Action, Adventure, Comedy, Comic, Dean Parisot, Epic, Exploitation, Film Noir, Hollywood, Internet, Miguel Vaca, Movie, Romance, Serie B, Spy Film, Storytelling, Vacacion, War

RED 2

red_two

La nueva aventura del agente especial retirado Frank Moses, interpretado por Bruce Willis, y su novia Sarah, Mary-Louise Parker, envuelve una pícara y divertida carrera de persecución de súper agentes y espías de las agencias de inteligencia más importantes del planeta. Por lo que regresan John Malkovich, Helen Mirren y Brian Cox. Karl Urban ya no está detrás de Moses sino Han Cho Bai interpretado por el experto en artes marciales Byung-hun Lee (Akmareul boatda, Joheunnom nabbeunnom isanghannom, G.I. Joe), un agente coreano que busca vengarse de Moses, mientras que facciones iraníes están tras el Doctor Edward Bailey que es el inventor de una poderosa bomba que detona Mercurio Rojo. Para encontrar al profesor y su bomba, Moses recurre a Marvin, Victoria, Katya (Catherine Zeta-Jones) un amor del pasado de Moses, el informante “The Frog” (David Thewlis) e Ivan Simanov.

Esta vez el encargado de darle vida al comic de DC Comics es el veterano director de TV Dean Parisot. Parisot logra una narración entretenida, coherente y muy divertida. Los personajes conservan su humor y RED 2 es una perfecta secuela de la también grande RED.

En alguna ocasión, ya habíamos hablado que el éxito de la franquicia de The Fast and The Furious fue salvada por Justin Lin cuando este le dió un nuevo giro y casi que la volvió una versión de James Bond. Bueno, pues si Dr. No, From Russia With Love o Thunderball se hicieran hoy en día tendrían todo el tono de RED 2 que es muy cercana a sus clichés. Súper espías envueltos en misiones secretas, grandes amenazas mundiales a través de poderosas armas nucleares, triángulos amorosos entre mujeres comunes y corrientes, el protagonista y «femmes fatales», conflictos post-guerra fría, locaciones exóticas alrededor de todo el mundo y grandes persecuciones.

RED en el 2011 estuvo nominada a los Globo de Oro en la categoría de mejor película de comedia o musical, aún no han salido los nominados para la próxima gala de este evento pero si contara con la misma suerte por lo menos debería repetir la misma nominación.

Standard
Allen Hughes, Film Noir, Folk, Hollywood, Miguel Vaca, Movie, Suspense, Thriller, Vacacion

Broken City

broken_city

¿Se acuerdan de los hermanos Hughes? ¿Allen y Albert Hughes? ¿Aquellos que nos trajeron Dead Presidents, From Hell o The Book of Eli? Bueno pues Broken City, que debiera ser un proyecto de ellos juntos, es la primera peli que desarrollan por separado. No tengo muy claro las razones alrededor pero la dirección de esta pieza es responsabilidad solamente de Allen Hughes. No está mal. Pasó fugazmente por nuestra cartelera sin mucha pena ni gloria y ese puede ser el balance de la cinta, en general.

Broken City es un thriller desarrollado alrededor de Billy Taggart, un policía de Brooklyn retirado forzosamente de La Institución, después de un doloso juicio donde sale indemne cuando dispara a quemarropa a un ciudadano. Taggart es interpretado por Mark Wahlberg que de la mano del director produce esta pieza. Wahlberg parece la perfecta fórmula para Hughes en su primer asalto en solitario, es un peso pesado en Hollywood y ha producido tanto series de TV como Boardwalk Empire, Entourage, In Treatment o How to Make It in America, hasta reconocidas y aclamadas piezas del cine como We Own The Night o The Fighter. La historia continúa cuando se entera que su juicio ha sido manipulado por el alcalde de Nueva York, Nicholas Hostetler (Russell Crowe) y el comisionado de policía Carl Fairbanks (Jeffrey Wright) para que no fuera sentenciado con una pena más severa. Esto lo pone en deuda con ellos. Taggart parece un hombre honesto y se dedica a una oficina con detective privado. Las deudas lo aquejan hasta que vuelve a saber del Alcalde que años más tarde y en vísperas de su reelección le pide que vigile a su esposa porque siente que le es infiel.

De ahí en adelante, Broken City se transforma en un film noir adaptado a nuestra época, con su femme fatale encarnada en Catherine Zeta-Jones, su esposo Russell Crowe y la punta del triángulo, Kyle Chandler.

El suspenso es bien manejado, toda la factura no es la de un principiante, tiene una muy buena fotografía, un buen montaje y una buena ambientación. Como siempre, nos queda debiendo un poco Wahlberg en su desempeño y de pronto también Barry Pepper que a veces tiende a sobreactuarse. Pero en general, bien. Un buen punto de partida para una nueva carrera o un buen ejercicio en solitario para Hughes.

Standard
Auteur, Folk, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, Movie, Steven Soderbergh, Suspense, Thriller, Vacacion

Side Effects

side_effects

Es bien sabido que Soderbergh es un realizador querido en este blog. Su anuncio de retiro después de Behind the Candelabra -una peli directamente para TV gracias a la producción de HBO– fue un golpe duro del que apenas nos estamos recuperando. Sin embargo, y a pesar de toda la estima y admiración por el director hay que considerar que Side Effects es de sus piezas menos sobresalientes de toda su carrera -casi insuficiente para todo a lo que nos tiene acostumbrados-.

Tres pilares sostienen esta peli. El gran trabajo de cinematografía que es sencillamente deslumbrante y gran rúbrica del trabajo de Soderbergh; la partitura original confeccionada por Thomas Newman, el mismo compositor de los thrillers Skyfall, The Adjustment Bureau o Road to Perdition -de la que me estaba leyendo la novela hace poco y me pareció súper entretenida-; y, obvio, la dirección. Un gran trabajo de dirección para la realización de la pieza, un gran trabajo de actores y una narración impecable en el montaje y la cinematografía (como dato curioso, Peter Andrews y Mary Ann Bernard, editor y directora de fotografía respectivamente, son seudónimos del director que se ha encargado de estos aspectos en sus filmes desde Schizopolis).

Side Effects cuenta la historia de Emily (Rooney Mara), que está alterada por el regreso de su marido (Channing Tatum) después de un gran periodo en la cárcel. Quiere ayudarlo, servirle de apoyo pero eso le causa un profundo estrés en su vida personal que la desmorona. Estrella su carro contra un muro de concreto donde se salva de milagro y es cuando se topa con el doctor Banks (Jude Law), un psiquiatra de turno en el hospital que la hospeda después del accidente. La intención del doctor es hospitalizarla si encuentra rasgos de depresión en Emily que le hayan provocado deseos de hacerse daño pero ella audazmente negocia con el doctor unas sesiones terapéuticas con tal de zafarse del problema y no molestar a su esposo, ni afectar su trabajo. Después de un par de visitas, con el doctor Banks, Emily prueba con Zoloft, Prozac, Wellbutrin, Effexor como antidepresivos pero parecen no funcionarle. Banks intenta entrevistándose con la doctora Victoria Siebert (Catherine Zeta-Jones), su previa terapeuta, para entender más de su historia clínica y acaba recetándole Ablixa, una droga experimental que termina por darle a Emily lo que quiere pero desencadena una serie de efectos secundarios que desequilibran por completo las existencias de todos alrededor de Emily.

Por un lado, como les decía Side Effects es exquisita estéticamente y es un placer verla. Por el otro, Scott Z. Burns creador del guión, nos propone una historia lenta, sin mayor pasión y lo peor es que su desenlace es engañoso, no del todo creíble y muy enredado. Burns ha trabajado en varias ocasiones con Soderbergh pero en sus dos últimos trabajos nos dejó el mismo sinsabor. La diferencia con Contagion es que el resultado final fue mejor desarrollado, tiene una transformación del género de terror a un suspenso inquietante bastante agradable.

Soderbergh parece ya cansado y sin motivación para nadar en contra de la corriente. Ojalá en serio su Behind the Candelabra sea la vuelta a la cumbre para lograr una despedida triunfal como se la merece.

Standard
Adam Shankman, Exploitation, Hollywood, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Musical, Romance, Vacacion

Rock of Ages

Es un musical. Ahí ya hay un pero, no soy fanático en absoluto de los musicales y hasta me aburren. Rock of Ages está basado en la obra de Broadway que montó Chris D’Arienzo a modo de opereta rock con clásicos de los 80’s, más exactamente grupos de glamrock glamoroso» donde los músicos se caraterizaban por esponjosas melenas y ajustadas mallas o jeans). Rock of Ages dirigida por Adam Shankman es la historia de una joven cantante de Oklahoma llamada Sherrie (Julianne Hough) que viaja a Los Angeles buscando fama y fortuna con tan mala suerte que justo cuando llega al Sunset Strip le roban todo el equipaje. Desamparada completamente y sin saber a dónde ir o qué hacer es socorrida por Drew (Diego Boneta), un ayudante en el bar “The Bourbon Room” ubicado en el Sunset. The Bourbon Room hace las veces de un bar legendario que para nuestra gran y positiva sorpresa el dueño, Dennis Dupree, es Alec Baldwin y su ayudante es Russell Brand. El papel de Baldwin es el de un viejo «rocker» que está hastiado de que le lleguen muchachitas como Sherrie pensando que tienen talento y que se estrellen contra el duro asfalto de L.A., le ha pasado miles de veces y por eso no quiere ayudarla pero Sherrie logra persuadirlo y empieza a trabajar como mesera en el Bourbon. En general, la historia es acartonada, predecible y de no ser por la gran energía de sus clásicos, la cinta sería cero propositiva. La cuestión es que si uno consigue entrar una botella de Jim Beam (o algún otro bourbon) al teatro podría disfrutarse al máximo y a niveles de molesta estridencia. Russell Brand, Paul Giamatti, Tom Cruise terminan haciéndolo muy bien y son muy simpáticos. Alec Baldwin logra sacar grandes apuntes tipo Jack Donaghy y literalmente la saca del estadio. Al final, si uno se divierte con las apariciones especiales de Sebastian Bach de Skid Row, Will Forte de SNL o el mismo papel de Bryan Cranston además de cantar/tararear todas las canciones de Def Leppard, Foreigner, Bon Jovi, Guns N’ Roses (entre muchos más) pues uno termina muy emocionado y envuelto en la cursi historia de Sherrie y Drew. Los teatros deberían, para esta y sólo esta función, vender el bourbon en sala a manera de los clásicos cine-bares; la función sería una coreografía completa de melenas agitándose al ritmo de las canciones como usualmente lo hacíamos cuando veíamos Head-Bangers en MTV 😉

Standard
Action, Auteur, Brothers, Epic, Epochal, Ethan Coen, Folk, Hollywood, Indie, Joel Coen, Miguel Vaca, Storytelling, Suspense, Thriller, Trailer, Vacacion, Western

True Grit

Cuando aparece un corto anunciando una peli de los Hermanos Coen, uno no sabe qué esperar, uno no sabe cómo le van a tomar el pelo a uno esta vez. En Burn After Reading parecía que nos estábamos hastiando de las pelis de contraespionaje, de contra-contraespionaje y de pronto una burla de este par al género. Un poco antes habíamos visto casi todo en comedias románticas y los hermanitos, junto a George Clooney, Catherine Zeta-Jones desarrollan una de las mejores y más hilarantes pelis del género con Intolerable Cruelty. Querían una fábula sureña y se decidieron por la adaptación de una novela clásica épica como O Brother, Where Art Thou?

En fin, podría seguir citándolos y me quedaría hasta el finde. Esta vez nos traen una de vaqueros (no es un chiste) reenlatadando una de John Wayne de los 60’s. El último ejercicio de esta clase fue The Ladykillers y fue absolutamente un éxito como pieza cinematográfica. Esta vez vienen súper armados con un elenco súper estelar, por ejemplo su consentido Jeff Bridges llega a trabajar con un Oscar encima desempeñando el papel del otrora John Wayne y lo acompañan Matt Damon (Oscar) y Josh Brolin (nominado varias veces como mejor actor).

Les dejo el corto de la peli de Los Coen y la del ’69.

Matt Damon (La Boeuf)
Jeff Bridges (Marshal Reuben J. Cogburn)
Josh Brolin (Tom Chaney)
Hailee Steinfeld (Mattie Ross)
Barry Pepper (‘Lucky’ Ned Pepper)

1969

Standard