinada con la cinematografía de John Andreas Andersen porque sitúan la historia a un ambiente agreste, frío y desconsolador. Este tipo de ambientación puede llegar exacerbar el melodrama y, de nuevo, empatía con el público. Para mi el punto ganador estuvo un poco más al lado de los simbolismos, en la narración, que fue muy bien lograda por el director. En la traducción del título se hace referencia errónemente a una “isla del diablo” un efecto más taquillero que cualquier otra cosa, Bastøy es un nombre propio, una isla cárcel al sur de Oslo y su referencia en el título es la de su rey en 1915. Lo bonito del cuento es descubrir quién es él, como se desenvuelve en la isla y cómo, al igual que él, se va develando el personaje de la ballena. Ese punto crucial en el desenlace del cuento, repitiendo la frase inicial de las cicatrices de la ballena, los tres arpones y los navegantes persiguiéndola durante un día es realmente hermoso.

Al igual que todas las pelis del Festival se pueden observar por muy corto tiempo enLínea por MUBI, no se las pierdan

Standard
Österreichisches Kino, Cine de España, Czech Kino, Den Danske Film, Русское Kино, French Cinema, Indie, Ελληνικό Κινηματογράφο, Miguel Vaca, Nederlandse Bioskoop, Norsk Kino, Nuovo Cinema Italiano, Polskie Kino, Revista Neon, Slovenski Kino, Srpskog Filma, Svensk Film, Turkish Sinemasi, Vacacion, World, הקולנוע הישראלי

Eurocine 2011

Via Revista Neon

El pasado jueves 28 de abril se dió comienzo a una de las muestras de cine más importante en Bogotá y Colombia, Eurocine. Particularmente, le he ido tomando distancia sobretodo cuando he entendido que esta muestra no necesariamente es la más independiente, la más interesante o la que verdaderamente muestra cine novedoso y actual. Desde esta perspectiva es mucha más interesante el Festival 4+1 que unió a Baires, Bogotá, San Pablo, Ciudad de México y Madrid en una muestra impresionante de tan sólo cuatro días.

Este año revisaba apaticamente la programación y me encantó sorprenderme con el repertorio. Desde hacía mucho tiempo no había visto una cartelera tan variada y expquisita. Espero poder acercarme un poco más a la muestra e invitarlos a que asistan que se ve en serio muy interesante.

Tradicionalmente, la muestra itinerante se turna las salas de la Cinemateca Distrital, la Sala Fundadores de la Universidad Central, Cinema Avenida Chile, Teatro Skandia y el Cinema Paraíso pero este año se vincula la sala del Multiplex Babilla de Cine Chía.

Cuando se revisa la programación de uno u otro festival generalmente queda uno muy loco con tantas novedades (lo digo porque me pasa mucho con el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá o el mismo Festival de Cine de Bogotá) y termina uno aferrándose a su suerte para después con un par de tragos discernir con los amigos compartiéndo experiencias y frustraciones. Siempre he querido que a estos eventos alguien se arriesgue a decir cuál es «la joya de la reina», la imperdible. Voy a arriesgarme a decirles lo que voy a ver, porqué y así trato de cumplir con ese deber.

Hunger es definitivamente la peli que toca ir a ver. Del reconocido y británico director Steve McQueen nos llega esta peli abrumadora sobre un huelguista de hambre en pleno conflicto irlandés. No sólo se arrasó McQueen en BAFTA’s, British Independent, European, Nueva York, Londres, Toronto, Venecia, Chicago y Cannes como mejor director, la actuación de Michael Fassbender es sobrecogedora y también fue súper reconocida.

Al lado de Hunger vale la pena destacar, Siete mesas de billar francés de Gracia Querejeta, Prezít svuj zivot de Jan Svankmajer y Nothing Personal de Urszula Antoniak sin embargo hay muchas más pelis interesantes y la muestra además nos trae como invitado de honor a Polonia, lo que hace la tarea esta semana aún más rigurosa.

Si quieren ver la programación completa de Eurocine 2011, pueden hacer clic aquí.

Standard
Auteur, Drama, Miguel Vaca, Miranda July, Movie, Vacacion

Me and You and Everyone We Know

Me and you and everyone we know

Esta peli aparentemente sencilla tiene un transfondo dramático muy fuerte que va relacionado con la interepretación de la melancolía, la soledad, los sueños y las ansiedades de una mujer que es una artista contemporánea bastante introvertida y absurdamente ignorada por el mundo. La bella Miranda July quien interpreta a Christine Jesperson me sorprende al ser a su vez la directora y la escritora de esta bella peli.

Profundamente visual, la peli está llena de detalles y encantos que arman un entorno bastante singular. Me acuerdo de haber quedado enamorado de varias de estas tomas y de muchas obras que Jesperson estaba haciendo como portafolio para entrar a la universidad y completar sus aspiraciones de llegar a ser una artista audio visual. Toda la historia se basa en el amor y la comunicación de este amor por parte de esta artista hacia Richard Swersey interpretado por John Hawkes.  De haber sido yo Swersey hubiera quedado enamorado con los regalos que le hacia Christine y por la misma belleza sencilla que emanaba este personaje.

A esta peli le fue muy bien en festivales ganando diecisiete premios incluyendo cuatro en Cannes y varios independientes generalmente apuntando a la excelente dirección, el guión y la armónica actuación de July. Es definitivamente una peli que recomiendo, la primera vez que la vi fue en Buenos Aires y espero poder repetirla pronto.

Standard