Auteur, Czech Kino, Drama, Epochal, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, Milos Forman, Movie, Storytelling, Vacacion, World

One Flew Over the Cuckoo’s Nest

Hablando de clásicos, uno que quería ver desde hacía mucho tiempo era One Flew Over the Cuckoo’s Nest de Milos Forman en 1975. Por varias razones siendo la principal la alusión de varias producciones a su trama, a sus escenas ícono y a sus personajes. Estaba un poco cansado de no poder entender completamente los chistes o las referencias. Obvio, sabía que Forman había sido ganador del Oscar pero me animó y al mismo tiempo me intrigó también saber que arrasó en los Oscar con cinco premios (mejor actor principal, mejor actriz principal, mejor director, mejor película, mejor guión adaptado) y cuatro nominaciones (mejor actor de reparto, mejor cinematografía, mejor montaje, mejor música original) además de también arrasar en los Globo de Oro y los BAFTA’s casi en las mismas categorías.

A parte de cualquier situación destacada y maravillosa de esta peli, me pareció muy divertido encontrar tantas caras familiares tan jóvenes desde el mismo Jack Nicholson y Louise Fletcher hasta Brad Dourif, Christopher Lloyd y por supuesto Danny DeVito en una de las mejores actuaciones que le he visto jamás.

La historia está basada en la novela del mismo nombre de Ken Kesey en la que se relata la vida de un recluso que se hace pasar por loco, lograr un confinamiento de menor seguridad para luego poderse escapar más tranquilamente. La peli nos trae no sólo la asombrosa historia de R.P. McMurphy, este atolondrado recluso, sino la tierna historia de sus compañeros de pabellón: Martini, Taber, Harding, Billy Bibbit y el Jefe Bromden. Curiosamente, Forman pasó muchas penurias con sus protagonistas pues quería a Burt Reynolds para su papel principal y en el papel de la la enfermera Ratched declinaron su opción Anne Bancroft, Colleen Dewhurst, Geraldine Page, Ellen Burstyn, Jane Fonda, Shirley MacLaine y Angela Lansbury.

Como la mayoría de pelis de Forman, son dramas acompañados de buenos diálogos y cámaras clásicas. No son de todo mi gusto porque el ritmo es bien diferente al que me he ido acostumbrando y en la cinematografía toca hacer la misma acotación donde la costumbre y la tendencia definen temporalmente una peli. Esta es una peli clásica imperdible y para los que no conozcan la novela o no sepan cómo se desenvuelve la trama, es muy conmovedora las historias secundarias apoyando el protagonismo de Nicholson.

Standard
Auteur, Drama, Miguel Vaca, Movie, Paul Thomas Anderson, Vacacion

Boogie Nights 

A pesar de las apariencias siento que Boogie Nights de Paul Thomas Anderson no es la historia de Dirk Diggler, metáfora usada por Anderson para contar una verisón de la verdadera historia de John Holmes, siento que para ese fin se puede uno referir a su primera peli, The Dirk Diggler Story de 1988 o acudir a la muy mal referida Wonderland de James Cox de 2003 donde Holmes es encarnado por Val Kilmer. No, siento que otra vez Paul Thomas Anderson nos habla de perfiles humanos degradados, maltratados y su bello renacer. Incluso siento que en algún momento es una crítica a la evolución del cine que por factores financieros potenció la producción en masa de videos para entrenimiento en el hogar y alejó la atención de la producción del celuloide. Puede que sea sólo yo, es cierto, pero es una versión bastante romántica de la peli que me quedó de la última vez que la ví.

Las pelis de Paul Thomas Anderson tienden a ser dramas muy fuertes con una rúbrica de su autoría muy marcada, una de las primeras características es la decadencia de sus personajes, creaciones completas en las cuales  él es el responsable como escritor de todas sus pelis. Para esta recibió una nominación de La Academia y los Bafta Awards por su guión (aunque el gran beneficiado por esta peli fue Burt Reynolds por su actuación como Jack Horner director de las pelis de Dirk Diggler y que le mereció numerosos premios y nominaciones en festivales independientes).

En esta peli me encanta el gran esfuerzo y trabajo del director así como de Robert Elswit responsable de la cinematografía ya que la peli abunda en secuencias de una sóla toma atravesando toda clase de recintos e iluminanciones, siendo un gran trabajo ostentoso se ve compensado con la consecución de una ambientación muy adecuada para la época.

Además de estas secuencias, de los acercamientos de cámara y los bruscos paneos, otra característica de la cinematografía que me parece realmente atractivo de la peli es el uso de conceptos errados de fotografía. Tengo un grupo en flickr que se llama Wrong Photography (http://www.flickr.com/groups/wrong_photo/) allí enumeramos este tipo de conceptos y descubrimos como de esa forma las imágenes son mucho más interesantes. En esta peli la mayoría de los encuadres están mal hechos, los focos no están centrados, las luces no son las correctas y los centros de atención están dispuestos de una forma poco ortodoxa.

Finalmente, un buen elenco hace que la historia y el guión sobresalga, esta peli se caracteriza por dos cosas, un gran reparto, con una ejecución de sus actuaciones y la conjunción de una serie de actores de muy alto nivel que después se volvió un reparto inseparable para su siguiente peli Magnolia de 1999 y algunos hasta Puch-Drunk Love de 2002. Me refiero a Luis Guzman, Julianne Moore, John C. Reily, William H. Macy, Philip Seymour Hoffman, Melora Walters y Philip Baker Hall (a quien reconozco como Bookman de Seinfeld). El resto de las actuaciones también son muy sobresalientes: Burt Reynolds, Heather Graham, Mark Wahlberg y Robert Ridgely como el Coronel James.

Standard