Actor, Comedy, Folk, Hollywood, Indie, Internet, Miguel Vaca, Movie, Romance, Storytelling, Vacacion

In a World…

in_a_world

In a World… es una de esas pelis típicas que me alegran una tarde de domingo o que sin tener un plan especial complementan perfectamente una velada de descanso. In a World… es el debut de la actriz Lake Bell, a quien reconocemos de papeles secundarios en It’s Complicated o What Happens in Vegas, como «desahogo cómico», y que llega al blog porque es ganadora del Waldo Salt en Sundance y está nominada en los Spirit también por la excelencia y prometedora carrera en su primer guión.

Contrario a lo que pareciera, por estos dos reconocimientos, Lake Bell desarrolla una historia sencilla, sin mayores pretensiones, conmovedora y muy entretenida -muy parecido al perfil logrado en Celeste & Jesse Forever de Rashida Jones-. Su personaje es una trabajadora independiente que dobla cintas de cine y entrena actores para que logren sus acentos en sus propios papeles de Hollywood. La peli inicia con una pequeña introducción sobre la persona de Don LaFontaine, narrador legendario de los cortos avances y promocionales de la publicidad; cuenta Bell que su muerte dejó un vacío muy grande que realmente nadie quiere ocupar por miedo a la crítica y es cuando, esta mujer, tiene una oportunidad laboral que todo el mundo dentro de la industria quiere boicotear.

No es realmente una crítica a Hollywood pero tampoco es una oda a su producción. Lake Bell alcanza un humor inteligente y nos pone en una posición muy rara a contemplar desde el principio todos los tonos y acentos en las voces de sus actores.

Standard
Actor, Comedy, Drama, Folk, Hollywood, Indie, Joseph Gordon-Levitt, Miguel Vaca, Movie, Romance, Storytelling, Vacacion

Don Jon

don_jon

Por obvias razones Don Jon ha sido promocionada como el debut de Joseph Gordon-Levitt como director y como escritor de una pieza cinematográfica. Más que un golpecito en la espalda y un reconocimiento por haber logrado una pieza de buena calidad en el primer intento, Don Jon es una gran peli y permite entrever un gran futuro para el actor que puede armar una carrera diferente con este nuevo enfoque -más aún cuando en las últimas semanas nos enteramos que Warner Bros. acaba de confiarle nada más y nada menos que el comic de Sandman para que lo dirija y lo protagonice-.

Don Jon es la historia de un trabajador de bajo perfil de Nueva Jersey que está en plan de conquista todas las noches en Nueva York, con muy buena fortuna. De esta forma su historia es la de un mujeriego, que usa a las mujeres, las desprecia, las despacha y continúa aconsejando a sus seguidores en narración constantemente durante toda la peli; el giro en el planteamiento es que a pesar de su éxito con las mujeres y el constante sexo que mantiene con ellas -en gran diversidad y en gran cantidad- su satisfacción sólo es alcanzada con el alto nivel de pornografía que consume diariamente; todo su universo entra en crisis cuando conoce a Barbara, quien le pide que avance en su carrera profesional tomando clases nocturnas, se ejerciten juntos, siga siendo muy considerado y, tácitamente, le pide que sólo tenga ojos para ella después de su primera relación sexual, lo cual él cumple pero no a cabalidad como ella quisiera; cuando en un intento de continuar su vida alterna de sexo real y pornografía es descubierto por Barbara, él niega su condición y dice que nunca más va a volver a hacerlo. Lo cual es falso. Cuando recae en la pornografía y es nuevamente descubierto evidencia una adicción que le ayuda a entenderse, a entenderla pero sobre todo a entender mejor la relación amorosa con otras mujeres.

Don Jon es una comedia romántica independiente, con esto lo que se afirma es que no es una historia romanticona entre dos personas que están destinadas a quererse sino que por el contrario surge algo de drama y no necesariamente hay un final feliz de los que estamos acostumbrados en Hollywood; ejemplos de estas historias y sus conmovedores relatos los hemos tenido a la mano con Safety Not Guaranteed, Seeking a Friend for the End of the World o Celeste & Jesse Forever.

Don Jon no sólo es divertida, entretenida y audaz. Definiendo las labores de Joseph Gordon-Levitt en la pieza tiene varios puntos en consideración; el mismo Gordon-Levitt desarrolla un personaje honesto, con un perfil claro y un desempeño impecable a nivel de vestuario, maquillaje y tono de voz; su compañera de aventura es Scarlett Johansson que al igual que el protagonista describe un tipo de personas que nos parecen de ficción cuando alguna vez ojeamos «realities» como Jersey Shore pero que existen y a veces es muy complicado retratarlos sin que se vean como caricaturas y este no fue el caso; en general, todo el resto de su reparto (Julianne Moore, Tony Danza, Glenne Headly, Brie Larson) no se excede en sobreactuaciones -de pronto se explota un poco de más el tema del estereotipo de Nueva Jersey– pero es consistente y se encuentra armonía en cada uno de los personajes-. Esto quiere decir, que Gordon-Levitt no se limitó solamente a estar detrás de cámaras definiendo las escenas que quería sino que cumplió una labor titánica de dirigir a sus actores en el punto que él los quiso y fue capaz -que es uno de los logros más grandes- de mantenerlos en sincronía sin que ninguno se adelante o se aparte; la historia es interesante y cómo rompe la cuarta pared en la narración es punto innovador, para dejar de ser un narrador protagonista en primera persona y ser simplemente un testigo que ha asistido al desarrollo de los hechos pero que ya no es consciente de su destino sino que crece a medida que avanza; este tipo de figuras pueden ser tomadas como «choco-locuras» del hombre encargado de su pieza para hacerse lucir pero en esta peli se llega a este punto mediante una evolución programada y, de nuevo, armónica.

Cerrando el tema de la producción, la fotografía y la iluminación de la cinta son cuidadosas, atractivas y muy bien logradas, el responsable Thomas Kloss; siendo el montaje lo más atractivo y lo que nos deja más boquiabiertos dentro de la pieza porque nos permite observar tranquilamente las actuaciones, la fotografía y el resto de la producción, un gran trabajo sin duda de Lauren Zuckerman, es muy grato encontrar a un gran conocido como lo es Nathan Johnson; Johnson ha trabajado casi que invariablemente y como sello de todas las pelis de su hermano Rian Johnson (Brick, The Brothers Bloom y recientemente Looper); es interesante que con el genio influenciador de este compositor, la música permanece excelentemente al margen, acompañando pero no sobrecogiendo demasiado.

Gordon-Levitt ha recibido un par de elogios de círculos independientes de la industria, y a pesar de haber concursado oficialmente en Sundance sin mayores reconocimientos, su gran esperanza se encuentra en los Spirit donde está nominado como mejor primer guión. Un reconocimiento que sin duda lo pondría muy alto en este nuevo punto de su carrera.

Standard
Comedy, Drama, Emo, Exploitation, Folk, Hollywood, Indie, Lee Toland Krieger, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Romance, Vacacion

Celeste & Jesse Forever

celeste_and_jesse_forever

La última tendencia en Hollywood dice que para validar la calidad de un actor o una actriz, estos deben escribir o dirigir una peli, protagonizarla y darla a conocer. Eso los hace interesantes y son mirados con ojos diferentes dentro de la crítica, que incluso los empieza a admirar ciegamente con fe esnobista. Hay muchos casos, y obviamente no todos son exitosos, por lo que uno no puede caer en esta trampa simplista o el actor nato, digan ustedes Daniel Day-Lewis, Anthony Hopkins, Catherine Keener o Meryl Streep, no podrían ser validados por este hecho.

Diciendo esto puedo afirmar que esta cinta me llamó la atención porque la escribían los actores Rashida Jones y Will McCormack. Pero está tan bien escrita que, apartándome de la sentencia anterior, con Celeste & Jesse Forever puedo afirmar que me encanta la comedia romántica y reafirmar que la comedia indie es increíble -indistintamente que haya sido escrita por este par de actores-. Rashida Jones ha sido protagonista en el sector de la comedia desde 1997 y ha participado en esquemas tan diferentes como el Show de Dave Chappelle, Robot Chicken, SNL o I Love You, Man. Posee una cara linda, transpira ternura pero sus proyectos son sarcásticos y arriesgados, lo que definen una personalidad compleja y llena de carácter. Últimamente, ha querido cambiar su apariencia volviéndose sutilmente más seria como en The Social Network o un poco más agresiva -sin abandonar la comedia- en The Muppets. Definitivamente este paso, el desarrollo de un guión, es una incursión en un territorio desconocido pero su nominación en los Spirit de este año valida su esfuerzo.

Lee Toland Krieger dirige esta historia. Rashida Jones (Celeste) y Andy Samberg (Jesse) están separados pero se comportan como si aún estuvieran juntos. Jones es una mujer fuerte, independiente y exitosa; Samberg es un ilustrador carismático que consigue trabajos por subcontrato, es desorganizado y oscila entre infantil e inmaduro, entrado en los treintas definitivamente tiene un complejo de Peter Pan o pertenece a lo que llamamos ordinariamente como la «adultecencia». La dinámica del guión es divertida. El planteamiento de la historia es bastante sencillo y se define muy rápido. El conflicto pasa como una pelota caliente entre los protagonistas a lo largo del segundo acto; Samberg se mantiene al lado de Jones porque está enamorado de ella y siente que tiene aún oportunidades de reconquistarla; Jones no se da cuenta que aún lo ama y lo subestima completamente; esta rutina continúa por un buen tiempo haciendo muy vigorosa la historia hasta que nos estrellamos con los personajes en un drama profundo, donde no tiene que morir nadie para sufrir, pero los personajes son tan empáticos que nos sumergimos en su dolor porque simpatizamos con ellos. De allí hasta el desenlace, sentimos pena ajena, nos solidarizamos y nos conmovemos. Esperamos que todo salga bien para todos y aguardamos con fé este deseo hasta el último instante en la peli.

Muy bien por Andy Samberg reivindicándose de sus pésimas exhibiciones comerciales. Muy bien por Will McCormack y Rashida Jones que salieron adelante en una historia cursi y melodramática, dándole el giro a algo más vital y más visceral. Y muy bien por Lee Toland Krieger que dirige muy sobria y elegantemente esta comedia romántica. Celeste & Jesse Forever me hizo pasar un par de ratos duros pero me mantuvo muy entretenido. No es un melodrama y eso le da muchos puntos a favor.

Standard