3D, Adventure, Animation, Benjamin Renner, Chris Renaud, Comedy, Drama, Emo, Epic, Epochal, Exploitation, Fantasia, French Cinema, Hayao Miyazaki, Hollywood, Indie, Internet, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Pierre Coffin, Romance, Stéphane Aubier, Storytelling, Thriller, Vincent Patar, World, 映画館

Tres nominadas al Oscar como mejor película animada

Este año son cinco las nominadas al Oscar por mejor peli animada; mientras logramos verlas todas he aquí las nominadas y tres de sus reseñas:

Kaze tachinu
kaze_tachinu
Posiblemente la favorita de todos los animadores, Kaze tachinu (The Wind Rises) del legendario Hayao Miyazaki; el Studio Ghibli es reconocido por el trabajo de Miyazaki como el Walt Disney de Japón y Kaze tachinu es la despedida del maestro después de cuatro décadas de épicos trabajos; esperamos verla pronto.

Ernest et Célestine
ernest_et_celestine
Al igual que el Studio Ghibli, Ernest et Célestine es producida por una ya leyenda de la animación como lo es Didier Brunner; ambos, Ghibli y Brunner ya ganaron previamente Oscar en esta categoría; hace una semana que la versión doblada al inglés se estreno em Estados Unidos, lo cual nos hace pensar que estará pronto a nuestro alcance.

Frozen
frozen

Frozen es la favorita de Los Gremios para ganar la categoría este año y sin mucha sorpresa lo ratificará en la gala de los Oscar; tanto la HFPA como los Productores hicieron lo respectivo con Peter Del Vecho, John Lasseter y Aimee Scribner ratificando el género como un área de explotación de melodrama, romance y princesas superficiales, nada más clásico para una producción de Disney.

Frozen es una pieza aburrida de princesas y encantos, llena de canciones por doquier narrando las emociones de sus personajes –y pensábamos que ya lo habíamos superado–, con giros absurdos y chocantes en favor de una trama trivial y desorganizada; el único alivio, termina siendo Olaf (Josh Gad) que con ternura nos conecta con el relato, de vez en cuando, pero no lo suficiente para salvar la pieza.

Despicable Me 2
despicable_me_2

Las segundas partes generalmente no son tan interesantes como sus inicios, no obstante Despicable Me 2 supera con creces lo hecho por los mismos Pierre Coffin y Chris Renaud en 2010.

La continuación de la historia empieza con Gru (Steve Carrell), como una excelente ama de casa y padre-madre de familia de las pequeñas huerfanitas que ahora sin duda alguna las reconocemos como sus hijas; el mundo necesita de su ingenio y la agencia de espionaje AVL (Anti-Villain League) asigna a su mejor activo, la audaz e intachable Lucy para atrapar a aquel que robó un laboratorio entero en El Ártico y del cual AVL no tiene una sóla pista incriminatoria más allá de su posible localización en un centro comercial donde Gru y Lucy deben trabajar unidos.

Steve Carell, Kristen Wiig, Benjamin Bratt y Russell Brand lo hacen muy bien y aunque los «minions» son el centro de la historia, además gran parte del componente cómico de la historia, Despicable Me 2 no deja de parecer más de lo mismo. Las alusiones a la cultura latina con el villano “El Macho” como eje de la historia son sin duda interesantes pero lo que verdaderamente pagó la boleta –para algunos los «minions»– fueron las referencias a James Bond, más exactamente a la era clásica de Roger Moore.

The Croods
the_croods

Sin dudarlo un sólo instante y de nuevo yendo en contra de Los Gremios y La Academia, la mejor de la categoría –faltándonos la japonesa y la francesa– es The Croods; muy pocas veces uno puede afirmar que una pieza protagonizada por Nicolas Cage y Ryan Reynolds tiene algo bueno por mostrar pero esta es la excepción; una familia confinada a una cueva para asegurar su supervivencia, después de que muchas amenazas han acabado con todos sus vecinos y similares, es obligada a abandonar su zona de confort por extremos cambios en el medio ambiente que de paso destruyen su cueva; el líder del grupo es un hombre basto y musculoso que se aferra a su miedo para poder proteger a su familia pero afuera, allá en el vasto exterior, debe aprender a ser osado a soñar para demostrarle a su familia que es valioso y que pueden seguir confiando en él.

The Croods es codirigida por Kirk De Micco y Chris Sanders; ambos integran también el grupo de escritores al lado del legendario Monty Python John Cleese que ayudó a la creación de la historia; sus productores deben estar muy contentos porque aunque no lograron estar dentro de las diez más taquilleras, obtuvieron un muy afortunado décimo primer puesto con casi 600 millones de dólare lo que seguramente asegura una segunda parte.

Al lado de Cage y Reynolds, también están Emma Stone, la siempre divertida y ácida Cloris Leachman, Clark Duke y Catherine Keener que casi es voz de garantía para cualquiera de los proyectos que la involucren. The Croods es conmovedora, divertida, audaz y hasta interesante en sus propuestas de iluminación, montaje y cinematografía. Realmente una pieza muy completa.

Standard
Comedy, Emo, Exploitation, Hollywood, Indie, Internet, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Nicole Holofcener, Romance, Vacacion

Enough Said

enough-said

Enough Said de la directora Nicole Holofcener, atrae nuestra atención por ser la última peli en vida del carismático James Gandolfini. En lo personal siempre he tenido la sensación que Holofcenter en su corta carrera cinematográfica se ha desenvuelto dentro de la explotación emotiva; es decir, su carrera realmente parece transcurrir en la TV pero cuando logra bocetar una idea de un proyecto personal termina siendo un melodrama pasional, o emo, o una comedia romántica. No le va mal, como por ejemplo con Friends with Money o Please Give, pero está en el límite de convertirse en la contemporánea Nancy Meyers o la nueva Nora Ephron.

Enough Said es una comedia romántica e independiente que logra reunir un gran equipo en el reparto como Julia Louis-Dreyfuss, Toni Collette, Catherine Keener o el mismo Gandolfini para hablarnos sobre la relación de un hombre y una mujer en edades maduras -quiero decir superando los 50-; ella es divorciada tiene una hija y mantiene su hogar como masajista; él es divorciado también tiene una hija pero estuvo casado con una reconocida poeta con laque logró amasar un capital considerable y así poder mandar a su hija a estudiar en Nueva York; cada uno, dentro de un ambiente familiar disfuncional a su manera, van encontrando amparo en el otro, hasta que ella comienza a cometer una serie de errores realmente infantiles, si con el pretexto de protegerse pero con las consecuencias de manejar una relación interpersonal como si tuviera 15 años.

Enough Said es una cinta fácil de digerir, un tanto melodramática pero con el suficiente humor para ser aceptable. Tanto Julia Louis-Dreyfus en los Globo de Oro como James Gandolfini en los SAG’s han sido reconocidos por su buen desempeño en esta pieza -además Holofcener logra nominación en los Spirit como mejor guión-. Independiente, de que haya otras mejores actuaciones en sus respectivas categorías e independiente de que ninguno de los dos gane, ver a Louis-Dreyfus matizando el personaje pesado, inmaduro y casi inmoral característico que la ha hecho famosa después de Seinfeld y sobre todo a Gandolfini completamente diferente al neoyorquino al que nos tiene acostumbrados, es refrescante. Tan sólo en Welcome to the Rileys, de pronto en Where the Wild Things Are y en The Mexican, Gandolfini sin excepción había venido interpretando a un matón mafioso, rudo e indescifrable, aquí por el contrario es un hombre bonachón, de muy buen humor y muy vulnerable; un papel que no parece el indicado para él pero por lo mismo con la suficiencia con el que fue desarrollado logra robar alabanzas de la crítica en general.

Veamos como les va esta noche en la ceremonia de los Globo de Oro, que de paso da la apertura a toda la temporada de premios y ceremonias del 2013-2014; importante porque definitivamente abre también la puerta a todas las pelis que hemos querido ver del año pasado y que aún no han llegado a cartelera.

Standard
Comedy, Drama, Emo, Exploitation, Folk, Hollywood, Indie, Lee Toland Krieger, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Romance, Vacacion

Celeste & Jesse Forever

celeste_and_jesse_forever

La última tendencia en Hollywood dice que para validar la calidad de un actor o una actriz, estos deben escribir o dirigir una peli, protagonizarla y darla a conocer. Eso los hace interesantes y son mirados con ojos diferentes dentro de la crítica, que incluso los empieza a admirar ciegamente con fe esnobista. Hay muchos casos, y obviamente no todos son exitosos, por lo que uno no puede caer en esta trampa simplista o el actor nato, digan ustedes Daniel Day-Lewis, Anthony Hopkins, Catherine Keener o Meryl Streep, no podrían ser validados por este hecho.

Diciendo esto puedo afirmar que esta cinta me llamó la atención porque la escribían los actores Rashida Jones y Will McCormack. Pero está tan bien escrita que, apartándome de la sentencia anterior, con Celeste & Jesse Forever puedo afirmar que me encanta la comedia romántica y reafirmar que la comedia indie es increíble -indistintamente que haya sido escrita por este par de actores-. Rashida Jones ha sido protagonista en el sector de la comedia desde 1997 y ha participado en esquemas tan diferentes como el Show de Dave Chappelle, Robot Chicken, SNL o I Love You, Man. Posee una cara linda, transpira ternura pero sus proyectos son sarcásticos y arriesgados, lo que definen una personalidad compleja y llena de carácter. Últimamente, ha querido cambiar su apariencia volviéndose sutilmente más seria como en The Social Network o un poco más agresiva -sin abandonar la comedia- en The Muppets. Definitivamente este paso, el desarrollo de un guión, es una incursión en un territorio desconocido pero su nominación en los Spirit de este año valida su esfuerzo.

Lee Toland Krieger dirige esta historia. Rashida Jones (Celeste) y Andy Samberg (Jesse) están separados pero se comportan como si aún estuvieran juntos. Jones es una mujer fuerte, independiente y exitosa; Samberg es un ilustrador carismático que consigue trabajos por subcontrato, es desorganizado y oscila entre infantil e inmaduro, entrado en los treintas definitivamente tiene un complejo de Peter Pan o pertenece a lo que llamamos ordinariamente como la «adultecencia». La dinámica del guión es divertida. El planteamiento de la historia es bastante sencillo y se define muy rápido. El conflicto pasa como una pelota caliente entre los protagonistas a lo largo del segundo acto; Samberg se mantiene al lado de Jones porque está enamorado de ella y siente que tiene aún oportunidades de reconquistarla; Jones no se da cuenta que aún lo ama y lo subestima completamente; esta rutina continúa por un buen tiempo haciendo muy vigorosa la historia hasta que nos estrellamos con los personajes en un drama profundo, donde no tiene que morir nadie para sufrir, pero los personajes son tan empáticos que nos sumergimos en su dolor porque simpatizamos con ellos. De allí hasta el desenlace, sentimos pena ajena, nos solidarizamos y nos conmovemos. Esperamos que todo salga bien para todos y aguardamos con fé este deseo hasta el último instante en la peli.

Muy bien por Andy Samberg reivindicándose de sus pésimas exhibiciones comerciales. Muy bien por Will McCormack y Rashida Jones que salieron adelante en una historia cursi y melodramática, dándole el giro a algo más vital y más visceral. Y muy bien por Lee Toland Krieger que dirige muy sobria y elegantemente esta comedia romántica. Celeste & Jesse Forever me hizo pasar un par de ratos duros pero me mantuvo muy entretenido. No es un melodrama y eso le da muchos puntos a favor.

Standard
Comedy, Exploitation, Hollywood, Indie, Jonathan Dayton, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Romance, Vacacion, Valerie Faris

Ruby Sparks

Los directores, Jonathan Dayton y Valerie Faris -directores de Little Miss Sunshine– traen su última pieza, Ruby Sparks. Una comedia romántica entre un escritor y su creación. Llama la atención que Zoe Kazan, la nueva sangre del cine independiente -la reina aún sigue siendo Catherine Keener-, demuestra sus dotes como escritora y guionista en esta peli.

El protagonista es Paul Dano que interpreta a Calvin Weir-Fields, en un desempeño promedio donde como prolífico y ejemplar escritor se encuentra recluido en su propia fama. Con problemas para relacionarse con otras personas gracias a su tendencia egomaniaca y controladora, su única salida fue recrear en un libro un sueño donde su mujer ideal lo aborda y es atraída a todo su ser e intelecto. La subpieza dentro de la peli va tomando forma, su interés frenético y apasionado permite una brecha en la que Zoe Kazan se materializa en el mundo real y se rige por lo que Dano escriba sobre ella.

La cinta es muy cercana a Stranger Than Fiction de Marc Foster, una fantástica trama que al final terminó siendo una comedia más. Sin embargo, Ruby Sparks no le llega a los talones, es casi estúpida, se salva apenas por la química de los dos actores en pantalla -pareja en la vida real- y el excelente desempeño de la Kazan. De resto, como se dice en béisbol, es un aleteo que poncha a Dayton y Faris.

Standard
Auteur, Brit, Drama, Emo, Folk, Indie, Melodrama, Michael Winterbottom, Miguel Vaca, Movie, Vacacion, World

Genova

Pésima peli de Michael Winterbottom. Un descache monumental casi al nivel de Somewhere de Sofia Coppola donde los acontecimientos suceden como circunstancias anecdóticas con un completa ausencia de fundamento narrativo. Su relación a nivel de paleta de colores es aún más cercana y pensé en algún momento, hastiado de la narración, estar viendo un aparte de la joven directora.

Siempre surge una excepción en el paradigma de un gran director, creo que nunca había estado tan decepcionado sobretodo porque la historia tiene brotes de belleza muy loables, como por ejemplo el personaje de Hope Davies, para mi lo mejor de la historia, que queda suspendido y no es abordado como nos tiene acostumbrados el realizador. Curiosamente bendecido con la Concha de Plata en San Sebastián como mejor director, logro parecido por la Coppola en la Biennale de Venezia, la cinta si no es la más mala, pertenece al grupo de sus más regulares.

Creo que es un proyecto para olvidar, y se hará fácilmente. Tengo amigas que me dicen que la peli es una chick-flick, supongo por las locaciones románticas, la aventura en Italia y por Colin Firth, yo podría afirmar que la dulce Willa Holland podría hacer puntos válidos para mejorar su ratificación pero la peli no está a la altura de Firth, Catherine Keener o Hope Davies.

Standard
3D, Action, Adventure, Animation, Chris Columbus, Epic, Fantasia, Hollywood, Miguel Vaca, Movie, Storytelling, Thriller, Vacacion

Percy Jackson & the Olympians: The Lightning Thief

Percy Jackson es un triste intento de Hollywood por tratar de acaparar algo de la atención lograda por la franquicia de Harry Potter en el público infantil. Tal fue el desespero que fueron capaces incluso de contratar al director de la primera y la segunda parte británica, Chris Columbus. El resultado una pieza falta de originalidad, deslucida y con unas actuaciones muy pobres de Sean Bean, Kevin McKidd, Steve Coogan y Pierce Brosnan que hasta ahora se había mantenido en una zona de confort que le permitía escoger personajes fáciles de llevar, empáticos y seguros en aceptación. Entre más se nombra el reparto más descalabrado se torna Joe Pantoliano, Rosario Dawson, Uma Thurman y completamente inexplicable Catherine Keener en su papel más deplorable comercialmente hablando.

Sin ir más lejos, imagino que fue un revuelo comercial pero cero proposición, cero originalidad y el mito que es lo verdaderamente bonito termina siendo una fábula banal de un adolescente disléxico.

Standard
Action, Actor, Adventure, Africaans, Aussies, Auteur, Awards, Biopic, Bollywood, Brit, Brothers, Canadians, Cine de España, Colombia, Comedy, Coral, Czech Kino, Den Danske Film, Documentary, Drama, Русское Kино, Emo, Epic, Epochal, Folk, French Cinema, Indie, Ελληνικό Κινηματογράφο, 한국영화, Latin, Miguel Vaca, Movie, Nederlandse Bioskoop, Neues Deutsches Kino, New Zealand Cinema, Norsk Kino, Nuovo Cinema Italiano, Romance, Serie B, Short Film, Srpskog Filma, Stop Motion, Storytelling, Suspense, Svensk Film, Thriller, Turkish Sinemasi, Vacacion, World, 映画館, 中国戏院, הקולנוע הישראלי

Independent Spirit Awards 2011

por Diego Taborda

Muy bien que estos premios los hayan pasado en iSat Channel. Esta ceremonia poco influyente en Oscar deja de todas formas muy interesante el planteamiento de esta gran batalla. Los grandes competidores quedan intactos con Black Swan, The King’s Speech, The Kids Are All Right, 127 Hours y Winter’s Bone pero se le sumaran los productos de Hollywood, The Social Network e Inception. Esperamos sorprendernos mucho esta noche 😉

    Mejor Película

  • Black Swan Mike Medavoy, Arnold Messer, Brian Oliver, Scott Franklin
    Mejor Director

  • Darren Aronofsky Black Swan
    Mejor Ópera Prima

  • Get Low Aaron Schneider, Dean Zanuck, David Gundlach
    Premio John Cassavetes

  • Daddy Longlegs Josh Safdie, Benny Safdie, Casey Neistat, Tom Scott
    Mejor Primer Guión

  • Lena Dunham Tiny Furniture
    Mejor Actriz Principal

  • Natalie Portman Black Swan
    Mejor Actor Principal

  • James Franco 127 Hours
    Mejor Actriz de Reparto

  • Dale Dickey Winter’s Bone
    Mejor Actor de Reparto

  • John Hawkes Winter’s Bone
    Mejor Película Extranjera

  • The King’s Speech Tom Hooper
    Mejor Documental

  • Exit Through the Gift Shop Banksy
    Mejor Cinematografía

  • Matthew Libatique Black Swan
    Premio Robert Altman

  • Nicole Holofcener, Jeanne McCarthy, Ann Guilbert, Rebecca Hall, Catherine Keener, Amanda Peet, Oliver Platt, Lois Smith, Sarah Steele Please Give
    Premio Productores Piaget

  • Anish Savjani Meek’s Cutoff
    Premio Acura Someone to Watch

  • Mike Ott Littlerock
    Premio AVEENO Truer than Fiction

  • Jeff Malmberg Marwencol
Standard
Action, Adventure, Auteur, Drama, Emo, Epic, Fantasia, Folk, Hollywood, Indie, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Spike Jonze, Storytelling, Terror, Vacacion

Where the Wild Things Are

Esta si me dió y me sigue dando mucha rabia que no la hayan traído a salas. Si alguien me llega a decir que si estuvo, que se me pasó por lo imbécil que soy (me ha sucedido con bastante frecuencia últimamente) me va a dar algo, porque si eso llegó a suceder ¿qué pasó con Flickr, con Facebook, con Twitter? ¿No la queríamos ver todos en cine?

La peli es hermosa en muchos aspectos. Una vez más Spike Jonze sorprende con lo bien desarrollada que puede llegar a ser una historia sencilla, un cuento para niños. No es presuntuosa, no se hace de demasiados rodeos y al final el único resultado es uno, fascinado e impactado por aquella historia de Maurice Sendak que se vuelve melancólicamente cercana con estos monstruos tan queridos. Hace poco vi un especial de HBO donde Sendak confiesa sorpresivamente dos cosas, la primera que es homosexual, las obras e ilustraciones que desarrolló en toda su historia no deberían sorprendernos pero la segunda, que detesta a los niños, es una frase que no me he podido sacar de la cabeza, no porque detestarlos sea un pecado sino por el hecho mismo de detestarlos y desarrollar libros para ellos con tanto éxito.

Yo debo confesar que Carol me sacó lágrimas profundas, no se si fue Gandolfini, que como dice Liz Lemon «es un maldito gordo que todo el mundo quiere» o si sencillamente la actuación de este monstruo gigantesco es implacable y conmovedora. El resto de reparto es impresionante y logran también un desempeño impresionante Paul Dano, Catherine O’Hara, Forest Whitaker, Chris Cooper, Michael Berry Jr., Lauren Ambrose, el mismo Jonze, Mark Ruffalo y por supuesto Catherine Keener.

La peli estuvo nominada por todos lados por la exquisita dirección de arte de Jeffrey Thorp, su equipo y por la música original a cargo de Carter Burwell y Karen Orzolek (Karen O and The Kids), yo digo que lo más impresionante son estos títeres gigantes y en algún momento sentir que esos niños monstruosos podrían ser muy bruscos o muy inmaduros y que podían causar terror si uno estuviera entre ellos decepcionándolos. Al final no ganó nada pero hizo mucho ruido en Chicago, en Los Globo y el gremio de Directores de Arte.

Nota personal: Últimamente, me he venido repitiendo en una característica que me permite calificar bien o mal una peli, no se si se hayan dado cuenta. La característica es la capacidad de uno como espectador para dejarse atrapar completamente por la historia, lo que pasa es que puede sonar redundante si

Standard
Actor, Adventure, Biopic, Drama, Epochal, Folk, Hollywood, Indie, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Road Movie, Sean Penn, Storytelling, Thriller, Vacacion

Into the Wild

Tal vez Sean Penn se haya conmovido por la historia de Christopher McCandless, un joven aventurero que a sus 21 años de edad abandona sus poseciones materiales y se embarca en una empresa en busca de la libertad y la verdad, tal vez fue lo mismo que le sucedió a Jon Krakauer autor del artículo sobre McCandless y que después volvió libro, en una especie de novela de culto periodístico. Esta peli de 2007 es el resultado de todo lo que los hizo pensar a este director-escritor y a este novelista. Una pieza llena de belleza a nivel de fotografía, cámaras y narración.

Me sorprende lo bien elaborados de los diálogos, una característica no muy frecuente en Penn y que logran compartir esos aspectos por los cuales la experiencia de McCandless es tan importante para él. A su lado logrando capturar estas sensaciones se encuentran igualmente conmovidos Eric Gautier, en cinematografía, Jay Cassidy en montaje y Michael Brook, Kaki King y Eddie Vedder en música original.

La peli se divide en capítulos, nacimiento, adolescencia, madurez y sabiduría vivenciados por un Emile Hirsch carismático, elocuente y vivaz. No conozco el libro, ni el diario pero si este muchacho lo dividió originalmente así me parece pretencioso e inadecuado. Christopher McCandless no deja de ser una persona que está huyendo de sus miedos, de sus angustias, de sus enojos, de su enfrentamiento en la vida. Para mí no había superado la adolescencia y estaba en plena maduración, siente que es el dueño del mundo con su filosofía de superación personal pero vive en constante negación, negación de la necesidad de otras personas pero queriendo y extrañando al mismo tiempo a los personajes de Brian H. Dierker y Catherine Keener, negación de la necesidad de dinero pero con la constante rutina de trabajar por dinero cuando este se le acababa para la comida, el amparo, la protección o simplemente la diversión, y negación existencial no sólo cuando se cambió el nombre a Alexander Supertramp, sino al eliminar cualquier rastro de su antigua personalidad y quedar atrapado entre sus propios divagares con una naturaleza hostil, despiadada e inmensa. Es muy bonito cuando se enfrenta al personaje de Hal Holbrook no por los conocimientos que este viejito solitario le haya concedido sino porque por primera vez encontró un fundamento de otro ser humano válido que no hubiera podio encontrar al lado de búhos, alces o lobos.

Muchas personas se han conmovido y se seguirán conmoviendo con la historia de McCandless, yo por mi lado pudiera rescatar muchos rasgos positivos de Alexander Supertramp, ese que quiere ser libre, encontrar la verdad y que no se deja alienar de la sociedad norteamericana. Sin embargo Supertramp no existe, es un héroe creado en la ficción de un hombre que apenas está madurando y que encuentra muchas incongruencias en su vida, a través de las cuales todos en esta vida hemos tenido que sobreponernos y seguir adelante.

Standard
Action, Actor, Adventure, Auteur, Awards, Comedy, Coral, Documentary, Drama, Emo, Folk, Indie, Latin, Melodrama, Miguel Vaca, Road Movie, Romance, Serie B, Thriller, Vacacion, Western, World

Independent Spirit Awards 2011

Hace una semana salieron a la luz pública los nominados de los Independent Spirit Awards de este año. Muy buenas noticias para varios de nuestros queridos directores, otros que esperábamos tener presentes no aparecieron y empiezan a llamar la atención los favoritos para llevarse varios premios este año.

Esta vez hay varios directores poderosos y reconocidos con excelentes piezas, según los rumores Aronofsky y Cholodenko tienen mucho potencial este año. A continuación la lista de nominados:

    Mejor Película

  • 127 Hours Christian Colson, Danny Boyle, John Smithson
  • Black Swan Mike Medavoy, Arnold Messer, Brian Oliver, Scott Franklin
  • Greenberg Scott Rudin, Jennifer Jason Leigh
  • The Kids Are All Right Gary Gilbert, Jeffrey Levy-Hinte, Celine Rattray, Jordan Horowitz, Daniela Taplin Lundberg, Philippe Hellman
  • Winter’s Bone Alix Madigan-Yorkin, Anne Rosellini
    Mejor Director

  • Darren Aronofsky Black Swan
  • Danny Boyle 127 Hours
  • Lisa Cholodenko The Kids Are All Right
  • Debra Granik Winter’s Bone
  • John Cameron Mitchell Rabbit Hole
    Mejor Ópera Prima

  • Everything Strange and New Frazer Bradshaw, Laura Techera Francia, A.D. Liano
  • Get Low Aaron Schneider, Dean Zanuck, David Gundlach
  • The Last Exorcism Daniel Stamm, Eric Newman, Eli Roth, Marc Abraham, Thomas A. Bliss
  • Night Catches Us Tanya Hamilton, Ronald Simons, Sean Costello, Jason Orans
  • Tiny Furniture Lena Dunham, Kyle Martin, Alicia Van Couvering
    Premio John Cassavetes

  • Daddy Longlegs Josh Safdie, Benny Safdie, Casey Neistat, Tom Scott
  • The Exploding Girl Bradley Rust Gray, So Yong Kim, Karin Chien, Ben Howe
  • Lbs. Matthew Bonifacio, Carmine Famiglietti
  • Lovers of Hate Bryan Poyser, Megan Gilbride
  • Obselidia Diane Bell, Chris Byrne, Matthew Medlin
    Mejor Guión

  • Lisa Cholodenko, Stuart Blumberg The Kids Are All Right
  • Debra Granik, Anne Rosellini Winter’s Bone
  • Nicole Holofcener Please Give
  • David Lindsay-Abaire Rabbit Hole
  • Todd Solondz Life During Wartime
    Mejor Primer Guión

  • Diane Bell Obselidia
  • Lena Dunham Tiny Furniture
  • Nick Fackler Lovely, Still
  • Robert Glaudini Jack Goes Boating
  • Dana Adam Shapiro, Evan M. Wiener Monogamy
    Mejor Actriz Principal

  • Annette Bening The Kids Are All Right
  • Greta Gerwig Greenberg
  • Nicole Kidman Rabbit Hole
  • Jennifer Lawrence Winter’s Bone
  • Natalie Portman Black Swan
  • Michelle Williams Blue Valentine
    Mejor Actor Principal

  • Ronald Bronstein Daddy Longlegs
  • Aaron Eckhart Rabbit Hole
  • James Franco 127 Hours
  • John C. Reilly Cyrus
  • Ben Stiller Greenberg
    Mejor Actriz de Reparto

  • Ashley Bell The Last Exorcism
  • Dale Dickey Winter’s Bone
  • Allison Janney Life During Wartime
  • Daphne Rubin-Vega Jack Goes Boating
  • Naomi Watts Mother and Child
    Mejor Película Extranjera

  • The King’s Speech Tom Hooper
  • Kisses Lance Daly
  • Madmoiselle Chambon Stéphane Brize (en cartelera)
  • Of Goods and Men Xavier Beauvois
  • Uncle Boonmee Who Can Recall His Past Lives Apichatpong Weerasethakul
    Mejor Documental

  • Exit Through the Gift Shop Banksy
  • Marwencol Jeff Malmberg
  • Restrepo Sebastian Junger, Tim Hetherington
  • Sweetgrass Ilisa Barbash, Lucien Castaing-Taylor
  • Thunder Soul Mark Landsman
    Mejor Cinematografía

  • Adam Kimmel Never Let Me Go
  • Matthew Libatique Black Swan
  • Jody Lee Lipes Tiny Furniture
  • Michael McDonough Winter’s Bone
  • Harris Savides Greenberg
    Premio Robert Altman

  • Nicole Holofcener, Jeanne McCarthy, Ann Guilbert, Rebecca Hall, Catherine Keener, Amanda Peet, Oliver Platt, Lois Smith, Sarah Steele Please Give
    Premio Productores Piaget

  • In-Ah Lee Au Revoir Taipei
  • Adele Romanski The Myth of the American Sleepover
  • Anish Savjani Meek’s Cutoff
    Premio Acura Someone to Watch

  • Mike Ott Littlerock
  • Laurel Nakadate The Wolf Knife
  • Hossein Keshavarz Dog Sweat
    Premio AVEENO Truer than Fiction

  • Ilisa Barabash, Lucien Castaing-Taylor Sweetgrass
  • Jeff Malmberg Marwencol
  • Lynn True, Nelson Walker Summer Pasture
Standard